“Anda, y no peques más”
Reflexión: Estamos empezando la última semana de Cuaresma, enfilando ya la recta final hacia la Pascua. Aprovechemos esta oportunidad de conversión y vivamos la experiencia del amor y misericordia de Dios en el sacramento de la penitencia, si aún no lo hemos hecho. Él nos ofrece un perdón ilimitado. Mucho podría cambiar en la convivencia humana si cada uno aportara un poquito de amor, alegría y esperanza.
Santoral de hoy: ¿Quién fue San Vicente Ferrer, el santo más importante del 5 de abril?
Este sábado, 5 de abril de 2025, la Iglesia Católica recuerda a un predicador incansable del Evangelio un dominico español que destacó como taumaturgo, lógico y filósofo.
“Señor, Dios mío, a ti me acojo”
Reflexión: Por otra parte, los que seguimos a Jesús no podemos extrañarnos de que nuestra vida provoque la misma reacción en nuestros contemporáneos: suscitar preguntas, incomprensiones y también adhesiones. Ojalá que el testimonio de nuestras vidas sea también luz que ilumine a los hombres de nuestro tiempo.
Hoy celebramos a San Isidoro de Sevilla, el que nos enseña a equilibrar oración y acción
San Isidoro nació en Cartagena, Sevilla (España) en el año 556. Fue el menor de cuatro hermanos -también elevados a los altares-: San Leandro, San Fulgencio y Santa Florentina. En casa Isidoro aprendió el amor de familia, sellado por la presencia del Señor y donde rezar era algo cotidiano.
“El Verdadero es el que me envía”
Reflexión: Lo nuestro, cristianos del siglo XXI, va por otro camino. Queremos aceptar la propuesta del mismo Jesús de instalarse en nuestro corazón y seguirle en todos los momentos de nuestra existencia.
Hoy celebramos a Santa María de Egipto, ella se fue al desierto por rechazar al pecado
Maria alcanzó las alturas de la santidad tras haber vivido sometida, por propia voluntad, a las garras de la lujuria. Es gracias a Sofronio, Patriarca de Jerusalén, que conocemos sobre su vida.
“El amor de Dios en vosotros”
Reflexión: Palabras duras de Jesús en este Evangelio. Encontramos a Jesús hablando muy fuerte a los judíos. No han entendido quien es El, ni lo que dice y sobre todo lo que hace. Sus obras son las que atestiguan el Reino que está implantando.
Cada 2 de marzo celebramos a Santa Ángela de la Cruz, la religiosa llamada a ‘subirse a la cruz’
Cada 2 de marzo la Iglesia celebra a Santa Ángela de la Cruz (1846-1932), “Angelita”, religiosa y mística española, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, dedicadas a la ayuda a los más pobres y enfermos.
“Mi Padre sigue actuando”
Reflexión: Con esta confianza de hijo a padre debemos caminar esta Cuaresma. Hagamos el propósito de tratar a Dios con el cariño y la familiaridad del que sabe que habla con su padre. Saquemos unos momentos al día para ponernos en oración, para contarle nuestras cosas, para pedirle consejo, para decirle lo que nos preocupa.
El Camino de Brochero, una experiencia para vivir en Córdoba en Semana Santa
El circuito se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos, culturales y religiosos de la provincia.
«Nos amó», la encíclica del Papa sobre el Sagrado Corazón de Jesús
«Dilexit nos», la cuarta Encíclica de Francisco, retoma la tradición y actualidad del pensamiento «sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo»
Cada 1 de abril se celebra a San Hugo de Grenoble, el obispo generoso con Dios
El primer día de abril, la Iglesia Católica recuerda a San Hugo de Grenoble (Francia), conocido también como San Hugo de Châteauneuf, quien fuera primero canónigo de la ciudad de Valence, y después obispo de Grenoble por más de medio siglo, entre 1080 y 1132.
“Mira, has quedado sano”
Reflexión: Jesús actúa en sábado, porque todos los días están hechos para el hombre y en ellos la gracia de Dios se comunica, sana, salva. Para los judíos, para los cristianos, para todos los hombres, la tentación de etiquetar excluyendo, es muy frecuente. Jesús rompe el esquema y enseña que todos los días son ocasión de gracia y que los seres humanos estamos llamados por Dios a ser instrumentos de gracia.
Papa Francisco: Vivamos esta Cuaresma del Jubileo como un tiempo de curación
Para concluir, el Papa Francisco rogó para que “María, Madre de misericordia, ayude a la familia humana a reconciliarse en la paz”.