Fue el Día Mundial de la Energía: Reflexionar, transformar y actuar para un futuro sostenible
En un contexto de veranos cada vez más calurosos, crisis climática y desafíos económicos, es urgente repensar cómo producimos, consumimos y entendemos la energía.
Susto en el Estrecho de Magallanes: hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó
Un joven estaba junto a su padre quien grabó la secuencia y mantuvo la calma para que su hijo pueda regresar a la superficie.
Restauración de la selva misionera: más de 36.000 árboles serán plantados en 2025
Fundación Vida Silvestre Argentina continúa apostando y trabajando por la restauración de la selva misionera y, en 2025 proyecta plantar más de 36.000 árboles nativos en el municipio de San Pedro, Misiones, con la asistencia de pequeños productores.
Alarma en Entre Ríos: por qué los carpinchos están teñidos de verde
En las últimas horas aparecieron videos y fotos de los animales con el cuerpo pintado de verde, lo que generó preocupación.
La inteligencia artificial que redefine el futuro empresarial en Latinoamérica
La llegada de la inteligencia artificial promete transformar los procesos empresariales. Las compañías de América Latina deben tomar decisiones estratégicas para adaptarse a esta nueva ola de eficiencia y competitividad. ¿Están preparadas para los desafíos de implementación y seguridad?
Día de los enamorados: proyectan que el gasto promedio rondará los $35.600
Se espera que la prioridad del gasto pase por los rubros experiencias y gastronomía.
Quién es Héctor Laca, el agro empresario que se hizo de abajo y tiene una Ferrari
Hombre de campo y visionario, persiguió su sueño y desde cero creó Facyt, una empresa argentina dedicada a la formulación, fabricación y comercialización de Agroproductos como fertilizantes, coadyuvantes, inoculantes, fungicidas, herbicidas e insecticidas.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. También está el hecho que en varios casos los incendios son intencionales.
Lana de guanaco, cómo un problema puede convertirse en una solución sustentable
De la esquila del guanaco se sacan 500 gramos de lana con un precio en dólares muy alto, mientras que por cada oveja se obtienen 4 kilos de lana pero solo se pagan entre 4 y 5 dólares por kilo.
Quieren llevar los vinos de Córdoba a una posición más alta
El plan de Carlos Testa (flamante presidente de CaByP) para llevar los vinos de Córdoba a lo más alto del podio.
Record de producción y consumo de aves y huevos en 2024
Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, el crecimiento de los niveles de huevos producidos paso de 15.807.620.000 en 2023 a 17.432.000.000, arrojando un crecimiento del 10,28%. Unos 553 huevos por segundo en todo el 2024.
El artesano de quesos azules
Juan Mendoza es el quesero argentino, artesano de quesos azules que, rodeado de campo en un pequeño pueblo de Córdoba, produce quesos reconocidos y premiados internacionalmente.
Elon Musk vaticinó que no se necesitarán médicos: cuáles son las siete profesiones más buscadas
Se basó en un estudio del Centro Médico Beth Israel Deaconess cuyos resultados denotaron un desempeño contundente de la IA en entornos clínicos.
Red Puna, la primera planta de chacinados y embutidos de carne de llama gestionada por comunidades Kollas
Si bien la carne de llama es conocida por ser magra y tener cuatro veces menos de colesterol que la carne de vaca, su consumo aún no se popularizó en la mesa de los consumidores.