Producción acuícola: Exportan por primera vez trucha arcoíris desde Neuquén a Estados Unidos
Son 5.000 kilos de trucha arcoíris congelada, proveniente de la acuicultura en Piedra del Águila.
La Aduana denunció a pesqueras que triangularon millonarias exportaciones para no liquidar los dólares en el país
A través de pedidos de información a las Aduanas de Perú y Tailandia constataron la subfacturación de ventas. Podrían aplicar multas hasta 1,8 millones de dólares
Pautas a tener en cuenta para el consumo responsable y seguro de productos de la pesca
Semana Santa es una época del año en la que suele aumentar el consumo de pescado, un alimento de excelente calidad nutricional.
Los Estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina
Por César Lerena
La Ausente Política Pesquera
Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado
No entienden el daño económico, social y a la soberanía nacional que ocasiona la pesca ilegal. La administración de la Pesca en el Atlántico Suroccidental es central para recuperar la soberanía no solo en los espacios marinos argentinos, sino en los territorios invadidos por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Sur. El equivalente, al 52% de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
El extranjero ocupa y explota el Atlántico Suroccidental
La Argentina es un Estado Marítimo. No parecen entenderlo las Autoridades de los gobiernos argentinos, incluso aquellos que son responsables del mar argentino, sus archipiélagos y la explotación de los recursos y, son varias las razones por las cuales entendemos que el Estado Nacional no ejerce soberanía política y el debido control
Agricultura firmó convenio por más de $19 millones para el fortalecimiento acuícola en Tierra del Fuego
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, firmó un convenio por $19.356.239 con el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para mejorar tanto la identificación de la oportunidad de cosecha de mejillones, como también para implementar el Plan de Alerta Temprana (PAT) ante eventos que pueden resultar nocivos para la salud humana.
Continúa la veda de captura de productos bivalvos en el Golfo San Jorge, Chubut
El Senasa brinda recomendaciones y consideraciones necesarias para el consumo responsable de productos de la pesca.
Brasil habilitó el ingreso a su mercado para la Trucha Arcoiris argentina proveniente de la Acuicultura
La producción acuícola nacional continúa creciendo y genera un horizonte de posibilidades para el desarrollo alimentario, económico y territorial.
Se impulsa una agenda común para fortalecer la actividad pesquera de la Argentina
En el inicio de una ronda de encuentros con el sector, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, se reunió con representantes de Capeca.
El sector pesquero acordó con Bahillo liquidar US$300 millones
Tras el incentivo del Banco Central para la prefinanciación de exportaciones, las cámaras del sector confirmaron el adelanto del ingreso de dólares en una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Investigaciones para fortalecer la calidad e inocuidad de los productos de la pesca
Convenio de cooperación entre el Senasa y el Inidep propicia el trabajo conjunto de científicos y profesionales de ambos organismos.
Argentina y Brasil buscan optimizar y continuar con la comercialización de merluza
El Senasa, el DIPOA de Brasil, junto al INIDEP, Conicet y las cámaras del sector, analizaron criterios de inocuidad que garanticen la exportación.
Cultivan trucha arco iris para exportar y abastecer al mercado interno
Con una inversión de US$ 22 millones que generará 250 nuevos puestos de trabajo, el proyecto de cultivo en el Embalse Alicurá, en el límite de las provincias de Río Negro y Neuquén tiene como objetivo alcanzar un volumen de 13.000 toneladas en sus primeros cinco años.