Habrá marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola
Salvo tormentas sobre la cordillera sur y aportes moderados a abundantes sobre el trópico.
Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe
La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de las altas temperaturas y la sequía sobre ambos territorios provinciales.
Punto intermedio: la nueva fase del clima que, según un experto, será “casi ideal” en los próximos meses
Se trata de una transición hacia un estado de neutral cálido, que podría ofrecer mejores condiciones para las próximas siembras y estabilizar el escenario productivo
El mapa de heladas se redefine en Argentina
Las heladas agrometeorológicas ocurren cuando la temperatura del aire es menor o igual a 3 grados centígrados. Esto sucede por el ingreso de aire frío o porque el suelo pierde calor en las noches calmas y sin nubes. Pueden reducir mucho los rendimientos y hasta matar a los cultivos
Prevén tiempo otoñal, pero con precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola
Salvo algunos focos de aportes hídricos abundantes en su porción norte.
Prevén marcada oscilación térmica acompañada por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola
Persistente entrada de vientos marinos, frescos y húmedos.
Inundaciones, caminos anegados y problemas para cosechar: el drama que afecta al agro en primera persona
La ingeniera agrónoma y productora agropecuaria, Clara Busquet, se refirió a las dificultades que enfrentan en la localidad bonaerense de Bolívar, en plena recolección de los cultivos de la campaña gruesa.
“Golpazo en los metros finales”: la primera helada del año sorprendió a la soja y evalúan los daños
Las temperaturas mínimas registradas la mañana del viernes mostraron valores cercanos o por debajo de los 0°C en varias localidades de la región pampeana; afectó a la oleaginosa de segunda siembra y el maíz tardío
Clima: muy baja demanda pluvial, y una ventana ideal para acelerar la cosecha
Con la llegada de lluvias importantes al centro este de Córdoba y centro sur de Santa Fe, el mes de marzo cerró con zonas muy reducidas que plantean una demanda de precipitaciones importante.
Prevén lluvias para el norte del área agrícola y registros escasos sobre el resto de su extensión
Las precipitaciones estarán acompañadas por un marcado descenso térmico.
Santa Fe tras el caótico temporal
A causa del temporal, hay varias escuelas que debieron suspender las clases.
Alerta general: Se viene un tanda de lluvias abundantes que podría promover anegamientos e inundaciones
En lo que queda del presente mes de marzo se proyecta una nueva tanda de precipitaciones abundantes que en algunas regiones productivas podría agravar o provocar inundaciones y anegamientos.
Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata
Otros, ante la gravedad de la situación, optan por adelantar el uso de las reservas previstas para el invierno, agotando un recurso vital para transitar esa estación. Es por ello que, cuando comiencen a registrarse las pariciones, esas vacas que hoy se mantienen con lo justo, probablemente, deban criar su ternero bajo restricción de alimento.
El otoño comenzará con moderado calor, seguido por tormentas sobre el norte del área agrícola
Y registros de variada intensidad sobre el resto de su extensión, pero dejando con aportes escasos al nordeste de la región pampeana y el Uruguay para finalizar con riesgo de vientos intensos sobre el sur uruguayo y de la Argentina.