Se ajustan a la baja las proyecciones de cosecha de soja y maíz y el ingreso de divisas sería menor al esperado
La sequía hizo más daño del esperado y la Bolsa de Comercio de Rosario ya habla de la segunda peor cosecha de los ultimos 15 años para la soja. El maíz, también un 15% debajo de la producción esperada.
Lluvias mejoran el escenario para siembras tardías
Culmina la incorporación de cuadros de soja sobre el norte del área agrícola, impulsado por las precipitaciones de la última semana.
Recalculando: silaje de sojas que no serán granos
En momentos de déficit hídrico, el ensilado de soja aparece como una opción interesante de aprovechamiento. El desafío es lograr reservas de calidad, torciendo el destino de la soja.
Las lluvias mejoraron las posibilidades de los cultivos en las zonas afectadas por la sequía
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
Recursos forrajeros: la sequía no da respiro
Cuál es el estado de los recursos forrajeros en las zonas del país donde se concentra la producción tambera
Lluvias sobre el centro ponen un freno al deterioro del cultivo de soja
Por otro lado, luego de una semana con lluvias en gran parte del área agrícola, se continuaron relevando labores de siembra de maíz con destino grano comercial en las provincias del centro y norte del país.
La siembra directa de sorgo campaña 2021-2022 alcanzó el 77 % del área sembrada y la densidad promedio fue de 199 mil plantas /Ha.
El siguiente informe presenta los principales resultados de la tecnología aplicada en el cultivo de sorgo granífero en la campaña 2021/22.
Calentando motores para los cultivos de servicios 2023
De cara a la próxima campaña, productores Aapresid dan tips de manejo para el litoral y oeste del país. ¿Cómo maximizar sus beneficios cuidando agua y rendimientos?
Producción de peonías ornamentales para exportación
El INTA junto con la empresa Flores Patagonia S.A.S. cultiva esta especie floral en Trevelin –Chubut– en contraestación al ciclo de producción de Holanda. Se trata de un cultivo que se exporta en forma de flor cortada a Holanda y a los Estados Unidos y sus rizomas se comercializan en el mercado interno.
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de producción del maíz a 44,5 millones de toneladas
El PAS indicó que pese a algunos pulsos de humedad sobre el centro del área agrícola, 70 % del área implantada de soja manifiesta una condición hídrica regular/sequía mientras un 48,8 % de los cuadros de soja de primera se encuentran iniciando su período reproductivo (R1/R2).
Lino: la fertilización como herramienta para mejorar el rendimiento
Ensayos realizados en el INTA Paraná –Entre Ríos– determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar. Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados.
Zona núcleo: claves para sembrar maíz tardío
Desde el área Agroservice de KWS, analizaron las posibilidades agronómicas de una implantación muy atrasada del cultivo
Próximamente, se estima que culminará un ciclo caracterizado por una severa falta de lluvias en todas las regiones agrícolas argentinas, cuyo saldo es un gran daño productivo.
Hay diferencias notables en las perspectivas de la cosecha de soja
En Argentina, las labores de siembra de soja llegan a su tramo final, con un avance del 93% de los 16,5 millones de hectáreas a sembrar estimadas por la Secretaría de Agricultura de la Nación. El USDA y las bolsas de cereales presentan notables diferencias en cuanto a la producción estimada.
Números finales: se sembraron 6,1 millones de hectáreas de trigo,
La superficie más baja desde la campaña 2017/18. La producción nacional se ubica en 12,4 MTn, la más baja desde la campaña 2015/16.