Miriam Cruz, que produce papines andinos cerca de La Quiaca, podría insultar ante el violento ajuste que amenaza al INTA, pero prefiere agradecer a los técnicos que siempre la ayudaron a crecer
La productora Miriam Cruz, de la comunidad originaria Ojo de Agua, cerca de La Quiaca, quiso dar testimonio de cómo el INTA -un organismo seriamente amenazado por la motosierra del presidente Milei y sus ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo- le dieron la oportunidad de crecer y profesionalizarse que su abuelo no tuvo.
En el corazón agrícola: un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos
El INTA Pergamino midió el impacto productivo y económico en una zona de exclusión impuesta por la Justicia en 2019. Menos rinde, menos margen y más desafíos. Eso es lo que revela el estudio reciente del INTA.
¿Se está activando una bomba para la soja?
“En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en Estados Unidos”, destaca la consultora Hedgepoint Global Markets.
La siembra de granos finos se acelera sobre el sur del área agrícola, tras una semana sin lluvias
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que luego de una semana prácticamente sin lluvias, la siembra de trigo alcanzó un progreso intersemanal de 12,4 p.p.cubriendo a la fecha el 72,7 % del área proyectada en 6,7 millones de hectáreas (MHa).
Entre Ríos: La producción de soja fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01
Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo
En los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en caja a superar los 4000. Este avance fue resultado del trabajo conjunto entre el INTA y empresas como AGD, que lograron llevar el conocimiento técnico desde los laboratorios al lote.
¿Qué tan competitiva es Argentina para producir granos?
No hay dudas que los costos de insumos y equipos agropecuarios locales están exacerbados por impuestos sobre ventas como Ingresos Brutos o tasas municipales sobre facturación de empresas, que otros países no aplican, y que al no reconocer como crédito el impuesto que las empresas pagan en sus compras, van generando el pago de impuesto sobre impuesto.
Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol
Se trata de SunPheno una plataforma, de acceso libre y gratuito, que representa un avance sin precedentes para la mejora genética y la gestión agronómica de este cultivo.
El nuevo oro rojo: cuál es el cultivo que alteró la producción ganadera tradicional y que permite producir carne barata
La remolacha forrajera: Una alternativa de alta energía cambió por completo las cuentas productivas en una zona de escaso desarrollo ganadero, gracias a una estrategia basada en innovación, adaptación y rendimiento
En prevención del HLB se destruyeron más de 2 mil plantas cítricas en la provincia de Jujuy
Por incumplir las normas de producción bajo cubierta del Senasa que buscan evitar la dispersión de la enfermedad que mata a los cítricos. y que no tiene cura.
Las heladas mejorarían las perspectivas para la siembra de trigo en la región núcleo
Ayudan a un secado rápido del suelo, lo que facilitará el ingreso a los lotes, según lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Semillas del futuro: oportunidades y riesgos que se abren con la nueva normativa del INASE
La reciente Resolución 49/2025 del INASE, que elimina los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para el registro de nuevas variedades, busca agilizar el sistema semillero, pero plantea riesgos jurídicos y técnicos que requieren un análisis profundo. Por Fabiana Fernández, abogada Senior en IP del estudio de abogados Brons & Salas.
De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva: El cambio que Argentina necesita
Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros rendimientos están planchados y eso nos está costando competitividad frente a países como Brasil y Estados Unidos.
Aparecieron cisnes negros en la campaña agrícola y más maquinaria importada
Las inundaciones sufridas en los últimos meses dejaron muy alto el sodio en los suelos y perjudicaron a la soja. Por Carlos Marín Moreno