Un flashmob en estaciones ferroviarias busca crear conciencia sobre el cuidado del agua
“Se busca lograr cambios en los hábitos de consumo de sus usuarios a partir de prestar atención al realizar pequeñas acciones diarias”, detallaron desde AySA, la empresa que organizó la performance. Es el Día Mundial del Agua.
Cada litro de aceite descartado en los desagües contamina hasta 1.000 litros de agua
En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva campaña de recolección de aceite usado de cocina para evitar que llegue a los cursos de agua, ya que cada litro descartado por los desagües puede contaminar hasta 1.000 litros de ese recurso natural.
La sequía sudamericana afecta al 50% de la oferta mundial de soja
En Paraguay, cuarto exportador mundial de soja, la situación es aún más dramática. La cosecha de soja de Paraguay podría caer hasta un 50%, hasta unos 165 millones de fanegas, en lo que sería el nivel más bajo de la última década.
San Juan: En Hidráulica dicen que durante al menos dos meses no entregarán agua para riego
El tema saltó durante un encuentro que el director del organismo, Oscar Coria, mantuvo ayer con los integrantes de las juntas de riego.
Desde el organismo advierten a los chacareros que no hagan siembras si no tienen pozos para regar los cultivos.
El agua, un recurso tan esencial como escaso
En el año 2010, el acceso universal al agua fue declarado por la Asamblea de las Naciones Unidas un derecho humano y esencial, ya que es de vital importancia para el ser humano en cuanto al consumo personal y, a su vez, a la hora de realizar actividades productivas.
La eficiencia en el uso del agua
El riego de precisión es el sistema más efectivo. Evita evaporaciones y
desperdicio del agua.
Se celebra el Día Nacional del Agua
El 31 de Marzo es el día Nacional del Agua instituido por la Resolución Ministerial Nº1630 del año 1970, con el objetivo de estimular en todos los argentinos la responsabilidad del uso de los recursos hídricos del país, así como un mayor conocimiento y la conservación de los mismos.
El acceso al agua contribuye a disminuir el trabajo infantil en las zonas rurales
Una investigación de la OIT y el INTA relevó 497 casos de niños, niñas y adolescentes de todo el país. Las horas semanales dedicadas a la recolección de agua se redujeron casi un 50 por ciento gracias a obras de acceso al agua familiares y comunitarias, para uso doméstico y productivo. El trabajo infantil alcanza a 2 de cada 10 niños y niñas de entre 5 y 15 años de las zonas rurales de Argentina.
El valor del agua marcará su día mundial en 2021
Este lunes 22 de marzo se celebrará el Día Mundial del Agua que tiene como lema: la valoración del agua.
El agua invisible, un recurso estratégico
La dinámica del agua subterránea puede causar impactos positivos o negativos de acuerdo al manejo de los sistemas productivos. En un contexto de escasas precipitaciones, asegurar su buen uso permite cubrir la demanda de los cultivos. Cómo hacer una planificación inteligente a través de la gestión integral del recurso hídrico y la agricultura adaptativa.
Israel y Argentina con proyectos en conjunto para la gestión de recursos hídricos
Se firmó convenio de cooperación para la gestión de recursos hídricos entre ambos países.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) contará con el asesoramiento de la empresa estatal israelí Mekorot en innovación tecnológica y desarrollo de proyectos de “alto impacto”. La determinación se dio a conocer luego de un convenio de cooperación firmado por autoridades de ambos países para la gestión de recursos hídricos.
Casi la mitad de la región núcleo tiene una faltante de agua anual mayor a los 250 mm respecto de la media pluvial de los últimos 30 años
Hay 9 localidades, 8 en Santa Fe y una en Buenos Aires, en el que el 2020 se despide con una deuda que supera los 400 mm.
Agricultura aprobó proyectos de acceso al agua para 11 provincias
Los proyectos serán ejecutados por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), a través del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR), y contarán con el acompañamiento técnico de INTA y SAFCI.
¿Qué hacen 96 millones de esferas negras flotando en un lago?
Las autoridades de Los Ángeles tomaron la decisión de cubrir su principal embalse de agua potable con más de 90 millones de esferas negras. Y aunque muchos creen que es para reducir la evaporación, esta no es su principal función.