Cambio climático: pautas para adaptarse y mitigar el impacto
En el último informe del IPCC, el INTA destacó la importancia de conservar los ecosistemas naturales, el suelo y el agua, así como el manejo de bosques con ganadería integrada y la diversificación de cultivos y agricultura climáticamente inteligente. La resiliencia, entre los desafíos para el sector agropecuario.
Se presentaron los Manuales Sectoriales de la Mesa de Trigo ante más de 120 referentes de la cadena agroindustrial del cultivo
En el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN)*, con el objetivo de dar respuestas a las demandas de los mercados externos y de las distintas regulaciones locales e internacionales, se presentaron los Manuales Sectoriales de Cálculo del Balance de Carbono y de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Trigo, que fueron desarrollados por un equipo de consultores compuestos por profesionales del INTA e INTI.
Científicos de todo el mundo debaten y alertan sobre el cambio climático
Ivana Masci -miembro de Scientist Rebellion Argentina, capítulo local del movimiento surgido en Inglaterra en 2019- explicó a Télam las prioridades actuales en la problemática ambiental.
Calentamiento global: desde la ONU presentan un informe para mitigarlo
Consideran que llegó el momento de una transición rápida de los combustibles de origen fósil a energía alternativas, pero actualmente, la energía de origen solar y eólica solo representaron un 10% del total de la producción eléctrica mundial en 2021. Las respuestas fáciles son “poco probables”, defienden los científicos que consideran que el mundo se encamina a un gran desastre climático.
Menos del 30 % de los bosques productivos tienen cobertura frente a los efectos del cambio climático en Argentina
En un contexto político y económico difícil para el campo y la producción agrícola-ganadera, se suma la problemática medioambiental que tiene a más de una decena de provincias en emergencia hídrica y la amenaza de los incendios forestales.
Proteger la Selva Misionera, la nueva propuesta de Quiero Solidario
Junto a Banco de Bosques, Banco Galicia lanza esta iniciativa que permite canjear puntos de la tarjeta de crédito a favor del planeta. La entidad financiera duplicará lo canjeado.
De las sequías al frío extremo: Cuáles fueron las “anomalías” y eventos climáticos extremos en 2021
Según el reporte anual que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura media del país fue superior a lo normal y que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.
¿Qué sucede con la necesidad de la adaptación al cambio climático?
Recientemente fue publicado el Reporte del Grupo de Trabajo II del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático por sus siglas en inglés) denominado “Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad”. Es uno de los tres documentos desarrollados por el IPCC, habiéndose presentado en agosto del año pasado el Informe relativo a las Bases Físicas del Cambio Climático.
La ola de calor muestra el impacto del cambio climático en América del Norte
El informe mantiene la esperanza de que la gente pueda frenar el cambio climático, o al menos adaptarse para atenuar sus efectos. Según el informe, dar prioridad a los más vulnerables de la sociedad tendrá el mayor impacto en la resiliencia climática.
La madera y su aporte a la mitigación del cambio climático y a la economía circular
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) destaca el aporte que hace el uso de la madera en todo el ciclo de vida de un producto, tanto para colaborar en la mitigación del cambio climático, como en una economía más sostenible.
Uruguay descarboniza su economía para ser carbono neutral en 2050
El hidrógeno verde es un pilar fundamental para ese objetivo; la Dirección Nacional de Energía realizará un primer proyecto piloto para aprender el uso de la tecnología.
El cambio climático es hoy: olas de calor, colapsos energéticos, incendios y degradación ambiental
El cambio climático presenta distintos escenarios futuros. Todos y cada uno de ellos implican una fuerte degradación de las condiciones de vida actuales.
Argentina y la FAO firmaron acuerdo para apoyar Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático
Lo harán a través de un proyecto con un presupuesto de 82 millones de dólares que apoyará el desarrollo sostenible en el 8.5% del área total de bosques del país.
Día Mundial del Aire Puro: claves para seguir disfrutando de un cielo azul
Buenos Aires, 18 noviembre (PR/21) -Como todos los años, desde 1977, la OMS celebra cada tercer jueves de noviembre el Día Mundial del Aire Puro. El objetivo es instituir un recordatorio contra la degradación ambiental, muy común en las grandes ciudades y tomar...