Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

 

Latam aumentó la conectividad entre Argentina y Brasil.

Buenos Aires, martes 28 octubre (PR/25) — LATAM inauguró la nueva ruta directa entre el Aeropuerto de Córdoba y el Aeropuerto de São Paulo/Guarulhos. La operación tendrá una frecuencia diaria (7 vuelos semanales) con horarios que conectan vuelos internacionales en el hub de conexiones de LATAM en Guarulhos, ampliando las opciones de viaje entre Brasil y Argentina.

“Esta ruta nos permitirá fortalecer nuestra posición en Argentina y, principalmente, conectar a la provincia de Córdoba con nuestros tres centros de conexión en Lima, Santiago y São Paulo. Córdoba es un mercado clave para nosotros, y este vuelo diario a São Paulo no solo facilita el turismo y los negocios con Brasil, sino que también abre la puerta a más destinos nacionales e internacionales.”, señaló Florencia Scardaccione, Gerente Comercial de LATAM en Argentina.

Frecuencias y horarios

Lunes, miércoles, viernes y domingo

● São Paulo/Guarulhos → Córdoba: despega a las 08:00 · aterriza a las 11:35

● Córdoba → São Paulo/Guarulhos: despega a las 12:35 · aterriza a las 15:35

Martes, jueves y sábados

● São Paulo/Guarulhos → Córdoba: despega a las 13:00 · aterriza a las 16:35

● Córdoba → São Paulo/Guarulhos: despega 17:35 · aterriza a las 20:35

Con este nuevo vuelo, los clientes de Córdoba ahora pueden acceder fácilmente al centro de conexiones de LATAM en Guarulhos y, desde allí, a más de 50 destinos nacionales en Brasil y a más de 20 destinos internacionales en Sudamérica, América del Norte, Europa y África; mientras que los viajeros brasileños suman una nueva puerta de entrada en Argentina.

Más conectividad entre Argentina y Brasil

Además de la nueva ruta a Córdoba, LATAM reinició la ruta Río de Janeiro – Buenos Aires, la ruta estacional de invierno São Paulo-Bariloche y el vuelo Porto Alegre-Buenos Aires.

Asimismo, ha anunciado que pondrá en marcha otras dos rutas con vuelos directos entre ambos países: Sao Paulo–Rosario y Florianópolis–Buenos Aires. Con estos nuevos lanzamientos, la compañía alcanzará las 7 rutas directas entre Brasil y Argentina a principios de 2026.

Este plan de expansión que ya evidencia un sólido crecimiento de la conectividad entre Argentina y Brasil, se verá reforzado a partir de diciembre con la inauguración de dos importantes rutas internacionales.

La compañía lanzará el esperado vuelo directo que conectará Buenos Aires con Miami, partiendo inicialmente desde Santiago de Chile y que ofrecerá a los pasajeros argentinos una alternativa sin escalas a uno de sus destinos favoritos en Estados Unidos.

Adicionalmente, se reactivará la ruta Tucumán-Lima con tres frecuencias semanales, posicionando a la provincia del norte argentino como un punto estratégico para la conexión con el resto del continente y el mundo.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Los mejores free tours de Atenas en español

Los mejores free tours de Atenas en español

Y es que Atenas es mucho más que ruinas y columnas (aunque sí, también tiene de eso y ¡de las mejores del mundo!). Es una ciudad vibrante, viva, caótica y apasionante. Un lugar donde el pasado clásico y glorioso se mezcla sin complejos con grafitis, cafés hípster, ruinas escondidas entre edificios y gatos que parecen los auténticos dueños del cotarro.

 

Apuntar a un free tour en Atenas es la mejor forma de descifrar la ciudad: caminarás junto a un guía experto que te contará sus secretos, sus anécdotas más jugosas y, cómo no, sus lugares más interesantes. Lo mejor es que hay free tours en español, así que ya no tienes excusas para volverte un poco cultureta junto a otros viajeros con ganas de pasarlo bien. Vamos, un planazo total.

Ya sabes que estos free tour no son completamente gratis, sino que al final de la visita tú decides cuánto pagar, según lo que te haya parecido. Lo normal es dejar unos 10-15€ por persona, aunque ya te avisamos… después de escuchar lo bien que lo explican y las risas del camino, no vale ser ratillas.

 Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Grecia

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Mejores free tours de Atenas

¿Listo para callejear por Atenas mientras te cuentan historias alucinantes, te enseñan rincones que no salen en las guías y te empapas de la esencia más auténtica de la ciudad? Un free tour no es solo una visita guiada: es una forma de conectar con el destino desde el minuto uno…

Y en una ciudad como Atenas, donde cada piedra tiene mil años de historia (y probablemente también mil anécdotas), hacerlo de la mano de un guía que lo vive y lo cuenta con pasión… marca la diferencia. ¿Vamos a ver cuáles son los free tours de Atenas en español más recomendables?

⭐ Echa un vistazo a otros consejos para visitar Atenas que te vendrán de perlas antes de tu viaje.

1. Free tour de Atenas (clásico)

Es el free tour de Atenas más popular, el ideal para aquellos que quieren conocer sus imprescindibles de la de mano de un guía local. Durante unas 3 horas aprenderás un montón acerca de la (casi) infinita historia de Atenas, visitando sitios emblemáticos, barrios, monumentos como la Biblioteca de Adriano, el Templo de Zeus o el más reciente Parlamento Hélenico.

Es el más completo, el que siempre recomendamos a los viajeros que visitan la ciudad por primera vez. El guía te hablará de historia, filosofía, religión y pinceladas de la Grecia antigua y la Grecia actual, así que viene genial si desde aquí tienes planeada una ruta por Grecia más amplia.

 

Free tour clásico de Atenas

2. Free tour mitológico de Atenas

El esqueleto de la Antigua Grecia estaba formado por historias legendarias y míticas que tenían a los Dioses como héroes y villanos. La naturaleza humana, la intervención divina y los plot twist eran los ingredientes necesarios para crear leyendas que llegaron hasta nuestros días.

Con este free tour mitológico aprenderás acerca de los Dioses de la Antigua Grecia, conocerás mitos que han traspasado la historia y, además, pasarás por lugares entrelazados con la mitología. ¿Suena bien, verdad? Es otro de los tours más populares de Atenas, así que no dejes de reservar tu plaza.

Free tour mitológico de Atenas

3. Free tour alternativo

Este free tour de Atenas es perfecto para escapar del típico rollo turístico y descubrir el lado más cool, alternativo y con carácter de la ciudad. ¡Y nos encanta! Vas a perderte por calles llenas de arte urbano que parecen galerías al aire libre, pasear por barrios de moda donde se respira creatividad a tope, curiosear en mercados locales y descubrir rincones no tan frecuentados por turistas.

Además, escucharás anécdotas y secretos que no vas a leer en ninguna guía… y puede que hasta te cruces con algún gato callejero dispuesto a posar para tu cámara. ¿Preparado para flipar con una Atenas distinta y auténtica?

Free tour alternativo de Atenas

4. Free tour gastronómico

Terminamos con el free tour gastronómico de Atenas para combinar historia, una buena caminata y… ¡comida rica! En un par de horas, y siempre acompañado por un guía que será igual de glotón que tú, recorrerás el centro de la ciudad descubriendo los sabores más auténticos de Grecia. Desde el clásico koulouri que los atenienses desayunan cada mañana hasta el aromático café griego que se prepara con todo un ritual.

También hay paradas en el siempre animado mercado Varvakeios, y por supuesto, no faltan las visitas a tabernas tradicionales donde probar típica comida callejera. Y para rematar, nada mejor que unos loukoumades con miel y canela de los que nos reconocemos adictos. Ten en cuenta que en este tipo de tours gastronómicos la comida no está incluida, pero los precios son razonables y siempre merece la pena.

Free tour gastronómico Atenas

Otros tours de pago recomendados en Atenas

Vale que todo lo que es gratis es bueno, pero a veces hay que rascar el bolsillo y gastar unos lereles en tours que, te aseguramos, merecen mucho la pena. Es el caso de:

Ya tienes todas las opciones: solo falta que elijas qué free tour de Atenas te apetece más, te pongas las zapatillas cómodas y salgas a explorar. Recuerda: el saber no ocupa lugar, y las ganas de aventura tampoco. Así que prepárate para llenarte de ambas sin preocuparte por el equipaje. ¿Has estado en la capital griega? ¡Has hecho algún free tour en español en Atenas¿ ¿Con cuál te quedas?

 

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
Alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Grecia

Fuente: Blog Mochileando por el Mundo

Primicias Rurales

De la puna a las yungas: un trekking de cuatro días en el corazón jujeño para acariciar las nubes

De la puna a las yungas: un trekking de cuatro días en el corazón jujeño para acariciar las nubes

Una travesía de 65 kilómetros que condensa en cuatro días la diversidad extrema del norte argentino Gonzalo Gaviña

Entre Tilcara y el Parque Nacional Calilegua, una travesía de 65 kilómetros por antiguos senderos y paisajes imponentes.
Uruguay busca romper la estacionalidad del verano con una nutrida oferta de escapadas

Uruguay busca romper la estacionalidad del verano con una nutrida oferta de escapadas

Durante una entrevista, el ministro de Turismo Pablo Menoni, repasó los nuevos atractivos con que intentan tentar a los argentinos para que los visiten y se convierta en un país atractivo durante todo el año.
Buenos Aires, martes 28 octubre (PR/25) — En un contexto regional desafiante, dentro del cual el público argentino -tradicionalmente el principal emisor hacia el vecino Uruguay- se desplaza hacia destinos como el Caribe o Chile, el ministro de Turismo de este país, Pablo Menoni, espera mantener números de visitantes similares a años anteriores pero se propone romper la inercia con el aumento de las frecuencias aéreas y una mayor oferta marítima, así como mejorar los productos turísticos que ya tienen y poner de resalto los emergentes.
Su desafío es hacer la oferta uruguaya más atractiva y variada para que los visitantes lleguen durante todo el año.
1016_uruguay
Pablo Menoni, ministro de Turismo de Uruguay.

Para atraer la masividad, que se ha visto reducida, el Ministerio está impulsando el desarrollo de rutas y experiencias que complementan la oferta tradicional de sol y playa. Estas propuestas buscan potenciar los entornos rurales y naturales, ofreciendo tranquilidad, contacto con la naturaleza, y turismo activo. Entre los nuevos o renovados productos turísticos se destacan:

  • Rutas enogastronómicas: el creciente desarrollo de bodegas de muy buen nivel y el lanzamiento de la Ruta del Queso, una iniciativa para descubrir la producción artesanal.
  • Turismo activo y naturaleza: avistaje de aves, trekking y turismo de altura.
  • Deporte y cultura: la maratón de Montevideo se ha consolidado en el circuito internacional, colocándola al mismo nivel que las de Boston, Berlín y Nueva York, atrayendo a corredores de todo el mundo.
  • Propuestas únicas: una de las más originales para descubrir el interior del país es el turismo de minería en Artigas que ya hemos comentado. El ministro la calificó como «altamente recomendable» y le ha dado una imagen destacada en los lanzamientos de temporada, buscando sorprender al público con destinos menos conocidos.

Menú uruguayo de escapadas

Desde la ruta del queso hasta la inusual minería en Artigas, son nuevos destinos que esperan al público que busca aventura, para quienes están potenciando circuitos de trekking y turismo de altura, con la colaboración de guías que buscan hacer estas experiencias accesibles a todos los niveles de entrenamiento.

0903_uruguay

Otra faceta es la de los entornos rurales y naturales, un segmento que ofrece el relax y el contacto con la tierra que muchos viajeros buscan. El interior del país esconde verdaderos tesoros para el paladar y el espíritu. el avisaje de aves es otro producto emergente que capitaliza la vasta y rica biodiversidad del país. Se trata de un turismo tranquilo, que invita a la pausa y a la conexión total con el ecosistema, ideal para quienes priorizan el silencio y la observación.
Mientras que las nuevas rutas invitan a la calma, la capital uruguaya se consolida en el circuito mundial del deporte. La maratón de Montevideo ha logrado un hito al ingresar al circuito internacional, ubicándose al nivel de carreras icónicas como Boston, Berlín y Nueva York.

0903_uruguay

Uruguay está utilizando la micro-segmentación y la inteligencia artificial para asegurar que cada viajero, ya sea el amante del sol, el fanático del queso o el cazador de gemas, reciba la invitación perfecta a su próxima gran escapada. Ya no es sólo la parada obligada en verano, sino un destino que invita a la exploración activa y permanente.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo

Trasladan coipos desde Palermo a Mercedes y Escobar

Trasladan coipos desde Palermo a Mercedes y Escobar

Más de un centenar fueron insertados en su ámbito natural

Los coipos corrían riesgos en Palermo

Buenos Aires, martes 28 octubre (PR/25) — Más de 100 coipos fueron trasladados desde el Hipódromo de Palermo a distintos escenarios naturales de las localidades de Mercedes y Escobar con el objetivo de ser reinsertados en un ambiente natural.

El procedimiento se realizó luego de estudios micro y macro biológicos para asegurar su vuelta a lugares naturales.

Todo el trabajo demandará varias etapas que se ejecutarán en forma mensual hasta fin de año.

El crecimiento de la población se había convertido en un riesgo para el desarrollo de la actividad hípica.

“Estamos comprometidos con el cuidado y la seguridad de todos los animales que permanecen en las instalaciones, tanto de los caballos como de la fauna silvestre. Por eso, siguiendo las normas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), iniciamos el traslado de los coipos a un ambiente óptimo para la especie”, aseguró Ricardo Campodónico, veterinario a cargo.

En este sentido, el procedimiento se realizó de manera reglamentada con el aval y la supervisión de biólogos y representantes de Fauna, que garantizan altos estándares de cuidado y control sanitario.

En Palermo los coipos corren riesgo ya que están muy cerca de las avenidas Del Libertador y Dorrego, por lo que el traslado y la liberación son una acción de responsabilidad integral para proteger a los coipos, el equilibrio ambiental y a la industria hípica.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Costa Rica: un compendio de naturaleza, historia y longevidad gracias a una gastronomía saludable

Costa Rica: un compendio de naturaleza, historia y longevidad gracias a una gastronomía saludable

El país alberga en su territorio varios volcanes activos y también brinda muchas actividades de aventura. Ideal para visitar en grupo.
Buenos Aires, martes 28 octubre (PR/25) — «Costa Rica es un país que se diferencia por tener una gran biodiversidad en un territorio muy pequeño. Eso hace que todas las actividades turísticas estén relacionadas o se practiquen en un entorno natural –explica Ireth Rodríguez, Jefe del Departamento de Promoción y Desarrollo del Segmento Vacacional del Instituto Costarricense de Turismo-. Las hay de todo tipo, de aventura, de relajación… Hace muchos años que promovemos un producto que se llama el Wellness Pura Vida, que justamente es una combinación de aventura, relajación, de cuidarse, comer saludable. Y todo esto es producto de esa biodiversidad. Como es un país también pequeñito, nuestros turistas suelen desplazarse por lo menos a tres regiones en un mismo viaje de 10 a 12 días, aunque el argentino tiene una estadía promedio de más de 20 días. Eso les permite recorrer muchas regiones. Cada una se diferencia de la otra por el entorno natural y el clima, que son distintosY si bien algunas actividades son similares en temas de aventura, como caminar por puentes colgantes, o hacer tirolesa, tenemos muchos bosques, más de 30 parques nacionales. El 26 % del territorio es área protegida y un 60 % tiene cobertura boscosa».

Naturaleza atractiva

El país se enorgullece de tener varios tipos de bosque: «Seco, lluvioso, que es el que más predomina en el país, nuboso, y en todos hay facilidades para disfrutar de las tirolesas, lo mismo que los puentes colgantes. Ambos permiten ver los bosques desde la altura –completa Rodríguez-. Se trata de aventuras que no son extremas, que también las hay como el rafting de categorías 4 y 5 en el río Pacuare, en la zona de Turrialba, que está cercana a la capital San José. Tardamos 1 hora 40 minutos entre la ciudad y esa área que tiene tiene un ecosistema muy interesante dominado por el volcán Turrialba. Allí también se puede hacer trekking hay un centro arqueológico que se llama Monumento Guayabo que tendrá unos 2.000 años. Una zona en la que se puede ver un asentamiento de nuestros antepasados y tiene un acueducto que

1023_costarica

Esta recomendación de la ejecutiva costarricence es una de las nuevas gemas del país, de las menos visitadas a la que se suma una de las producciones más importantes de café y en cacao con sus respectivos tours pese a que Turrialba es apenas un pueblito.

«Hay otra zona que se llama Sarapiquí, que colinda con la parte del Caribe y el Atlántico, que es como nuestro Amazonas, pleno de manglares, con una hotelería exclusiva de lodges donde se puede disfrutar de la naturaleza, hacer excursiones en kayaks o en botes pequeños que favorecen la observación de aves (tiene uno de los nodos más importante del país), ver anfibios, fauna, flora y hasta jaguares. Tenemos más de 930 especies de aves. Allí el río es más suave y las actividades más aptas para las familias, incluso Floating para ir viendo el bosque y el cielo», completa Ireth, quien destaca los tours del palmito y de la pimienta, que tiene un gran nivel de pureza y sabor. Es una zona donde también se instalaron universidades para estudiar esta diversidad, combina muy bien la visita con el aprendizaje –acota Ireth-. Es sitio para el turismo educativo. 

1023_costarica

«Pero no recomiendo alojarse en San José y hacer base para las excursiones sino quedarse en hoteles de cada zona, la mayoría con menos de 40 habitaciones y servicios de calidad. Tenemos hotelería única, exclusiva, aún en los lugares más recónditos, y brinda la posibilidad de desplazarse. Sobre todo para el argentino, que viene por tantos días. Lo ideal es hacer tres días, dos noches en cada ciudad. En La Fortuna, que es uno de nuestros lugares icónicos, tendrán que quedarse un poquito más. Allí está el volcán Arenal, que es uno de los que está aún activo (su última erupción fue hace 57 años). Lo importante es que nos permite tener un recurso natural que son las aguas termales. Alrededor hay una laguna que alimenta una de las represas hidroeléctricas más importantes del país. Aquí los alojamientos boutique son de familias locales que se dedican al turismo como pioneros y han desarrollado un servicio de altísima calidad y prestigio internacional».

Gastronomía típica y su propia Zona Azul

Y la gastronomía es muy interesante «por la frescura de nuestros productos -dice Ireth-. Lo tradicional en Costa Rica es en el desayuno, una mezcla de arroz y frijoles que llamamos Gallo Pinto. Tiene mucho valor nutricional y es muy saludable. Pero también tenemos algo que es muy típico nuestro, los picadillos que se hacen con todo tipo de tubérculos o vegetal que tengamos. Se cortan en cuadraditos y se se hace un un sofrito de cebolla, ajos y pimientos, se puede hacer con carne o vegetariano. Se cocina a fuego muy lento y lo comemos con una tortillita y le decimos Gallito. Por otro lado tenemos tal variedad de frutas que puedes probar un jugo natural de una fruta diferente prácticamente los 365 días del año. Hay un movimiento gastronómico importante que parte de un plan nacional para que la actividad sea sostenible y saludable, y plantea una filosofía para que los cocineros utilicen como inspiración el producto de la localidad. Por supuesto que también respetan la tradición de nuestras abuelas; puede haber innovación, pero sin perder identidad.

1023_costarica

El área de Guanacaste, una de las cinco zonas azules del mundo, «es una región en la que la población goza de una longevidad excepcionalmente alta, con un número significativo de personas que alcanzan o superan los 100 años de edad. Según las investigaciones que se hicieron de esa atmósfera pura vida que tiene Costa Rica, y que se extiende a todo el país, en este sitio predominan el consumo del maíz y la actividad física, hasta montar a caballo. Allí se despiertan a la mañana con un propósito, los vínculos familiares dan estabilidad emocional, al igual que con la comunidad. Decidimos eliminar el ejército hasce 72 años porque creemos que civilizadamente nos podemos poner de acuerdo. Esa es la filosofía de pura vida. El dinero que invertíamos en eso se destinó a salud y a educación. Hay algo de energía en este país que está en la tierra, el contacto con la naturaleza, que permite un estado de paz que hace que muchas personas que nos visitan se replanteen la vida y sus proyectos», completa.

 

1023_costarica

San José es una ciudad chiquitita e interesante en términos del disfrute artístico, de educación: «Tenemos del más alto nivel músicos, de pintores, de especialistas. Es la cuna de la experiencia artística. Hay muchos teatros y lugares de encuentro. Tiene un Mercado Central donde se compran frutas, verduras y todo tipo de hierbas para curar todos los males. No se puede dejar de visitarlo. En tres cuadras tenemos tres museos muy importantes: el del Oro, manejado por el Banco Central y que contiene la colección de piezas precolombinas más importante de Costa Rica, con el Teatro Nacional arriba; a 200 m está el Museo de Jade, con una de las colecciones más importantes; y el Museo Nacional con unos jardines lindísimos», finaliza la ejecutiva.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo