El ingreso de aire polar se mantuvo en la región, con pronóstico de inestabilidad hasta el lunes. El Paso Internacional Cristo Redentor está cerrado.
Nieve en la zona cordillerana de Río Negro, Neuquén. (Foto: Redes)
Agencia Noticias Argentinas
Buenos Aires, lunes 28 julio (PR/25) — Las provincias de Río Negro y Neuquén fueron afectadas por intensas nevadas que complicaron el tránsito y generaron alertas viales, mientras que en Mendoza se esperaba un fin de semana con frío, lloviznas y la remota posibilidad de agua nieve. El ingreso de aire polar se mantuvo en la región, con pronóstico de inestabilidad hasta el lunes.
Luego de que las nevadas cubrieran la región cordillerana, el fenómeno se extendió al Alto Valle de Neuquén y Río Negro, sorprendiendo a sus habitantes. Este domingo todavía estará inestable y el lunes se espera un paulatino mejoramiento con un ascenso de la temperatura y un alejamiento del aire polar para el martes.
En Bariloche, la nevada se reactivó el viernes por la tarde. Las delegaciones municipales arrojaron sal y arena sobre las calles y avenidas. El Cerro Catedral en Bariloche acumuló 20 centímetros de nieve en el sector alto, 15 centímetros en el sector medio y 8 en la base, lo cual es bueno para el turismo de esquiadores.
La nieve complicó el tránsito en varias rutas de Neuquén y Río Negro. Varios camiones quedaron atravesados sobre diversos tramos de la Ruta Nacional 40, entre Zapala y Junín de los Andes.
Se dispuso un «corte preventivo» de las Rutas Provinciales 6 y 8 a partir de las 18:00 del sábado y «hasta nuevo aviso» en ambos sentidos de circulación.
También se estableció un corte preventivo de circulación en la Ruta Nacional 40, entre el empalme de la Ruta Provincial 65 y la Ruta Nacional 231 (Siete Lagos), debido a la acumulación de nieve en la calzada.
Por otro lado, la Ruta Nacional 23 está habilitada para transitar con «extrema precaución», desde Ramos Mexía hasta Dina Huapi. Desde Vialidad Nacional Distrito Río Negro detallaron que «hay sectores con hielo; otros con nieve volada. Las banquinas están inestables y en los tramos no pavimentados hay acumulación de barro y hielo».
Mendoza
Mendoza no fue ajena a la ola de frío polar que azotó a toda la región. Tras una falsa alarma de viento Zonda, la situación meteorológica cambió considerablemente entre las últimas horas del viernes 25 y las primeras del sábado, dando paso al frío, la llovizna y una remota posibilidad de agua nieve.
Si bien se esperaba un brusco descenso de temperatura, con mínimas entre 0º y 3º, se aclaró que este escenario estaría muy lejos de las intensas nevadas vividas semanas atrás. Sin embargo, podría caer agua nieve en algunas zonas del área metropolitana, como Chacras de Coria. Cerca de las 18:00 del viernes, los vientos rotaron y comenzaron a sentirse desde el sur en Mendoza, situación que se mantendría al menos hasta el lunes, siendo el sábado al mediodía el momento de mayor intensidad de las ráfagas (hasta 30 km/h).
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes la mínima sería de 0º y la máxima volvería a ser de 9º. La mejora de las condiciones climáticas llegaría el martes, con una temperatura que podría trepar a los 14º.
Cierre del Paso Internacional Cristo Redentor
Las autoridades argentinas y chilenas confirmaron el cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor para este domingo, debido a las malas condiciones climáticas y el peligro que representaría para los viajeros. La reapertura del paso dependerá de la evolución del pronóstico para los próximos días.
La decisión de interrumpir el tránsito en ambos sentidos se tomó tras registrarse fuertes nevadas y pronosticarse inestabilidad en la Cordillera de los Andes, circunstancias que comprometerían la seguridad vial de los viajeros.
Por el momento, no se definió una fecha para la reapertura, ya que la decisión dependerá de cómo evolucione el clima en la zona de alta montaña. Se recomienda a los viajeros consultar los canales oficiales para obtener información actualizada sobre el estado del paso antes de emprender cualquier viaje.
Buenos Aires, jueves 24 julio (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, prevé temperaturas bajo lo normal para los próximos días, seguidas por una entrada de vientos del trópico causando precipitaciones de frente caliente sobre el nordeste del área agrícola, mientras la cordillera observará nevadas que podrían extenderse hacia el interior.
Durante la mayor parte de la perspectiva, el Cono Sur quedará dominado por una masa de aire polar marítima, causando temperaturas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales en todo el oeste serrano y cordillerano, y heladas localizadas en el centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, el oeste y el sur de la Región Pampeana y el centro-sur de Uruguay.
Recién hacia el final de la perspectiva, los vientos del Trópico, lograrán avanzar hacia el sur, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre su extremo norte, y logrando avanzar hasta el centro del área agrícola con registros normales, mientras sólo el oeste y el sur quedarán bajo el rango estacional.
Los vientos del Trópico producirán precipitaciones de frente caliente, sin que baje la temperatura, con foco en el centro-este del área agrícola, extendiéndose parcialmente hacia el norte, pero dejando a gran parte de su extensión sin aportes significativos, mientras la Cordillera Central y Sur observarán tormentas con nevadas abundantes, que podrían extenderse sobre el oeste de Cuyo, pudiendo llegar hasta el sudoeste de la Región Pampeana.
Conocé el pronóstico de los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional para estos días en el AMBA.
Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el SMN (Foto: Adobe Stock).
Buenos Aires, sábado 19 julioEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del tiempo para este fin de semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) e indicaron que se esperan máximas de 19 grados.
A pesar del frente frío y las tormentas de esta semana en Buenos Aires, para el sábado 19 y el domingo 20 se prevé un cambio en el pronóstico.
De esta forma, indicaron que ambos días del fin de semana la mínima rondará entre los 7 y los 9 grados. Por otro lado, las máximas llegarían a los 19 grados, una temperatura agradable para disfrutar al aire libre.
Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires
Sábado 19: mínima de 7 grados y máxima de 19 con cielo algo nublado durante todo el día. Vientos leves del noroeste.
Domingo 20: cielo parcialmente nublado. Mínima de 9 grados y máxima de 19. Vientos leves del noroeste por la mañana y del norte por la tarde.
Cómo va a estar el tiempo este fin de semana. (Foto: SMN)
Buenos Aires, jueves 17 julio (PR/25) — La perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé para los próximos días precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola, seguidas por una marcada oscilación térmica.
Al inicio del ciclo, se completará el paso de un frente de tormenta, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones concentradas sobre el nordeste del área agrícola, y dejando a la mayor parte de su extensión con registros escasos.
Mientras la Cordillera Sur experimentará precipitaciones moderadas a abundantes y nevadas.
Junto con el frente se producirá una entrada de aire polar, causando temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, con heladas localizadas en su margen occidental y en su porción sur, y heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste.
Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del trópico, provocando temperaturas máximas muy sobre lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras el centro y el sur experimentarán registros dentro del rango medio.
Conocé el pronóstico del tiempo para los próximos días.
Se adelantan las tormentas: cuándo llegarían a Buenos Aires, según el SMN. (Foto: Télam)
Buenos Aires, martes 15 julio (PR/25) — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del tiempo y confirmó que se adelantan las tormentas para esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Según la predición del SMN, este martes 15 de julio por la noche se prevé entre un 40 y 70% de probabilidades de tormentas aisladas. A su vez, el miércoles 16 se espera entre un 40 y un 70% de probabilidades de tormentas por la madrugada y la mañana. Por la tarde hay entre 10 y 40% de probabilidades de lluvias, acompañadas con ráfagas de hasta 50 km/h del sur.
Cómo va a estar el tiempo esta semana en Buenos Aires, según el SMN
Martes 15: la mínima será de 14° y la máxima de 21°, con cielo mayormente nublado. En la noche hay entre 40 y 70% de probabilidades de tormentas aisladas.
Miércoles 16: se estima una mínima de 12° y una máxima de 15°. Hay entre 40 y 70% de probabilidades de tormentas en la mañana y por la noche entre 10 y 40% de probabilidades de lluvias. También se esperan ráfagas del sector sur de hasta 50 km/h.
Jueves 17: la mínima será de 7° y la máxima de 14°, con 10% de probabilidades de lluvia durante todo el día. Cielo mayormente nublado por la mañana y ráfagas del sur de hasta 50 km/h durante la mañana.
Viernes 18: las temperaturas rondarán entre los 8° y los 15°, con cielo ligeramente nublado y sin probabilidades de lluvias.
El sitio especializado Meteored advirtió de la llegada del fenómeno climático para la semana que viene, que podría traer importantes lluvias y tormentas
La ciclogénesis prevista se formaría entre el sur del Litoral y Uruguay, con lluvias fuertes y ráfagas que afectarán al AMBA desde el martes. (Europa Press).
Buenos Aires, domingo 13 de julio (PR/25) .- La ciclogénesis prevista se formaría entre el sur del Litoral y Uruguay, con lluvias fuertes y ráfagas que afectarán al AMBA desde el martes. (Europa Press).
El aire cálido se instaló con firmeza en la Ciudad de Buenos Aires, casi como una tregua de mitad de invierno que se ha caracterizado por una intensa ola polar hace pocos días.
Pero estas tardes templadas y cielos entre nublados y soleados, es un paréntesis breve que no tardará en cerrarse. Según el pronóstico difundido por el sitio especializado Meteored, los días por venir traerán consigo un fenómeno que no se había manifestado en la región desde hace meses: una ciclogénesis.
Según Meteored, la ciclogénesis impactará en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano con tormentas fuertes entre el martes 15 y el miércoles 16.
Este fenómeno meteorológico consiste en una formación de un sistema de baja presión intenso que podría provocar lluvias generalizadas, ráfagas de viento y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, según confirmó el informe del modelo europeo ECMWF, tomado como referencia por los meteorólogos argentinos.
Todo parecía encaminado hacia una semana de ambiente primaveral, con temperaturas en ascenso y máximas cercanas a los 22 °C. Sin embargo, a medida que se acerque el martes 15 de julio, se espera un giro abrupto en las condiciones. Los modelos climáticos comenzaron a coincidir en una tendencia clara: el desarrollo de un ciclón en superficie, con epicentro probable entre el sur del Litoral y Uruguay, que afectará principalmente el noreste de la provincia de Buenos Aires, la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Qué es una ciclogénesis y cómo puede impactar
El fenómeno climático podría alcanzar municipios como La Plata, San Miguel, Escobar, San Isidro, Lomas de Zamora, Tigre y Avellaneda. – Europa Press
En términos meteorológicos, se denomina ciclogénesis al proceso mediante el cual se forma un sistema de baja presión intenso, como huracanes, tifones, borrascas o bajas polares. Se trata de fenómenos capaces de producir vientos muy fuertes, lluvias de gran volumen y tormentas eléctricas. En el hemisferio sur, el viento gira en sentido horario alrededor de estos sistemas, mientras que en el norte lo hace en sentido contrario.
Según Meteored, este nuevo proceso de ciclogénesis llegaría luego de un período de relativa calma climática en la región. Desde el inicio del invierno, el país experimentó condiciones extremas: temperaturas bajo cero, alertas por viento, y en zonas del sur y el centro, nevadas y lluvias persistentes. La ciclogénesis que se anticipa para la próxima semana retomaría esa dinámica inestable en una de las zonas más densamente pobladas del país.
La previsión indica que las primeras lluvias y ráfagas de viento comenzarían hacia la tarde del martes, con mayor intensidad durante la noche y hasta el mediodía del miércoles. El aire templado procedente del Litoral ingresaría en la región antes de ese evento, elevando las temperaturas y generando un escenario de alta humedad e inestabilidad. Según explicó Meteored, “el AMBA pasaría a estar, durante algunas horas del martes, del lado cálido como se dice habitualmente, tras el pasaje del sistema frontal”.
Una vez consolidado el ingreso del frente frío, los vientos rotarían al sector sur con ráfagas, y comenzaría el desarrollo pleno del centro de bajas presiones. El fenómeno, que alcanzaría su fase más activa entre el martes 15 y el miércoles 16, podría provocar tormentas fuertes en distintos municipios del conurbano como La Plata, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Matanza, San Miguel, Tigre, San Isidro y Escobar.
Las temperaturas podrían llegar a los 22 grados antes del ingreso del frente frío, con humedad elevada y ambiente templado en Buenos Aires.
Pronósticos, prevención y evolución del sistema
La alerta por ciclogénesis no implica automáticamente un desastre natural, pero sí exige atención. Como se anticipó en el informe publicado por Meteored, “la situación evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis con la formación de un centro de bajas presiones en superficie a ubicarse probablemente entre el sur del Litoral y el Uruguay”. Este tipo de fenómenos suele traer consigo un aumento en la nubosidad, lluvias intensas y una baja térmica moderada, aunque sostenida.
La previsión para el lunes ya contemplaba condiciones ligeramente inestables en la región del AMBA, con posibilidad de chaparrones y tormentas aisladas por la tarde y la noche, en coincidencia con el avance de un frente cálido desde el noreste. Pero sería entre el martes por la noche y el miércoles al mediodía cuando el escenario se volvería más complejo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también señaló que el sistema no solo implicaría precipitaciones fuertes, sino que además mantendría un escenario prolongado de inestabilidad. Si bien restan varios días para ajustar los detalles del evento, los modelos muestran un patrón climático consistente. La llegada de la ciclogénesis marcaría el fin del breve período templado que dominó el fin de semana.
La previsión meteorológica indica alta inestabilidad con lluvias intensas en el noreste bonaerense durante la segunda mitad de la semana. (AP Newsroom)
Ante este panorama, las autoridades recomendaron seguir una serie de medidas de precaución. Entre ellas: evitar transitar por la calle durante los momentos más intensos del fenómeno, asegurar objetos que puedan volarse, suspender actividades al aire libre y buscar refugio en lugares seguros. También se sugirió preparar una mochila con elementos básicos de emergencia como linterna, teléfono celular y documentación personal.
En caso de estar en la vía pública, se pidió no refugiarse debajo de árboles o postes eléctricos y mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Defensa Civil. “Seguir la información que brinden las autoridades” fue una de las recomendaciones centrales difundidas en relación al fenómeno previsto.
El evento, que desde la meteorología se encuadra en el grupo de los procesos ciclónicos intensos, no es común en esta época del año en el centro del país. Sin embargo, su desarrollo no resulta inédito. En ocasiones anteriores, fenómenos similares afectaron la región pampeana, sobre todo en primavera y otoño, aunque su presencia en julio despierta especial atención.
La ciclogénesis implica la formación de un sistema de baja presión que produce tormentas, ráfagas intensas y un cambio brusco del tiempo. – Europa Press
En tanto, los registros de temperatura podrían seguir sorprendiendo. La previa al evento mostró mínimas de 10 y 11 °C en la Ciudad de Buenos Aires, con tardes templadas que superaron los 20 °C. Esa amplitud térmica, sumada a la humedad y al ingreso de sistemas frontales, suele potenciar la formación de fenómenos meteorológicos severos. La persistencia de nubosidad variable, vientos cambiantes y humedad alta desde el fin de semana conformó el caldo de cultivo para lo que viene.
Los especialistas siguen ajustando los datos, pero las señales del modelo ECMWF son claras: la ciclogénesis es probable y su impacto podría sentirse con fuerza en buena parte del AMBA y sus alrededores. La combinación entre temperatura elevada, aire húmedo, frentes en colisión y presión atmosférica descendente configura el tipo de ambiente que alimenta este tipo de desarrollos.
Así, tras un inicio de semana con aires casi primaverales, Buenos Aires podría enfrentarse a uno de los eventos más significativos del invierno 2025. Los ojos estarán puestos en el cielo y las alertas, en los teléfonos. Porque el tiempo vuelve a ser protagonista, y esta vez, lo hace con nombre propio: ciclogénesis.
Las tormentas llegarían luego de un fin de semana templado en Buenos Aires, con máximas superiores a lo habitual para el mes de julio.
Recomendaciones por la ciclogénesis
Las autoridades brindan una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta en este contexto:
Evitar transitar por la calle en los momentos de peor manifestación de este fenómeno
Evitar actividades al aire libre.
Asegurar los elementos que puedan volarse.
Preparar una mochila o un bolso con elementos de emergencia (como linternas, celulares y la documentación personal)
No refugiarse cerca o debajo de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Buscar un lugar seguro bajo techo como refugio en la vía pública.
Seguir la información que brinden las autoridades.