Por reajustes de carteras, cayeron las reservas: los dólares cotizaron en baja

Por reajustes de carteras, cayeron las reservas: los dólares cotizaron en baja

Quedaron cerca de los US$ 39.000 millones. El blue retrocedió a $1.200.

Buenos Aires, martes 29 abril (PR/25) — Por reajustes de carteras en los bancos, las reservas del Banco Central retrocedieron hoy y se acercaron a los US$ 39.000 millones.

El BCRA no intervino en el mercado de cambios y las reservas brutas cayeron por primera vez en cuatro jornadas.

La baja fue de US$ 181 millones, hasta los US$ 39.098 millones.

Al acercarse fin de mes, se producen los habituales movimientos a la baja a partir de reajustes de carteras por parte de bancos. 

Por eso, se espera que las reservas suban nuevamente el primer día hábil del próximo mes.

El dólar oficial cerró con leve alza, a $1.142,98 para la compra y $1.194,45 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

X de Lady Market

En el Banco Nación, el billete bajó $10 a $1.130,00 para la compra y a $1.180,00 para la venta.

En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.165 para la venta, $13 por debajo del lunes.

Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas.

Así, el mercado ahora “pricea” un dólar a $1.190 para fines de mayo, lo cual implicaría un alza del 2,2% de la divisa en el quinto mes del año.

Para el segundo semestre, los contratos también aceleraron la caída.

El dólar MEP cotiza a $1.176,05 por lo que la brecha con el oficial es casi nula (0,2%).

Y el Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.191,38, por lo que el spread con el oficial se posiciona en el 1,2%.

El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cedió a $1.534.

El dólar cripto cotiza a $1.196,48.

Y el Bitcoin opera en US$ 95.011.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Por su parte, el dólar “blue” flotó a $ 1.190 y $ 1.210 para ambas puntas

Por su parte, el dólar “blue” flotó a $ 1.190 y $ 1.210 para ambas puntas

Buenos Aires, lunes 28 abril (PR/25)– El dólar oficial en el Banco Nación abrió este lunes 28 de abril a $ 1.120 para la compra y $ 1.170 para la venta.

El dólar mayorista opera en $ 1.160 y $ 1.169 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos cotiza a  $ 1.139 y $ 1.194.

En tanto, el MEP tiene un costo de $ 1.167 y el Contado con Liquidación de $ 1.178.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.190 y $ 1.210 para ambas puntas.

Primicias Rurales

Fuente: NA

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.

Buenos Aires, viernes 25 abril (PR/25) –Sin intervención del Banco Central en el mercado oficial de cambios por octava jornada consecutiva, las reservas brutas aumentaron hoy en US$ 89 millones hasta los US$ 39.165 millones, en buena medida por la apreciación del oro.

Las reservas acumularon en la semana un incremento de US$ 553 millones, de la mano de una suba en las cotizaciones de los activos que forman parte de las reservas, y de un incremento en los depósitos privados en dólares.

El dólar oficial operó a $1.064,56 para la compra y $1.193,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

En tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.140 para la compra y a $1.190 para la venta.

En el segmento mayorista, cerró en $1.169,50, lo cual significó una baja de $4,50 con respecto al jueves.

En la semana, la cotización aumentó $34,50, acumulando así un incremento de $91,50 (+8,5%) desde la flexibilización del cepo.

Primicias Rurales

Fuente: NA

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.

Buenos Aires, jueves 24 abril (PR/25) –La cotización del dólar volvió a subir hoy y se acerca al promedio de la banda de flotación.

El dólar mayorista se ubica en los $1.170, pero en el Banco Nación se vende por $1.195. A su vez, los financieros se ubican en el nivel entre $1.180/$1.200.

Como la banda va de $1.000 a $1.400, la cotización está muy cerca del promedio de $1.200.

En tanto, el dólar CCL escala 1,6% a $1.201,20, mientras que el MEP avanza 1,4%, a $1.184,87.

Por su parte, el dólar blue se ofrece a $1.225 para la venta.

Estas cotizaciones se producen en medio de una aceleración de la liquidación del agro, que saltó desde US$ 159 millones el martes a US$ 241 millones, el mayor ritmo diario desde el 19 de febrero (US$ 330 millones).

Así, la liquidación del sector agroindustrial promedió US$ 159 millones diarios en las seis jornadas posteriores al lanzamiento de las bandas de flotación frente.

En el mercado creen que creció la demanda de importadores y por eso el dólar repunta.

NA

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar minorista cerró a $1.125

El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar minorista cerró a $1.125

Buenos Aires, martes 22 abril (PR/25) — Con un dólar estable, el Banco Central tampoco intervino hoy en el mercado cambiario.

El dólar oficial cotizó a $1.071,36 para la compra y $1.125,54 para la venta.

El BCRA cerró así su quinta jornada consecutiva sin intervención en el mercado libre de cambios, debido a que el mayorista no llegó a la banda más baja de flotación ($1.000).

Hasta que el tipo de cambio oficial no llegue a ese valor, la autoridad monetaria no intervendrá, ratificó el Gobierno. 

Pese a ello, los diferentes tipos de cambio, que el lunes se desplomaron, ahora rebotaron.

Las reservas de la autoridad monetaria subieron US$ 51 millones, hasta los US$ 38.846 millones.

En el segmento mayorista, referencia del mercado oficial, el dólar terminó a $1.104, borrando así la baja inicial.

El presidente Javier Milei apunta a que la divisa baje hasta la banda inferior de $1.000 y dijo que el BCRA no comprará dólares hasta que eso ocurra.

El dólar futuro registró subas en todos sus contratos, resaltando un alza del 3% en noviembre.

De acá a mitad de año el mercado proyecta un aumento del 6,7% en el dólar oficial.

Asimismo, la divisa superaría los $1.200 recién en julio, de acuerdo con los precios pactados. Para el segundo semestre prevé una variación mensual promedio del 2,4%.

En est escenario, el dólar blue cerró a $1.185, por lo cual la brecha se ubicó en el 7,3%.

El MEP se ubica en $1.117,21, por lo que la brecha con el oficial alcanza el 3%.

El Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.131,61 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,3%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.456.

El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.146,56.

El Bitcoin subió a US$ 90.731.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1000

El Banco Central ya ofrece comprar dólares a $1000