El único país que tiene la Biblia en su bandera

El único país que tiene la Biblia en su bandera

República Dominicana, martes 29 julio (PR/25) — Este país, no solo eligió poner una imagen de la Biblia abierta en su bandera, sino que hasta han escogido un Evangelio en específico. Descubre más en este artículo.

Países católicos hay muchos, pero que tengan las Santas Escrituras ondeando en su bandera solo hay un país: República Dominicana, una bella isla caribeña que se caracteriza por la calidez y el fervor de su gente.
Cuatro cualidades que una mujer desearía encontrar en su marido

Cuatro cualidades que una mujer desearía encontrar en su marido

Las vacaciones son sin duda un buen momento para poner en práctica estas ideas y reforzar la unidad de la pareja y la familia
Buenos Aires, martes 29 julio (PR/25) — Son innumerables las cualidades que una esposa joven (¡y no tan joven!) desearía encontrar en el corazón de su pareja. Obviemos el tradicional deseo de atención en forma de bonitos -pero algo superficiales- ramos de flores y desayunos en la cama. La benevolencia y la consideración del marido se revelan de un modo mucho más profundo en otros rasgos de carácter y otros hábitos de vida que hacen que la vida matrimonial y familiar sea más suave, dulce y santa.

1Mostrar prudencia

Démographie : les inquiétantes intentions des jeunes français

Feliz es la esposa cuyo marido muestra prudencia en el ámbito profesional y, más en general, en todos los asuntos materiales. Es una buena idea estar atento a las necesidades de la familia y tratar de protegerla de las dificultades financieras. Aunque no tenga necesariamente la oportunidad de poner muchas cosas en su sitio en este ámbito, la atención del marido a esta cuestión puede ser muy reconfortante para su mujer.

También es importante no tomar decisiones profesionales demasiado arriesgadas y anteponer la esposa y los hijos a la carrera profesional. La felicidad duradera que proporciona una familia unida y realizada no puede compararse con la satisfacción de un éxito profesional efímero.

2Guardar el teléfono

Feliz es la mujer cuyo marido apaga o guarda el teléfono al llegar a casa. Este hábito, a veces tan difícil de adquirir, le permite desconectar rápidamente el trabajo. También le permite encontrar su lugar en el hogar estando atento, no sólo a cada miembro de la familia, sino también a la propia casa y a los cuidados necesarios para mantenerla funcional y ordenada.

Qué alegría para una madre oírle preguntar a su llegada: ¿qué puedo hacer? ¿Cuáles son las prioridades, cuáles son las urgencias? ¡Cuidado, señores! Es posible que su mujer se quede desconcertada por su amable pregunta, ¡hasta el punto de no saber qué decir al principio! Pero no se preocupe, todo llegará muy rápido…

3Estar atento a cada niño

Dad and son

Feliz también es la mujer cuyo marido está atento a dedicar regularmente tiempo individual a cada niño. No hace falta llevar al niño a una actividad puntual. A menudo basta con acompañarle en una actividad cotidiana, ya sea una tarea obligatoria o un momento lúdico: ayudar a ordenar la habitación, jugar una partida de damas o ajedrez, pelar patatas para el almuerzo.

Todo el mundo aprecia los momentos pasados a solas. Refuerza la intimidad y facilita los intercambios, las discusiones y las confidencias, sobre todo en la adolescencia.

5Rezar a diario

Por último, y este es el punto más importante, felices son las esposas cuyos maridos rezan a diario e instauran los tres niveles de oración necesarios para que el alma y la familia florezcan: la oración individual, la oración familiar y la oración en pareja. Esta última suele ser la más difícil de establecer con el tiempo, por diversas razones. Pero no tiene por qué ser larga para ser eficaz, y una breve oración diaria es mucho mejor que una larga teoría mensual.

Además: 

¿Cómo evitar vivir en paralelo cuando la actividad profesional nos envuelve? Nuestros consejos para mantener el vínculo y nutrir tu matrimonio
Cuando una pareja se casa, se produce la fusión. Entonces el trabajo se coloca en el corazón de la vida cotidiana y ocupa cada vez más espacio. Un espacio que, si los esposos se distraen, puede ser tan grande que comenzarán a vivir como «compañeros de cuarto».

El equipo de Aleteia entrevisto a algunos matrimonios y aquí te presentamos estos pequeños trucos para experimentar el amor verdadero.

1BUENOS DÍAS, BUENAS noches

Todo comienza ahí: ¡tómense el tiempo para saludar por la mañana! «Suena tonto pero no nos despertamos a la misma hora, así que rápidamente nos cruzamos sin prestarnos atención», sonríen Sandra y Thomas.

2Hablar con «el otro yo»

happy couple

Para evitar este distanciamiento insidioso, Sophie y Juan se hablan «al otro yo» al menos una vez al día.

«Después de un retiro en pareja, decidimos compartir un acontecimiento de nuestro día, con la emoción asociada», recuerdan. Alegría, orgullo, ira, nerviosismo, tristeza… Es compartiendo las pequeñas realidades de sus vidas como se construye su unidad como pareja».

3HACER UNA ACTIVIDAD PARA DOS

¡Correr, cantar, bailar y hasta trabajar juntos es uno de los secretos de la vida en pareja! Sophie y Juan dicen: «Éramos de un coro al principio de nuestro matrimonio, y ahora llevamos cursos de preparación para la confirmación. ¡Nos une!».

4INVITA A DIOS A TU DÍA

Si «el diablo se esconde en los detalles», es también a través de pequeñas y muy simples acciones que Dios se invita a sí mismo a la vida cotidiana de los amantes-esposos.

«Somos pobres y hemos terminado renunciando a objetivos de oración que son imposibles de cumplir», dicen de nuevo Sophie y Juan, quienes se envían mensajes de texto todos los días con una frase de la Palabra de Dios para que les ayude durante el día.

«También rezamos juntos un Padrenuestro antes de irnos al trabajo y terminamos el día con una Salve… A menudo en nuestra cama», se ríen.

5ENCONTRARSE «ENAMORADO»

Para mantener la llama y permitir los reencuentros, la cena romántica es muy aclamada por padres e hijos.

«Les encanta poner un lugar bonito, una vela… ¡Y listo, a la cama a las 8 p.m.!» dicen Sophie y Juan. Con «la caja de comunicación de la pareja» y sus divertidas preguntas, la velada permite encontrar el camino de la comunicación y la risa.

Registrarse para un ciclo de «Matrimonios Alfa» también es bienvenido y quizás sea más fácil de mantener ya que está anotado en la agenda. Finalmente, a pesar del cansancio, la unión física de los esposos vigoriza, renueva la energía y teje la comunión entre los cónyuges.

6SENTARSE juntos

couple

«Una vez al mes, los domingos por la noche, nos sentamos juntos y tomamos nuestros diarios para hacer nuestra revisión del diario matrimonial. Hablamos entre nosotros sobre nuestras semanas, nuestras citas, nuestros viajes», explica Ana.

Así es como la pareja se planteó la cuestión del tiempo dedicado a «ser pareja». Resultado: ahora ambos anotan tiempos en su diario para nutrir el Sí de su sacramento del matrimonio.

7REGÁLATE UNA ESCAPADA PARA DOS

Sophie y Juan son claros: «A pesar del trabajo y los niños, nuestra pareja sigue viva gracias a un fin de semana romántico anual».

Sí, pero ¿cómo hacerlo? Decídelo, y atrévete a pedir ayuda a tus allegados para que cuiden de tus hijos.

8ORAR EN PAREJA

Sandra y Thomas participan todos los miércoles en un grupo de oración: «Nos acerca aún más y complementa el deporte: ¡un espíritu santo en un cuerpo sano!».

Charles y Anne acabaron bloqueando en su agenda un tiempo de adoración/oración en un día fijo, y si uno no está, el otro reza como si estuviera. «Porque no se trata de pasar una semana sin volver a poner a nuestra pareja bajo la mirada de Dios para recibir nuestro amor de Aquel que es Amor», sonríe Ana.

Fuente: Aleteia

Primicias Rurales

El secreto de un sacerdote influencer: no complicar el mensaje “porque el Señor es sencillo”

El secreto de un sacerdote influencer: no complicar el mensaje “porque el Señor es sencillo”

El padre Cosimo Schena es sacerdote de la parroquia de San Francesco, en la diócesis de Brindisi, en el sur de Italia | Crédito: Victoria Cardiel/EWTN News

“La enfermedad de este siglo es la soledad y nos escuchamos muy poco. Yo intento llevar un mensaje sencillo, porque el Señor es sencillo”, explica.

Este sacerdote filósofo, psicólogo y especialista en psicoterapia, decidió hace cuatro años abrir un perfil en redes sociales para anunciar el Evangelio de forma cercana, positiva y accesible.

“Me doctoré en Filosofía, luego estudié Psicología y me especialicé en psicoterapia. Y de ahí surgió precisamente la necesidad de transmitir un mensaje bonito, un mensaje positivo en las redes sociales. Porque cuando entro en las redes, cuando enciendo la televisión, todo es negativo, todo es malo… Las malas noticias son noticia y, las buenas, quedan relegadas. Así que me dije: ‘¿Por qué no intentarlo?’”, explica en conversación con ACI Prensa justo antes de participar en un evento con otros influencers católicos en el auditorio de Vía de la Conciliación a pocos pasos del Vaticano.

Poco a poco comenzó a mandar frases inspiradoras y luego videos motivacionales y espirituales. La respuesta que encontró en la red fue sorprendente: “He sumado más de un millón de seguidores entre las diferentes plataformas y la edad varía, desde los más pequeños hasta los más grandes”.

No todos los que le siguen son católicos. De hecho, en las redes sociales ha encontrado un terreno fecundo para llevar la Palabra. “Hay muchas personas que no creen en Dios y me siguen, y me dicen: ‘Mira, aunque no creo, me gustas como sacerdote por lo que dices’. Lo que me hace sonreír de manera positiva es que al final de todo Jesús es para todos”, explica.

Tras años de discernimiento, dejó sus estudios de ingeniería informática y entró al seminario. Fue ordenado sacerdote a los 30 años y con 40 descubrió que también en lo digital y no solo en la sacristía hay una misión por cumplir.

La clave, insiste, es no complicar el mensaje: “Espero que realmente esto —vivir lo digital— sea más limpio, más bonito, aportando un mensaje sencillo, sin complicarlo, porque el Señor es sencillo”.

El rostro de una nueva pastoral

Ahora es sacerdote de la parroquia de San Francesco, en la diócesis de Brindisi, en el sur de Italia y ha notado que su trabajo en línea ha tenido un efecto directo: “El número de personas que vienen a mi iglesia se ha duplicado. No sólo gracias a los fieles locales, sino sobre todo por los que vienen expresamente desde otras ciudades de Italia para escuchar la homilía o confesarse”.

Este fenómeno de los misioneros digitales ha ganado tal fuerza que el Vaticano celebra, este 28 y 29 de julio, el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, un reconocimiento oficial —el primero— de esta nueva forma de evangelización. “Hasta hace algunos años desde arriba nos miraban con sospecha”, admite el P. Schena.

La soledad es la gran enfermedad de este siglo”

Más allá de los likes y los algoritmos, este presbítero percibe una necesidad profunda en quienes lo siguen: “Ahora recibo algunos días incluso mil mensajes al día, entre privados y correos electrónicos. Mucha gente me escribe correos kilométricos, y al final pone: ‘No hace falta que me respondas. Lo importante es que alguien me haya escuchado’. Eso me hace sentir bien, porque realmente la enfermedad de este siglo es la soledad. Y nos escuchamos muy poco”.

Para el P. Schena, detrás de todo esto hay un vacío espiritual: “Por desgracia, esta sociedad nos ha impuesto el individualismo, y nosotros lo hemos acogido con los brazos abiertos. En este sentido, el mensaje de Jesús, de Cristo, llega a estas personas y las hace sentir mejor, aunque no sean creyentes”.

León XIV confía una misión a los jóvenes peruanos del Jubileo: ser el rostro de Cristo

León XIV confía una misión a los jóvenes peruanos del Jubileo: ser el rostro de Cristo

El Papa recibió a jóvenes peruanos este 28 de julio | Crédito: Vatican Media

“¡Felices Fiestas Patrias a todos los peruanos!”, exclamó con entusiasmo el Papa León XIV al llegar a la Sala Clementina del Palacio Apostólico, donde fue recibido por un grupo de peruanos vestidos con camisetas referentes al Año Jubilar, que esperaban su llegada con alegría.

Jóvenes peruanos esperan al Papa con camisetas referentes al Año Jubilar. Crédito: Vatican Media
Jóvenes peruanos esperan al Papa con camisetas referentes al Año Jubilar. Crédito: Vatican Media

Cada 28 de julio, Perú celebra sus Fiestas Patrias como símbolo de la independencia nacional. Estos actos conmemoran la proclamación de independencia encabezada por José de San Martín en 1821 y marcan el inicio de dos días de celebración nacional.

El Santo Padre remarcó que, al participar en el Jubileo, tendrán la “hermosa experiencia de sentirse parte del pueblo de Dios, parte de la Iglesia universal, que abarca y abraza a toda la tierra, sin distinción de raza, lengua o nación”.

A continuación, les ofreció un valioso consejo: “Que todo lo que vivan durante estas jornadas lo conserven siempre en sus corazones, pero que no lo guarden sólo para ustedes. Eso es muy importante: lo que van a experimentar aquí, que no sea sólo para uno mismo”. 

 Por ello, les pidió aprender a compartir y que su experiencia no sea sólo como un recuerdo, “como unas bonitas fotos” o sólo como algo del pasado.
Tierno saludo entre una niña peruana y el Papa León XIV. Crédito: Vatican Media
Tierno saludo entre una niña peruana y el Papa León XIV. Crédito: Vatican Media

“Quisiera que cuando regresen a Perú inunden aquellas tierras con la alegría y la fuerza del Evangelio, con la Buena Nueva de Jesucristo. Que todas las personas con las que se encuentren puedan ver en ustedes el rostro de Cristo que ama y se entrega, que sigue presente en cada bautizado”, señaló. 

“Las mochilas que los van a acompañar durante estos días, llevando sólo lo esencial, son el signo de la misión que hoy el Papa les encomienda: sean misioneros allí donde vayan, sean transparencia de la presencia del Señor, como lo fueron nuestros queridos santos peruanos”, indicó.

En su emotivo discurso también recordó al Papa Francisco, quien solía referirse a Perú como “tierra ensantada”, y precisó que los santos no son sólo del pasado, sino “también de hoy y mañana”.

Muchos entregaron obsequios al Santo Padre durante los saludos. Crédito: Vatican Media
Muchos entregaron obsequios al Santo Padre durante los saludos. Crédito: Vatican Media

“Incorporados a ella en Cristo, como los racimos a la vid, podemos crecer y dar fruto, ayudados con la gracia del Señor”, señaló el Santo Padre.

Tras finalizar su discurso, saludó a cada uno de los presentes personalmente, muchos de los cuales le entregaron obsequios.

 

Arrancó el Jubileo de los Jóvenes en Roma: el momento más esperado del Año Santo
Hasta el domingo 3 de agosto, cientos de miles de jóvenes de 140 países participarán en el Jubileo de los Jóvenes, un evento clave que marcará una profunda huella en su vida de fe.
Las reglas de oro para tomar decisiones juntos y cómo ser un matrimonio santo

Las reglas de oro para tomar decisiones juntos y cómo ser un matrimonio santo

Gran parte de la vida en pareja consiste en establecer acuerdos y tomar decisiones juntos todo el tiempo. Y la pregunta que todos se hacen es: ¿cómo lograrlo?

 

Buenos Aires, lunes 28 julio (PR/25) — En todo matrimonio hay momentos clave en los que se deben tomar decisiones importantes: mudarse, organizar las finanzas, cómo educar a los hijos, cambiar de trabajo o incluso elegir el destino de las próximas vacaciones.

Experto alerta sobre 3 peligros de la inteligencia artificial

Experto alerta sobre 3 peligros de la inteligencia artificial

Tres peligros de la inteligencia artificial. | Crédito: EWTN Noticias.

En reciente entrevista con EWTN Noticias, el experto explica en primer lugar que la denominación de “inteligencia artificial es incorrecta”, ya que en realidad son “programas sofisticados” que “simulan las conductas humanas”.

Ante estos programas de “inteligencia artificial”, el Dr. Tudela alerta sobre tres cosas que están en peligro:

1. El respeto a la privacidad

El Dr. Tudela advirtió sobre “la utilización ilegítima de los datos. Es decir, al final hay una especie de confluencia de todos nosotros hacia la computación por internet, en programas de internet, en programas de redes sociales, etc. Todos somos el producto de la inteligencia artificial, por eso la inteligencia artificial se nos vende gratis, porque el producto somos nosotros”.

“Estamos alimentando las bases de datos que después los propios problemas de computación artificial van a utilizar para generar sus respuestas y estos datos pueden manejarse sin nuestro consentimiento”, añadió.

2. El respeto a la veracidad

El especialista precisó que “la inteligencia artificial puede presentar como cierto lo que no es cierto” o “devolver información (…) que presente sesgos, es decir, puede presentar como verídica información que no lo es, bien porque está deliberadamente manipulada por ideólogos, por grupos de poder, etc., o bien porque presenta deficiencias, carencias, errores, ausencias, lo que llamamos las alucinaciones de la inteligencia artificial”.

3. La interferencia en los procesos de aprendizaje

“La inteligencia artificial puede irrumpir también, cuando no se usa debidamente, como un sustituto de nuestros procesos cerebrales. Es decir, puede relevarnos de cosas que deberíamos hacer nosotros”, señaló el Dr. Tudela.

Prudencia, educación y libertad

El especialista comentó que aún no existe un modo o herramientas que ayuden a la persona para no caer en la manipulación de la inteligencia artificial. “Esto no está resuelto, y lo tenemos que decir claramente. Estamos en ello”, afirmó.

Sin embargo, alentó a realizar “un ejercicio de prudencia. No todo lo novedoso, no todo lo fascinantemente novedoso es bueno”.

Es necesario valorar “la propia libertad. Y segundo, calibrar correctamente las amenazas hacia nuestra libertad. Y, sobre todo, educar en la defensa de la veracidad. Es decir, que la búsqueda de la verdad sea el hilo conductor de la educación de nuestros chicos, de nuestros hijos, de nuestros alumnos. Esto es muy importante”.

“El que valora la verdad tiene motivos suficientes para ser prudente frente a estas herramientas”, concluyó.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa