El Papa León XIV aconseja qué hacer al cometer errores

El Papa León XIV aconseja qué hacer al cometer errores

En el ángelus, el Papa León XIV comentó el Evangelio en el que un fariseo y un recaudador de impuestos rezan en el Templo

España, martes 28 octubre (PR/25) — El hombre no se salva «ocultando sus errores, sino presentándose honestamente», afirmó León XIV durante el Ángelus que presidió en la Plaza de San Pedro el 26 de octubre de 2025. El Papa instó a los católicos a asumir su «responsabilidad» y a encomendarse a la misericordia de Dios.

El Papa abraza a los Movimientos Populares: “Tenemos un aliado más en la lucha”

El Papa abraza a los Movimientos Populares: “Tenemos un aliado más en la lucha”

El Papa León XIV se reunió por primera vez con los Movimientos Populares la semana pasada | Crédito: Cedida por Movimientos Populares

El pasado 23 de octubre, en el marco del Jubileo de los Movimientos Populares, se reunió con el Papa junto a 130 delegados de esta plataforma social que hace protagonistas de la solución a los que sufren las injusticias.

En esa ocasión, León XIV hizo suyo el llamado de los excluidos y dejó claro que fue “bueno” haber izado, hace diez años en el Vaticano, la bandera de estos movimientos, con su lema: “Tierra, techo y trabajo”.
El Papa recibió en el Vaticano a los Movimientos Populares. Crédito: Vatican Media
El Papa recibió en el Vaticano a los Movimientos Populares. Crédito: Vatican Media

Tras el encuentro, Ferreira destacó la relevancia del gesto y el significado que tiene para los movimientos sociales el apoyo explícito del Pontífice. “Tenemos un aliado más en la lucha. Una persona que es una referencia moral para instituciones y gobernantes, lo que es muy importante, porque ellos son responsables de construir y poner estas políticas y estas acciones en movimiento”, afirmó en conversación con ACI Prensa.

La militante del MST subrayó que las palabras del Papa, al referirse a los derechos sociales como “derechos sagrados”, constituyen un impulso moral y político para las comunidades más vulnerables. “Su voz en favor de estos derechos es algo tremendamente importante en la lucha que hacemos en el día a día en nuestros países”, señaló.

Ferreira quien regaló a León XIV una imagen de Ossanha, figura del candomblé asociada a la naturaleza y a la curación, elaborada con cuentas tradicionales de esa religión afrobrasileña.

Además, enfatizó que su apoyo explícito puede actuar como puente entre los movimientos populares y las instituciones estatales. “El Papa es un gran interlocutor, un gran mediador entre nosotros, que demandamos, y el Estado, los gobiernos y las instituciones que tienen que poner en movimiento estas acciones”, añadió.

Ferreira denuncia la existencia del agronegocio como un modelo “hegemónico y predatorio” que tiene consecuencias graves. Crédito: Cortesía Movimientos Populares
Ferreira denuncia la existencia del agronegocio como un modelo “hegemónico y predatorio” que tiene consecuencias graves. Crédito: Cortesía Movimientos Populares

El agronegocio, un modelo “hegemónico y predatorio”

En Brasil, Ferreira denuncia la existencia del agronegocio como un modelo “hegemónico y predatorio” que tiene consecuencias graves. “Utiliza insumos químicos, agrotóxicos de forma intensiva y contamina los recursos naturales como el agua, además se promover la deforestación como parte de su proyecto”.

De forma paralela al Jubileo de los Movimientos Populares se desarrolló el V Encuentro Mundial de estas realidades cuyo proceso colectivo, iniciado en el año 2014, contó desde el primer momento con el apoyo del Papa Francisco y fortaleció el apoyo de la Iglesia.

El encuentro concluyó el pasado viernes con una declaración firmada por organizaciones de base de todo el planeta, tal y como refiere Vatican News, en la que piden que se respeten los derechos a la tierra, el techo y el trabajo para todas las personas, como base de la justicia social. “El Pontífice nos ha asegurado que está con nosotros, animándonos a perseverar en la misión de llevar la esperanza a las periferias”, señalaron entre aplausos al final del encuentro.

El encuentro concluyó el pasado viernes con una declaración firmada por organizaciones de base de todo el planeta. Crédito: Cortesía Movimientos Populares
El encuentro concluyó el pasado viernes con una declaración firmada por organizaciones de base de todo el planeta. Crédito: Cortesía Movimientos Populares

En su declaración, los movimientos populares resaltan que “en el actual contexto de desigualdad creciente y profundos cambios”, se dan nuevos desafíos que no pueden dejar indiferente y que, como humanidad, “necesitamos transformar para que todas las personas puedan vivir en plena dignidad”.

Más de 50 conflictos armados activos que siembran muerte y desolación

Por otro lado, desgranan algunas de las crisis que asolan el mundo: los más de 50 conflictos armados activos que siembran muerte y desolación; las crecientes desigualdades económicas, la precariedad laboral que se agrava a nivel mundial; el drama al que miles de migrantes en distintas partes del mundo enfrentan cada día; el crecimiento alarmante del odio hacia los más pobres, los incendios que han arrasado con millones de hectáreas de bosques en todo el planeta, la contaminación de las aguas; la sobreexplotación de los minerales necesarios para la nueva tecnología y el armamentismo y la urgencia de reparar el daño medioambiental causado por un modelo depredador.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Argentina se está despoblando: cae la natalidad a niveles históricos

Argentina se está despoblando: cae la natalidad a niveles históricos

La Academia del Plata advirtió que la natalidad en la Argentina bajó un 40% desde 2014. Convocó a analizar causas y consecuencias en una mesa el martes 4 de noviembre en el Colegio San Pablo.

Buenos Aires, martes 28 octubre (PR/25) — La Academia del Plata advirtió que la Argentina enfrenta una crisis demográfica sin precedentes: los estudios revelan que la tasa de natalidad en nuestro país cayó un 40% desde 2014, siendo la disminución más brusca en América Latina.

Para analizar ese problema, esta institución nacida en 1879 organizó una mesa sobre «La crisis demográfica», que se realizará el martes 4 de noviembre, a las 18, en el colegio San Pablo, Pacheco de Melo 2300, ciudad de Buenos Aires.

Miguel Crotto Sojo, economista, analizará esa declinación local en conexión con la crisis demográfica global; Mónica del Río, computadora científica, editora del boletín Notivida, enfocará paradigmas culturales actuales, y Ludovico Videla, doctor en economía, apuntará algunas posibles soluciones.

Los tres disertantes son miembros de número de la Academia, entidad al servicio de la evangelización de la cultura, en las ciencias, las artes, el estudio de los problemas sociales.

Población sin reemplazo

La Academia señaló que estudios científicos serios muestran que la tasa de fertilidad ha disminuido fuertemente en todos los países y en casi todos se encuentra ya por debajo del nivel de reemplazo.

En algunos de ellos (China y Japón) la población ya está decreciendo. Japón, por ejemplo, tiene la segunda población más envejecida del mundo, después de Mónaco, lo cual está causando una importante escasez de mano de obra en el país.

En la Argentina, en los últimos ocho años la ciudad de Buenos Aires sufrió la disminución del número de nacimientos a la mitad. Consecuencias: desde 2023 empezó a advertirse un fuerte descenso de las matrículas escolares y en especial de las inscripciones en preescolaridad.

Hogares sin niños

Los hogares argentinos han cambiado su composición y sus dinámicas familiares. Los hogares sin niños aumentaron de forma sostenida: de 1991 que se verificó un 44 % de hogares sin niños menores de 18 años, hemos pasado a registrar, según el Censo de 2022 un 57 % de hogares sin hijos menores. A ello se suma el aumento de hogares unipersonales que ha pasado de ser, en 1991, de un 13% a un 25% según los últimos datos.

Las cifras muestran que el cambio demográfico que sufre la Argentina se debe también al incremento de la población adulta mayor y al aumento de mujeres al frente del hogar.

Buscar las causas

Todo lo que existe, expresó la Academia, lo que es real, tiene una razón de ser, una justificación. De ahí resulta la importancia que tiene establecer la causalidad de las tendencias contrarias a la fecundidad. No alcanzaría con hacer la mera descripción o constatación del fenómeno en sí.

A esto se lo conoce como principio de causalidad, según el cual la relación de causa y efecto debe extenderse a todo el ámbito de la realidad y tiene por tanto valor universal, tanto en el ámbito del ser como del conocer.

Por eso cada reflexión que hacemos y cada iniciativa en la vida práctica implican continuamente ese principio. De ahí resulta la importancia que tiene establecer la causalidad de las tendencias contrarias a la fecundidad.

«Desde la Academia del Plata queremos encender una alarma frente a esta grave crisis que estamos atravesando, advirtiendo sobre la necesidad de analizarla seriamente», concluye la entidad.

Los disertantes

Miguel Crotto Sojo es licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina (UCA), donde es profesor de Historia Económica. Tiene estudios de posgrado en Italia.

Mónica del Río egresó de la carrera de computador científico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Columnista de Notivida y de otros medios gráficos y radiales. Integra la junta ejecutiva de la Red Federal de Familias.

Ludovico Videla es doctor en Economía (UCA), con tesis sobre Familia y Economía. Fue profesor de Teoría Económica en la UCA y en la Universidad de San Pablo, Brasil.

La Academia del Plata es presidida por el doctor Gerardo Palacios Hardy, abogado. Mayores datos pueden obtenerse en: www.academiadelplata.com o escribiendo a informaciones@academiadelplata.com.

Primicias Rurales

Fuente: AICA

¿Preparas un altar de seres queridos fallecidos para el 2 de noviembre?

¿Preparas un altar de seres queridos fallecidos para el 2 de noviembre?

Crédito: Sergio Hayashi/Shutterstock.

Buenos Aires, lunes 27 octubre (PR/25) — En México y otros países es tradicional preparar para el 2 de noviembre, día de los fieles difuntos y también conocido como Día de Muertos, un “altar de muertos” con diversos símbolos cristianos.

La tradición, propia de la inculturación del cristianismo con las culturas prehispánicas presentes en México, busca crear un espacio de memoria y oración para los seres queridos ya fallecidos.

A continuación te presentamos los más importantes símbolos que no pueden faltar en un altar de muertos:

1. Tener 3 niveles

Los tres niveles en el altar de muertos guardan relación con los “niveles” de la Iglesia: la Iglesia militante, quienes vivimos en la tierra; la Iglesia purgante, las almas de los fallecidos que se encuentran en el purgatorio para prepararse para la visión beatífica de Dios; y la Iglesia triunfante, que se encuentra en el Cielo.

2. Un arco

3. La Cruz y una imagen de la Virgen

4. Agua bendita

Nos recuerda el agua bendita usada en nuestro bautismo, que nos convierte en hijos de Dios, miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia.

5. Fotografías de nuestros seres queridos

Nos ayuda a recordarlos y a tenerlos presentes en nuestras oraciones.

6. Velas

Se coloca una por cada ser querido fallecido, y simbolizan la luz de Cristo, así como la fe y la esperanza.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Así fue el día en que la Virgen María, María Auxiliadora,  fue declarada patrona del Agro Argentino

Así fue el día en que la Virgen María, María Auxiliadora, fue declarada patrona del Agro Argentino

La fecha fue impulsada por el sector agropecuario del país, con el apoyo del entonces presidente Juan Domingo Perón
Pax Christi Internacional comparte con el Papa León noticias sobre el Instituto Católico por la Noviolencia y participa en los eventos del Jubileo en Roma

Pax Christi Internacional comparte con el Papa León noticias sobre el Instituto Católico por la Noviolencia y participa en los eventos del Jubileo en Roma

El encuentro en la Plaza de San Pedro puso de relieve el testimonio del movimiento en favor de la no violencia y la reconciliación y marcó el tono para su reunión del 80.º aniversario de constructores de paz en Florencia, del 5 al 9 de noviembre.

Ciudad del Vaticano, 22 de octubre de 2025). Como parte de las celebraciones del Año Jubilar, una delegación conformada por los líderes de Pax Christi Internacional viajó esta semana a Roma para unirse a la Iglesia en oración y renovación espiritual. La visita coincidió con la Audiencia General que mantiene el Papa León todos los miércoles con los peregrinos, en la que la los miembros de la delegación participaron junto a otros fieles de todo el mundo y oró por la paz y el consuelo de las víctimas de la violencia, la injusticia y la destrucción ecológica.

La delegación estuvo compuesta por la Hna. Wamuyu Wachira, Copresidenta de Pax Christi Internacional; Martha Inés Romero, Secretaria General; Nicolás Paz, Director del Instituto Católico por la Noviolencia; la Hna. Sheila Kinsey, representante de la Iniciativa en Roma; Marie Dennis, Directora del Instituto Católico por la Noviolencia; y Ken Butigan, Asesor Principal del Instituto Católico por la No Violencia.

Al concluir la Audiencia General, Dennis y Butigan mantuvieron un intercambio cálido y significativo con el Papa León XIV, durante el cual le compartieron información sobre el Instituto Católico por la Noviolencia, un centro de investigación cuya misión es servir a la Iglesia haciendo que la investigación, las publicaciones, los recursos y la experiencia sobre la no violencia sean más accesibles para la Santa Sede, los líderes de la Iglesia Católica, las comunidades y las instituciones de todo el mundo. El Papa Francisco bendijo el nuevo instituto en su inauguración el año pasado.

“Desde nuestra experiencia en el trabajo de base sabemos que el mundo tiene hambre de no violencia”, compartió Dennis con el Papa León, quien ha sido una voz profética por la paz y la no violencia desde su elección.

El Papa escuchó atentamente y expresó su acuerdo, afirmando la importancia de este trabajo. Antes de despedirse, la delegación le agradeció su ejemplo y liderazgo como apóstol de la no violencia, un mensaje que continúa inspirando la misión global del movimiento.

La peregrinación de Pax Christi Internacional a Roma durante el Jubileo ha ofrecido un momento de profunda gratitud y reflexión. La visita también incluirá la participación en el Jubileo de los Movimientos Populares, que se celebrará el próximo fin de semana, del 25 al 26 de octubre de 2025.

Mientras el movimiento se prepara para conmemorar su 80.º aniversario en Florencia, del 5 al 9 de noviembre de 2025, Pax Christi Internacional continúa fortaleciendo su legado de promoción del diálogo, la justicia y la no violencia en todo el mundo. La reunión del aniversario reunirá a activistas por la paz, obispos, teólogos y jóvenes líderes para celebrar ocho décadas de tender puentes y mirar hacia el futuro construyendo una paz inspirada en la fe. Entre los momentos destacados se incluirán una peregrinación a la Casa per la Pace, el lanzamiento del Foro Juvenil de Pax Christi Internacional y la entrega del Premio Internacional de la Paz Pax Christi, momentos que reafirmarán el llamado permanente del movimiento a ser artesanos de paz y esperanza.
* * *

Contacto de prensa:
Rebekah Rath: +1 608 214 7031 – rebekah.rath@lamachi.com