Se viene una jornada sobre malezas

Se viene una jornada sobre malezas

La 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas con el lema “Innovaciones en el manejo de malezas” está destinada a profesionales de la agronomía y disciplinas relacionadas, a productores agropecuarios interesados en las temáticas y cuenta con la participación y acompañamiento de diversas empresas e instituciones del medio agropecuario.

Paraná, Entre Ríos, martes 18 marzo (PR/25) —  La 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas con el lema “Innovaciones en el manejo de malezas”  contará con charlas técnicas, brindadas por reconocidos investigadores y técnicos del medio, stands y una muestra dinámica en parcelas demostrativas.

Allí, se presentarán resultados de estrategias químicas de manejo de malezas de verano en soja, maquinarias de control de malezas con mínima remoción de suelo, demostraciones de vuelos de drones y AgTechs asociadas a estas tecnologías.

La jornada se realizará el próximo 10 de abril en la EEA Paraná del INTA en Oro Verde (Ruta Prov. 11 km 12,5 -31.84614, -60.53791), la Jornada.

La Jornada es libre y gratuita. Se solicita a modo de entrada alimentos no perecederos o útiles escolares que serán recibidos por voluntarios de Suma de Voluntades de Paraná.

Para facilitar la organización del evento se requiere inscripción previa utilizando el siguiente link: https://forms.office.com/r/6TVbDKbWHq?origin=lprLink

Programa

8:15h – Acreditación

8:50h – Bienvenida

9:00h – Charlas Técnicas -1

Los cultivos de cobertura como herramienta de manejo de malezas (Ing. Agr. Magister. Tomás Baigorria, INTA Marcos Juárez, Córdoba, Argentina)

Amaranthus resistentes a herbicidas un problema regional: Dispersión y control en Uruguay (Dr. Tiago Kaspary, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay)

Aspectos claves en el manejo de malezas gramíneas (Eduardo Cortés, Consultor-Asesor privado, Córdoba, Argentina)

Panel de preguntas

10:20h – Café

10:40h – Charlas Técnicas -2

¿Qué factores condicionan el comportamiento de los herbicidas en el suelo? (Dra. Jorgelina Montoya, INTA Anguil, La Pampa, Argentina)

Innovación en el manejo de malezas, cuidando el recurso suelo (Dr. Roberto Javier Crespo, INTA Paraná, Entre Ríos, Argentina)

¿Es posible el manejo y control sostenible de malezas? (Dr. Emilio Satorre, UBA-CREA-ANAV, Argentina)

Panel de preguntas

12:30h – Almuerzo

14:00h – Dinámica en Parcelas Demostrativas

Dinámica de herramientas para el control mecánico de malezas

Drones y tecnologías digitales

 

Auspiciantes:

Agroterrum

UPL

Philagro

Sumitomo Chemical

Sigma Agro

AgroSeri

Adama Argentina

AFA

Giorgi Maquinarias Agrícolas

Rizobacter

Fertilizantes Fulltec

Syngenta

Alltec

Bayer

Elese

Agronorte

Metalfor

LAR Coop. Ltd.

NFM Agrosoluciones

Summit Agro

Fabrinor

BASF

SpeedAgro

Agrofe

Laboratorio Nova

 

 Acompañan:

ASACIM

CoPAER

Mesa de BPA de Entre Ríos

BolsaCER

Campo Limpio

REM -AAPRESID

Primicias Rurales

Fuente: INTA Paraná Entre Ríos

120 jóvenes participaron de un encuentro para pensar el futuro en la agroindustria

120 jóvenes participaron de un encuentro para pensar el futuro en la agroindustria

Expoagro organizó una nueva edición de la “Jornada de Jóvenes”, con el acompañamiento del INTA y Las Chicas del Agro, donde se abordaron temas como tecnología aplicada, estrategias de comunicación y las oportunidades para la juventud en el sector agropecuario.

Foto:  Unos 120 estudiantes de cuatro escuelas secundarias participaron del encuentro, con expectativas de seguir creciendo en futuras ediciones.(Foto: TN).

San Nicolás de los Arroyos, lunes 17 marzo (PR/25) — Se realizó la tercera edición de la “Jornada de Jóvenes” en el marco de Expoagro, con una gran convocatoria de estudiantes interesados en explorar su futuro profesional en la agroindustria.

El evento, que contó con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la organización Las Chicas del Agro, abordó herramientas clave para la innovación y la adaptación a los cambios del sector.

Uno de los momentos centrales de la jornada fue el panel “¿Y luego qué? Pensando el camino después de la escuela”, organizado por Las Chicas del Agro y llevado a cabo en el Anfiteatro SPS.

Las Chicas del Agro destacaron la importancia de acercar oportunidades a los jóvenes y fomentar su interés en la agroindustria. (Foto: Expoagro).

“Es fundamental mostrar las posibilidades que existen para las mujeres en la agroindustria”

En este espacio se reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes al terminar la escuela secundaria y las oportunidades de desarrollo dentro del agro.Mónica Lucero, cofundadora de Las Chicas del Agro, en diálogo con TN destacó que el objetivo del grupo es acompañar a la juventud y trabajar con las escuelas para sembrar el interés por la agroindustria desde una edad temprana.

Es fundamental mostrar las posibilidades que existen para las mujeres en este sector. Hoy, la tecnología es una herramienta clave y su adopción es determinante para el futuro del agro”, señaló.

La jornada también contó con testimonios inspiradores de mujeres que compartieron experiencias de resiliencia y trayectorias diversas dentro del agro, demostrando que no hay un único camino profesional, sino un proceso de construcción personal y formación constante.

Decidimos enfocarnos en la juventud y la importancia del arraigo territorial. Faltan referentes en el sector, y hay muchas mujeres trabajando. Nuestro desafío es acercarlas y generar espacios donde puedan acceder a puestos que históricamente han ocupado los hombres”, afirmó Lucero.

La actividad incluyó un panel integrado por cinco jóvenes, de entre 19 y 21 años, que contaron sus experiencias luego de salir del secundario.

Para mostrar la diversidad de oportunidades que ofrece el agro, Lucero enumeró que las panelistas “una creó un club de ciencias, otra tiene un proyecto de sustentabilidad con una universidad de Estados Unidos, una tercera tiene un proyecto de comunicación dentro del área agropecuaria, la cuarta trabaja en Aapresid Joven y la quinta forma parte del área de jóvenes profesionales en la firma Cargill”.

“La intención de este panel es mostrar el mundo de posibilidades que los chicos y chicas tienen dentro de la agroindustria”, remarcó la dirigente.

En total, alrededor de 120 estudiantes de cuatro escuelas secundarias se sumaron a la movida, que desde Las Chicas del Agro esperan se siga ampliando en las próximas ediciones.

“Porque cuando uno siembra en los más chicos y más jóvenes, después es más fácil la cosecha”, destacó Lucero.

Al mismo tiempo, consideró que “el mensaje llega a los más jóvenes, y lo vemos en la cara de las chicas cuando ven nuestros talleres o muestrarios de mujeres que trabajan en el agro. Ahí ven que se expanden las opciones y que hay muchas cosas más allá de lo tradicional”.

El INTA acompañó la jornada, resaltando el rol de la tecnología y la innovación en las oportunidades para los jóvenes en el agro. (Foto: TN).
El INTA acompañó la jornada, resaltando el rol de la tecnología y la innovación en las oportunidades para los jóvenes en el agro. (Foto: TN).

La jornada también contó con testimonios inspiradores de mujeres que compartieron experiencias de resiliencia y trayectorias diversas dentro del agro, demostrando que no hay un único camino profesional, sino un proceso de construcción personal y formación constante.

“Decidimos enfocarnos en la juventud y la importancia del arraigo territorial. Faltan referentes en el sector, y hay muchas mujeres trabajando. Nuestro desafío es acercarlas y generar espacios donde puedan acceder a puestos que históricamente han ocupado los hombres”, concluyó Lucero.

Primicias Rurales

Fuente: TN

A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”

A 17 años de la 125, el campo lamenta que las retenciones sigan firmes: “No hemos ganado mucho terreno”

Favio Re

Por Favio Re

Jefe de Redacción de Infocampo.

  

San Nicolás de los Arroyos, lunes 17 marzo (PR/25) — La última semana no sólo fue importante para el campo y la agroindustria por la realización de una de las ferias a cielo abierto más grandes del país y del mundo, Expoagro, sino también porque los días que transcurren en torno al 11 de marzo siempre son emblemáticos para los productores.

Sucede que, en esa fecha de 2008, fue cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con una idea del ministro de Economía, Martín Lousteau; intentó implementar las denominadas “retenciones móviles”, que llevaban la alícuota en ese momento al 45% (con la soja superando los U$S 600 la tonelada), lo que llevó a una revuelta popular histórica.

LAS RETENCIONES Y LA MIRADA DESDE EXPOAGRO

En ese marco, durante el corte de cintas de Expoagro realizado el último martes –justo 11 de marzo, a 17 años exactos del anuncio que llevó al campo a las rutas– Infocampo abordó a Andrea Sarnari (Federación Agraria), Carlos Castagnani (CRA) y Lucas Magnano (Coninagro), quienes fueron los representantes de la Mesa de Enlace en el acto.

A continuación, las respuestas que dieron ante las mismas dos preguntas:

  • ¿A 17 años de la 125, cómo está la situación hoy de las retenciones?
  • ¿Tienen alguna noticia sobre la posibilidad de que la rebaja vigente continúe después del 30 de junio?
Andrea Sarnari

“A 17 años, la verdad es que no hemos ganado mucho terreno. Ahora esperamos que la señal que se ha dado con la baja de retenciones en este tiempo y la eliminación total en las retenciones de las economías regionales, sea el camino efectivo que se empiece a transitar”, expresó la presidenta de la FAA.

No obstante, expresó que seguirán insistiendo en que “es el Congreso de la Nación el que tiene que trabajar y regular por ley los derechos de exportación y definitivamente eliminarlos por ley, para que sea una política pública que trascienda los gobiernos”.

Respecto a la prórroga, respondió: “No hemos tenido noticias. Vamos siguiendo la liquidación de divisas y eso va ocurriendo como se esperaba, así que entendemos que al 30 de junio esta baja tendría quedar definitiva y luego ir escalonando hacia la eliminación total”.

Carlos Castagnani

Diría que estamos muy parecidos. Y no es para achacárselo a ningún gobierno; sino a todos, porque es un impuesto distorsivo, injusto, que castiga mucho la producción. Sabemos que este gobierno tiene intención de eliminarlo y pienso que cuando lleguemos a la eliminación total de las retenciones, se va a ver lo que el campo puede dar y brindar”, indicó el líder de CRA.

Respecto a si se extenderá la medida en el segundo semestre, contestó: “No tengo noticias. Pero a nivel personal creo que sería un grave error por político del gobierno volver al estado de antes”.

Lucas Magnano

Para el titular de Coninagro, aunque 17 años después las retenciones siguen estando, “es muy positivo que se haya iniciado un camino que siga por la reducción y a corto o mediano plazo la quita definitiva” de este impuesto.

Sobre la posible prórroga post 30 de junio, coincidió con sus pares en que no hay alguna novedad concreta, pero también confió en que se extiendo porque “por ejemplo la quita definitiva al trigo no sería mucho dinero”.

“Hoy hay buenos números, yo creo que hay colchón para seguir quitando impuestos”, concluyó.

 

Primicias Rurales

Fuente: Infocampo

Expoagro 2025: Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de una muestra histórica

Expoagro 2025: Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de una muestra histórica

San Nicolás de los Arroyos, sábado 15 marzo (PRE/25) — Cerró una nueva Expoagro edición YPF Agro, que se llevó a cabo desde el martes 11 al viernes 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires). La muestra a cielo abierto más importante de la región deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Durante toda la semana más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra. Además, pudieron conocer las últimas tendencias y obtener información que ofrecieron las más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la expo. En este contexto, se generaron más de 8.000 millones de dólares de solicitudes de créditos.

“Expoagro, más Capital de los Agronegocios que nunca”, afirmó Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, y expresó: «Fue el resultado de 20 años de trabajo. La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público, no solo recorriendo la exposición, sino también participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde hubo un gran interés por los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para mejorar la eficiencia. Lo mismo ocurrió en el Sector Ganadero, con las juras de Expo Braford Avanza, el Patio Gastronómico y las charlas. Nos fuimos más que satisfechos”.

default

Por otro lado, también agregó: “También fue un récord en términos de clima, en todos los sentidos: el entusiasmo de la gente, la satisfacción de los expositores y el tiempo agradable. Todo conspiró para que esta fuera una gran Expo”.
En sintonía, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, resaltó: «Expoagro tiene vida e identidad propia. Se ha convertido en algo más grande de lo que imaginábamos. Al mismo tiempo, se consolida como la única capital de los agronegocios. Basta con escuchar a las empresas, muchas de las cuales han triplicado sus ventas respecto a la edición anterior. Ha sido una exposición que superó todas las expectativas. Espero que también haya superado las expectativas del público, y por su reacción, puedo anticipar que así fue».


Cabe destacar que desde el martes al viernes, 65 personalidades políticas nacionales, provinciales, regionales y locales se acercaron a la exposición. Entre ellos, se destacó la visita del presidente Javier Milei; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdes (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Leandro Zdero (Chaco), entre otros políticos.

14 ENTIDADES FINANCIERAS REFORZARON LOS NEGOCIOS DE LA EXPO
Banco Provincia, el main sponsor de la exposición, recibió más de 3.800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024.

A través de sus líneas de créditos la banca pública bonaerense recibió pedidos de financiamiento por más de 450 mil millones de pesos y 600 millones de dólares durante los cuatro días de la exposición. Procampo Digital registró además solicitudes de compra de insumos por otros 2.500 millones de pesos. “Estas cifras reflejan el compromiso de la banca pública bonaerense con uno de los motores productivos de la provincia”, indicó el presidente de la entidad, Juan Cuattromo y añadió: “Expoagro es el encuentro de negocios más importante del sector agroindustrial y nuestra propuesta busca potenciar toda la cadena de valor. Por eso ofrecemos tasas diferenciales para la compra de maquinaria producida en la provincia de Buenos Aires y para la adquisición de bienes de capital que promuevan una producción sostenible”.

Banco Nación en Expoagro 2025 obtuvo un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito.
Este año la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes. La propuesta comercial en pesos, para maquinaria nueva nacional, contempla tasas desde 15% para Santa Fe y Entre Ríos, desde 9%, y para maquinaria usada: desde el 22%. Para Camiones utilitarios nuevos: para MiPyMEs, desde el 19%, y Grandes Empresas, desde el 24%, en tanto que la línea para Fabricantes y Concesionarias para financiar sus ventas e inversiones la tasa es desde el 22%.
En tanto que la oferta en dólares, abarca para maquinaria nueva nacional, para MiPyMEs, desde 5,50%, y para Grandes Empresas, 6%. Y para maquinaria usada desde 7,25%. Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $1.200 millones.

Por otra parte, el equipo de agronegocios de ICBC registró para financiar operaciones de clientes por un total de $50.000 millones. “Principalmente de financiación de camionetas, sembradoras, equipos de riego y cosechadoras”, informó Agustín Ibarguren, de ICBC, que fue sponsor internacional de la Capital Nacional de los Agronegocios.

Por quinto año consecutivo, Banco Patagonia estuvo presente en Expoagro ofreciendo soluciones financieras sustentables y beneficios exclusivos para el sector agropecuario. “Los primeros números muestran operaciones acordadas por más de $ 6.000 millones, que se suman a la presentación que realizamos de todos los convenios – más de 90 a través de la Tarjeta Patagonia Agro – para compra de maquinaria, camiones e insumos en pesos y USD”, explicó Karina Gómez Vara, Superintendente de Negocios com Empresas de Banco Patagonia.

Además, Gomez Vara informó que a través de más de 300 reuniones, pudieron cerrar acuerdos que cuentan con financiación en dólares y pesos. “Están diseñados específicamente para facilitar la renovación de maquinarias y vehículos agrícolas, a través de convenios con las principales empresas proveedoras del rubro, con tasas competitivas y amortización con plazos que se adaptan a los ciclos productivos”, indicó.

Por su parte, la participación de BBVA fue “una gran oportunidad para fortalecer nuestro vínculo con el sector agropecuario”, contaron desde la entidad, agregando que durante el evento realizaron con clientes, ofreciéndo asesoramiento sobre sus soluciones financieras y destacando el simulador online de hasta mil millones de pesos, que permite al productor planificar la adquisición de maquinaria e insumos. “Este encuentro reafirma nuestro compromiso con el agro, no solo en Expoagro, sino durante todo el año. En esta muestra hemos notado muy buen ánimo, mucho interés y consultas que se irán concretando en el transcurso de las próximas semanas”, indicaron desde BBVA.

Banco COMAFI estuvo con propuestas de productos y servicios específicas, como préstamos prendarios y leasing para la compra de maquinarias agrícolas; financiamiento para la compra de insumos como semillas, agroquímicos, etc.; opciones de financiación e inversión en el mercado de capitales y préstamos pre-aprobados. Además, préstamos online en pesos y dólares para la compra de insumos a través de la plataforma Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.
“Nos vamos muy entusiasmados, no sólo por las oportunidades de negocios generadas, sino también por haber participado de la exposición rural más importante del país que nuevamente fue un éxito. Esta experiencia nos motiva a seguir ofreciendo una oferta de productos y servicios específica para el agro, reafirmando nuestro compromiso con estar cerca de las necesidades de nuestros clientes y del sector”, aseguraron desde Banco Comafi.

Por otro lado, el Banco de La Pampa fue otra de las entidades que estuvo presente en Expoagro 2025. Reportó más de 1.000 solicitudes para financiamiento a clientes de la industria pampeana, operaciones de crédito y consumos en Tarjetas de Crédito.

Estuvo presente con un stand, promoviendo a sus 26 co-expositores de la industria pampeana de diferentes rubros para que pudieran escalar sus productos al público nacional e internacional presente en la muestra. Para lo cual se dispuso de herramientas financieras promocionales de diferentes productos del préstamo “Compre Pampeano”, con una importante bonificación de 16 puntos de tasa aportados por el Gobierno de La Pampa, quedando una tasa de interés inicial del 17,9%.

Para amplificar la propuesta comercial del Banco de La Pampa se sumaron la oferta del préstamo para “Compra de Maquinaria Agrícola” con convenios en más de 60 principales marcas del país para financiar compra de bienes de capital con una tasa de 19%, se promocionó la “Semana Expoagro” para quienes realizaron consumo con “Tarjeta Caldén Agraria” en los comercios adheridos al Banco con una tasa de interés del 14%, y en la muestra se realizaron remates de hacienda, contando con la mejor oferta de tasa de interés, para los negocios que se realicen en la semana de la muestra, ubicada en 7% a 180 días.
También estuvieron presentes: Galicia, BACS, Banco Credicoop, Banco Macro, BIND, Santander y Nera.

EN LA EXPO TAMBIÉN SE VIÓ EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS
“Desde Valtra estamos viendo, en referencia al año pasado, un crecimiento entre un 15% y un 20% de los contactos de los clientes, cotizaciones o consultas, ya sea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Así que eso nos deja muy contentos en este cierre de la expo, y muy esperanzados con que estos negocios se empiecen a concretar”, aseguró Emiliano Ferrari, gerente Senior de Ventas para Valtra en Hispanoamérica.

“Claramente, el desafío va a ser coordinar no solo eso, sino también la financiación mediante los distintos acuerdos que tenemos con bancos y entidades que tienen que hacer la carpeta, precalificarla y poder luego cerrarla. Así que el desafío de esta feria ha sido concluido con éxito”, indicó Emiliano Ferrari, de Valtra.

Roberto Ascanelli, presidente de Ascanelli SA, señaló : «En Expoagro 2025, ratificamos nuestra posición de liderazgo en tolvas mixers verticales. Hemos tenido un número sensiblemente superior y positivo en ventas impulsado, básicamente, por las líneas de créditos disponibles, nuestra propuesta comercial y el rol activo diferenciador de nuestra red de concesionarios que, por primera vez, participaron de la muestra de manera directa. Ser el mixer oficial de la muestra también nos dio una visibilidad importante para ese nicho de mercado».

Además, según informaron desde la empresa Crucianelli, cerraron una Expoagro 2025 con un balance altamente positivo, consolidando su liderazgo en el mercado de la siembra y la fertilización. “La respuesta del público superó las expectativas, reflejada en un incremento del 15% en la cantidad de presupuestos generados en comparación con la edición 2024. Este crecimiento reafirma la confianza del productor en nuestra tecnología y en la Revolución Crucianelli, el concepto que marcó nuestra presencia en la muestra”, dijeron.

Por su parte, desde Montecor expresaron: “La Expo fue muy positiva para nosotros. Tuvimos un gran flujo de visitas en el stand y logramos concretar varias oportunidades de negocio. Hubo mucho interés en productos destinados a ganadería, nuestra nueva moledora de rollos y recibimos consultas que pueden transformarse en ventas en las próximas semanas. Además, reforzamos relaciones con clientes y distribuidores, lo que nos deja un balance muy favorable”.

“Estamos orgullosos de haber recibido en nuestro stand a gente constantemente. El flujo fue constante y lo remarco porque desde el martes que abrimos hasta ahora viernes no paramos de tener visitantes en el stand. La verdad que es uno de los puntos importantes de la semana”, aseguró Nicolás Muñoz, el gerente General de Maxus, que participaron por primera vez en Expoagro.

La compañía contó con una pista de manejo en la que se realizaron más de 1.000 test drives promedio por día. “Es un número enorme, sabíamos que la pista iba a dar que hablar, una pista que nos iba a diferenciar; así que la vara va a quedar alta para los próximos eventos”, dijo Muñoz, y agregó: “Fue la primera presentación oficial de todas nuestras marcas y lo consideramos un éxito; que la gente pueda comprobar y probar la calidad y el rendimiento de nuestros productos en primera mano es muy importante para nosotros. Esperemos que sea la primera de muchas”.

Por otro lado, Carlos Gilio, Gerente Comercial Valley Irrigation, sostuvo: “Este año vinimos a Expoagro con mucha expectativa y una propuesta comercial muy atractiva; y la muestra no nos defraudó. Nuestros clientes se acercaron al stand de Valley y superamos en más de un 10% el nivel de negocios del 2024”. Y además, indicó: “Terminamos esta feria muy satisfechos con los resultados del trabajo de nuestros distribuidores y equipo”.

EL MUNDO MIRA A ARGENTINA A TRAVÉS DE EXPOAGRO
Durante los cuatro días de Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se destacó por una importante presencia de visitantes internacionales. En total en la Carpa Internacional se recibieron a 11 organizaciones de carácter diplomático representantes de: Alemania, Suecia, Bielorrusia, Pakistán, Italia, Estados Unidos, Austria, Canadá, Israel, India, Reino Unido y Suecia. Los embajadores, cónsules y agregados comerciales que recorrieron el predio manifestaron su interés por concretar nuevos negocios entre Argentina y sus países y destacaron el desarrollo tecnológico y en maquinarias de la agroindustria local. Se concretaron 12 reuniones con 3 contrapartes argentinas (AAPRESID, ArgenINTA y CREA) y 1 reunión comercial entre el equipo de Exponenciar y la Sección Comercial de la Embajada de Austria. También llegaron desde el exterior distintas instituciones (9 en total) y grupos de productores, provenientes de Brasil, Perú y Centroamérica, entre otros lugares.

Por otra parte, participantes de siete países participaron de las Rondas Internacionales de Negocios en Expoagro 2025, co-organizadas en conjunto con la Secretaría de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe. Los compradores representaron a Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Ecuador y Bolivia. Durante la actividad se concretaron 260 reuniones en las que 160 vendedores ofrecieron 48 líneas de productos, entre las que se destacaron sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos.

REMATES DE DISTINTAS CATEGORÍAS DE HACIENDA
Consolidando el Sector Ganadero de Expoagro, la cartelera de remates de la Capital Nacional de los Agronegocios fue una de las actividades más comentadas y seguidas, de manera presencial, por televisión, y por todas las plataformas remotas tecnológicas que se pusieron a disposición. En la Carpa de Remates IPCVA realizaron ventas de hacienda -de calidad, de variada procedencia y razas, para todos los destinos- representante de Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Jáuregui Lorda, Rosgan, UMC-Haciendas Villaguay, Negocios de Hacienda, Pedro Noel Irey, Cooperativa Porteña Ltda. y Reggi y cía. Además, AFA realizó un remate en su stand.

Hasta el cierre, se estiman negocios por USD 100 millones en los remates. Se vendieron alrededor de 150.000 cabezas, logrando precios máximos en el orden de los $4200. Cabe señalar que las ventas comenzaron el lunes 10, un día antes de la apertura formal y oficial de la mega muestra, y terminarán el sábado 15 de marzo.

TRABAJO EN EQUIPO
Expoagro 2025 consolidó su liderazgo como plataforma nacional de los principales eventos agroindustriales del mundo. Durante esta edición, se anunciaron el próximo Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en su XXXIII edición, que será del 6 al 8 de agosto, con la fuerza de Expoagro, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Además, se presentó Agrievolution Summit, que se realizará por primera vez en Argentina del 1 al 3 de septiembre en el Hotel Marriot de la ciudad de Buenos Aires. Este evento es organizado por Exponenciar SA y CAFMA como anfitrión. Finalmente, la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) presentó Agritechnica 2025, cuya cita será entre el 9 y 15 de noviembre en Hannover, Alemania.

Primicias Rurales

Fuente: Expoagro

Milei en Expoagro: el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión”

Milei en Expoagro: el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión”

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/259 — El presidente Javier Milei hizo una fuerte defensa esta mañana en el cierre de Expoagro 2025 de la gestión del Gobierno en el control del orden público. Les prometió a los productores llegar a retenciones cero.

Aseguró que “gobernamos para los argentinos de bien, no para los delincuentes”, a la vez que destacó que gracias al superávit fiscal se dispuso ayuda directa para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca sin recurrir a la emisión de dinero.

En ese marco, el Jefe de Estado destacó los resultados del “plan de estabilización” que implementó el Gobierno nacional en su primer año de gestión, señaló que el campo “es uno de los pilares de nuestro modelo de expansión” y aseguró que “venimos a sacarle el peso del Estado de las espaldas de los productores”.

Milei aseveró que “pasamos de gobiernos que no cumplían nada a tener un programa híper exigente en el que solo en un cuarto del período cumplimos el 97% de las promesas”, y en ese sentido ratificó que “a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, continuaremos bajando las retenciones hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”.

El Presidente contrastó que “cuando nosotros asumimos se discutía la hiperinflación, y hoy la demanda de crédito para maquinaria agrícola aumentó un 50% respecto del año anterior y hasta volvieron los créditos hipotecarios a treinta años”.

En su exposición, el mandatario agradeció especialmente “a todos los productores, grandes, medianos y pequeños, que diariamente sirven a la patria cultivando el suelo argentino”; y a su vez resaltó el “enorme trabajo” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “sosteniendo y defendiendo los valores de la República en todos los terrenos que lo requiera”, y de la misma manera valoró la “tarea titánica del diputado Espert dentro del Congreso”.

Al participar del cierre de ExpoAgro 2025, en la ciudad bonaerense de San Nicolás, el mandatario subrayó que “abrazar las ideas de la libertad termina con el curro a un montón de delincuentes, que son los que organizan marchas”, y remarcó que en los últimos días se vio cómo “el ajuste cayó sobre los que han arruinado a la Argentina, pero no vamos a parar porque nosotros gobernamos para los que quieren vivir del fruto de su trabajo”.

El Jefe de Estado resaltó que “gracias al superávit fiscal pudimos enviar 200 mil millones de pesos a Bahía Blanca para ayudarlos a ponerse de pie nuevamente”, porque “de no haber existido hubiéramos tenido que recurrir a imprimir dinero, licuándole el salario a todos los argentinos con inflación y aumentando la pobreza en el proceso”.

Milei disertó flanqueado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el diputado José Luis Espert.

El presidente Javier Milei recorrió este mediodía el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía en la ExpoAgro2025

 

Agregó “Otra de las grandes mentiras difundidas por la casta es que el agro no genera puestos de trabajo, cuando – según datos del último año – la participación del sector agroindustrial en empleo formal es de aproximadamente el 25%, incluyendo el procesamiento de sus materias primas, el comercio y los servicios derivados”.

Luego de saludar al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con quien mantiene una estrecha relación, aprovechó para referirse al remanido tema de las retenciones. “¿qué tal, Nicolás? ¿Cómo estás? Porque – el año pasado – hablábamos y eran promesas: ahora estamos hablando de hechos concretos que hemos logrado. Entonces, me parece interesante hacer estos raccontos, de una manera más contundente. Y, por ejemplo, el primer objetivo siempre estuvo claro y fue ordenar la macroeconomía para que todos los argentinos pudieran empezar a gozar de un mejor pasar económico. Así vimos una reducción notable de la inflación, como de la brecha cambiaria, que se ubicaba en torno al 200%, castigando la rentabilidad de todos ustedes, obligándolos a acceder a insumos a un dólar altísimo y obligándolos a vender su producción, a un dólar bajísimo. Hoy la misma brecha se encuentra rondando el 15%, con un régimen especial para exportaciones, mediante el cual hasta un 20% de lo exportado puede liquidarse al valor libre”.

A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente:

✅ “Quiero agradecer la presencia de la doctora Patricia Bullrich, por su enorme trabajo, sosteniendo y defendiendo los valores de la República en todos los terrenos que ello lo requiera”.

✅ “Quiero dar las gracias especialmente a todos los productores, ya sean grandes, medianos o pequeños, que diariamente sirven a la patria cultivando el suelo argentino”.

✅ “Cuando le fue bien al campo, le fue bien al país; cuando al campo le fue mal a Argentina también”.

✅ “Y le fue mucho peor cuando la casta política comenzó a ver al campo como una mina de oro infinita, mediante la cual financiar su plan radical de expansión del Estado”.

✅ “Es falso que el desarrollo industrial deba darse pisoteando al campo. Eso solo fue uno de los tantos argumentos de la casta para ahogarlos a impuestos y regulaciones. Porque no hay ninguna contradicción entre campo e industria”.

✅ “Expoagro es una prueba cabal de que la industrialización y la innovación tecnológica son una consecuencia natural del desarrollo exitoso de la actividad primaria”.

✅ “También es mentira que el campo no genera valor agregado dado que la labor del sector está en añadirle valor al suelo para eficientizar y multiplicar la producción de alimentos”.

✅ “Gracias a la siembra directa y a la innovación genética, la cual Argentina siempre fue una orgullosa protagonista, es que hoy podemos producir alimentos para 500 millones de seres humanos; un verdadero milagro. Y podrían ser cientos de millones más si le sacamos el peso del Estado encima”.

✅ “Otra de las grandes mentiras difundidas por la casta es que el agro no genera puestos de trabajo, cuando según datos del último año, la participación del sector agroindustrial en empleo formal es de aproximadamente el 25%, incluyendo el procesamiento de sus materias primas, el comercio y los servicios derivados.

✅ “A pesar del peso asfixiante del Estado, que hasta intentó llevar adelante la nefasta resolución 125 para saquearlo como nunca antes, el sector sigue siendo competitivo en todo el mundo”.

✅ “Nuestro gobierno es el primero en mucho tiempo o quizás en la historia argentina que rechaza la idea del Estado como un mecanismo de apropiación compulsiva de la riqueza ajena”.

✅ “El primer objetivo siempre estuvo claro y fue ordenar la macroeconomía para que todos los argentinos pudieran empezar a gozar de un mejor pasar económico”.

✅ “Así vimos una reducción notable de la inflación como de la brecha cambiaria, que se ubicaba en torno al 200%, castigando la rentabilidad de todos ustedes, obligándolos a acceder a insumos a un dólar altísimo y obligándolos a vender su producción a un dólar bajísimo”.

✅ “Hoy la misma brecha se encuentra rondando el 15% con un régimen especial para exportaciones, mediante el cual hasta un 20% de lo exportado puede liquidarse al valor libre”.

✅ “Hicimos el plan de estabilización con un recorte del gasto público de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central, que decían que era imposible de hacer; resolvimos el problema del Tesoro en un mes, resolvimos el problema del Banco Central en 6 meses, nos dijeron que se iba a destruir el nivel de actividad, que se iban a multiplicar los pobres de manera imposible. Nada de eso ocurrió.”.

✅ “Nosotros decíamos que íbamos a recuperarnos en un V y efectivamente la recuperación fue en V. Y cuando uno toma el PBI desestacionalizado, en la versión mensual, terminamos 5% arriba del año 2023”.

✅ “La pobreza después del sinceramiento inicial, del 57% pasó al 33%, el último dato de frecuencia mensual, es decir que la pobreza cayó en 24 puntos porcentuales”.

✅”Logramos sacar de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Y eso sí que también es un logro enorme”.

✅ “Tampoco es casualidad que, durante nuestro primer año de gobierno, la demanda de crédito para maquinaria agrícola haya aumentado un 50% respecto del año anterior”.

✅ “Que las exportaciones agroindustriales hayan crecido un 56% en volumen y un 26% en facturación”.

✅ “No es por casualidad la superficie sembrada en la campaña 24/25 creció casi 20%, superando altamente cualquier récord anterior”.

✅ “En tan solo un año, derogamos y simplificamos más de 350 normas burocráticas”.

✅ “Exterminamos para siempre prohibiciones y cupos en la exportación de granos y carnes, eliminamos fideicomisos y precios máximos, redujimos aranceles a la importación de fertilizantes, herbicidas y sistemas de riego; también comenzamos a poner en práctica la libre competencia de monedas que prometimos, ofreciendo los primeros créditos en litros de leche para tamberos y ahora en kilos de jamón para los productores porcinos”.

✅ “En política exterior dijimos que nos íbamos a alinear con Estados Unidos e Israel, y creo que está claro que lo estamos cumpliendo”.

✅ “Dejé para el final algo muy concreto, que es el tema de seguridad porque no casualmente mi eslogan coincidía con alguien que compitió conmigo y que su grandeza permitió que se sumará a este Gobierno, que era en materia de seguridad ‘el que las hace, las paga’”.

✅ “Los buenos son los de azul, y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros, esos son los malos y esos son los que tienen que ir presos y los vamos a meter presos”.

✅” Vamos a defender a la República porque no es que vienen contra mí, vienen por ustedes; yo solo estoy en el medio”.

✅ “Necesitamos entender entre todos que debemos volver a pensar a la Argentina en generaciones, con la intención de que nuestros actos del presente tengan repercusión positiva en las generaciones del futuro”.

✅ “El campo tiene esta mentalidad, pero la casta política no. Y la imposición del modelo de la casta arruinó a más de cinco generaciones con sus intervenciones ridículas”.

✅ “Claramente, abrazar las ideas de la libertad termina con el curro a un montón de delincuentes, que son los que después organizan marchas”.

✅ “Recuerden que cada vez que ustedes vean a alguien pataleando es porque le terminamos cortando un curro”.

✅ “Cuando dicen «¿dónde cayó el ajuste?», vean los que patalean y van a ver dónde cayó el ajuste. Cayó sobre los que han arruinado la Argentina, y no vamos a parar porque nosotros gobernamos para los argentinos de bien, para los que quieren vivir del fruto de su trabajo, no para los delincuentes”.

✅ “Cuando dejamos de ser el país más rico del mundo, porque dejamos de abrazar estas ideas, pasamos a tener 50% de pobres. Y pasamos de ser el primer país del mundo en erradicar el analfabetismo, a tener egresados del secundario que no saben leer ni hacer cuentas básicas”.

✅ “Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones. Pero no le sirve a nadie que las bajemos para sacar rédito político en las elecciones y después el modelo revienta y tengamos que volver a ponerlas, como ha pasado en otros gobiernos”.

✅ “Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales”.

✅ “A medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”.

✅ “Para entender un poco por qué es tan importante el superávit fiscal. Nos permite hacer frente a situaciones inesperadas como el temporal en Bahía Blanca. Gracias al superávit fiscal pudimos enviar 200 mil millones de pesos a la ciudad para ayudarlos a ponerse de pie nuevamente”.

✅ ”De no haber existido el superávit, hubiéramos tenido que recurrir a imprimir dinero, licuándole el salario a todos los argentinos con inflación y aumentando la pobreza en el proceso”.

✅ “Mientras que algunos aprovechan las desgracias para carancheo político, berreta, propio de los políticos que nos han empobrecido a lo largo de la historia, de los ocho ministerios que tenemos, seis estuvieron trabajando de modo activo en ayudar a Bahía Blanca”

✅ “Bullrich a cargo de las fuerzas de seguridad, Petri a cargo de Defensa, desde el primer día estuvieron trabajando en esos momentos de mayor emergencia donde la situación era más complicada, donde todo era que parecía un caos. Ellos fueron a poner orden”.

✅ “Además llegaron las ayudas del Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Salud hasta colaboró armando un hospital de campaña”.

✅ “Además, el Ministro Caputo, con el Secretario de Hacienda, trabajaron intensamente para encontrar cómo podíamos hacernos de fondos para poder darle asistencia a Bahía Blanca”.

✅ “Así es que logramos reasignar partidas y conseguir recursos por 200 mil millones de pesos”.

✅ “Mientras que muchos hablan, cacarean y siguen gastando en boludeces, como sobornar medios de comunicación con pauta oficial, adornar periodistas, gastar en penes de madera y en la ESI, nosotros ponemos los recursos donde la gente la necesita para resolver los problemas concretos de la gente”.

✅ “Una vez que se superó la situación de crisis y la situación más urgente y donde había que iniciar el camino a la reconstrucción, ese fue el momento en el que yo podía ir porque si lo hubiera hecho antes hubiera estado estorbando” .

✅ “Hubieran puesto una foto muy linda, pero le hubiéramos hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas”.

✅ “Yo tenía que elegir entre la foto linda que le gusta a la política o salvar vidas. Yo preferí salvar vidas, otros prefirieron las fotos lindas”.

✅ “Queremos volver a un modelo verdaderamente federal, en el que haya competencia fiscal entre las provincias, y al sector privado pueda discernir el costo tributario de trabajar en tal o cual distrito”

✅ “Para que los políticos dejen de esconderse en los precios de los bienes y servicios y en la coparticipación y que queden evidencia la voracidad fiscal del aparato estatal que quieren sostener”.

✅ “El lugar de llegada para este y para todas nuestras reformas es conceptualmente simple: queremos ser un país en el que la vida sea más fácil para el que hace las cosas bien y sea mucho más difícil para aquel que hace las cosas mal”.

✅ “Se acabó ese modelo invertido en el que los trabajadores honestos luchan para sobrevivir mes a mes, y los parásitos vividores tienen asegurada una vida onerosa por generaciones”.

✅ “En nuestro primer año, dejamos en claro que nuestro gobierno va a marcar un punto de inflexión para nuestra gran Nación, porque, por primera vez en décadas, volvimos a mirar hacia adelante, pensando cómo crecer en lugar de cómo distribuir una ganancia cada vez más pequeña”.

✅ “Dejamos atrás la mentalidad de la escasez para volver a ver el mundo bajo los ojos de la abundancia. Y Argentina es el país más abundante del mundo: tenemos la tierra más fértil del planeta y el mejor capital humano”.

✅ “Ahora nos queda sacarnos el peso de la mochila de la casta de nuestras espaldas para volver a ser la gran Nación que ya supimos ser”.

Primicias Rurales

Fuente: Gobierno/ Valor Agro

“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito

“Expoagro 2025”: el Banco Nación registró un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito

San Nicolás de los Arroyos, viernes 14 marzo (PR/25) — Durante las cuatro jornadas de “Expoagro 2025”, el Banco Nación (BNA) multiplicó el financiamiento destinado al sector productivo, logrando operaciones récord en asistencia crediticia para capital de trabajo e inversión, donde se registraron un total de 10.000 solicitudes de préstamos.

Este año, la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes.

“Tan importante como la propuesta del Banco es el ambiente de negocios que se vivió en la exposición
durante estos días, favorecido por las políticas del Gobierno de Javier Milei, disminuyendo impuestos y
retenciones, en un marco de profundo ordenamiento macroeconómico, con mayor previsibilidad y
perspectivas de crecimiento”, expresó el titular de la entidad, Daniel Tillard.

En la misma línea, y durante la charla clausura de la feria, el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que “la demanda de crédito para maquinaria agrícola aumentó un 50% respecto al año anterior”, al tiempo que destacó que “en una de las jornadas, en el Banco Nación había más de 200 metros de cola para solicitar créditos, una señal para que los productores se sientan apoyados. Se está dando un motor importantísimo a uno de los pilares de lo que es nuestro modelo de expansión”.

La propuesta comercial en pesos para maquinaria nueva nacional contempla tasas desde el 15%; para Santa  Fe y Entre Ríos, desde el 9%, y para maquinaria usada, desde el 22%. En tanto que para camiones utilitarios nuevos son: para MiPyMEs, desde el 19%, y para Grandes Empresas, desde el 24%, mientras que la línea para fabricantes y concesionarias para financiar sus ventas e inversiones tiene una tasa desde el 22%.

La oferta en dólares abarca para maquinaria nueva nacional para MiPyMEs una tasa desde el 5,50%, y para Grandes Empresas, del 6%; y para maquinaria usada, desde el 7,25%.

Cabe destacar que el monto máximo a asistir por empresa en cada acción comercial será de $ 1.200
millones.

De esta manera, la institución consolida su presencia y ratifica su firme decisión de acompañar al campo
ofreciendo financiamiento y reforzando su asistencia crediticia, potenciando el desarrollo de este sector
estratégico de la economía, permitiendo la compra de insumos, la renovación de maquinaria y otros bienes de capital, con las tasas y los plazos más competitivos del mercado. En 2024, una de cada tres máquinas que se vendieron en el país patentadas fueron financiadas por la entidad.

El Banco Nación sigue siendo líder del sistema financiero argentino: en 2024 ratificó su condición creciendo 7 puntos en su participación de mercado, en préstamos al sector privado.

La presencia de la entidad en “Expoagro 2025” contemplo, además del financiamiento, charlas,
asesoramiento personalizado y un espacio de encuentro para clientes y empresarios del sector,
fortaleciendo el vínculo entre la entidad y el agro.

Primicias Rurales

Fuente: BNA