Braford de Primavera: negocios firmes y genética de elite en el Norte argentino

Braford de Primavera: negocios firmes y genética de elite en el Norte argentino

Foto:Guillermo Billordo

Con la fuerza de Expoagro, la raza volvió a demostrar su potencial productivo y comercial en el norte argentino.

Buenos Aires, martes 14 de octubre (PR/25) .- Del 7 al 9 de octubre, el predio de la Sociedad Rural del Chaco, en Margarita Belén, fue sede de la 2ª edición de la Exposición Nacional Primavera Braford, un evento que reunió genética, capacitación y negocios en torno a una de las razas bovinas que más crece en el país.

Organizada por la Asociación Braford Argentina (ABA) y con la fuerza de Expoagro, la muestra se consolidó como un espacio clave para el intercambio técnico, la promoción de la genética y el fortalecimiento de vínculos entre productores, cabañeros y empresas del sector.

Participación récord y alto nivel genético

La exposición contó con la inscripción de 211 animales, provenientes de 29 cabañas y 7 provincias argentinas, reflejando la diversidad y el crecimiento sostenido de la raza.

Durante tres intensas jornadas, se llevaron a cabo las juras de clasificación, el concurso de jurados jóvenes, actividades técnicas y el remate final de reproductores y vientres, a cargo de la consignataria UMC–Haciendas Villaguay.

El jurado del evento fue Juan Zeman, criador de Santiago del Estero de 29 años, quien destacó por su criterio técnico y la claridad en sus argumentaciones durante la clasificación de los animales a corral y de los 79 animales a bozal —49 hembras y 30 machos— provenientes de Chaco, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Formosa y Córdoba.

Los grandes campeones

En una pista que mostró el presente y futuro de la raza, los resultados principales fueron los siguientes:

Hembras

– Gran Campeón Hembra: Cabaña La Dominga (Córdoba).

– Reservada Gran Campeón Hembra: Cabaña Jagüel Pampa (Santiago del Estero).

– Tercer Mejor Hembra: Cabaña La Carreta (Santa Fe).

Machos

– Gran Campeón Macho: Cabaña La Dominga (Córdoba).

– Reservado Gran Campeón Macho: Cabaña El Estribo (Corrientes).

-Tercer Mejor Macho: Cabaña Las Mercedes (Chaco).

Capacitación, jóvenes y vinculación

La exposición también incluyó una jornada educativa con más de 250 estudiantes de escuelas agrotécnicas, universidades y ateneos de Chaco y Corrientes, quienes participaron de charlas técnicas, un concurso de jurados interactivo con animales en pista y el cierre con el tradicional “Sunset Ganadero” organizado por el IPCVA, que combinó capacitación, música y degustación de carnes.

Entre los disertantes se destacaron Martín Moulia (inspector de la ABA), Diego Rodríguez (director ejecutivo de la ABA) y Germán Fogliatti (asesor genético y jurado de la raza).

Los ganadores del concurso de jurados fueron Alejandro Luna, Mario Ramírez y Yamila Batalla.

Remate con valores firmes

FOTO:Guillermo Billordo

El jueves se desarrolló el remate de reproductores y vientres, con una oferta de 31 animales (25 toros y 6 hembras) y un excelente acompañamiento de público en tribunas y a través del streaming de expoagro.com.ar.

El martillo estuvo a cargo de Bautista Bastanchuri y Agustín Barbieri, en representación de UMC–Haciendas Villaguay.

Los valores promedios reflejaron el firme interés por la genética Braford:

-Toros: promedio de $5.810.000

– Hembras: promedio de $3.170.000

Previamente, el lunes 6 se había realizado un remate especial de invernada y cría, con 8.000 cabezas (entre invernada, cría y 1.000 terneros destacados), también a cargo de la consignataria.

Acompañamiento institucional

La Nacional Primavera Braford con la fuerza de Expoagro, contó con el sponsoreo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; la alianza estratégica con John Deere; el acompañamiento de Banco Nación, Cestari, Gobierno del Chaco, Banco Macro y la consignataria UMC-Haciendas Villaguay.

Expoagro, como socio estratégico, aportó su estructura organizativa, técnica y comunicacional para posicionar a la muestra como una vidriera nacional de la genética y la ganadería del Norte argentino.

Números relevantes de la Nacional Primavera Braford 2025

-Fecha: 7 al 9 de octubre de 2025

-Lugar: Sociedad Rural del Chaco, Margarita Belén

-211 animales inscriptos

-29 cabañas de 7 provincias

-79 animales a bozal (49 hembras / 30 machos)

– +250 estudiantes en la jornada educativa

-31 reproductores vendidos (25 toros / 6 hembras)

-8.000 cabezas en el remate de invernada y cría

-Grandes Campeones: La Dominga (Córdoba), Jaguel Pampa (Sgo. del Estero), La Carreta (Sta. Fe), El Estribo (Corrientes), Las Mercedes (Chaco)

Primicias Rurales

Fuente: ExpoAgro

Cerró Anuga 2025, una de las ferias más interesantes para la carne argentina en los últimos años

Cerró Anuga 2025, una de las ferias más interesantes para la carne argentina en los últimos años

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente. Además, la Argentina presentó ante los importadores y las autoridades europeas el sistema por el cual garantizará el envío de carne libre de deforestación.

Buenos Aires, 9 octubre (PR/25) . Este 8 de octubre cerró Anuga 2025, la feria de alimentación más importante de la Unión Europea, en Colonia, Alemania, y aún en un contexto global inestable, ratificó las buenas perspectivas para la carne vacuna argentina. El mercado europeo sigue demandante, y los empresarios argentinos que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tuvieron una frenética agenda de contactos y negocios con compradores de Europa y otros mercados del mundo.

El pabellón Argentine Beef, desarrollado especialmente por el IPCVA, se destacó una vez más en el gigantesco salón de carnes, construido sobre una superficie total de 850 metros cuadrados, con un gran restaurante en donde los empresarios pudieron invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.

Leé más en www.ipcva.com.ar

En Europa, la carne también entra por los ojos

Destacados influencers compartieron en sus redes la experiencia de la carne argentina.

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital: destacados influencers fueron invitados a descubrir, degustar y compartir en sus redes la experiencia de la carne argentina.

Desde Alemania, Bélgica, España y los Países Bajos, los creadores de contenido representan diferentes estilos de vida y enfoques gastronómicos, pero coinciden en una misma pasión: el sabor incomparable de la carne argentina.

Leé más en www.ipcva.com.ar

Postales del Sunset Ganadero del IPCVA en Chaco

Más de 200 jóvenes participaron del Sunset Ganadero del IPCVA en el predio de Margarita Belén de la Sociedad Rural del Chaco, en el marco de la Expo Braford de Primavera.

El evento contó con paneles sobre nutrición, producción, deporte, tecnología, historias de vida, la boutique de la carne, cocina en vivo, y finalizó con música y con un tremendo show de fuegos y asado para compartir.

Mirá más fotos en www.ipcva.com.ar

Fuente: IPCVA

Se inauguró la Exposición Nacional Primavera de Braford

Se inauguró la Exposición Nacional Primavera de Braford

Zdero fue el encargado del cierre de los discursos, previo al corte de cintas. (Foto: Exponenciar)
Chaco, jueves 9 octubre (PR/25) — El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, participó este martes de la inauguración oficial de la Exposición Nacional Primavera de Braford, que hasta el jueves 9 de octubre se realizará en el predio de la Sociedad Rural de esa provincia con el apoyo de Exponenciar (empresa organizadora de Expoagro), y dejó un mensaje de apoyo al sector productivo en el marco de la segunda jornada de actividades en la localidad de Margarita Belén.

El evento que nuclea a lo mejor de la raza bovina Braford en el predio ferial ubicado en Margarita Belén tuvo su primera jornada de actividades en pista, con charlas y concurso de jurados, y al mediodía se realizó el acto de inauguración oficial.

También estuvieron presentes el presidente de la entidad anfitriona, Marcos Pastori, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, y el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman.

El primer orador del acto fue el anfitrión, Marcos Pastori, quien agradeció la nueva apuesta de Braford para realizar la Exposición de Primavera en el predio ferial.

Asimismo, también remarcó la participación de la empresa Exponenciar en la organización del evento y el apoyo del Gobierno del Chaco para que este encuentro sea posible.

“Esta conjunción de lo público y lo privado permite que podamos hacer este tipo de eventos, que para la ganadería del Chaco es muy especial”, comentó Pastori.

El titular de la Sociedad Rural también destacó la gran participación de las cabañas, que aportaron cerca de 200 reproductores para la exposición, que llegaron desde varias provincias.

“Y también, algo muy importante, es que tenemos 22 expositores y 10 sponsors acompañando, así que ojalá estos días sean de buenos negocios para todos los que participan del evento”, remarcó.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, encabezó la inauguración de la Exposición Nacional Primavera de Braford. (Foto: Exponenciar)
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, encabezó la inauguración de la Exposición Nacional Primavera de Braford. (Foto: Exponenciar)

El ministro de Producción y Desarrollo Sostenible de la provincia del Chaco, Oscar Dudic, consideró que “esta exposición tiene que ver con nuestra identidad como provincia del Chaco y el Norte argentino y ha venido para quedarse”.

Asimismo, ponderó el aporte del Braford a la ganadería del Chaco. “Hablar de la raza está de más porque acá están los productores; sabemos lo que significa para nuestra provincia y el desarrollo de la ganadería; sabemos el potencial que tiene, su rusticidad y su producción”, remarcó el funcionario.

Zdero fue el encargado del cierre de los discursos, previo al corte de cintas.

En su locución, el mandatario recordó las gestiones realizadas el año pasado junto a la ABA para traer la exposición a la provincia.

“Hoy ya en la segunda edición para nosotros es ratificar y poner en valor no sólo a Braford, sino al sistema económico productivo de nuestra provincia, porque estamos convencidos en plantear una hoja de ruta de acciones concretas para poder emprender un camino de crecimiento en la provincia, y claramente de la mano del campo”, manifestó.

Zdero también recordó algunas de las políticas implementadas para el sector productivo del Chaco, como líneas de crédito a los productores y programas aplicados para los pequeños ganaderos y agricultores del Chaco.

Zdero recorrió la muestra ganadera junto a los organizadores. (Foto: Exponenciar)
Zdero recorrió la muestra ganadera junto a los organizadores. (Foto: Exponenciar)

“Sabemos que el Chaco sale delante de la mano de la producción”, señaló el mandatario provincial.

A su vez, consideró que “si al campo le va bien, dinamiza a nuestras economías regionales y a las provincias eso nos da una palmada de aliento para los tiempos que se vienen; ratificamos a Braford y agradecemos la confianza de Exponenciar”.

Luego de los discursos, se produjo el corte de cintas y, de esta manera, quedó formalmente inaugurada la 2° Exposición Nacional Primavera Braford, que tiene por delante dos jornadas de juras, este miércoles y este jueves, y el remate de los reproductores, que tendrá lugar el jueves luego del mediodía.

Más de 250 estudiantes participaron de charlas y concurso de jurados

Más de 250 jóvenes estudiantes de escuelas agropecuarias de Chaco y Corrientes participaron de la jornada de capacitación que se realizó en la Sociedad Rural del Chaco (SRCH), en el marco de la Nacional Primavera Braford. Las charlas abordaron temas como patrón racial y la importancia del Braford en los rodeos, además de un concurso de jurados interactivo, con animales en pista, para un gran día que cerró con un “Sunset ganadero”.

 

El ciclo ofrecido por Braford en el marco de su exposición de primavera, que cuenta con la fuerza de Expoagro, comenzó con una bienvenida y posteriores charlas a cargo de Martín Mouliá y Diego Rodríguez, inspector y director ejecutivo de la Asociación Braford Argentina, respectivamente.

Con la tribuna del predio de la SRCH completa de jóvenes que llegaron desde escuelas de Corrientes y Chaco, las charlas giraron, básicamente, en torno a patrón racial y la importancia de la genética Braford en los rodeos.

Primicias Rurales

Fuente: Exponenciar

Márgenes ganaderos: Prácticamente todos los planteos ofrecieron muy buenos resultados

Márgenes ganaderos: Prácticamente todos los planteos ofrecieron muy buenos resultados

Recientemente publicado, el informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA) revela márgenes muy favorables para los diferentes planteos

Rosario,  miércoles 8 octubre (PR/25) — Recientemente publicado, el informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA) revela márgenes muy favorables para los diferentes planteos ganaderos.

Fuente de datos: SAGPyA, Resultados Económicos Ganaderos 
Informe trimestral N°55, septiembre 2025.

Al analizar en moneda constante (pesos de agosto de 2025) los modelos más representativos de cada actividad ganadera, se observa que prácticamente todos los planteos productivos ofrecen márgenes brutos superiores al promedio de la serie, iniciada en junio de 2011.

En el caso de la cría, los márgenes calculados para una explotación de 450 hectáreas en la Cuenca del Salado, con una carga de 0,58 vientres por hectárea y un destete del 72%, arrojan para agosto unos $236.961 por hectárea, lo que representa un 20% más que el promedio de la serie y un 32% superior al margen estimado doce meses atrás.

De igual modo, el modelo productivo que contempla un sistema de ciclo completo en el centro-sur de Córdoba ofrece actualmente un margen bruto de $219.582 por hectárea, lo que representa un 17% superior al promedio de la serie y un 45% más alto que en agosto de 2024.

Por su parte, el eslabón intermedio de invernada (modelo de alta producción desarrollado para el sur de Córdoba y norte de La Pampa) arroja un margen bruto actual de $382.937 por hectárea, valores que se resultan ligeramente por encima del promedio de la serie, pero 24% superiores a los registrados en la misma fecha del año anterior.

Una lectura similar corresponde a los planteos más intensivos de engorde. En este caso, el margen bruto estimado por cabeza terminada en feedlots es de $16.376, cuatro veces superior al promedio de la serie. Por otro lado, el margen de un sistema de recría más terminación a corral —según los parámetros del modelo utilizado— arroja aproximadamente $41.579 por cabeza, frente a más de $14.000 de pérdida que marca el promedio histórico.

Ahora bien, un punto interesante a analizar es como se relacionan estos resultados económicos con los flujos reales de hacienda para cada período.

En el caso de la cría, se observa que durante años de buenos márgenes relativos la zafra de terneros tiende a acelerarse. Tal es el caso de este año, en el que, de enero a agosto, la salida de terneros de los campos de cría representa el 55% del stock inicial registrado para esa categoría (según datos de stock al 31 de diciembre), constituyéndose en el año con mayor salida relativa y mejores márgenes para la actividad.

Fuente de datos: SAGPyA, Resultados Económicos Ganaderos 
Informe trimestral N°55, septiembre 2025 y tableros dinámicos del SENASA.

Del mismo modo, al analizar los márgenes de los feedlots en los últimos años, se observa claramente la respuesta en el nivel de actividad relativa, es decir, la contribución del feedlot a la faena total, en función de los márgenes con los que llegaban los corrales a agosto de cada año.

Este año, aunque el margen es ajustado —volviéndose negativo tras considerar el costo financiero de la actividad—, hasta agosto fue uno de los períodos más saludables para el feedlot, lo cual también se refleja en la participación de sus animales en la faena total.

Fuente de datos: SAGPyA, Resultados Económicos Ganaderos
Informe trimestral N°55, septiembre 2025 y tableros dinámicos del SENASA.

Esta creciente participación del feedlot como abastecedor de animales terminados para faena es una tendencia que se viene registrando de manera concomitante con el aumento de las recrías a campo. Tal como hemos señalado en informes anteriores, se trata de una etapa complementaria a la recría, cuya consolidación permite avanzar hacia procesos de producción de animales más pesados.

Hasta el momento, los datos de producción disponibles hasta agosto parecen confirmar esta tendencia, con una ligera recuperación de los pesos medios por res, que lentamente se acercan nuevamente a los máximos registrados en 2022, con casi 250 kilos en promedio para los machos y 211 kilos en promedio para las hembras.

No obstante, en contextos más volátiles y con costos de producción elevada, este sistema de recría y terminación a corral bien puede convertirse en una herramienta eficiente para producir la misma cantidad de kilos, pero a un menor costo.

Según surge del mismo informe de la SAGPyA, el modelo de producción de novillos pesados comenzó a ofrecer mejores márgenes que el de novillitos livianos de 400 kg, debido a que la relación de valores entre ambas categorías se invirtió.

Históricamente, la diferencia a favor del liviano fue más frecuente, pero a partir de 2024 —detalla el informe— “esa tendencia comenzó a cambiar, superando en algunos meses al pesado sobre el liviano”.

En efecto, durante el último año, el precio del novillo pesado en Mercado Agroganadero (MAG) aumentó en términos corrientes un 63%, pasando de $1.900 a $3.100 el kilo, mientras que el precio del novillito liviano creció un 53% interanual, pasando de $2.150 a $3.300 el kilo, tomando como referencia el promedio a agosto según el período analizado.

Sin dudas, esta relación de precios entre el pesado y el liviano ofrece un incentivo al agregado de kilos. No obstante, el aumento del costo financiero registrado en los últimos meses, sumado a la elevada volatilidad que percibe el mercado y a la reciente caída del tipo de cambio, conforman un escenario sumamente adverso para aquellos ciclos de producción más largos, orientados a la exportación.

En definitiva, se trata de un contexto que, de no revertirse prontamente, podría opacar el buen momento que la ganadería viene registrando, no solo a nivel local, sino especialmente de cara al escenario global.

Primicias Rurales

Fuente: Rosgan

Tendencia: la faena de hembras tiene un leve crecimiento

Tendencia: la faena de hembras tiene un leve crecimiento

• Faena mensual: aproximadamente 1,169 millones de cabezas.
• Producción: 271,2 mil toneladas.
• Caída de un (-0,1%) con respecto al mes de agosto.
• Baja de un (-2,9%) con respecto al mes de septiembre del año 2024.
• Participación ABC: 34,8% de la faena total.

Buenos Aires, 8 de octubre (PR/25) . – La faena del noveno mes del año 2025 se ubicó en
aproximadamente 1,169 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una suba leve, con respecto a agosto, del (+0,8%), que equivale a unos 9,8 mil animales; y una moderada baja, de un (-3,3%) con respecto al mes de septiembre de 2024, que equivale acerca de 40,2 mil cabezas.

Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una caída moderada con respecto a los 21 días hábiles de agosto, que resultó del (- 3,7%), y la faena diaria alcanzó en septiembre las 53,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 55,2 mil diarias, promedio, del mes de agosto.

En los primeros nueve meses del año 2025, se faenaron 10,19 millones de bovinos; un (-0,6%) menos que los 10,25 millones que se habían faenado entre enero y septiembre de 2024.

Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 79,0 mil cabezas la faena acumulada en los primeros nueve meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 120,4 mil cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 20,7 mil cabezas a la registrada entre enero y septiembre del año 2024; en sentido contrario, se incrementó la faena de hembras de dos dientes en aproximadamente 134,7 mil cabezas, y la de novillos de seis dientes en 51,5 mil cabezas.

En el mes de septiembre de 2025, la faena de hembras se situó en un 47,3% de la faena total, levemente superior al 46,5% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

En los primeros nueve meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una
participación del 47,2% de la faena total, ubicándose moderadamente por debajo del registro del 47,8% correspondiente al período enero a septiembre de 2024. Además, en los primeros nueve meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 84,1 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

“La producción de carne bovina obtenida en septiembre de 2025 resultó cercana a las 271,2
mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída leve, de un (-0,1%) con
respecto al mes de agosto; y una baja moderada, de un (-2,9%), con respecto al mes de
septiembre del año 2024. En los primeros nueve meses del año 2025, se produjeron cerca de 2,356 millones de toneladas equivalente carcasa; un (+0,6%) más que los 2,341 millones de toneladas obtenidas entre enero y septiembre de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al noveno mes del corriente año
alcanzó los 232,0 kilogramos, siendo un (-1,0%) inferior a los 234,3 kilogramos del último mes de agosto; y resultando levemente superior, (+0,5%), a los 230,9 kilos de septiembre de 2024.

El peso medio de las carcasas durante los nueve meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 231,2 kilogramos; un (+1,2%) por encima de los 228,4 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
ABC, alcanzó las 406,8 mil cabezas en el último mes de septiembre, representando el 34,8% de la faena total. La participación del ABC en la faena total cae con respecto al 36,8% alcanzado en agosto de 2025; y también es inferior al 36,3% alcanzado en septiembre de 2024.

Entre enero y septiembre de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 3,501 millones de bovinos, representando un 34,4% de la faena total”, concluyó Ravettino.

La faena de septiembre de 2025 se incrementa en 9,8 mil cabezas con respecto al mes
anterior, (+0,8%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se recorta en 19,4 mil cabezas, (-4,6%)

Primicias Rurales

Fuente: Consorcio ABC

Rosario se prepara para el 4° Congreso Federal Ganadero: “La revancha de la ganadería”

Rosario se prepara para el 4° Congreso Federal Ganadero: “La revancha de la ganadería”

Rosario, lunes 6 octubre (PR/25) — El próximo 13 de noviembre, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) será sede del 4° Congreso Federal Ganadero, un evento que ya se consolidó como un espacio de referencia para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, la jornada reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios públicos para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector.

El presidente del Rosgan, Walter Tombolini, resaltó la importancia de este 4to. Congreso Federal Ganadero, porque permite “todos los años agregar contenido con un evento que reúne lo mejor de la cadena de ganados y carnes nacional e internacional, dónde junto al debate sobre el stock ganadero, la vacunación contra la aftosa o el papel de las pasturas, tenemos tres economistas de nivel nacional, como son Gustavo Lazzari, Claudio Zuchovicki y Salvador Distéfano, que permitirán analizar la realidad post electoral”.

La apertura, prevista para las 9:00, contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el día se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave como:

• Recomposición del stock ganadero
• Políticas de pasturas y sostenibilidad productiva
• Sanidad animal con visión de futuro
• Atracción de inversiones en la cadena cárnica
• Control industrial y trazabilidad
• Aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna

Aporte internacional: experiencia regional en sanidad animal

Uno de los momentos más esperados del 4° Congreso Federal Ganadero será el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad”, que contará con la participación de dos referentes internacionales de primer nivel:

• Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).
• Gedeao Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA).

La presencia de estos líderes de la ganadería regional refuerza el carácter federal e internacional del Congreso, y permitirá contrastar la situación sanitaria argentina con la experiencia acumulada en países vecinos.

Ambos invitados aportarán su visión sobre los avances y desafíos en la prevención y control de la fiebre aftosa, una temática estratégica no sólo para la producción y el comercio internacional de carnes, sino también para la integración sanitaria del Mercosur.

El Congreso es organizado por Rosgan y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el respaldo de entidades del sector. Además, la jornada podrá seguirse en vivo por Chacra TV, con transmisión a Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse de manera anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.

Primicias Rurales

Fuente: BCR