Prevén frío, luego moderado ascenso térmico para terminar con lluvias
El proceso finalizará con el paso de un frente con actividad irregular, que producirá fuertes tormentas sobre la Cordillera Sur, irradiando su acción hacia el interior del área agrícola y las Costas del Plata, mientras que el este de la Pampa y el oeste y centro de Buenos Aires, gran parte del NOA, la mayor parte del Paraguay y el NEA recibirán aportes escasos a nulos.
Prevén lluvias ligeras con marcado descenso de temperatura
Con riesgo de heladas en gran parte del área agrícola para finalizar con un débil retorno de los vientos del trópico.
Los festejos de la Independencia transcurrirán con tiempo fresco y despejado
Al inicio de la perspectiva, se completará el paso de un frente con actividad irregular, que hizo su
entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el
NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y tormentas sobre la Cordillera Sur,
mientras la mayor parte del área agrícola recibirá registros escasos a nulos.
Mes a mes, cuánto lloverá en la región núcleo entre octubre y enero
Por primera vez para la región núcleo, con información de la red de estaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se desarrolló un algoritmo para calcular las proyecciones mensuales de lluvias de octubre a enero del 2024
Advierten que el fenómeno de El Niño traerá altas temperaturas y propagación de enfermedades
Según la Organización Meteorológica Mundial el calentamiento de las superficies del agua del océano Pacífico traerá condiciones meteorológicas extremas, lluvias tropicales y sequías graves.
Prevén moderado ascenso térmico con lluvias de variada intensidad
Paralelamente se producirá el paso de un frente de tormenta, con actividad muy débil que sólo provocará lluvias sobre el NOA, y el Uruguay, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá aportes escasos a nulos, la Cordillera Sur observará fuertes tormentas.
Prevén tiempo frío seguido por moderado ascenso térmico
El proceso finalizará con una entrada de aire polar, produciendo un descenso térmico, con escaso riesgo de heladas.
Increíble e inesperado, vuelve el calor: cuándo y a cuánto llegarán las temperaturas máximas
En tanto, tendrán temperaturas normales o más altas de las normales Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa.
El fin de semana llega el frio
Las reservas de humedad plantean un escenario dividido en este inicio del mes de junio. Las recargas de la franja este, dan un margen significativo para la continuidad de las siembras de la fina, mientras que sobre el oeste la situación se plantea progresivamente más...
Prevén temperaturas en leve ascenso y luego precipitaciones escasas
El proceso finalizará con la entrada de aire polar, produciendo un descenso térmico, con riesgo de heladas en las zonas cordilleranas y serranas, incluyendo las serranías pampeanas y algunos focos sobre el sur del Uruguay.
Llegan las lluvias al AMBA: días y horas de los chaparrones
La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense volverán a tener lluvias antes de lo previsto, luego del fin de semana extra largo de mayo pasados por agua.
Sigue el ascenso térmico con lluvias moderadas a abundantes en el norte y centro-este del área agrícola
Y se prevén registros escasos de precipitaciones en el resto con posibles nevadas en cordillera Cuyo y la costa atlántica, seguidas por un marcado descenso térmico.
Trigo: se vienen lluvias que podrían cambiar el escenario de sequía
La Bolsa de Rosario pronostica que esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo. Hasta la semana pasada, las fotos para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado.
Atención: cambió el pronóstico y se vienen lluvias con granizo en Buenos Aires
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas por fuertes tormentas, con posible caída de granizo.