Columnas
Por Matilde Fierro

¿Y el campo para cuándo?

A pesar de la trascendencia social, económica, y obviamente política que tiene el rubro en todo el mundo, y más aún en Argentina donde sigue siendo el principal generador de divisas genuinas, el único sector con balance dólar-positivo. Por Susana Merlo

Luego de la sequía histórica, ¿habrá revancha en el próximo ciclo agrícola?

De acuerdo a las últimas estimaciones, la sequía histórica (menor registro de lluvias en más de 100 años en algunas localidades de zona núcleo), acompañada de elevadas temperaturas y heladas inesperadas, estará costándole al país unos 52 millones de toneladas, incluyendo en esta suma todos los granos perdidos en el ciclo productivo 2022/23 (en los cultivos más importantes). Por Juan Manuel Garzón del IERAL de la Fundación Mediterránea .

El Mundo en tiempos del Cólera

Un panorama oscuro se denota a nivel mundial. La guerra y el posicionamiento geopolítico de algunas naciones, los maltratos a la naturaleza, el descuido absoluto del medioambiente y cualquier otra actividad onerosa donde el objetivo de las grandes potencias y corporaciones sea sacar considerables réditos económicos son más importante que la propia raza humana. Por Emiliano Piccardo.

Agónica crónica de una tambera federada… O una historia de supervivencia en un país de locos

Por Marisa Boschetti. Productora tambera de Alicia, provincia de Córdoba. Secretaria de Finanzas de FAA y referente de lechería de la entidad.
Hay que participar y expresarle a toda la sociedad lo que nos pasa, porque de nada sirve quedarnos en la queja, tranqueras adentro, echando culpas a los demás y dejando solos a los únicos que hoy le ponen el hombro a nuestro reclamo, que son las entidades del campo.

Triste, solitaria y ¿final?

Por Enrique Guillermo Avogadro
“Toda dictadura, sea de un hombre o de un partido, desemboca en las dos formas predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo” Octavio Paz

No es con los políticos, es con el liderazgo organizacional

Gustavo Picolla – Consultor | Director Agromanagement Agroeducacion
Hace un tiempo estaba leyendo un libro sobre liderazgo donde el autor narraba un diálogo entre él y otra persona durante un vuelo. En ese diálogo la persona le pregunta al consultor a que se dedica, y este contestó: “soy oncólogo organizacional”.

Clima y Rendimientos, comparativo siglo XXI

Marianela De Emilio | INTA Las Rosas – Docente de AgroEducación
Los registros meteorológicos históricos, así como los productivos, son herramientas para sumar a las proyecciones del futuro cercano, según evolucionan los acontecimientos. Esto permite ajustar expectativas y planificar ante probables escenarios de mínima. 

El 2023 reclama ajustes, ¿podrá evitarlos el gobierno?

Los números para el año entrante son bastante más exigentes. Las proyecciones del staff del FMI confirman que llegó la hora de “acabar con tanta dulzura”: en 2023 la Argentina deberá devolver en términos netos el equivalente a 0,3 % del PIB en las operaciones con esa institución

¿Ajuste por precio, o por cantidad?

los problemas de clima en Sudamérica, y más aún, el reciente empeoramiento de la situación en el Mar Negro, son alcistas, lo que seguramente se irá comprobando en los próximos días.

TRAILER Programa Educativo de Agricultura Regenerativa: una serie de videos tutoriales para todos

¿Por qué debemos hablar de agricultura regenerativa?

Este libro es el resultado de cuatro viajes de su autora, Matilde Fierro, a la parroquia de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina, donde se aparece la Virgen María como la Reina de la Paz desde 1981.

¡Usted puede leer ya en forma digital! Basta con hacer click en los siguientes archivos:

Un Tambo Regenerativo – Manejo Holístico en Argentina #1 La Invernada, Santa Fe