Columnas
Por Matilde Fierro
Cambio de ambiente, cambio de ánimo, aunque nada sustancial ha cambiado aún
Cambio de sensaciones, respecto de la realidad, aunque en la naturaleza de las cosas nada a cambiado aún, salvo…las EXPECTATIVAS. Y como dicen por allí, “…las Expectativas mueven montañas…”. Por Hernán Fernández Martínez
Mercado de granos a la espera de USDA, en un marco financiero que cambia de rumbo
Por Hernán Fernández Martínez | Consultor agropecuario y Director de Comercialización en AgroEducación.
Es lógico achicar la producción??
Argentina necesita dólares, pero restringió otra vez las exportaciones de carne (al menos U$S 450 millones en 5 meses); deprime la producción de biodiesel mientras debe importar energía; limita las importaciones de insumos con lo cual ya hay faltantes de muchos….
Ingreso de agro divisas récord y sorpresivo
Por Pablo Adreani
De carne somos
Por Iván Cachanosky
Movilidad Metropolitana Sustentable
En el derecho a la movilidad espacial descansa la realización de gran parte de las necesidades de
conexión social de los ciudadanos. Esa necesidad de movilidad se expresa en muy diferentes
formas de desplazamiento que, a su vez, plantean requerimientos diferenciales, tanto en cuanto
a la organización del espacio público urbano como a la oferta precisa de espacios y de
infraestructuras adaptadas a cada una de esas formas.
Pese a las caídas en las pizarras, en el horizonte se ven bajos stocks para EE.UU.
El rally de precios que se vivió a partir de agosto del año pasado tuvo un fuerte componente especulativo
Es imposible seguir así
El Gobierno nacional dispuso prorrogar el cierre de exportaciones de carne vacuna, esta vez por sesenta días, desoyendo todo señalamiento de la realidad y tan solo para rapiñar algunos votos con un mensaje parcial y fraudulento.
Cuando el miedo gobierna
Una de las emociones más destructivas, si no es bien utilizada, es el miedo, y los mercados, formados por personas/empresas/grupos económicos, etc., son vulnerables a los efectos del miedo, técnicamente descripto como aversión al riesgo, lo que puede ocasionar decisiones que resulten en fuertes cambios de rumbo, que destruyen valor en el camino, afectando a los mercados más frágiles.
Los cultivos que ganan terreno en Norpatagonia
En la última década, la superficie cultivada con nogales, avellanos y almendros fue ganando terreno en la Norpatagonia.
A raíz de su rentabilidad y gran demanda, el interés en la producción de frutos secos se expande en los valles irrigados de los ríos Negro, Limay y Neuquén, con alrededor de 3.770 hectáreas.
Poner el foco en el sistema perverso de las retenciones
Por Pablo Adreani
Patrimonio y algo más
Por Néstor Roulet
En un mercado intervenido, se reducen fuerte las exportaciones de carne bovina
Por Juan Manuel Garzón
Las prohibiciones nunca solucionaron nada
Ha costado muchísimo trabajo recuperar y conseguir nuevos mercados internacionales, como así también la confianza de los clientes perdidos por aquella decisión.
TEexturizado de soja, una de las proteínas más demandadas en el mundo
La Argentina, a pesar de ser el tercer productor mundial de soja, aún no ha desarrollado ampliamente la cadena de agregado de valor de la misma con destino a la alimentación humana.
Históricamente, la principal demandante de soja ha sido la industria aceitera.
Se requieren políticas que promuevan la producción y no que las restrinjan
La carne vacuna tiene un precio competitivo ya que aumentó mucho menos que sus insumos. La suba que experimentó obedece a un faltante de oferta que responde a cambios productivos. Desde Fifra nos expedimos en contra del cierre de exportaciones así como de cualquier otra medida restrictiva que limite el normal funcionamiento de los mercados y las empresas.
Soja, Powell, Biden y suerte
Por Federico Sturzenegger -- Perfil Buenos Aires, 21 de junio (PR/21) .-- Alguna vez se ha dicho que el modelo económico de este gobierno es soja y suerte, pero los eventos de los últimos meses permitirían hoy caracterizarlo mejor como soja, Powell, Biden y suerte....
Una caída de precios histórica que invita a repensar la gestión comercial
recordar que en el caso de la soja el pasado 17 de junio se vivió en el mercado de referencia de Chicago, una caída en la cotización de algo más de U$D43/tn (8,21%), que constituyó la segunda caída diaria más importante de los últimos 50 años y la más grande de los últimos 25.
Elevada inflación en alimentos en Argentina, ¿también pasa en la región?
la elevada inflación de Argentina en estos productos (una tasa que es 11 veces la tasa media de la región) y su aceleración en el 2021, no puede estar anclada en el contexto externo y debe encontrarse una mejor explicación de ella, seguramente más asociada a la política monetaria (emisión pasada, actual o esperada en exceso a la que el mercado requiere) y/o la organización económica del país (una economía cada vez más cerrada, dependiente del sector público y con bajos incentivos para la inversión privada).
La receta fantasma que atemorizaa los productores locales de biodiésel
El segmento de la industria de biodiésel que abastece al mercado interno enfrenta recurrentes cambios de reglas de juego desde agosto de 2012, los que se intensificaron a partir de 2019, y hasta la fecha.
El gobierno es como un cazador que vive al día y luego depreda las vacas del productor
Con las recientes medidas tomadas en contra del campo quedó en evidencia que lo único que le importa al Ejecutivo es la inmediatez. Resolver sus problemas hoy sin tener que planificar a futuro
Se tensa por enésima vez la relación entre el campo y el Gobierno: ¿Habrá negociación?
Tras la decisión del Gobierno de limitar los embarques de carne al exterior por 30 días, las entidades del agro salieron hoy a rechazar de plano la medida y anunciaron un “cese de comercialización” desde el jueves que, en principio, será por nueve días, hasta fines de mayo.
Los problemas en la operación de los Ferrocarriles de Carga en Argentina producto de la Pandemia
El cumplimiento de las normas sanitarias condujo a mermas en los recursos humanos disponibles y aumentos en el costo operativo. Además, cayó el transporte no granario y los conflictos gremiales en terminales del Gran Rosario condicionaron la actividad.
El esfuerzo de creer
La economía está en una situación crítica desde hace décadas y en ese marco el sector productivo se desenvuelve, por eso se requieren señales claras y que fomente el crecimiento del sector y del país
¡Con un tenedor, y llueve sopa…!!!
Pues este sería el caso hoy de la Argentina: Con precios internacionales para sus principales productos de exportación considerados extraordinarios (por lo altos), pero con relativamente poco para vender (por la seca y porque no crece), y con una proyección de área de siembra similar para el año que viene excepto, tal vez, en el trigo.
Mercosur: Logros, desafíos y reformas necesarias para estar vigente otros 30 años
¿Cuál es la probabilidad de que Argentina apoye un proceso de integración internacional si su mercado laboral se encuentra estancado? Desde el 2011 que el país no crea nuevos puestos de trabajo en el sector privado formal.
El mercado se necesita revigorizar, lo presente tiene precio. ¿Cuál es el valor real?
La próxima semana el USDA publicará dos informes simultáneos que nos destacan dos velocidades diferentes y dos polos que pueden estar relacionados o no.
Cuota Hilton: cuando la norma corre detrás de la realidad, todos pierden
Según Rosgan, el negocio de exportación Hilton es algo que Argentina no puede dejar de cuidar.
Hablemos de un tema tabú: la planificación sucesoria
Legales
Un productor escribe al estudio porque necesita asesoramiento; en sus líneas percibo angustia porque acaba de perder a un familiar cercano. Además de los sentimientos que mueve la pérdida, el empresario ve que – con ese suceso doloroso – se desarmara parte de la estructura de su empresa.
Todo se mueve, pero no se avanza. La pausa del dinero inmoviliza mercados
El reporte del USDA resultó ser bastante aburrido ya que las hojas de balance de USA se mantuvieron sin cambios y las producciones en Sudamérica se compensaron parcialmente entre el aumento de la proyección de la producción soja de Brasil y el mínimo recorte de soja en Argentina.