Columnas
Por Matilde Fierro

Importar o producir

Por Darío Epstein: Pero acá estamos hablando de algo peor: aún cuando el modelo económico elegido fuera desarrollar la producción nacional, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones, la política económica y los incentivos a la gente, los comerciantes y los empresarios–grandes o pequeños–, están al revés.

La guerra entre la demanda y el consumo

Los grandes jugadores se han ausentado de este mercado dejando espacio a fondos que operan de
manera súbita emocional, pero sin una lógica que acomode el tema fundamental de prevalencia.

¿De la sartén al fuego?

Mientras el sector político sigue concentrado en sus internas y pocos/ ninguno se dedican a gobernar (ni siquiera los funcionarios de menor rango), los productores del campo se debaten en un mar de incertidumbre potenciado por la inestabilidad política, en pleno arranque de la campaña 22/23.

Una bandada de cisnes negros…!

Un cisne negro es una rareza. Justamente por eso, cuando aparece una situación extraordinaria, o se deben prever los hechos más infrecuentes, en esos casos se apela a la figura del “cisne negro” como forma de calificación.

Entre dos fuegos…

El caso es que después de casi dos meses de incendios (que comenzaron a fines de diciembre), las autoridades provinciales primero, y luego las nacionales, se dieron por enteradas de que el fuego estaba arrasando.

Emprendedores: ¡Necesitamos transgredir!

Por Marcelo Carbone, consultor, especialista en Gestión y Calidad, emprendedor serial, asesor de empresas y pymes, docente y CEO de Grupo Crescent y Pertix Tech.  Desde su cuenta de instagram @profecarbone comparte tips y consejos para emprendedores.

Y que hubiera pasado si…?

Se pueden ensayar varias respuestas, aunque seguramente la mayoría coincide en que, como dice el refrán, “no hay vientos favorables cuando no se sabe hacia adonde ir” y, evidentemente, Brasil tuvo siempre muy claro cual era su objetivo de crecimiento.

No decimos que haya “poderes superiores” que están poniéndole límites a Julián Domínguez y lo dejen al borde del ridículo. Pero que parece, parece…

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, asumió su cargo en septiembre pasado, como fruto de una avanzada del peronismo más “¿albertista”? en el Gabinete Nacional, luego de la fuerte derrota del oficialismo en las PASO. Domínguez siempre cuenta que fue el propio Presidente quien lo llamó un viernes a la noche para ofrecerle el cargo, y que de inmediato él llamó a Cristina Kirchner para preguntarle si ella también estaba de acuerdo. Recién entonces aceptó.

Políticos ricos, pueblo pobre; por Roberto Cachanosky

Si el análisis del despilfarro del gasto público a nivel nacional es una tarea titánica de llevar a cabo por lo dispersa que está la información, bucear en los presupuestos provinciales y municipales es un desafío que muestra la falta de verdadero sentido republicano que hoy impera en Argentina

Un combo de terror para la industria frigorífica

Suben los precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos. Todo esto complica las cuentas en las industrias. En ese contexto el aumento del precio de la carne no es más que la consecuencia de los problemas macroeconómicos y sectoriales sin resolver como los impositivos, entre otros. Por Daniel Urcía – Presidente de Fifra

Es lógico achicar la producción??

Argentina necesita dólares, pero restringió otra vez las exportaciones de carne (al menos U$S 450 millones en 5 meses); deprime la producción de biodiesel mientras debe importar energía; limita las importaciones de insumos con lo cual ya hay faltantes de muchos….

¿Cuánta agua retiene el suelo?

Nuevas Conversaciones con expertos para ganar en ganadería

Este libro es el resultado de cuatro viajes de su autora, Matilde Fierro, a la parroquia de Medjugorje, en Bosnia Herzegovina, donde se aparece la Virgen María como la Reina de la Paz desde 1981.

¡Usted puede leer ya en forma digital! Basta con hacer click en los siguientes archivos: