Columnas
Por Matilde Fierro
Massa en el Gabinete nacional: un relanzamiento de gestión que se sabe cómo empieza, pero no cómo puede terminar
Antes de los anuncios, la opción moderada que representa el líder renovador inspira tranquilidad en el albertismo. Lo que haya que cambiar, “no va a ser a los gritos”, aseguran. Sin embargo, la nueva “patriada” del Gobierno no logra disipar la incertidumbre generalizada sobre su futuro. Por Emiliano Rodríguez
Importar o producir
Por Darío Epstein: Pero acá estamos hablando de algo peor: aún cuando el modelo económico elegido fuera desarrollar la producción nacional, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones, la política económica y los incentivos a la gente, los comerciantes y los empresarios–grandes o pequeños–, están al revés.
El derecho a viajar y la generación de empleo: el Gobierno se arriesga a poner en discusión la sensatez de sus decisiones
Mientras busca dejar atrás el cimbronazo causado por la renuncia de Guzmán, la Casa Rosada podría avanzar con medidas que restrinjan aún más las libertades individuales en materia cambiaria, al verse apremiada por la escasez de dólares.
Julio: seca, frío, y más cisnes negros
Pero lo que nadie intuyó, ni se animó a suponer, es que tampoco iba a haber combustible.
La guerra entre la demanda y el consumo
Los grandes jugadores se han ausentado de este mercado dejando espacio a fondos que operan de
manera súbita emocional, pero sin una lógica que acomode el tema fundamental de prevalencia.
¿De la sartén al fuego?
Mientras el sector político sigue concentrado en sus internas y pocos/ ninguno se dedican a gobernar (ni siquiera los funcionarios de menor rango), los productores del campo se debaten en un mar de incertidumbre potenciado por la inestabilidad política, en pleno arranque de la campaña 22/23.
Con el Gobierno convertido en una miscelánea, “albertistas” sugieren que Fernández debería desmarcarse de Cristina
Existen en la Casa Rosada quienes creen que el presidente debería despegarse definitivamente de la “jefa” del Frente de Todos, a quien la militancia kirchnerista pide como candidata en 2023. Por Emiliano Rodríguez, director periodístico de la Agencia Noticias Argentinas.
Aquel tremendo golpe a la flota británica, en honor al “Turco” Palaver
Por el comodoro (r) Carlos “Palo” Rinke. El 25 de mayo de 1982, el Día de la Patria, participamos con otros tres pilotos de la FF.AA. en operativo en mar de abierto en el que logramos hundir a la destructor británico Coventry y averiar gravemente a la fragata Broadsword.
Una bandada de cisnes negros…!
Un cisne negro es una rareza. Justamente por eso, cuando aparece una situación extraordinaria, o se deben prever los hechos más infrecuentes, en esos casos se apela a la figura del “cisne negro” como forma de calificación.
Un terremoto inflacionario que rompe todas las escalas impositivas
Por Mariano Echegaray Ferrer, Director Tributario de AgroEducación
Entre dos fuegos…
El caso es que después de casi dos meses de incendios (que comenzaron a fines de diciembre), las autoridades provinciales primero, y luego las nacionales, se dieron por enteradas de que el fuego estaba arrasando.
El Gobierno traslada al Congreso sus tensiones internas: ¿verá la luz el proyecto de acuerdo con el FMI?
Mientras el conflicto bélico suscitado en Ucrania tras la invasión de Rusia mantiene en vilo al mundo el entero, los engranajes de la política doméstica se aprestan a reanudar su actividad cotidiana tras el letargo parlamentario de los meses de verano. Por Emiliano Rodríguez.
¿Estamos ante una guerra en Europa o ante la Tercera Guerra Mundial?
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas. Por Inés Capdevila
Fernández se viste de “rojo” en su visita a Rusia y a China, en momento de tensiones en aumento con el kirchnerismo
Mientras el albertismo alienta la posibilidad de una reelección y La Cámpora considera al acuerdo con el FMI como una amenaza para su propio proyecto electoral de 2023, el presidente ofrece a la Argentina como “puerta de entrada” de Rusia a la región. ¿Pretende rivalizar con Cuba y Venezuela? Por Emiliano Rodríguez
Emprendedores: ¡Necesitamos transgredir!
Por Marcelo Carbone, consultor, especialista en Gestión y Calidad, emprendedor serial, asesor de empresas y pymes, docente y CEO de Grupo Crescent y Pertix Tech. Desde su cuenta de instagram @profecarbone comparte tips y consejos para emprendedores.
Y que hubiera pasado si…?
Se pueden ensayar varias respuestas, aunque seguramente la mayoría coincide en que, como dice el refrán, “no hay vientos favorables cuando no se sabe hacia adonde ir” y, evidentemente, Brasil tuvo siempre muy claro cual era su objetivo de crecimiento.
No decimos que haya “poderes superiores” que están poniéndole límites a Julián Domínguez y lo dejen al borde del ridículo. Pero que parece, parece…
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, asumió su cargo en septiembre pasado, como fruto de una avanzada del peronismo más “¿albertista”? en el Gabinete Nacional, luego de la fuerte derrota del oficialismo en las PASO. Domínguez siempre cuenta que fue el propio Presidente quien lo llamó un viernes a la noche para ofrecerle el cargo, y que de inmediato él llamó a Cristina Kirchner para preguntarle si ella también estaba de acuerdo. Recién entonces aceptó.
Políticos ricos, pueblo pobre; por Roberto Cachanosky
Si el análisis del despilfarro del gasto público a nivel nacional es una tarea titánica de llevar a cabo por lo dispersa que está la información, bucear en los presupuestos provinciales y municipales es un desafío que muestra la falta de verdadero sentido republicano que hoy impera en Argentina
La buena del “mal tiempo”: el sentimiento que le marca el rumbo a la soja y al maíz
Si estás recibiendo lluvias, sos de los que siguen en carrera, y además el mercado te da la posibilidad de poner pisos. Por Paulina Lescano.
Arrancó el año con nuevas medidas, desafíos y la necesidad de atender los reclamos del sector
Por Daniel Urcía, Presidente de Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
“El robo del siglo”: lo que el Estado se queda de la renta del campo
En estos días se cumple un nuevo aniversario de aquel 13 de enero de 2006, en el que ocurrió el robo de una sucursal bancaria y que, por el monto robado (19 millones de dólares) se denominó “El robo del siglo”.
El girasol es un cultivo con más de 90 años de presencia en la Argentina, con un paquete tecnológico de primer nivel
Lic. Jorge Ingaramo: Análisis para la cadena de valor de girasol desde la visión de la economía y de los mercados. Un cultivo con muchas oportunidades para consolidar espacios.
Los saldos técnicos de IVA: la doble Nelson de AFIP que asfixia a los productores
Por Mariano Echegaray Ferrer | Director tributario de AgroEducación
Ver para reconocer a las mujeres agricultoras familiares es clave para avanzar hacia un futuro de igualdad y desarrollo (*)
En este día, además, como miembro de la Red de Mujeres Rurales, considero fundamental que pensemos en el rol que las mujeres cumplen en estas explotaciones. Como ha sucedido siempre, nuestro colectivo ha sido invisibilizado a lo largo de los años.
¿Cómo quedó la balanza ambiental 2021?
Por Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Trigo y dólar, dos monedas en el aire que empiezan a caer
Por Hernán Fernández Martínez | Analista de Mercados y Docente de AgroEducación.
Un combo de terror para la industria frigorífica
Suben los precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos. Todo esto complica las cuentas en las industrias. En ese contexto el aumento del precio de la carne no es más que la consecuencia de los problemas macroeconómicos y sectoriales sin resolver como los impositivos, entre otros. Por Daniel Urcía – Presidente de Fifra
Cambio de ambiente, cambio de ánimo, aunque nada sustancial ha cambiado aún
Cambio de sensaciones, respecto de la realidad, aunque en la naturaleza de las cosas nada a cambiado aún, salvo…las EXPECTATIVAS. Y como dicen por allí, “…las Expectativas mueven montañas…”. Por Hernán Fernández Martínez
Mercado de granos a la espera de USDA, en un marco financiero que cambia de rumbo
Por Hernán Fernández Martínez | Consultor agropecuario y Director de Comercialización en AgroEducación.
Es lógico achicar la producción??
Argentina necesita dólares, pero restringió otra vez las exportaciones de carne (al menos U$S 450 millones en 5 meses); deprime la producción de biodiesel mientras debe importar energía; limita las importaciones de insumos con lo cual ya hay faltantes de muchos….