Sábado Santo es el día del “gran silencio
El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que el Sábado Santo es un día “de gran silencio” por la muerte de Cristo, que vence finalmente a la muerte, al pecado y al mal al tercer día el Domingo de Resurrección.
Hoy es día de San Expedito, el santo que nos enseña a no dejar lo importante para después
Cada 19 de abril, la Iglesia Católica celebra a San Expedito, militar romano que vivió entre los siglos III y IV. Antes de su conversión fue comandante de la legión romana “Fulminata XII”, grupo de élite que estaba bajo las órdenes directas del emperador Diocleciano.
Debido a su conversión al cristianismo, San Expedito fue condenado a muerte y asesinado acusado de traición al emperador. Hoy la Iglesia lo cuenta entre los mártires
¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?
Reflexión: En el Sábado Santo también nos adentramos en el dolor de María y en los dolores de todas las ausencias que sufrimos nosotros mismos y las personas de nuestro alrededor. También ahí, en el silencio, encontramos ese insondable misterio del amor de Dios.
Hay un espiritual negro que pregunta si hemos estado cuando crucificaron al Señor y lo pusieron en la tumba. Y sigue… “A veces me hace temblar…” Nada resume mejor este día.
El Papa Francisco se reunió con 70 detenidos en la prisión romana de Regina Coeli por Jueves Santo
En Buenos Aires fuerte gesto social: La Iglesia lavó los pies de jubilados y pidió una jubilación digna.
Viernes Santo: Hoy conmemoramos la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, su muerte en cruz y hacemos un solemne Vía Crucis
Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas.
Hoy viernes 18 de abril, celebramos a San Francisco Solano Misionero (año 1610)
Francisco Solano, llamado “el Taumaturgo del nuevo mundo”, por la cantidad de prodigios y milagros que obtuvo en Sudamérica, nació en 1549, en Montilla, Andalucía, España.
“…entregó su espíritu”
Reflexión: El Evangelio de ese día presenta la pasión de Jesús como un acto de amor y entrega por los demás. Se enfatiza que Jesús sufre por los pecados del mundo, siendo un sacrificio voluntario para la reconciliación con Dios.
Se destaca la experiencia dolorosa de Jesús durante su pasión, mostrando su humanidad y su empatía por el sufrimiento humano.
Aunque el Evangelio narra la muerte de Jesús, también se anticipa su resurrección, que es un símbolo de la victoria sobre la muerte y la promesa de vida eterna. La Esperanza de La Resurrección
Turismo religioso: Semana Santa en Argentina, 7 Opciones Imperdibles
Hablar de Semana Santa en Argentina significa una excelente oportunidad para realizar un viaje de turismo religioso.
Francia experimenta aumento histórico en bautismos de adultos
Los jóvenes lideran el avivamiento espiritual. Este fenómeno espiritual no se trata solo de cifras; se trata de quiénes lideran el camino.
Hoy es Jueves Santo: la Ultima Cena
Qué implica el triduo pascual de Semana Santa.
Hoy la Iglesia celebra a Catalina Tekakwitha, la primera santa piel roja
Ella es sin duda uno de los más hermosos frutos que el Evangelio ha dado en Estados Unidos y Canadá, un “puente” espiritual que une razas y tradiciones. Por eso, con justa razón, se le llama “el Lirio de los Mohawks”. Murió en una Semana Santa a loa 24 años, la misma edad que Santa Teresita.
“Debéis lavaros los pies unos a otros”
Reflexión: El Jueves Santo es un día significativo para los cristianos, ya que conmemora la última cena de Jesús con sus apóstoles y la institución de la Eucaristía. Es un momento para reflexionar sobre el amor y el servicio que Jesús mostró a sus seguidores, y para recordar la importancia de la Eucaristía en la vida de los creyentes.
La Ruta Turística que recorre la vida del general José de San Martín
Tras las huellas del Libertador con el Pasaporte Nacional Sanmartiniano. Son 83 postas en 12 jurisdicciones del país, vinculadas a hitos históricos de su vida, que pueden ser visitados durante todo el año.
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo: la decisión que tomó Francisco
El lunes, el papa Francisco puso en el camino de la santidad a Antoni Gaudí, el modernista catalán que llegó a ser conocido como “arquitecto de Dios” por su trabajo en la Sagrada Familia, la mundialmente famosa basílica de Barcelona.