“ El Señor está conmigo ”
Reflexión: Vuelve la idea del posible rechazo a Jesús, el Hijo de Dios. Idea y realidad que se han repetido desde el siglo primero hasta nuestros días. Algo que San Pablo no podía entender: “Oh insensatos gálatas! ¿Quién os fascinó a vosotros, ante cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado”?
Camino de luz, camino del Señor Resucitado: Para rezar el Via Lucis
El tradicional Via Crucis – “camino de la Cruz” – recuerda los últimos pasos de Jesús hasta la cruz y el sepulcro. El Vía Lucis – “camino de Luz”- continúa esa marcha, proponiendo textos bíblicos que muestran a Jesús vencedor de la muerte, manifestándose como el Resucitado.
Hoy se conmemora a los Beatos colombianos de San Juan de Dios, martirizados en España
Sus nombres eran Juan Bautista Velásquez, Esteban Maya, Melquiades Ramírez de Sonsón, Eugenio Ramírez, Rubén de Jesús López, Arturo Ayala y Gaspar Páez Perdomo de Tello.
“Si alguno guarda mi Palabra, no verá la muerte”
Reflexión: Jesús no se queda tranquilo, quiere como hizo con los judíos, llevarnos más lejos y al finalizar este discurso, nos deja una última respuesta: “En verdad, en verdad os digo: antes que Abrahán existiera, Yo soy” ¡Qué gran revelación! Los judíos rechazan la luz.
La Nueva Evangelización, el método que despierta la fe dormida de los bautizados
El Centro Kerigma para la Nueva Evangelización ofrece un método que, desde su fundación en 2013, ha logrado acercar a Dios a miles de no creyentes y especialmente a bautizados que vivían alejados de su fe.
En este 09 de abril Celebración de Santa Casilda de Toledo
En torno a santa Casilda todo lo que encontramos es incierto, confuso y contradictorio. Pero su figura tiene el encanto de la sencillez y el sabor de lo heroico en el amor. Cautivó al pueblo cristiano medieval y le animó a la fidelidad. Su propio nombre -casida en árabe significa cantar- es como un verso con alas de canción.
“Si el Hijo os hace libres, seréis realmente libres”
Reflexión: Y ¿qué significa “permanece en el Señor”? Dejarse guiar por el Espíritu Santo. El discípulo se deja guiar por el Espíritu, por eso el discípulo es siempre un hombre de tradición y novedad, es un hombre libre. Libre. (Santa Marta, 1 de abril de 2020)
Inauguran una puerta santa en Termas de Río Hondo
El obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Enrique Martínez Ossola, presidió la celebración y envió un mensaje de esperanza: “Dios siempre perdona, tiende la mano al pecador para levantarlo”.
Hoy 8 de abril celebramos a San Dionisio de París
San Dionisio, obispo, y compañeros, mártires, de los cuales la tradición quiere que el primero, enviado por el Romano Pontífice a la Galia, fuese el primer obispo de París, y que junto con el presbítero Rústico y el diácono Eleuterio, padeciesen en las afueras de la ciudad (s. III).
“¿Quién eres tú?”
Reflexión: Se puede pensar que Jesús no se expresó con toda claridad, que no se ha dejado entender; sin embargo el texto añade, “cuando les exponía esto muchos creyeron en él”. Esa expresión resuena en nuestro interior: ser de los que creen él, y hacer lo que al Padre le agrada, como objetivo vital, cueste lo que cueste.
Hoy 7 de abril celebramos a – San Juan Bautista La Salle
La obra de San Juan Bautista de La Salle se extendió rápidamente y fue reconocida en todo el mundo. Fue la primera comunidad educativa que propuso programas de formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y programas de reinserción de delincuentes.
“Tampoco yo te condeno”
Reflexión: No entienden los fariseos cristianos, que yo experimentado el abrazo del amor de Dios en mi vida, inmerecido, porque soy ruin, y quiero vivir en la clave que me presenta Jesús: «cada vez que obraste con amor misericordioso con uno de estos pequeños lo hiciste conmigo».
Este libro presenta “una mirada de fe” a las historias de superhéroes de Marvel
¿Qué tienen en común el Hombre Araña y el Capitán América con figuras bíblicas como Moisés o San Pablo? Para el sacerdote jesuita mexicano Sergio Guzmán, mucho más de lo que parece. Así lo plantea en su libro Los superhéroes en busca de sentido. Una mirada de fe a las películas de Marvel.
Hoy 06 de abril celebramos a s. Galla, viuda romana
Estamos en el período tormentoso que siguió a la caída del Imperio Romano de Occidente (476). Quinto Aurelio Memio Símaco es un patricio romano que, elegido prefecto en 476, intentó mantener buenas relaciones con los soberanos bárbaros. Se convirtió en cónsul en 485 y luego también en jefe del Senado, hasta la ruptura final con Teodorico que lo condenó a muerte en 525. Quinto Aurelio tuvo una hija: Galla, dada en matrimonio a un noble romano de nombre desconocido. Sin embargo al cabo de un año, quedó viuda.