Revelan un gran engaño de la historia humana: La mentira que ha costado billones de vidas
El impacto que tienen los plásticos sobre el ambiente y la vida tanto humana como animal. Se ha revelado el mayor engaño a nivel mundial, el cual se viene dando desde los años 70 cuando los diferentes países comenzaron a tener conciencia sobre este problema.
Estados Unidos juega a ser Dios y manipula la fotosíntesis de las plantas: ¿Qué significa para el mundo?
Desde hace décadas los países, y muy especialmente los Estados Unidos, han avanzado en la ciencia concerniente a la mejora de los procesos para lograr mayores rendimientos de las plantas a fin de hacerlas más productivas y así combatir de una forma efectiva el hambre en el mundo. Pero ahora los EUA han ido mucho más lejos al manipular un elemento clave para las plantas como lo es la fotosíntesis.
Viñateros buscan alternativas a las uvas para vino por los bajos precios
En San Juan más productores comenzaron a cultivar uvas pasas o variedades para jugo. También cultivan más tomate o incursionan en el pistacho. Así esperan mantener sus fincas.
Startups en crisis: por qué el crecimiento acelerado puede matar su cultura y cómo evitarlo
En el imaginario colectivo, el crecimiento de una startup suele asociarse con celebraciones, rondas de inversión exitosas y titulares que hablan de disrupción. Sin embargo, detrás de ese relato optimista, se esconde una realidad menos glamorosa: escalar rápido puede ser tan peligroso como no crecer.
El té argentino obtuvo el sello de Indicación Geográfica (IG)
El té verde presentado en la 4.ª Competencia de Tés Artesanales de Sudamérica se elaboró con el cultivar SG 161 INTA, que obtuvo el primer puesto en su categoría, con un puntaje de 81,2 puntos, convirtiéndose en el único en superar los 80 puntos.
Día del Amigo 2025: las mejores promociones bancarias para ahorrar y celebrar
Cuotas sin interés, reintegros, sorteos y envíos gratuitos, todas las opciones para celebrar el 20 de julio.
Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja
PATAGONIA
Como resultado de una articulación público-privada, la empresa Aislana —San Luis— utiliza descartes de lana ovina como aislantes térmicos de alta eficiencia. Se trata de una tecnología desarrollada por el INTA y es una alternativa a los materiales sintéticos tradicionales.
Astrónoma española en el Vaticano: El telescopio James Webb da claves del “Universo primigenio”
La astrónoma española, Almudena Alonso-Herrero, ha sido una de las profesoras que durante el mes de junio ha impartido clases a 25 alumnos en la Specola Vaticana, el observatorio astronómico que los jesuitas dirigen en Castel Gandolfo, a unos 25 kilómetros de Roma.
Cómo cuidar el jardín durante las heladas: césped, riego y plantas de interior
Con la llegada del invierno, el jardín amanece blanco, silencioso, y en apariencia tranquilo. Pero no hay que dejarse engañar: las heladas son uno de los fenómenos más agresivos para las plantas
Diputado Mario Motta de Santa Catarina Brasil, crea intercambio para jovenes catarinenses
– Hoy, uno de los programas más hermosos de nuestro mandato comenzó de verdad. Lo que antes era un sueño, una idea esbozada en papel, delineada en tantas reuniones, ahora es una realidad. «Cambiar tu Vida» se concretó gracias a un acuerdo entre el Departamento de Educación del Estado y la Fundación de Educación China Brasil/Tang.
Se reforzaron las inspecciones en el puente Gral. Belgrano que une a Chaco y Corrientes
Así el Senasa cuida la inocuidad y la sanidad de los alimentos que consume la población y busca evitar el tráfico ilegal de estos productos. El puesto de control es un punto estratégico, ya que esta obra forma parte del corredor bioceánico entre Brasil, Argentina y Chile.
Entrevista con Manuel Soubelet, ingeniero agrónomo y productor agropecuario
“Lo que más me marcó para producir fue cuando era chico ese olor a tierra húmeda al trabajar en el campo”
Silent, un desarrollo que busca controlar la principal plaga que afecta a la vitivinicultura
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales.
Ex Director General de la FAO, José Graziano: El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria
En el marco de la conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), conversamos con José Graziano da Silva, quien ocupó el cargo de Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe entre 2006 y 2011, y posteriormente se desempeñó como Director General del organismo a nivel global.




























