Lucha contra el trabajo informal: RENATRE inscribirá de oficio a trabajadores y empleadores rurales que estén registrados en AFIP
El Cuerpo Directivo del RENATRE tomó la decisión histórica y contundente de inscribir de oficio en sus registros a aquellos trabajadores y empleadores que estén registrados en el Sistema de Seguridad Social, a través de sus declaraciones en AFIP y estén vinculados a la actividad rural. De esta manera, a partir de la Res. RENATRE 639/23 el organismo busca simplificar la registración y regularizar la situación en el sector.
Los suelos de la Argentina almacenan el 2 % de la reserva mundial de carbono
El dato surge de un trabajo de actualización sobre la reserva de carbono orgánico que poseen los suelos argentinos en los primeros 30 centímetros de profundidad. Estudios preliminares anticipan que poseen un gran potencial para modificar el balance de CO2 del país y contribuir a la mitigación del cambio climático a escala global. El nuevo mapa fue elaborado por un equipo de investigación del INTA, la Secretaría de Agricultura de la Nación, Aapresid y CREA y busca conocer y comprender la distribución espacial de este elemento necesario para el diseño de estrategias de conservación de suelos.
Ecoplas presentó para Latinoamérica la primera certificación de contenido de plástico reciclado en productos de Argentina
El sello promueve el máximo aprovechamiento de ese material en empresas, emprendimientos y organizaciones. El objetivo es identificar a los productos sustentables y generar información veraz para el consumidor.
Cómo las Agtech posicionaron a Argentina en el mercado mundial
El crecimiento de los desarrollos AgTech, incluyendo fundaciones, empresas, start ups y servicios tecnológicos, hicieron de Argentina uno de los polos de tecnología aplicada al agro más importantes de Sudamérica.
Nuevo informe FAO: La igualdad de las mujeres en los sistemas agroalimentarios podría acabar con la inseguridad alimentaria de 45 millones de personas
De acuerdo a la publicación “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios”, las mujeres constituyen el 36% de los trabajadores del sistema agroalimentario en América Latina y el Caribe. La proporción de mujeres en la fuerza laboral agrícola es mayor o está aumentando en relación con la de los hombres en las áreas rurales con una emigración alta y mayoritariamente masculina.
Piedra libre para la caña de azúcar
Es un cultivo noble, ya que se aprovecha la planta en su totalidad. Se cosecha desde el tallo y todos los años vuelve a crecer. La planta de caña se renueva cada 4 o 5 años.
Desarrollan un nuevo producto lácteo fortificado con calcio
Un equipo de investigación, del que participó el INTA Rafaela, Santa Fe, obtuvo geles de leche, una formulación láctea con calcio y propiedades bioactivas que amplía la diversidad de alimentos fortificados ofrecidos al consumidor. Un logro que contribuye a mitigar el problema mundial de deficiencia nutricional de calcio en poblaciones vulnerables en etapa de crecimiento, lactancia y vejez.
La UE dice no más al uso de (algunos) antimicrobianos
Preocupa el uso creciente de antimicrobianos en la veterinaria y es por eso que la Unión Europea pone en vigor nuevas medidas que limitan su uso
Encuesta SEA-CREA: el impacto del desastre climático
La encuesta detectó que el 91% de las empresas ganaderas que integran la red CREA resultó afectada por restricciones hídricas en los últimos cuatro meses, mientras que otro 18% reportó daños por heladas. Además, un 46% de los consultados dijo que el rodeo había experimentado estrés calórico.
Abordando la conservación de la calidad de los granos y piensos en el nuevo escenario de costes de insumos. Uso estratégico de agentes antihongos a base de ácidos orgánicos
El maíz es el principal grano utilizado por la industria de nutrición animal, entre otros insumos también utilizados en grandes cantidades, y la ocurrencia de hongos es un problema desde las fases de producción y cosecha (en campo), pasando por las fases de almacenamiento, hasta el pienso.
Tractores de Alta Potencia: ¿Qué sorpresas se vienen?
Las marcas internacionales anticipan parte del equipamiento que se verá en 2024. ¿A qué apuntan?
¡Trips a la vista! Bichitos negros del campo que pican en la ciudad
Hace días que escuchamos hablar de la aparición de unos bichitos negros muy pequeños que se posan en la piel y pican mucho. ¿Son piojos paloma? ¿Son ácaros de ave? ¡Nada de eso! Son trips y con el calor y la sequía viajaron del campo a la ciudad casi sin escalas.
La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicos
Un equipo de investigación de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del que participa el INTA, estimó que el país genera 1.7 millones de toneladas de estiércol promedio por día en las producciones de carne bovina, avícola, porcina, tambera y de huevos. Apuntan a reutilizar sus nutrientes en fertilizantes de base biológica que compitan en el mercado internacional. Una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva.
Cuatro tendencias sustentables para el envasado de alimentos en 2023
La tecnología es fundamental para aumentar la automatización, reducir la cantidad de materiales y desarrollar soluciones innovadoras. Las prácticas sustentables serán cruciales para determinar la elección de una marca u otra. Los envases aliados a causas relacionadas con el medio ambiente marcarán la diferencia.