Un nuevo horizonte”: el campo elogió los anuncios del Gobierno y expresó su entusiasmo por el futuro económico
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó el impacto que la medida puede tener sobre la producción. “El fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario.
Trump sacude el agro global: “Una guerra comercial así termina afectando a todos”
El arancel del 34% a China reconfigura el mercado de granos. El investigador de la Universidad Austral, Dante Romano, analiza las consecuencias para Estados Unidos, Sudamérica y el comercio mundial.
Según un execonomista jefe del Banco Mundial, Donald Trump tomó la senda que llevó la economía argentina al estancamiento
En un influyente portal, comparó sus medidas arancelarias con las decisiones que tomó la Argentina a partir de 1930. Si en esa época EEUU hubiese decidido defender su industria textil, señaló, hoy no sería una potencia económica
El agro, está afectado por “políticas que le restan competitividad y rentabilidad”
El analista político Lucas Romero señaló que “el alto nivel de retenciones ha convertido al sector agropecuario en una fuente recurrente de ingresos para el Estado”.
China impulsa los precios con compras en Sudamérica, mientras el mercado evalúa perspectivas globales
A pesar del avance de la cosecha en Brasil, los granos están tardando en llegar a los puertos, lo que provoca un aumento en las primas de exportación, según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Los aranceles vienen al trote con los peores augurios, pero algo bueno podría llegar
America first es la política de Trump que, con el tiempo, debería golpear la propia economía. De hecho, la Reserva Federal podría reducir…
El aceite podría ser la clave para entender la firmeza y la volatilidad de la soja
En un nuevo análisis de los mercados de granos, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señala que el mercado de la soja “se presenta enigmático”.
“El milagro del mercado argentino está en suspenso”: The Wall Street Journal advierte por los próximos meses del plan económico de Milei
En una nota de opinión, el prestigioso medio estadounidense resalta los logros económicos del Gobierno argentino, pero habla de la incertidumbre que genera el año electoral y la necesidad de nuevas reformas estructurales.
Aumenta la demanda mundial de aceites y Argentina registra embarques superiores a la media
Esta semana, mientras los niveles de precio parecen no cuadrar con lo que registran la oferta y la demanda -especialmente en soja-, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, considera que el dólar se está devaluando y ello apoya a los granos, como al resto de los commodities.
Consolidando la recuperación
Por Marcos Cohen Arazi. los tres sectores que lideran el crecimiento siguen siendo agro, sector financiero y minería, que crecen más de tres veces lo que crece el promedio de la economía respecto a noviembre de 2023.
“Si el Fondo entra, yo entro”: ¿qué esperan los inversores globales para desembarcar en el agro argentino?
Enrique Vivot, de Southern Cone Partners analizó la macroeconomía en tiempos de Javier Milei y señaló las principales variables que analizan los inversores que miran a la Argentina.
Alerta ¡Hay que frenar la caída…!
En realidad, la mayoría de los productores, como ciudadanos comunes que son, no tienen mayor idea de si el dólar está caro o barato; si se debería devaluar o no; si el peso está sobrevalorado, y toda una serie de cosas por el estilo que, en general, son del mundo de las finanzas, y que demasiadas veces parecen muy alejadas de la producción.
Mejora el clima sudamericano, los precios de los granos siguen en niveles interesantes.
En cuanto a soja el avance de ventas es más tímido, toda vez que el final sigue abierto y el precio óptico de los 300 US$/tn se hace desear. De todas formas, este valor tampoco es tan atractivo como para esperar una avalancha de ventas.
Soja: quedarían 12 millones de toneladas en poder del productor, a poco de dar inicio a la nueva campaña
Si bien en Argentina el clima está en boca de todos, la soja también toma protagonismo. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos hizo un análisis al respecto.