Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.

Buenos Aires, miércoles 22 octubre (PR/25) — El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo hoy que el esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones «independientemente del resultado» y afirmó que comenzará la segunda etapa de reformas para que se consolide la macroeconomía que permitirá captar mayores inversiones, para lo que afirmó que «vamos a necesitar mayor gobernabilidad» por lo que es «muy importante el voto».

«El esquema se va a mantener exactamente igual, vamos a mantener el esquema de bandas indendientemente del resultado porque hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y porque la verdad tenemos un tipo de cambio que está en un nivel absolutamente razonable», afirmó al participar de un ciclo de coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Preguntó «‘¿Dónde se vio un país con récord exportaciones con tipo de cambio de atrasado?».

Consultado sobre la microeconomía, dijo que «hay una conexión obvia entre la macro y la micro, no se puede aislar» y que «ahora viene la segunda etapa que es la de las reformas de segunda generación que va a implicar, ojalá podamos pasar estas reformas lo más rápidamente posible porque el país lo necesita y son reformas muy bien pensadas».

«Son reformas buenisimas que vana. destrabar mucho toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado y que es lo que hace que el país no pueda despegar, así que nosotros estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa», aseguró.

Sostuvo que «para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad y para eso es muy importante el voto».

«El mundo está mirando estas elecciones, el mundo está mirando a Argentina porque el mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso; hay un montón de inversiones que están ya anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta revalidación», concluyó.

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este miércoles 22 de octubre a $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta.

El dólar mayorista lo hace a valores de $ 1.480 y $ 1.490 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas se opera a $ 1.470 y $ 1.520.

En tanto, el MEP vale $ 1.591 y el Contado con Liquidación $ 1.607.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $ 1.525 y $ 1.545 para ambas cotizaciones.

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

 

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar

En un contexto de volatilidad e incertidumbre, la entidad vendió más de US$40 millones.

Buenos Aires, martes 21 octubre (PR/25) — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el mercado y vendió US$45,5 millones de sus reservas, para contener la escalada del dólar mayorista.

De esta manera, la entidad presidida por Santiago Bausili volvió a intervenir en el mercado de cambios luego de 21 ruedas consecutivas sin participación.

Tras haber intervenido en tres oportunidades previas durante septiembre, donde se deshizo de US$1.100 millones para contener la escalada del dólar mayorista, el BCRA volvió a vender parte de sus reservas en un contexto de volatilidad e incertidumbre económica, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El mayorista se posicionó en $1.490,50, apenas $0,5 debajo del techo de la banda cambiaria. Así, es la primera vez que el Central vuelve a deshacerse de sus reservas desde el anuncio financiero con Estados Unidos.

Según analistas de mercado, el volumen operado en la rueda de hoy fue de US$718 millones, mientras que más US$760 millones se ubicaron en el segmento de futuros.

A pesar del apoyo recibido por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el dólar mantiene la tendencia alcista a solo tres ruedas de los comicios de medio término.

En paralelo, el dólar oficial rompió la barrera de los $1.500 y cerró en $1.515, subiendo $20 durante el día.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

A lo largo de la jornada: 

El dólar oficial en el Banco Nación cotizó este martes 21 de octubre a $ 1.455 para la compra y $ 1.505 para la venta, con un alza de $ 10 respecto al último cierre.

El dólar mayorista operaóa  $ 1.475 y $ 1.485 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas el precio fue de $ 1.460 y $ 1.510.

En tanto, el MEP  valía $ 1.570 y el Contado con Liquidación $ 1.584.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrecía a $ 1.505 y $ 1.525, para ambas cotizaciones.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar blue superó los $1.500 y quedó a tiro de su récord histórico

El dólar blue superó los $1.500 y quedó a tiro de su récord histórico

Buenos Aires, lunes 20 octubre (PR/25) — El dólar blue subió $20 y superó los $1.500 este lunes, al cerrar a $1.485 para la compra y a $1.505 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. 

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 2%.

El dólar MEP cotizó a $1.553,74 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 5,3%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.570,57 y la brecha con el dólar oficial es del 6,5%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,50.Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.069, según Binance.Primicias Rurales

Fuente: Ambito

El dólar oficial estable de acuerdo con el cierre de ayer

El dólar oficial estable de acuerdo con el cierre de ayer

Buenos Aires, jueves 16 octubre (PR/25) — El dólar oficial abrió estable al cotizar a $1.355 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación, lo que implica que no presenta variaciones respecto del cierre de ayer cuando avanzó $20.

El dólar mayorista baja $10 en la apertura al operar a $1.370 este jueves 16 de octubre, luego de acumular una suba de $31 entre las dos jornadas previas tras el fuerte retroceso de $70 con el que arrancó la semana.

En tanto, el MEP cotiza en $1.436 y el Contado con Liquidación en $1.468.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $1.430 y $1450 para ambas cotizaciones.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El dólar oficial abrió en alza al cotizar a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta

El dólar oficial abrió en alza al cotizar a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta

Buenos Aires, miércoles 15 octubre (PR/25) — El dólar oficial abrió en alza al cotizar a $1.365 para la compra y $1.415 para la venta en el Banco Nación, lo que implica un incremento de $30 respecto del cierre de ayer cuando terminó en $1.385 al avanzar $10.

El dólar mayorista se mantiene estable a $1.360 este miércoles 15 de octubre, luego de la suba de $11 en la jornada previa tras el fuerte retroceso de $70 con el que arrancó la semana.

En tanto, el MEP cotiza en $1.474 y el Contado con Liquidación en $1.468.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $1.400 y $1420 para ambas cotizaciones.

Los ADRs y los bonos rebotan tras el impacto por el condicionamiento del apoyo financiero de Trump
Las acciones argentinas operan al alza en Wall Street.

Los bonos soberanos en dólares y los ADRs operan al alza este miércoles tras el declive con el que finalizaron la jornada previa luego del condicionamiento de Estados Unidos al apoyo financiero a la Argentina vinculado a un triunfo electoral del oficialismo.

En Wall Street, las alzas de las acciones argentinas durante este 15 de octubre son encabezadas por Central Puerto (8,3%) y Edenor (7,3%), seguidas por Banco Supervielle (4,2%) y BBVA (3,4%).

La suba de Central Puerto sobresale tras conocerse que proveerá energía al nuevo proyecto de data center respaldado por OpenAI en la Patagonia, “Stargate Argentina”, que contempla una capacidad inicial de 100 MW, escalable hasta 500 MW.

En el caso de los bonos en dólares, registran un rebote de hasta 1,6%. Mientras que el riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos básicos.

A nivel local, el S&P Merval avanza 1,8% a 1.918.215,22 puntos, mientras que el Merval en dólares trepa 2,1% a 1.304,07 puntos. Las acciones que lideran las subas son Central Puerto (6,8%), Edenor (3,1%) y Supervielle (2,2%).

El día después de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump en Washington, importantes fuentes oficiales confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que está previsto para hoy el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” entre ambas naciones. 

Luego de que Trump garantizara su apoyo a la Argentina, sujeto a la performance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en Casa Rosada intentar disipar las dudas y anticipan que habrá novedades del entendimiento arancelario que los equipos de ambos países negocian desde hace meses.

Según supo la agencia Agencia Noticias Argentinas, el acuerdo que anunciarán este miércoles apuesta a la eliminación, y en algunos casos, reducción de aranceles recíprocos de más de 100 productos.

A raíz de la convulsión generada en los mercados por los dichos de Trump, varios integrantes del Gabinete anticiparon que la novedad tendría lugar en las próximas horas. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, integrante de la delegación presidencial, fue de los primeros en confirmar la firma del tratado luego del almuerzo del pasado martes con el equipo de gobierno norteamericano.

«Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos«, sintetizó tras el intercambio que se celebró en la “cabinet room”.

Otro de los que se mostró optimista fue el titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Comercio Intencional y Culto, Gerardo Werthein, quien anticipó la oficialización sería inminente. «La reunión fue espectacular, tuvo distintos momentos. Hablamos de acuerdos de comercio, lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en el sector de producción», expresó.

Asimismo, desde la Argentina, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hizo lo propio al destacar “la apertura comercial entre los dos países”. «Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano», contó en declaraciones al canal de streaming La Casa.

«Lo de Javier (Milei) con Trump tiene dos dimensiones: la parte que más ha estado en los medios de la ayuda del Tesoro, el mercado cambiario, el swap, pero después hay una parte que venimos trabajando desde hace muchísimos meses, un acuerdo comercial», celebró el funcionario.

Lo cierto es que la administración libertaria trabaja en dar señales concretas que calmen a los mercados a raíz de los condicionamientos impuestos por Trump, sujetos a los resultados electorales del rescate financiero de US$ 20.000 millones.

Un fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street se registró tras los dichos del presidente estadounidense Donald Trump

Un fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street se registró tras los dichos del presidente estadounidense Donald Trump

Buenos Aires, martes 14 octubre (PR/25) — Un fuerte derrumbe de las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street se registró tras los dichos del presidente estadounidense Donald Trump, al advertir que si el mandatario Javier Milei “no gana las elecciones” legislativas del 26 de octubre, la administración republicana “no será generosa” con Argentina.

Las acciones argentinas registraron bajas de hasta 10%, luego de la frase de Trump durante la reunión con Milei en la Casa Blanca. Supervielle (-9,1%), Galicia (-6%) y Loma Negra (-6%) obtuvieron las mayores pérdidas.

En cuanto a títulos públicos, el AL29 cayó -10,3% y el AL35 -7,4%. El resto de los bonos registraron pérdidas de hasta 8%.

El dólar oficial cerró hoy en $1.350 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del lunes.

El tipo de cambio minorista volvió a registrar una suba, tras haber comenzado la semana con un retroceso de $75.

A esta hora, el presidente Javier Milei se encuentra en la  Casa Blanca para mantener una nueva reunión con su par de los Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario hizo su ingreso a las 14.39 hora de Argentina y, tras firmar el libro de honor, compartió un almuerzo con Trump.

Así El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.

“La victoria es muy importante, es muy importante saber quién va a ganar la elección, si será un socialista o no”, dijo Trump al encabezar en la Casa Blanca el almuerzo de ambas comitivas.

“Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Arghentina”, advirtió Trump. “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió el mandatario norteamericano al compartir con Milei un almuerzo en la Casa Blanca.

Milei le agradeció a su vez, a su par estadounidense, el apoyo por el “mundo libre” en medio de la “amenaza del socialismo del siglo XXI en todo el mundo”.

“Quiero agradecer el enorme trabajo del secretario (Scott) Bessent para ayudar a superar este problema de la liquidez que tenía la Argentina como consecuencia de los ataques políticos que recibimos de nuestros opositores, que no quieren que la Argentina abrace las ideas de la libertad sino otras perimidas que conducen al socialismo”, dijo Milei al tomar la palabra en el almuerzo que ambas comitivas compartieron en la Casa Blanca.

Trump sostuvo, además, que le “disgustaría” que Argentina estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas de China para bases militares en el sur del país.

“Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”, expresó Trump

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas