Ciudad del Vaticano, martes 14 octubre (PR/25) — El Papa León XIV pidió a los católicos apoyar a los misioneros con ocasión de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el próximo 19 de octubre.
A través de un videomensaje, el Santo Padre —quien sirvió como obispo misionero en la diócesis peruana de Chiclayo—, precisó que esta jornada es una ocasión para que toda la Iglesia Católica se una en oración por los misioneros “y por la fecundidad de su labor apostólica”.
Con un tono cercano, compartió su experiencia como misionero en Perú, donde vio de primera mano “cómo la fe, la oración y la generosidad manifestadas en esta Jornada pueden transformar comunidades enteras”.
Por ello, invitó a cada parroquia católica del mundo a participar en la Jornada Mundial de las Misiones, subrayando que sus oraciones y su apoyo ayudan a anunciar el Evangelio, “a sostener programas pastorales y catequéticos, a construir nuevas iglesias y a atender las necesidades de salud y de educación de nuestros hermanos y hermanas en tierras de misión”.
El Pontífice exhortó también a los fieles a reflexionar sobre nuestra llamada bautismal “a ser misioneros de esperanza entre los pueblos” y a renovar su compromiso “con la dulce y alegre tarea de llevar a Jesucristo, nuestra Esperanza, hasta los últimos rincones del mundo”.
El Pontífice concluyó su mensaje difundido este lunes agradeciendo a los fieles por su apoyo a los misioneros católicos en el mundo.
Escrito por María Inés Castro e Irene Rosa Klein, la obra propone sumergirse una y otra vez en el misterio del amor de Dios y a dejar que la Palabra penetre en la mente, el corazón y la existencia.
Buenos Aires, martes 14 octubre (PR/25) — La Editorial Guadalupe publicó el libro «Llamados a vivir en plenitud«, de María Inés Castro e Irene Rosa Klein, una obra que nace como un llamado a redescubrir el inmenso don del amor de Dios y la riqueza inagotable del Evangelio, que invita a cada cristiano a vivir con gozo, confianza y gratitud.
Con un lenguaje cercano y profundamente espiritual, las autoras proponen volver a mirar las verdades de la fe y los textos bíblicos con ojos nuevos, dejando que la sorpresa, el asombro y la ternura de Dios nos transformen desde dentro.
El libro se presenta como un eco humilde de las palabras de Jesús, el Buen Pastor, siendo una invitación a sumergirse una y otra vez en el misterio del amor de Dios, a no acostumbrarse jamás a lo conocido, y a dejar que la Palabra penetre en la mente, el corazón y toda la existencia.
«Llamados a vivir en plenitud» busca acompañar al lector en el desafío de reencontrar la novedad del Evangelio, abrirse a la gracia y dejarse sorprender cada día por la profundidad insondable de los misterios de la fe.
El libro ya está disponible y puede adquirirse a través del sitio web de la Editorial Guadalupe o en su local ubicado en Mansilla 3865, de la Ciudad de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad se mostró con la funcionaria que suena para sucederla en la cartera. Además, hizo mención del doble femicidio en Córdoba.
Foto: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas
Buenos Aires, lunes 13 octubre (PR/25) — La ministra de Seguridad y candidata libertaria, Patricia Bullrich, anunció esta mañana el Plan Paraná para intensificar los controles sobre la hidrovía Paraguay-Paraná, y lo hizo escoltada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, la funcionaria que suena para sucederla al frente de la cartera en caso de asumir a la Cámara de Senadores.
«Estamos inaugurando un nuevo plan en la Isla del Cerrito, un lugar en el Chaco donde permanentemente tenemos un intento de bandas de entrar droga, una zona que hace mucho estamos controlando pero decidimos intensificarlo con más atención, más fuerzas, y conjuntamente con la provincia de Chacho y Corrientes. Es un plan integral de control de la Hidrovía», anunció Bullrich desde la darsena 3, en una embarcación de la Prefectura Naval.
Asimismo, saludó particularmente a Monteoliva, quien suena para suplantarla al frente del Ministerio de Seguridad si Bullrich logra imponerse el próximo 26 de octubre, en las elecciones legislativas nacionales, y a los ministros de Seguridad, Hugo Malcovich, de Chaco, y a Alfredo Oscar Vallejos, de Corrientes.
«Para nosotros es fundamental entender que la frontera y la hidrovía configuran un punto que tenemos que terminar de controlar», sumó la candidata a primera senadora por La Libertad Avanza.
En la misma línea, subrayó: «Este es el lanzamiento del Plan Paraná que va a tener una atención especial, concreta, eficaz sobre la hidrovía Paraná, constituyendo el corredor más importante de la zona. Son 3 mil 400 kilómetros que van desde Brasil hasta Uruguay».
«La integramos cinco países: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina. Es una vía de transporte fluvial estratégica para el comercio, la logística y la producción regional», destacó la funcionaria, y agregó: «Es una columna vertebral. Es la naturaleza que ha permitido que los cinco países utilicemos una misma vía para el comercio».
Según detalló, la hidrovía en territorio argentino atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de La Plata, la que definió como «la más grande del hemisferio sur, con un enorme valor ambiental y económico».
«Como circula nuestro comercio, nuestros granos, nuestra producción agricultura, así como hay barcazas el día entero tenemos que terminar, porque lo hacemos de hace tiempo, de cerrar la hidrovía al delito», denunció, y planteó: «Blindar la posibilidad de que la hidrovía no sea una forma de transporte de cualquier tipo de elemento delictivo sea droga, armas o cualquier otro tipo de problema criminal que podamos encontrar».
La ministra en traje de candidata remarcó: «Este plan viene a recuperar el control y blindar el corredor fluvial más importante del país después de muchos años de abandono. Hemos hecho una gran tarea con nuestros equipos técnicos y tecnológicos».
Durante su breve presentación, Bullrich hizo mención al doble femicidio en Córdoba que tiene a Pablo Laurta como el principal acusado por los crímenes de Luna Garnier de su madre, Mariel Zamudio. «Estamos trabajando en nuestras fronteras, el primer bastión que tenemos que frenar para lograr que la droga, la trata de personas, como ayer intentó este homicida- femicida que mató a su mujer y a su suegra salir por Gualeguaychú y no lo pudo hacer porque lo impedimos juntos con la Policía de Entre Ríos y a partir del Sistema de Búsqueda de Personas», remarcó.
«Hemos planteando una guerra sin cuarte contra el crimen organizado. Dijimos que no íbamos dejar un solo milímetro de territorio bajo el control de las bandas, tampoco un solo milímetro de agua», continúo, y sumó: «Necesitamos tener más control sobre el flujo ilegal. No hacer una autopista del crimen y hemos preparado la tecnología que está en nuestras manos para tener control. Vamos a tener lanchas, embarcaciones, grupos especiales controlando los lugares más calientes».
Para concluir, la ministra y primera candidata por la Ciudad de Buenos Aires destacó la tarea conjunta con Migraciones y ARCA, y celebró la colaboración entre los organismos como parte de «un Estado integrado». «Este nuevo plan es que va a lograr que la Argentina tenga cada vez más comercios y más control sobre el delito y el crimen organizado. Estas dos vertientes les dan seguridad física y jurídica a los argentinos», aseveró.
A su turno, y desde la Isla del Cerrito, Monteoliva reveló que desde Chaco funcionará el comando unificado de las Fuerzas Federales que trabajarán en cooperación con la Policía de Chaco y de Corrientes. «Este trabajo articulado es altamente significativo no solo para ese control de la hidrovía que necesitamos fortalecer sino para avanzar en el combate y en la lucha contra las organizaciones criminales», remarcó.
«Esta intervención integrada es con el trabajo de las cinco fuerzas federales, el trabajo de las policías provinciales pero también un conjunto de mecanismos de abordaje del delito y el crimen organizado», afirmó la secretaria, y concluyó: «No solo el patrullaje terrestre, acuático y aéreo, sino un fuerte trabajo de investigación criminal, de inteligencia criminal y de persecución penal inteligente. Estos elementos nos permiten generar resultados y allí donde estamos las cosas cambian».
El grupo terrorista anunció que son 20 las personas que quedaron en libertad tras 738 días secuestrados. Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) confirmaron que todos ya se encuentran de regreso.
Entre los rehenes liberados con vida, se encuentran los argentinos Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio.
Los otros son Matan Zangauker, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Yosef-Chaim Ohana, Nimrod Cohen, Avinatan Or, Evyatar David, Elkana Bohbot, Bar Kupershtein, Rom Braslavski, Eitan Mor, Ziv Berman, Gali Berman, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Omri Miran.
Aún se espera recuperar los restos de Lior Rudaeff, el cuarto argentino que continúa en cautiverio en Gaza cuyo fallecimiento fue confirmado en 2024, junto con los otros rehenes que fueron asesinados.
Según informaron las FDI, los secuestrados fueron enviados a hospitales donde se evaluará su salud tras pasar más de 700 días en cautiverio, y se reunirán con sus familiares.
Por su parte, las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, recibirá a 2.000 prisioneros que ya habían sido acusados por sus acciones terroristas contra civiles.
Con información de Newsweek/ NA
Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza desde Egipto como parte del acuerdo de alto el fuego
La entrega, marcó el mayor envío de alimentos, insumos médicos y combustible desde el inicio de la guerra
Empezó a entrar la ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego
Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, en el marco del plan de alto al fuego alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Hamas, vigente desde el viernes, según constató EFE y reportaron medios egipcios. Largas filas de vehículos permanecían en la zona de Rafah, frontera con Gaza, a la espera de cruzar por los pasos de Kerem Shalom y Al Awja, bajo el control de Israel, informó Al Qahera News.
De acuerdo con el canal egipcio, cercano a los servicios de inteligencia del país, se preveía que unos 400 camiones cargados con diversos tipos de ayuda entrasen en el enclave palestino durante la jornada, una cifra que representa “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”. Además, decenas de camiones aguardaban su turno en una carretera de hasta cinco kilómetros de largo en Rafah para ser transferidos a Al Awja o Kerem Shalom.
Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza desde Egipto como parte del acuerdo de alto el fuego (REUTERS/Ramadan Abed)
A los vehículos con alimentos y material médico se sumaron varias cisternas con combustible, también preparadas para ingresar en Gaza. Según el acuerdo, logrado el miércoles pasado en Egipto, Israel permitirá la entrada diaria de hasta 600 camiones gestionados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.
Las operaciones de entrada de ayuda se desarrollan bajo el alto el fuego e inicio de la primera fase del plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, implementado el viernes al mediodía con el repliegue de tropas israelíes de las ciudades gazatíes. Según el organismo israelí encargado de la coordinación de asistencia, COGAT, se espera que la cantidad de ayuda alcance los 600 camiones diarios previstos.
Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza desde Egipto tras acuerdo de alto al fuego (REUTERS/Stringer)
Egipto, por su parte, señaló que enviaría 400 camiones este domingo, los cuales serían inspeccionados por las fuerzas israelíes antes de cruzar. Associated Press difundió imágenes en las que se observa el paso de docenas de camiones por el lado egipcio de Rafah. Según la Media Luna Roja Egipcia, los cargamentos incluían suministros médicos, tiendas de campaña, mantas, alimentos y combustible. Todos ellos deben pasar por una inspección en el cruce de Kerem Shalom a cargo de personal israelí.
Las ofensivas israelíes y las restricciones a la asistencia humanitaria han provocado una crisis de hambre que ha alcanzado niveles de hambruna en partes del territorio, según han advertido las Naciones Unidas.
El organismo mencionó que dispone de cerca de 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y otros apoyos preparados para ingresar a Gaza cuando Israel lo permita. Abeer Etifa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos, afirmó a Associated Press que trabajadores estaban despejando y reparando caminos en la zona para facilitar la distribución.
Israel permite la entrada diaria de hasta 600 camiones de ayuda a Gaza bajo supervisión internacional (REUTERS/Stringer)
Paralelamente, las autoridades preparaban la liberación de ciudadanos israelíes secuestrados en Gaza y prisioneros palestinos en Israel. Un mensaje enviado por Gal Hirsch, coordinador israelí para los rehenes y desaparecidos, advirtió a familias de rehenes que se prepararan para la liberación de sus allegados desde el lunes, información confirmada por una de estas familias según The Associated Press. Hirsch explicó que hospitales y un campamento en Rei’im estaban listos para recibir a los rehenes vivos, mientras que los fallecidos serían trasladados al Instituto de Medicina Forense para su identificación. Asimismo, un grupo de trabajo internacional comenzaría a buscar a los posibles fallecidos no devueltos en el plazo de 72 horas. Las autoridades israelíes calculan que aproximadamente 20 de los rehenes de los 48 retenidos por Hamas y otros grupos palestinos siguen vivos, quienes se espera sean liberados el lunes.
La ONU advierte sobre niveles de hambruna en Gaza y prepara 170.000 toneladas de suministros para ingresar (REUTERS/Ramadan Abed)
La interminable ovación que recibió Donald Trump en el parlamento israelí tras la liberación de rehenes y el cese del fuego
El presidente estadounidense fue aplaudido durante más de tres minutos en la Knesset, donde declaró que “es el final de una era de terror” y el comienzo de un “nuevo Medio Oriente”
El presidente estadounidense Donald Trump recibió una ovación de pie de más de tres minutos por parte de los legisladores israelíes al ingresar este lunes al pleno de la Knesset, en un día histórico marcado por la liberación de los últimos 20 rehenes sobrevivientes en manos de Hamas.
Trump llegó al parlamento israelí cinco minutos antes de las 13:00 hora local, en medio de un clima de profunda emoción dentro y fuera del recinto. La visita se produce tras 738 días de cautiverio de los rehenes y coincide con el fin de la guerra en Gaza bajo un acuerdo de alto el fuego negociado por el mandatario estadounidense.
“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, declaró Trump ante el pleno. “Esta tierra y esta región, si Dios quiere, vivirá en paz por toda la eternidad”.
El presidente estadounidense enfatizó que su objetivo no se limita al retorno de los rehenes, sino a mantener el acuerdo y hacerlo duradero. “Esto no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza, y de Dios”, afirmó. “Es el comienzo de una gran concordia y una armonía duradera para todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica. Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”.
La estrategia negociadora y comunicacional de Donald Trump está provocando una volatilidad enorme en los precios de los productos agroindustriales ante la conducta bipolar del presidente estadounidense.
Buenos Aires, lunes 13 octubre (PR/25) — Los precios de los futuros de soja en el mercado CME Group (“Chicago”) finalizaron el viernes pasado con importantes caídas luego de que Trump anunciara la aplicación de un nuevo arancel adicional del 100% a China –sobre los aranceles actualmente vigentes– como represalia por la regulación de la exportación de tierras raras implementada por Pekín.
Sin embargo, este domingo Trump señaló que en redes sociales que lo sucedido el viernes pasado no debe dramatizarse. “No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi (Jinping) acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país y yo tampoco. ¡EE.UU. quiere ayudar a China, no perjudicarla!”, manifestó.
El presidente estadounidense debería encontrarse con su par chino el próximo 31 de octubre en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por realizarse en Corea del Sur. El viernes Trump consideró que podría suspender esa reunión, aunque ahora parecería estar reculando.
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China defendió hoy domingo las medidas de control que el país aplica sobre la exportación de holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, entre otras tierras raras –insumos esenciales para elaborar artículos digitales–, al tiempo que instó a EE.UU. a gestionar adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y sobre la base del respeto mutuo y la consulta equitativa.
“Las amenazas deliberadas de altos aranceles no son la manera correcta de relacionarse con China”, enfatizó un comunicado oficial del gobierno chino. “La posición de China sobre la guerra comercial es consistente: no la queremos, pero no le tenemos miedo”, añadió.
“Si Estados Unidos insiste en ir por el camino equivocado, China sin duda tomará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses legítimos”, remarcó.
El Papa León XIV, en la Plaza de San Pedro con ocasión del Jubileo de la Espiritualidad Mariana | Crédito: Daniel Ibañez/EWTN News
Ciudad del Vaticano, lunes 13 octubre (PR/25) — Durante la Misa que celebró este domingo con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa León XIV aseguró que la Virgen nos recuerda que “la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles, sino de los fuertes”.
Lunes 13 octubre (PR/25) — El Papa León XIV ha celebrado este domingo el Jubileo de la Espiritualidad Mariana junto a más de 30.000 peregrinos, entre ellos rectores y trabajadores de santuarios, así como miembros de movimientos, cofradías y diversos grupos de oración mariana. Durante la celebración en la Plaza de San Pedro estaba presente la estatua original de la Santísima Virgen, conservada en el Santuario de las Apariciones. Lea aquí la homilía completa del Santo Padre.
Queridos hermanos y hermanas:
El apóstol Pablo se dirige hoy a cada uno de nosotros, como a Timoteo: «Acuérdate de Jesucristo, que resucitó de entre los muertos y es descendiente de David» (2 Tm 2,8). La espiritualidad mariana, que alimenta nuestra fe, tiene a Jesús como centro. Como el domingo, que abre cada nueva semana en el horizonte de su resurrección de entre los muertos. «Acuérdate de Jesucristo»: esto es lo único que cuenta, esto es lo que marca la diferencia entre las espiritualidades humanas y el camino de Dios. «Encadenado como un malhechor» (v. 9), Pablo nos recomienda no perder el centro, no vaciar el nombre de Jesús de su historia, de su cruz. Lo que nosotros consideramos excesivo y lo crucificamos, Dios lo resucita porque «no puede renegar de sí mismo» (v. 13). Jesús es la fidelidad de Dios, la fidelidad de Dios a sí mismo.
Por lo tanto, es necesario que el domingo nos haga cristianos, es decir, que llene de la memoria incandescente de Jesús nuestro sentir y nuestro pensar, modificando nuestra convivencia, nuestra forma de habitar la tierra.
Toda espiritualidad cristiana se desarrolla a partir de este fuego y contribuye a hacerlo más vivo. La lectura del Segundo Libro de los Reyes (5,14-17) nos ha recordado la curación de Naamán, el sirio.
El mismo Jesús comenta este pasaje en la sinagoga de Nazaret (cf. Lc 4,27), y el efecto de su interpretación sobre la gente de su pueblo fue desconcertante. Decir que Dios había salvado a ese extranjero enfermo de lepra en lugar de aquellos que estaban en Israel era ponérselos en su contra: «Al oír estas palabras, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron y, levantándose, lo empujaron fuera de la ciudad, hasta un lugar escarpado de la colina sobre la que se levantaba la ciudad, con intención de despeñarlo» (Lc 4,28-29).
El evangelista no menciona la presencia de María, que podría haber estado allí y haber experimentado lo que le había anunciado el anciano Simeón cuando llevó al niño Jesús al Templo: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos» (Lc 2,34-35).
Sí, queridos hermanos, «la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de doble filo: ella penetra hasta la raíz del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón» (Hb 4,12). Así, el Papa Francisco vio a su vez, en la historia de Naamán el sirio, una palabra penetrante y actual para la vida de la Iglesia.
Dirigiéndose a la Curia Romana, dijo: «este hombre estaba obligado a convivir con un drama terrible: era leproso. Su armadura, la misma que le proporcionaba prestigio, en realidad cubría una humanidad frágil, herida, enferma. Esta contradicción a menudo la encontramos en nuestras vidas: a veces los grandes dones son la armadura para cubrir grandes fragilidades. […] Si Naamán sólo hubiera seguido acumulando medallas para poner en su armadura, al final habría sido devorado por la lepra; aparentemente vivo, sí, pero cerrado y aislado en su enfermedad».[1]
De este peligro nos libera Jesús, Él que no lleva armaduras, sino que nace y muere desnudo; Él que ofrece su don sin obligar a los leprosos sanados a reconocerlo: sólo un samaritano, en el Evangelio, parece darse cuenta de que ha sido salvado (cf. Lc 17,11-19). Quizás, cuantos menos títulos se puedan ostentar, más claro está que el amor es gratuito.
Dios es puro don, sola gracia, pero ¡cuántas voces y convicciones pueden separarnos también hoy de esta verdad desnuda y disruptiva! Hermanos y hermanas, la espiritualidad mariana está al servicio del Evangelio: revela su sencillez.
El afecto por María de Nazaret nos hace, junto con ella, discípulos de Jesús, nos educa a volver a Él, a meditar y a relacionar los acontecimientos de la vida en los que el Resucitado continúa a visitarnos y llamarnos. La espiritualidad mariana nos sumerge en la historia sobre la que se abrió el cielo, nos ayuda a ver a los soberbios dispersos en los pensamientos de su corazón, a los poderosos derribados de sus tronos, a los ricos despedidos con las manos vacías.
Nos compromete a colmar de bienes a los hambrientos, a enaltecer a los humildes, a recordar la misericordia de Dios y a confiar en el poder de su brazo (cf. Lc 1,51-54). Su Reino, en efecto, viene y nos involucra, del mismo modo que a María le pidió el “sí”, pronunciado una vez, pero renovado día tras día.
Los leprosos que en el Evangelio no vuelven a dar las gracias nos recuerdan, de hecho, que la gracia de Dios también puede alcanzarnos y no encontrar respuesta, puede curarnos y seguir sin comprometernos.
Cuidémonos, pues, de ese subir al templo que no nos lleva a seguir a Jesús. Existen formas de culto que no nos unen a los demás y nos anestesian el corazón. Entonces no vivimos verdaderos encuentros con aquellos que Dios pone en nuestro camino; no participamos, como lo hizo María, en el cambio del mundo y en la alegría del Magnificat.
Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los diferentes —a menudo los pobres— en enemigos, en “leprosos” a los que hay que evitar y rechazar.
El camino de María va tras el de Jesús, y el de Jesús es hacia cada ser humano, especialmente hacia los pobres, los heridos, los pecadores. Por eso, la auténtica espiritualidad mariana hace actual en la Iglesia la ternura de Dios, su maternidad.
«Porque —como leemos en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium— cada vez que miramos a María, volvemos a creer en la fuerza revolucionaria de la ternura y del afecto. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles, sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a los demás para sentirse importantes.
Mirándola, descubrimos que la que alababa a Dios porque «derribó a los poderosos de sus tronos» y «despidió a los ricos con las manos vacías» (Lc 1,52-53) es la misma que asegura el calor doméstico a nuestra búsqueda de justicia» (n. 288).
Queridos hermanos, en este mundo que busca la justicia y la paz, mantengamos viva la espiritualidad cristiana, la devoción popular por aquellos hechos y lugares que, bendecidos por Dios, han cambiado para siempre la faz de la tierra.
Hagamos de ella un motor de renovación y transformación, como pide el Jubileo, tiempo de conversión y restitución, de replanteamiento y liberación. Que María Santísima, nuestra esperanza, interceda por nosotros y nos oriente siempre hacia Jesús, el Señor crucificado. En él está la salvación para todos.