Abr 26, 2025 | Actualidad
Buenos Aires, sábado 26 de abril (PR/25) .- A menos de un mes del vencimiento del plazo fijado por el Decreto 196/2025, crece la preocupación en el transporte de cargas por la falta de adhesión de algunas provincias a la reformada Ley Nacional de Tránsito 24.449.
La fecha límite es el 19 de mayo y, de no mediar prórrogas, la falta de un marco común podría paralizar el transporte y la logística en distintos puntos del país.
“La adhesión provincial no es un trámite administrativo, es una condición esencial para garantizar la circulación segura y homogénea de los vehículos pesados entre jurisdicciones. Si no se logra, se pone en riesgo la actividad económica desde el origen de la cadena logística hasta el consumidor final”, advirtió Cristian Sanz, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El nuevo régimen establece que las licencias profesionales C, D y E deberán ser emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y que los conductores de vehículos de más de 3.500 kg deberán cumplir con un examen psicofísico y una capacitación obligatoria. Pero si una provincia no se adhiere, sus licencias no serían válidas fuera de sus límites, lo que podría ocasionar demoras, multas, conflictos administrativos y hasta la interrupción del servicio.
“La logística se traba y se multiplica el costo del transporte. Y eso lo termina pagando el consumidor final”, agregó Sanz. La fragmentación normativa afectaría directamente al abastecimiento de fábricas, centros logísticos y comercios, con impactos concretos en la disponibilidad de productos esenciales como alimentos, medicamentos o ropa.
Con el objetivo de destrabar estas situaciones, FADEEAC viene manteniendo una serie de encuentros institucionales en diferentes distritos. En los últimos días hubo reuniones con el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, entre otros.
Para la federación empresaria, no solo está en juego la continuidad del servicio, sino también una oportunidad para profesionalizar el sector y mejorar las condiciones de seguridad vial. “No se trata solo de cumplir con una norma, sino de dar un salto de calidad”, explicó Sanz.
El tiempo apremia. La adhesión al nuevo marco no es una formalidad: es lo que permitirá que los camiones sigan circulando, que la producción no se interrumpa, y que la economía continúe en movimiento.
“La aceptación por parte de las provincias de la normativa nacional garantiza reglas claras y homogéneas para todo el sistema de transporte de cargas. Es una condición necesaria para mejorar la logística, cuidar la seguridad vial y dar previsibilidad a una actividad clave para el desarrollo productivo del país”, concluyó el presidente de la Federación.
Primicias Rurales
Fuente: TodoAgro.com.ar
Abr 26, 2025 | Actualidad
La Sociedad Rural de 9 de Julio expresó su fuerte descontento tras una extensa reunión con autoridades municipales; denuncian falta de soluciones concretas ante una situación crítica en la red vial rural y el mantenimiento de canales
Buenos Aires, 26 de abril (PR/25) .- En un contexto de emergencia para la producción agropecuaria, la Sociedad Rural de 9 de Julio volvió a alzar la voz ante lo que consideran una falta total de respuestas por parte del Municipio y del Gobierno provincial.
Esta semana, el presidente de la entidad, ingeniero agrónomo Hugo Enríquez, junto a integrantes de la Comisión Directiva, mantuvieron una reunión de más de cuatro horas con la intendente María José Gentile y el secretario de Obras Públicas, Juan Pablo Gentile. El encuentro, sin embargo, no dejó conformes a los ruralistas, quienes aseguran que “no hay soluciones en el ámbito local, no hay soluciones en el ámbito provincial, no hay soluciones en el ámbito nacional”.

La situación que atraviesa el distrito es delicada. Los caminos rurales se encuentran en estado crítico, especialmente tras las últimas lluvias, que agravaron aún más el escenario en plena época de cosecha. “Hoy seguimos con un montón de urgencias, que después de estos últimos 50 milímetros agravaron totalmente los caminos. Hay muchísimos caminos cortados, iniciando la cosecha, o sea, la situación es muy difícil. La realidad es que no tenemos respuesta de la Intendencia, lamentablemente no hay una reacción ante la necesidad de la emergencia de la situación”, expresó Enríquez.
El delegado ante CARBAP, Nicolás Capriroli, también se manifestó preocupado por la inacción oficial: “Nos mostraron los pocos trabajos hechos, pero lo que tienen para operar es muy limitado. El parque de maquinarias es viejo y escaso, y la intendencia nos dijo que seguirá haciendo lo que pueda con lo que tiene”.
A pesar de que desde la intendencia afirmaron haber solicitado recursos a la Dirección de Hidráulica provincial, hasta el momento las promesas no se han concretado. “Hace un mes que estamos con todo este pedido y hoy no hay nada. Entonces provincia tampoco está dando ninguna respuesta”, detallaron los dirigentes rurales.

Otro punto que genera inquietud es la lentitud en la declaración de la emergencia agropecuaria, pedido que se encuentra pendiente de tratamiento en la Comisión de Emergencias Agropecuarias de la Provincia. “Hubo una demora por un informe técnico adicional que antes no se pedía. Lo presentamos, pero tememos que sean trabas para no aprobar la emergencia”, señaló Capriroli.
La falta de mantenimiento de los canales también es un foco de conflicto. Según relataron, muchos productores están organizándose en consorcios informales, sin documentación, para poder limpiar cunetas y canales con fondos propios. “Están los productores juntando la plata, haciendo consorcios caseros sin documentación para limpiar canales, para limpiar cunetas, con el aval de hidráulica y con el aval del Secretario de Obras Públicas o de la Intendencia… y después algunos otros tramos que faltan lo termina haciendo la municipalidad. Pero es todo así a los ponchazos, y con más plata los productores, además de todos los impuestos y la carga impositiva que te mencionaba anteriormente, en los tres niveles”, criticaron.
La Sociedad Rural también cuestionó la falta de coherencia entre la presión fiscal y la asistencia estatal: “Si no va a haber asistencia, que no haya la carga tributaria que hay”.
El pedido es claro: respuestas urgentes, recursos concretos y un cambio en la forma de gestionar los problemas estructurales que afectan al campo. Mientras tanto, la incertidumbre crece y los caminos del distrito siguen intransitables.
Primicias Rurales
Fuente: Agrofy News
Abr 26, 2025 | Actualidad
Fundado en 2001, Banco de Alimentos Buenos Aires contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos.
Buenos Aires, 26 de abril (PR/25) .- Banco de Alimentos Buenos Aires celebra 24 años de compromiso ininterrumpido con quienes sufren hambre en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con más de 6.500.000 de kilos de alimentos entregados en AMBA durante 2024.
Con la ayuda de aliados, hoy contribuye con la alimentación de más de 360.000 personas por día, en su mayoría niños y adolescentes, que asisten a más de 1.200 organizaciones sociales. Uno de los principales ejes de trabajo es la reducción del desperdicio de alimentos, en alianza con empresas de la industria alimenticia y con en el sector agropecuario, logrando recuperar alimentos en las etapas de producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y consumo.
“Fuimos el primer Banco de Alimentos en Argentina, que surgió como una iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la grave crisis que atravesaba el país y el permanente desperdicio de alimentos. Hoy ya son más de 20 Bancos de Alimentos en todo el país, y 1.400 en todo el mundo”, afirmó Begoña Galíndez, presidente de Banco de Alimentos Buenos Aires.
En 2023, inauguró su propio centro de distribución en la localidad de Benavídez, con 2.900 m², cámaras de frío y una logística e infraestructura optimizadas que permitieron aumentar la capacidad y dar respuesta a donantes y organizaciones sociales, mejorar la calidad y cantidad de alimentos entregados, especialmente aquellos con alto valor nutricional como lácteos, carne, frutas y verduras.
Desde hace más de dos décadas, Banco de Alimentos Buenos Aires se consolida como un puente confiable entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar. “Con la ayuda de nuestros aliados -empresas, donantes y voluntarios- hoy contribuimos con la alimentación de muchísimas personas, demostrando que el trabajo colaborativo puede transformar realidades”, reflexionó Fernando Uranga, director general de Banco de Alimentos Buenos Aires.
Desafío 2025: mejores hábitos para una mejor nutrición
Este año, Banco de Alimentos Buenos Aires refuerza su apuesta por una alimentación más saludable mediante un programa enfocado en la incorporación de legumbres y cereales, considerados superalimentos por su alto valor nutricional, para hacerle frente al hambre y la malnutrición. Con esta iniciativa, busca promover el consumo en las organizaciones sociales, a través de campañas educativas y talleres para sensibilizar a la población sobre sus beneficios y facilitar su incorporación en la dieta diaria.
Además, lanzó la segunda edición del programa Desayunos Saludables, con el objetivo de brindar desayunos nutritivos a más de 12.000 chicos de organizaciones sociales de AMBA. El objetivo es garantizar desayunos completos y nutritivos a niños de entre 3 y 12 años que asisten a organizaciones sociales, jardines maternales y apoyos escolares, e incorporar instancias de formación para promover buenos hábitos desde edades tempranas, reforzando la premisa de que una buena nutrición es la base del aprendizaje y el desarrollo.
Para seguir creciendo y acompañando a quienes más lo necesitan, Banco de Alimentos Buenos Aires invita a empresas, productores agropecuarios, industrias alimenticias y logísticas, donantes y voluntarios a sumarse a su cadena de valor y generar así un mayor impacto. ¡Sigamos trabajando juntos por una Argentina donde haya menos hambre y más futuro!
Sobre Banco de Alimentos Buenos Aires
Desde 2001, Banco de Alimentos Buenos Aires contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Bajo el lema “Menos Hambre, Más Futuro”, busca ser un puente entre quienes sufren hambre y aquellos que desean colaborar, solicitando donaciones de alimentos aptos para el consumo a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos entre comedores y organizaciones sociales ubicados en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Su centro de distribución propio está ubicado en Benavídez, partido de Tigre. Para más información, ingresar a www.bancodealimentos.org.ar
Contactos de prensa: · Macarena Álvarez Kelly | macarena.alvarezk@newlink-group.com · Lucia Stellatelli | lstellatelli@bancodealimentos.org.ar
Primicias Rurales
Abr 26, 2025 | Actualidad, Desarrollo Humano

Por
Hannah Brockhaus
Roma, sábado 25 (PR/25) — El P. Arturo Sosa, SJ, superior general de la Compañía de Jesús, reflexionó sobre el primer papa jesuita de la historia durante una rueda de prensa este jueves, afirmando que Francisco “no buscó agradar a todos” ni se midió por un índice de popularidad.
“Una vez que eligió ser discípulo de Jesús, su motivación profunda en la vida fue poner en práctica la voluntad de Dios”, dijo el P. Sosa, calificando al difunto pontífice como “un hombre de oración, que pedía oraciones para tomar decisiones conforme a la voluntad de Dios”.
Durante la rueda de prensa, celebrada en la curia general de los jesuitas en Roma, el P. Sosa también respondió a una pregunta sobre las cualidades que debe tener el próximo papa. “Sin duda, estamos buscando otro hombre de Dios”, afirmó.
“Y después de eso, para mí, es importante tener un papa con una visión universal”, añadió, marcando una diferencia con lo que llamó una “visión internacional”.
El superior jesuita defendió a Francisco de las acusaciones de causar controversia —como con Fiducia Supplicans, la declaración del Vaticano sobre las bendiciones a parejas del mismo sexo— o de no haber respondido adecuadamente en algunas áreas, afirmando que no fue él el origen de los problemas en la Iglesia, sino que heredó dificultades ya existentes.
“El Papa Francisco ayudó a poner sobre la mesa las diferencias de posturas” y fomentó el diálogo, dijo, subrayando que el pontífice fallecido quería escuchar a todos.
Sobre el historial de Francisco en relación con los abusos, el P. Sosa afirmó que el papa “siempre reconoció sus limitaciones, sus errores y su lentitud” para responder a los casos. “No se trata de darle una medalla al Papa Francisco ni de ponerle una nota, sino de aprender de las posibles críticas y errores”.
“En lo que respecta a los casos de abuso, creo que la Iglesia no está en el mismo lugar en que se encontraba cuando el Papa Francisco fue elegido. Eso es indudable. No ha sido un camino recto… pero la Iglesia ha avanzado en esa dirección”, agregó.
Según el superior general, el legado más urgente de Francisco para hoy serán sus llamados a la paz: “Creo que el Papa Francisco ha gritado en todo momento, en cada ocasión, por la paz”.
“El mundo necesita paz, y la paz la construimos nosotros. La paz significa dejar de lado cualquier otra prioridad que no sea la persona y la dignidad de la persona. Y la paz significa justicia con los pobres. Creo que la oración constante y el constante clamor por la paz del Papa Francisco es un mensaje muy importante para hoy”, añadió el P. Sosa.
El Papa Francisco, quien ingresó en la Compañía de Jesús en 1958, fue el primer jesuita en llegar al papado. Durante sus viajes internacionales, siempre dedicaba tiempo a reunirse con los jesuitas locales de los países que visitaba. También se reunió con los jesuitas en Roma durante la 36ª congregación general el 24 de octubre de 2016.
“Estableció una relación muy fraterna con los jesuitas”, dijo el P. Sosa el 24 de abril. “Terminaremos este periodo del Papa Francisco dando gracias al Señor”.
Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
Abr 25, 2025 | Actualidad
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
Ciudad del Vatican, viernes 25 abril (PR/25) — La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.
La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.
Primicias Rurales
Fuente: NA
Abr 25, 2025 | Actualidad, Medjugorje
Hoy 25 de abril 2o25, la Santísima Virgen, en la víspera del funeral del Papa Francisco, dio su mensaje mensual al mundo desde Medjugorje, Bosnia-Herzegovina. La Reina de la Paz trazó un inquietante análisis del mundo y llamó una vez más a la conversión, a través de la vidente Marija:
«¡Queridos hijos! Los vientos del desasosiego, del egoísmo y del pecado están apoderándose de muchos corazones y los conducen a la desolación y a la perdición. Por eso, hijitos, los invito: regresen a Dios y a la oración, para que se sientan bien en sus corazones y en la tierra en la que viven. Los amo, hijitos, y por eso no me canso de llamarlos a la conversión. Gracias por haber respondido a mi llamado.» (Con aprobación eclesiástica)
Message 25 April 2025
“Dear children, Winds of peacelessness, selfishness and sin are catching hold of many hearts and leading them into peacelessness and perdition. That is why I am calling you, little children: return to God and to prayer, so that it may be good for you in the hearts and on the earth on which you live. I love you, little children, and that is why I am not tiring of calling you to conversion. Thank you for having responded to my call. (With Ecclesiastical approval)
Messaggio 25 aprile 2025
«Cari figli, I venti dell’inquietudine, dell’egoismo e del peccato afferrano molti cuori e li guidano all’inquietudine ed alla perdizione. Perciò vi invito, figlioli, ritornate a Dio ed alla preghiera affinché possiate star bene nei cuori e sulla terra, sulla quale vivete. Vi amo, figlioli, e perciò non mi stanco ad invitarvi alla conversione. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.» (Con approvazione ecclesiastica)

Botschaft 25 April 2025
«Liebe Kinder! Winde der Unruhe, des Egoismus und der Sünde erfassen viele Herzen und führen sie in Unfrieden und Verderben. Deshalb rufe ich euch auf, meine lieben Kinder, zu Gott und zum Gebet zurückzukehren, damit es euch Wohl ergehe in euren Herzen und auf der Erde, auf der ihr lebt. Ich liebe euch, meine lieben Kinder, und deshalb werde ich nicht müde, euch zur Umkehr aufzurufen. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.» (Mit kirchlicher Erlaubnis)
Message 25 avril 2025
«Chers enfants, les vents de l’inquiétude, de l’égoïsme et du péché aisissent beaucoup de cœurs et les mènent vers le manque de paix et la perdition. C’est pourquoi je vous appelle, petits enfants : revenez à Dieu et à la prière pour que vous soyez bien dans vos cœurs et sur la terre où vous vivez. Je vous aime, petits enfants, c’est pourquoi je ne me fatigue pas de vous appeler à la conversion. Merci d’avoir répondu à mon appel.» (Avec approbation ecclésiastique)
Poruka 25 travanj 2025
„Draga djeco! Vjetrovi nemira, sebičnosti i grijeha zahvaćaju mnoga srca i vode ih u nemir i propast. Zato vas pozivam, dječice, vratite se Bogu i molitvi da bi vam bilo dobro u srcima i zemlji na kojoj živite. Volim vas, dječice, i zato se ne umaram pozivati vas na obraćenje. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“ (S crkvenim odobrenjem)
Primicias Rurales
Fuente: Rosas para la Gospa