El Papa invitó a los peregrinos ucranianos a imitar a los santos y mártires de su país entregando “el don de su vida”

El Papa invitó a los peregrinos ucranianos a imitar a los santos y mártires de su país entregando “el don de su vida”

El Papa León XIV, junto a Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, bendiciendo a los peregrinos en la Basílica de San Pedro. | Crédito: Vatican Media.

Todos los obispos ucranianos, en conjunto con un nutrido grupo de fieles, cruzaron la Puerta Santa de San Pedro. Además, el arzobispo mayor de Kyiv-Halyč, Mons. Sviatoslav Shevchuk, presidió la Divina Liturgia.

El Santo Padre se dirigió a los peregrinos, enfatizando en que comparte su dolor “por los prisioneros y las víctimas de esta guerra sin sentido” que vive Ucrania desde hace más de tres años. “Encomiendo al Señor sus intenciones, sus fatigas y tragedias diarias y, sobre todo, sus deseos de paz y serenidad”, dijo el Papa.

“Su peregrinación es signo del deseo de renovar su fe, de fortalecer su vínculo y comunión con el Obispo de Roma y de dar testimonio de la esperanza que no defrauda, ​​porque nace del amor de Cristo, derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo (cf. Rm 5,5)”, aseguró.

León XIV señaló que el Año Jubilar, convocado por el Papa Francisco, invita a dar testimonio de esperanza a lo largo de la vida y sin importar las adversidades que se presenten. La peregrinación a Roma, continuó, es “símbolo de este camino diario, que se extiende hacia la eternidad”.

Además, destacó el testimonio de fe cristiana de la “hermosa tierra” ucraniana, fecundada a lo largo de su historia por el ejemplo de tantos santos y “regada por la sangre de tantos mártires, que a lo largo de los siglos, con el don de su vida, han sellado su fidelidad al Apóstol Pedro y a sus Sucesores”.

Más allá de la violencia y de la guerra, que pueden generar muchas dudas e interrogantes en los creyentes, León XIV pidió abandonarse confiadamente en Dios, que pone a prueba la fe de su pueblo.

“Creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia, que él pronunciará la última palabra y la vida vencerá a la muerte”, dijo.

Por último, les animó a caminar juntos —pastores y fieles— “con la mirada fija en Jesús, nuestra salvación”. El Santo Padre bendijo a los peregrinos, a sus familias, a la Iglesia greco-católica ucraniana y a todo el país, poniéndolos bajo la protección maternal de la Santísima Virgen, Madre de la Esperanza.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Frigerio recibió a la Mesa de Enlace y reafirmó su apoyo al sector

Frigerio recibió a la Mesa de Enlace y reafirmó su apoyo al sector

Entre Ríos, sábado 28 junio (PR/25) — Rogelio Frigerio junto a los integrantes de la Mesa de Enlace.Junto al secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; y a los ministros de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; y de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recibió, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, a los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

En la oportunidad, Frigerio reafirmó su compromiso con el sector agropecuario y señaló que seguirá apoyando a los productores y al campo: “Entre Ríos es el campo, por eso estamos siempre al lado de los productores y vamos a seguir estándolo con hechos concretos, como la reducción de la presión impositiva y el acompañamiento permanente para que Nación empiece a bajar las retenciones hasta su eliminación. El diálogo con el campo es permanente desde el primer día de nuestra gestión, después de décadas de gobiernos que le dieron la espalda”, advirtió.

Al respecto, el ministro Bernaudo remarcó la importancia de abordar los temas estructurales del agro provincial. Precisó que en el encuentro “se habló de la situación general del sector agropecuario, de la carga fiscal y el peso de los derechos de exportación. También del estado de los caminos y del esfuerzo que está haciendo el gobierno provincial por ir de a poco acomodando la situación”, precisó.

A continuación, Carlos Castagnani, presidente de CRA, explicó el sentido federal de la Mesa de Enlace. “La idea de la comisión de enlace es recorrer el país y hablar con los gobernadores, un poco para interiorizarnos de las problemáticas provinciales que son transversales a todas las provincias; también tratar los temas a nivel nacional que impactan en las economías provinciales”, subrayó.

Por su parte, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, puso el foco en la vuelta de las retenciones y el impacto sobre la economía regional. “El saber que las retenciones vuelven al nivel en el que estaban nos genera preocupación, es uno de los temas que intercambiamos con el gobernador. Esto daña fuertemente la ecuación del productor, ya que son recursos que se van y únicamente los percibe Nación, no son coparticipables. Muchas veces eso daña el desempeño y el plan de inversión y las demás cuestiones que hacen al desarrollo provincial”, advirtió.

A su turno, Andrea Sarnari, presidenta de FAA, resaltó la necesidad de construir espacios de trabajo conjunto. “La propuesta que tuvimos como mesa de enlace fue salir a conversar, no solo con los productores que representamos y con nuestros dirigentes locales, sino con los gobernadores y las autoridades locales, entendiendo que es necesario que empecemos a abordar de manera conjunta las problemáticas. Para el sector hoy el problema mayor que tenemos es la falta de rentabilidad”, afirmó.

Finalmente, Nicolás Pino, presidente de la SRA, hizo hincapié en el efecto multiplicador de la baja de retenciones sobre las economías locales. “En este proceso de baja de retenciones temporal que termina este día lunes, hemos sacado números en la rural que lo que ha recuperado con esa baja el productor agropecuario son poco más de 500 millones de dólares. Pero ese no es dinero que nos queda a los productores, sino que se derrama en ciudades como Paraná o en diferentes ciudades o pueblos que están en las zonas productivas. Hay que seguir insistiendo y trabajando en eso”, concluyó

“A veces la paciencia se termina”: el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar sólo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

“A veces la paciencia se termina”: el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar sólo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

Dirigentes del sector insistieron que deben ser eliminados todos los derechos de exportación

Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina


En el marco del Mes de la Leche la compañía refuerza su compromiso con quienes más lo
necesitan

Buenos Aires 28 de junio(PR/25) . En el marco del Día Mundial de la Leche, Mastellone Hnos. realizará
una donación de leche La Serenísima a los comedores y merenderos beneficiarios de Bancos
de Alimentos, tal como hizo en 2024.

Esta entrega forma parte de una donación total de 50.000 litros de leche que la compañía
está realizando a hospitales públicos de Mercedes, General Rodríguez, Salliqueló, Trenque
Lauquen, Canals (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis), todas comunidades donde la
empresa tiene operaciones. Además, en esa ocasión se incluyó al Hospital Posadas.
Asimismo, la iniciativa incluye la donación de leche para los hospitales de CONIN Mendoza.

“En Mastellone Hnos. creemos que una alimentación saludable debe ser accesible para
todos. Por eso trabajamos junto a hospitales e instituciones del país para que un alimento tan
completo como la leche llegue allí donde más se necesita”, destacó Mariano Elli, Jefe de
Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Esta donación se enmarca en las políticas de responsabilidad social de Mastellone Hnos.,
que tienen como eje promover una alimentación saludable, accesible y con impacto positivo
en la comunidad.

La leche es uno de los alimentos más completos por la variedad y cantidad de nutrientes que
contiene. Es una forma rica y simple de aportarle al cuerpo nutrientes importantes para el
bienestar y la salud en el contexto de una alimentación saludable, cumpliendo un rol clave en
todas las etapas de la vida.

Mastellone Hnos. es una empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de
productos lácteos. Con más de 95 años de trayectoria, trabaja día a día para ofrecer productos
innovadores y de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de los consumidores
argentinos. Su labor constante contribuye al desarrollo del sector lácteo y al crecimiento del
país 

Primicias Rurales

Fuente: Mastellone Hnos.

Continúa fuerte el turismo emisivo y proyecta dudas para el nivel actividad interno

Continúa fuerte el turismo emisivo y proyecta dudas para el nivel actividad interno

Esta semana se conocieron datos que reavivan la alarma en el sector turístico. En primer orden, se confirmó el récord absoluto de salida de dólares por turismo emisivo en el verano. 

Buenos Aires, sábado 28 junio (PR/25) –Lo que era todavía un asunto que se avizoraba a partir de estimaciones, ya tiene cifras definitivas según INDEC. En el primer trimestre del año salieron cerca de US$ 5.000 millones debido al turismo emisivo. El nivel de gastos de viajeros en el exterior es récord en los últimos 20 años y el déficit trimestral también, que se ubicó cerca de los US$ 3.500 gracias a un ingreso de divisas por turismo receptivo cercano a los US$ 1.500.

En ese sentido, los egresos de dólares por turismo emisivo crecieron 114% en el primer trimestre respecto del año previo, mientras que los ingresos por turismo emisivo se contrajeron 8%.

En el mismo sentido, datos más actualizados de la evolución de los flujos de viajeros confirman un importante ritmo de salida de residentes al exterior con motivos turísticos en mayo. Si bien por motivos estacionales se registró un menor déficit en el quinto mes del año, en lo que va del año se acumula el mayor déficit entre viajeros emisivos y receptivos. La diferencia se ubica en 4,3 millones de viajeros, explicada a partir de 6,7 millones de residentes que salieron a realizar turismo en el exterior en lo que va del año, que excede largamente los 2,4 millones de turistas internacionales que arribaron al país.

La cantidad de viajeros emisivos creció 66% en lo que va del año, en comparación con igual periodo de 2024, mientras que la cantidad de turistas internacionales cayó 20%. Ambos fenómenos implican un débil nivel de actividad de turismo interno, aquejado por menor afluencia de turistas internacionales y también por el hecho de que muchos argentinos optan por hacer turismo en el exterior.

Otro hecho que marca la relevancia del desbalance actual es el relativo entre turismo emisivo y receptivo, es decir la relación entre personas que viajan al exterior desde un país (turismo emisivo) y los extranjeros que llegan a ese país como turistas (turismo receptivo). Durante 2017 y 2018, periodo sin cepo cambiario y con un tipo de cambio bajo, se dio un fenómeno de impulso al turismo emisivo importante también, dando lugar a que por cada turista receptivo había 2,2 turistas argentinos saliendo al exterior. En 2025 ese guarismo se ubica en 2,8, lo que resulta un récord importante, solo superado por el registro de 2021, en el que el turismo receptivo estuvo restringido por regulaciones gubernamentales durante casi la totalidad del año.

¿Cómo impacta esto en la actividad económica interna? ¿Qué puede pasar en próximos meses?

Un signo claro de cómo esta situación está impactando en la industria turística lo refleja la merma que se evidencia en el empleo en el subsector de alojamientos, que en los últimos 12 meses evidenció una merma de 3.000 puestos de trabajo, que representa una caída de 4%. La generación de empleo privado formal está resentida en general en el país, ya que se ha producido en el mismo periodo una merma cercana a los 22.000 puestos de trabajo, pero a nivel agregado representa apenas una merma de 0,3%

A corto plazo, el panorama ofrece signos de empeoramiento cuando se analizan las tendencias de búsqueda de los argentinos por diferentes opciones de turismo. Mientras que las búsquedas asociadas al turismo continúan en niveles altos, creciendo 20% respecto del año previo, las que se pueden asociar a opciones de turismo interno se encuentran en niveles bajos y caen 31% respecto del año previo. 

A pocas semanas de iniciar el periodo de receso escolar y de posibles viajes de turismo para una gran cantidad de familias, las tendencias analizadas plantean dudas sobre el desempeño que podría tener la actividad turística interna en los próximos meses, y reafirma las fuertes chances de que se registren importantes volúmenes de turismo emisivo en este invierno.

Marcos Cohen Arazi

Responsable de la sección Productiva.

Novedades Económicas

Fundación Mediterránea

Primicias Rurales

Texto completo: Homilía del Papa León XIV con motivo de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

Texto completo: Homilía del Papa León XIV con motivo de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

Lea aquí el texto completo de la homilía del Santo Padre:

Hoy, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, Jornada para la santificación sacerdotal, celebramos con alegría esta Eucaristía en el Jubileo de los Sacerdotes. Me dirijo, por tanto, en primer lugar, a ustedes, queridos hermanos presbíteros, que han venido a la tumba del apóstol Pedro para entrar por la Puerta Santa, para volver a sumergir sus vestiduras bautismales y sacerdotales en el Corazón del Salvador. 

Para algunos de los aquí presentes, este gesto se realiza en un día muy especial de su vida: el de la ordenación. Hablar del Corazón de Cristo en este contexto es hablar de todo el misterio de la encarnación, muerte y resurrección del Señor, confiado de manera especial a nosotros para que lo hagamos presente en el mundo. Por eso, a la luz de las lecturas que hemos escuchado, reflexionemos juntos sobre cómo podemos contribuir a esta obra de salvación. 

En la primera, el profeta Ezequiel nos habla de Dios como un pastor que guarda su rebaño, contando sus ovejas una por una: va en busca de las perdidas, cura a las heridas, sostiene a las débiles y enfermas (cf. Ez 34,11-16).

En la segunda lectura (cf. Rm 5,5-11), san Pablo, recordándonos que Dios nos reconcilió «cuando todavía éramos débiles» (v. 6) y «pecadores» (v. 8), nos invita a abandonarnos a la acción transformadora de su Espíritu que habita en nosotros, en un camino diario de conversión. Nuestra esperanza se basa en la conciencia de que el Señor nunca nos abandona; nos acompaña siempre. 

Sin embargo, estamos llamados a cooperar con Él, ante todo, poniendo en el centro de nuestra existencia la Eucaristía, «fuente y culmen de toda la vida cristiana» (CONC. ECUM. VAT. II, Const. dogm.

Y esto nos lleva al Evangelio que hemos escuchado (cf. Lc 15,3-7), en el que se habla de la alegría de Dios —y de todo pastor que ama según su Corazón— por el regreso al redil de una sola de sus ovejas.

Es una invitación a vivir la caridad pastoral con el mismo espíritu generoso del Padre, BOLLETTINO N. 0448 – 27.06.2025 9 cultivando en nosotros su deseo: que nadie se pierda (cf. Jn 6,39), sino que todos, también a través de nosotros, conozcan a Cristo y tengan en Él la vida eterna (cf. Jn 6,40). 

El Papa Francisco escribía al respecto: «De la herida del costado de Cristo sigue brotando ese río que jamás se agota, que no pasa, que se ofrece una y otra vez para quien quiera amar. 

Sólo su amor hará posible una humanidad nueva» (Carta enc. Dilexit nos, 219). El ministerio sacerdotal es un ministerio de santificación y reconciliación para la unidad del Cuerpo de Cristo (cf. Lumen gentium, 7).

Por eso, el Concilio Vaticano II pide a los presbíteros que hagan todo lo posible por «conducirlos a todos a la unidad de la caridad» (Presbiterorum ordinis, 9), armonizando las diferencias para que «nadie se sienta extraño» (ibíd.). Y les recomienda que estén unidos al obispo y al presbiterio (cf. ibíd., 7-8).

San Agustín, a este propósito, en un sermón pronunciado con ocasión del aniversario de su ordenación, hablaba de un fruto gozoso de comunión que une a los fieles, a los presbíteros y a los obispos, y que tiene su raíz en el sentirse todos rescatados y salvados por la misma gracia y por la misma misericordia. 

Pronunciaba, precisamente en ese contexto, la famosa frase: «Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo» (Sermón 340,1). En la misa solemne del inicio de mi pontificado, he expresado ante el Pueblo de Dios un gran deseo: «una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado» (18 mayo 2025).

Hoy vuelvo a compartirlo con todos ustedes: reconciliados, unidos y transformados por el amor que brota abundantemente del Corazón de Cristo, caminemos juntos tras sus huellas, humildes y decididos, firmes en la fe y abiertos a todos en la caridad, llevemos al mundo la paz del Resucitado, con esa libertad que nace de sabernos amados, elegidos y enviados por el Padre. 

Y a este propósito, recuerden que la Iglesia, en su historia milenaria, ha tenido —y tiene todavía hoy— figuras maravillosas de santidad sacerdotal. A partir de la comunidad de los orígenes, la Iglesia ha generado y conocido, entre sus sacerdotes, mártires, apóstoles incansables, misioneros y campeones de la caridad. 

Atesoren tanta riqueza: interésense por sus historias, estudien sus vidas y sus obras, imiten sus virtudes, déjense encender por su celo e invoquen con frecuencia y con insistencia su intercesión. Nuestro mundo propone muchas veces modelos de éxito y prestigio discutibles e inconsistentes. No se dejen embaucar por ellos. 

Miren más bien el sólido ejemplo y los frutos del apostolado, muchas veces escondido y humilde, de quien en la vida ha servido al Señor y a los hermanos con fe y dedicación, y mantengan su memoria con su fidelidad. Encomendémonos finalmente todos a la maternal protección de la Bienaventurada Virgen María, Madre de los sacerdotes y Madre de la esperanza, que sea ella quien acompañe y sostenga nuestros pasos, para que podamos configurar cada vez más nuestro corazón con el de Cristo, sumo y eterno Pastor.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa