La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

La importancia de la gestión del agua en la producción agropecuaria

– Por Ángeles Lesman*, coordinadora regional del Litoral, Casafe –

Buenos Aires, 23 de enero (PR/23).-  La producción agropecuaria tiene características distintivas o que le son propias y que la diferencian del resto de los sistemas productivos. Una de ellas es la de operar con seres vivos, por lo cual la producción se ajusta a los ciclos biológicos de cada especie. Esto implica, entre otras cosas, proveer los medios apropiados para el crecimiento y desarrollo de cada una de ellas, es decir, luz, nutrientes y agua. En el último tiempo, el agua, tomó especial relevancia por su escasez.

La región litoral se encuentra atravesando una bajante histórica del Río Paraná, es parte del 54,48% del país que transita el tercer año consecutivo de sequías, el Instituto Nacional del Agua sostiene que el panorama actual se mantendría hasta abril inclusive.

En este contexto se hace preciso considerar al agua como un recurso finito, cuyos usos compiten entre sí. Por lo cual, es necesario implementar en el territorio, las buenas prácticas en el uso de agua agrícola. Por un lado, están las prácticas que evocan a acciones desde la gestión o administración de las organizaciones agropecuarias; por otro, las que refieren a acciones técnicas agronómicas.

Aspectos vinculados a la gestión de las organizaciones agropecuarias

1. Estar preparados. Es decir, contar con la información necesaria, certera y oportuna para tomar decisiones y planificar correctamente en las diferentes organizaciones agropecuarias. Esto permite anticiparse a los impactos esperables en sectores económicos y en las comunidades.

2. Conocer las políticas públicas y sus actualizaciones. es importante conocerlas para poder acceder e implementar los beneficios: Fondos de Emergencia Hídrica y Emergencia Agropecuaria -declarada en varias provincias-. Incluso existen programas de incentivos positivos basados en la sustentabilidad del recurso hídrico, la productividad de la agricultura y la conservación del entorno.

3. Advertir sobre los marcos legales. Toma importancia contar con marcos amplios y transparentes para regular el uso del agua, con intervenciones específicas que respondan a las necesidades particulares de cada sistema agropecuario.

4. Hacer de la adquisición de seguros agropecuarios una práctica más cercana a los planteos productivos. De esta manera se afrontarían de manera más holgada las diferentes adversidades climáticas.

5. Continuar invirtiendo en investigación científica y tecnológica. Así, se podrán desarrollar nuevas variedades que puedan soportar mejor las sequías o el exceso de agua y optimizar su utilización de esta.

Acciones técnicas agronómicas

Conocer las necesidades hídricas y nivel de respuesta en cada una de las etapas de los cultivos a implantar. Así, se podrán seleccionar cultivos con menores requerimientos hídricos y ajustar las fechas de siembras, contemplando los períodos críticos.

1- Conocer los suelos. Su capacidad de uso, su clase, su índice de productividad, estructura y capacidad de retención. para adecuar el manejo y las rotaciones a las características edafoclimáticas.

2- Evitar suelos desnudos para inhibir la evaporación de la humedad del suelo y proporcionar una mayor infiltración de agua en el perfil edáfico. También para evitar la pérdida de suelo por erosión eólica.

3- Incorporar cultivos de cobertura, actualmente redefinidos como de servicio. Estos cultivos mejoran las propiedades del suelo y favorecen una mayor biodiversidad. En consecuencia, incrementan la estabilidad del sistema de agricultura de conservación.

4- Conocer la topografía e hidrografía del sitio bajo producción. Se pueden implementar mapas de Curvas de Nivel, calcular y conocer la pendiente de los lotes. Este punto es especialmente importante en caso de pendientes pronunciadas, para diseñar sistemas de drenaje, sistemas de reservorio y contención de agua.

5- Impulsar el manejo integrado de plagas (MIP). En caso de optar por un control químico, respetar la normativa local y trabajar bajo buenas prácticas. Esto es, entre otras cosas: adquirir los productos en locales habilitados y con su respectiva etiqueta, respetar dosis, condiciones meteorológicas y técnicas de aplicación adecuadas. También implica realizar el lavado de equipos e implementos sobre camas biológicas para evitar contaminaciones puntuales, y realizar la correcta disposición final de los envases de fitosanitarios (según la ley N° 27279 y normativa local correspondiente).

6- Modernizar los sistemas de riego por otros más eficientes y, para quienes ya los tienen, apuntar a un uso eficiente. Será necesario impulsar en el sector industrial y agroindustrial la reutilización del agua, y una mayor eficiencia en los procesos que demandan elevados volúmenes de agua.

Es importante resaltar que la gestión del agua es una buena práctica agropecuaria y una responsabilidad compartida por productores, investigadores, extensionistas, prestadores de servicios (públicos y privados) y por supuesto, las comunidades. Desde el sector agropecuario debemos velar por mantener y resguardar tanto la calidad como la cantidad de este valioso recurso.

Primicias Rurales

Fuente: Casafe -* Especialista en Comunicación Institucional y Prensa

 

 

Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas

Cómo lograr un buen riego en verano y mantener las plantas siempre hidratadas

Buenos Aires, 22 diciembre (PR/22) — El verano  y las altas temperaturas ya se hacen notar. En esta época, las tareas del jardín y de la huerta adquieren otro ritmo y los riegos se vuelven aún más imprescindibles que en otras estaciones del año.

Sin embargo, en los meses más calurosos, es cuando más cuidado tenemos que tener con los riegos. Y es que, como bien sabemos, regar las plantas cuando están más expuestas al sol y al calor es contraproducente, ya que, además de haber más evapotranspiración durante el día y perder el agua recibida, pueden llegar a producirse quemaduras en sus hojas y la aparición de hongos.

Es por eso que saber cuándo, cuánto y cómo regar resulta fundamental. Y la Ingeniera Agrónoma Mary Joe Gardener @maryjoegardener tiene algunas técnicas que nos pueden servir mucho para lograr un riego eficaz en la estación más calurosa del año. Mira el siguiente video, que ella lo explica muy bien

 

“Cuando empieza a hacer tanto calor, hay que hacer lo más urgente que es regar e hidratar para evitar que las plantas se sequen y se deshidraten”, comienza explicando en el video que subió la experta en su cuenta de Instagram.

“En los canteros el riego es por goteo -si lo hiciéramos de forma mecánica y no manual- y en el pasto es por aspersión -un sistema que imita a la lluvia y se produce mediante tuberías y aspersores-“, explica Mery.

Y agrega que hay que evitar regar con lluvia el cantero donde hay flores porque pueden pasar tres cosas:

  • Que se “vuelquen” las flores.
  • Que se genere un efecto lupa con el calor y quede una gota de agua en la hoja haciendo que se queme.
  • Que se llenen de hongos.
La Ingeniera Agrónoma Mary Joe Gardener en su jardín.

Cómo y cuándo regar canteros

“En los canteros se riega por goteo (lo mínimo) y lo ideal es si uno puede hacer un riego manual. Con la manguera, a la mañana, se puede ir enebrándola por abajo y dejarla unos 20 minutos. Pasado ese tiempo, se corre por abajo y así hasta llegar al final del cantero. Así me aseguro que las plantas quedaron regadas desde raíz y no superficialmente”, recomienda Mery.

Los riegos profundos son súper importantes, ya que, si son superficiales, la planta va a ir a buscar el agua arriba y sus raíces van a ir también hacia arriba. Además, en el caso de que sean más grandes, no van a estar tan sostenidas y se van a caer porque tienen raíces muy superficiales y no profundas que las arraigan bien.

Cada cuánto regar

Mery nunca habla de veces por semana, ya que depende de si la tierra está húmeda o no. “Si tiene un mínimo de humedad, no riego”, asegura.

 

Otro de los tips que nos regaló la experta, es sacar algunas pocas hojas de las plantas muy frondosas, como por ejemplo las Anemole, para que no transpiren tanto por las hojas y se terminen deshidratando.

 

 

Primicias Rurales

Fuente: De Raíz

 

Fotos: Pixabay y Pinterest

Agricultura financia obras de captación de agua para pequeños y medianos productores en Chaco

Agricultura financia obras de captación de agua para pequeños y medianos productores en Chaco

Buenos Aires, 2 diciembre (PR/22) — La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación efectivizó el financiamiento $42.132.200 para las obras de captación de agua para pequeños y medianos productores en Chaco mediante la construcción de perforaciones someras que permitan la extracción de agua subterránea tanto para riego de la producción agroalimentaria como para consumo humano.

Durante un acto realizado en la localidad de Colonia Benítez, la subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, hizo entrega al Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, de la Resolución firmada por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en la que se asigna los Aportes No Reintegrables destinados a la obra proyectada que se realiza en la zona Central del Chaco que comprende los Departamentos Comandante Fernández, Maipú, Independencia, Quitilipi y O”Higgins, siendo las personas beneficiarias pertenecientes a las Localidades de Napenay, Quitilipi, Avía Teraí, Tres Isletas, La Tigra y Presidencia Roque Sáenz Peña, zona de alta concentración de pequeños y medianos productores y productoras hortícolas y de ganado menor.

La Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios junto con el Gobierno de Chaco y la APA, identificaron las necesidades vinculadas al acceso, almacenamiento y distribución del agua, y buscaron soluciones técnicas para responder a la generación de zonas irrigables, sumar mayor caudal de agua destinada la producción de agroalimentos.

En el encuentro, la subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, refirió que “nuestro compromiso en función del bienestar del pueblo, lo reafirmamos mediante esta política de un Estado que trabaja para el acceso y uso del agua, acompañando el trabajo para la producción de dos bienes sustanciales como son el agua y los alimentos. Es por eso que articulamos con la provincia y sus organismos, y nos interiorizamos para hallar soluciones hídricas que impulsen la sustentabilidad agroalimentaria”.

En este sentido, el gobernador Capitanich afirmó que “la emergencia hídrica nos está afectando a todos, por eso tenemos un plan para mejorar la provisión de agua para consumo humano y productivo, dentro del cual se incluyen reservorios de agua y agua subterránea. Estas son medidas concretas, precisas y necesarias porque el agua se necesita hoy ya que la producción de alimentos frescos es imprescindible. Agradezco al Gobierno Nacional por acompañarnos en la búsqueda de soluciones prácticas, sencillas y que permitan mejorar el desarrollo productivo de nuestros productores en toda la provincia”.

Del conjunto de productoras y productores que serán beneficiados por estas obras, una productora comentó que “estamos agradecidos por las políticas del Gobernador y del Gobierno Nacional para que este agua nos llegue a los productores de Chaco, en la tierra que nos da frutos a través del trabajo mancomunado”.

De la actividad participaron el asesor sobre temáticas vinculadas al agua de la Subsecretaría, Eduardo Oliva, representantes de la Administración Provincial de Agua de Chaco (APA); los intendentes de Colonia Benítez, de Puerto Vilelas, y de Resistencia, además de 60 productoras y productores agroalimentarios de la zona.

Primicias Rurales
Marea roja: autoridades confirman que el agua de Puerto Pirámides es apta para el consumo

Marea roja: autoridades confirman que el agua de Puerto Pirámides es apta para el consumo

La presencia de toxinas es la principal hiptesis sobre la causa de la muerte de al menos 13 ballenas en menos de 8 das

La presencia de toxinas es la principal hipótesis sobre la causa de la muerte de al menos 13 ballenas en menos de 8 días

Chubut, 4 octubre (PR/22) — La Dirección Provincial de Salud Ambiental del Chubut confirmó que “el agua de Puerto Pirámides es segura para su consumo”, luego de cuatro días de restricciones desde la red domiciliaria de esa localidad ante la alerta por marea roja, informaron fuentes oficiales.

Estas confirmación surge porque, el pasado viernes, las autoridades pidieron a la población evitar la ingestión, ante el temor de que las toxinas presente en los alrededores de Península Valdés se filtren por la planta desalinizadora, que toma agua del mar a orillas del Golfo Nuevo.

“Las muestras se realizaron por la presencia de diversas microalgas productoras de toxinas en alta concentración en la zona, con alta toxicidad determinada en moluscos bivalvos, las que fueron derivadas al Instituto de Hidrobiología de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y el laboratorio de la Dirección Provincial de Salud Ambiental”, indicó un informe.

Tras la evaluación “no se detectó la presencia de estos componentes en el agua de la red de la localidad, por lo que el análisis arrojó resultado negativo, tanto para el análisis de toxinas como para microalgas, lo que implica que no se detectó la presencia de estos componentes en el agua de la red de la localidad”.

“Por lo anterior expuesto, a partir de la fecha concluye la restricción de la ingesta de agua producida por la Planta de Ósmosis Inversa y posteriormente distribuida en la localidad, que fuera oportunamente establecida en forma precautoria el día 30 de septiembre”, aseguró el parte oficial.

Las muestras sobre las que se trabajó fueron tomadas el viernes pasado en la salida de la Planta de Ósmosis Inversa (planta desalinizadora), en la cisterna de 1.500 metros cúbicos, en la del Camping municipal y en la de 500 metros cúbicos.

La medida de restricción en el consumo había sido formulada por el intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, ante “una crecida inusual de lo que se conoce como marea roja en los golfos Nuevo y San José”, que se ubican en el interior de Península Valdés, donde se constató la presencia de toxinas muy por encima de los valores habituales.

La presencia de ese componente es la principal hipótesis sobre la causa de la muerte de al menos 13 ballenas en menos de 8 días y la presunción de que hay más cadáveres de cetáceos florando en los golfos que aún no fueron visibilizados.

Respecto a la marea roja, el informe de la dirección de Salud Ambiental del Chubut recordó que “sigue vigente la restricción para la recolección y consumo de moluscos bivalvos y gasterópodos en todo el Golfo Nuevo y Golfo San José“.

Primicias Rurales
Fuente: TELAM
Información para la gestión integral del agua en la cuenca del río Colorado

Información para la gestión integral del agua en la cuenca del río Colorado

Buenos Aires, 21 de agosto (PR/22) .- En un contexto de escasez hídrica y demanda creciente de agua, el INTA publica un informe hidrometeorológico que pone a disposición información relevante sobre cantidad de nieve, calidad de agua, caudal y pronósticos para la planificación del uso y la gobernanza del agua. El documento busca dar respuesta a una demanda concreta de actores e instituciones del territorio.

En cuencas de régimen nival, como es el caso de la cuenca del río Colorado, las variaciones espaciales y temporales de la cubierta de nieve determinan la disponibilidad de agua, dado que la superficie cubierta de nieve es un claro indicador de la cantidad de recursos hídricos almacenados. En los oasis productivos del centro oeste de la Argentina, toda la actividad agrícola, industrial, hidroeléctrica y los asentamientos humanos, dependen del agua proveniente de la fusión de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.

En un contexto de cambio global y variabilidad climática y con una demanda creciente de agua, es necesario contar con información que permita conocer el estado, cantidad y calidad de los recursos hídricos. En cuencas de grandes extensiones, como la cuenca del río Colorado, donde existe además escasa accesibilidad para la toma de datos, sobre todo a fines del invierno y en primavera, la información derivada de sensores remotos es de suma importancia para el seguimiento espacial y temporal de la cobertura de nieve.

Por esto, la Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo –La Pampa– elabora un informe hidrometeorológico de la cuenca y lo hace en colaboración con el Instituto de Clima y Agua del INTA y con la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi –Buenos Aires–. Desde 2020, el documento es publicado cada dos meses y se realiza en el marco del proyecto estructural del INTA “Aportes para la GIRH en cuencas del Sistema Agroalimentaria Argentino y la Red de Agua”.

“Este instrumento contiene información actualizada de la superficie cubierta de nieve, el caudal del río y su calidad de agua, la relación de estas variables con los promedios históricos y, a su vez, presenta pronósticos meteorológicos a corto, mediano y largo plazo”, explicó Carolina Aumassanne, de la Agencia de Extensión Rural de INTA 25 de Mayo.

En esa línea, Aumassanne señaló que “el informe provee información de base esencial para la toma de decisiones relacionadas a la planificación y el manejo integral del recurso hídrico en la cuenca del río Colorado”.

Por su parte, Eugenia Beget –investigadora del Instituto de Clima y Agua– indicó: “Actualmente, existe la posibilidad de contar con información derivada de sensores remotos para cuantificar el área cubierta por nieve y conocer con algunos meses de anticipación el volumen de agua que estaría disponible para los diversos usos (urbano, agrícola, minero, entre otros)”.

“Dada la importancia de conocer la distribución de la cobertura de nieve y su evolución espacio temporal en la cuenca alta del río Colorado, se utiliza un producto derivado de imágenes satelitales provistas por el sensor MODIS que permite evaluar la cobertura de nieve desde el año 2000”, explicó Aumassanne.

La información provista por el sensor MODIS es una buena herramienta para caracterizar la cobertura de nieve, ya que su resolución temporal ayuda a tener una cartografía actualizada, a partir de un modelo sencillo, práctico y en tiempo real. Si bien no tiene en cuenta el espesor de nieve y densidad, cuantifica la cobertura y está asociada al derrame anual del río, sirviendo de base para la planificación y manejo integral del recurso hídrico.

No obstante, la nieve es la principal componente del caudal en río Colorado, las lluvias son un aporte necesario de igual manera, tanto para el caudal como para las producciones de la región.  “Contar con información anticipada sobre las condiciones meteorológicas previstas para un determinado periodo es un insumo de importancia para la toma de decisiones y la planificación de las actividades productivas en las áreas bajo riego de la cuenca”, especificó Beget y agregó:  “De esta forma, se presentan pronósticos a corto y mediano plazo que permiten planificar y gestionar de manera integral los recursos hídricos a escala de cuenca”.

Además, existen otras fuentes de información que permiten estimar componentes del balance de agua, resultando en una interesante fuente de información complementaria de estaciones nivométricas e hidrológicas. Es así que mediante la complementación de información hidrológica y meteorológica se plantean pronósticos de derrame y tendencias sobre cobertura de nieve en la cuenca alta del río Colorado, además de los pronósticos a corto y mediano plazo con énfasis en las áreas bajo riego.

Por otro lado, “disponer de registros continuos de parámetros de calidad del agua de riego en la cuenca media del río Colorado es sumamente importante”, consideró Aumassanne quien puntualizó que “la mayor área de agricultura bajo riego en la provincia de La Pampa se desarrolla en la cuenca media , y en la cuenca baja el valle bonaerense constituye el principal desarrollo de toda la cuenca y plantea la posibilidad de un análisis retrospectivo de la información recopilada que permite visualizar la evolución de la calidad del agua en tiempo y espacio”.

Área de estudio

Este trabajo tiene distintas escalas de abordaje, en primer lugar, en las subcuencas del Grande y del Barrancas, que se corresponden con la cuenca activa del río Colorado, se estima la cobertura de nieve; y a su vez, se analiza el caudal en Buta Ranquil, primera estación de aforo del río Colorado, y en Paso Alsina (Buenos Aires) en el ingreso al área bajo riego del valle bonaerense del río Colorado.

Por otro lado, se analiza la calidad de agua en dos estaciones, Punto Unido, 25 de Mayo (La Pampa) y Paso Alsina (Buenos Aires). Y por último, toda la cuenca del río Colorado para el análisis y presentación de pronósticos.

El río Colorado se origina en la confluencia de los principales afluentes, los ríos Grande y Barrancas, y recorre alrededor de 1200 km atravesando parte de las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. Tiene un derrame anual promedio de 4410 hm3 y la superficie total de su cuenca es de 47.459 km2. Su caudal medio anual es de 139,8 m3.s-1, presentando una marcada estacionalidad primavero-estival, atribuida a su régimen nival.

El río Colorado adquiere la tonalidad que le da nombre, a partir de los sedimentos que provienen de secuencias clásticas (areniscas, pelitas y conglomerados). Estas unidades sedimentarias están intensamente afectadas por el proceso de erosión fluvial, por cursos estacionales, tributarios locales del río, al cual llegan en general mediante extensos conos aluviales. Esta condición se mantiene hasta el embalse de Casa de Piedra, donde la carga clástica transportada se deposita.

Situación actual

El informe indicó que la cobertura de nieve en el período comprendido entre el 12 y el 19 de julio del presente año tuvo una extensión de 11.590,6 kilómetros cuadrados (km2) lo que equivale al 83,4 % de la superficie de las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas, superando ampliamente al valor registrado en el año 2021 (5596 km2 ), y el promedio histórico de ese período (8951 km2 ).

“Esta situación se debe a las nevadas tempranas ocurridas durante mediados y fines de abril y mayo y lo acontecido entre el 9 y 15 de julio, generando una condición de cobertura de nieve superior a la registrada durante los últimos años”, detalló el informe.

Asimismo, “el 70% de la cobertura de nieve para el último período analizado se ubica principalmente entre los 2501 a 3500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), con 886 km2 en la subcuenca del río Barrancas y 2443 km2 en la subcuenca del río Grande”.

En cuanto a los caudales promedios mensuales, en la estación Buta Ranquil desde enero a julio “registraron valores inferiores año 2021, cercanos al promedio histórico mensual”. De acuerdo al informe, “el mes de julio presentó un caudal promedio de 44 m3 seg-1 , un 46 % por debajo del promedio histórico de dicho mes (81,4 m3.seg-1)”.

Durante los meses de mayo, junio y julio, los caudales promedio del río Colorado en la Estación de Aforo Paso Alsina registraron niveles que fluctuaron entre 13,68 y 12,92 m3 . seg-1. ·Es decir que, en general, se hallaron muy por debajo del promedio histórico para dichos meses, inclusive rozando los caudales mínimos históricos”.

En lo que respecta a salinidad, el informe señaló que si bien el agua del río Colorado está incrementando su salinidad producto de su reducido caudal, “los valores monitoreados no superan los límites tolerables para su uso para riego, con algunas excepciones puntuales provocadas por precipitaciones intensas ocurridas en la cuenca alta”.

Primicias Rurales

Fuente: INTA  informa

Ambientalistas piden que se prorrogue la emergencia hídrica en Neuquén

Ambientalistas piden que se prorrogue la emergencia hídrica en Neuquén

Neuquén, 4 julio (PR/22) — El Colectivo Ambiente Patagonia y organizaciones de la sociedad civil presentaron un proyecto para prorrogar la ley que establece la alerta hídrico-ambiental, vigente hasta fines de julio, pero la iniciativa no se debatió en la Legislatura neuquina.

“La falta de interés en el tema provoca que la normativa esté al borde de perder vigencia, y esto significa volver a cero un tema que ya fue debatido y además es desconocer el aporte que realizaron las organizaciones en el Comité Hídrico Ambiental”, expresaron los grupos ambientalistas a través de un comunicado.

Asimismo, señalaron que “esas organizaciones fueron quienes actuaron de forma inmediata en 2017 y lograron visibilizar el grave problema hídrico alertando a la sociedad y a los gobernantes de turno”.

Foto David Snchez

Foto: David Sánchez

El referente del Colectivo Ambiente Patagonia, Andrés Rabassa, dijo a Télam que no recibieron “ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno provincial ni de los legisladores”.

El día 21 de julio vence la ley, se cumplen los cinco años, y no vemos ninguna política pública clara con respecto a este tema, sentimos que no están teniendo interés en que se prorrogue y se va a perder un elemento normativo importante”, indicó el ambientalista.

Y agregó que “lamentablemente esto se va a caer y no se ha llegado para nada al final del trabajo que estaba sancionado en la ley, que era la realización del Plan Estratégico de Alerta Hídrico-Ambiental para toda la provincia de Neuquén”.

“Con esta actitud, lo que vemos es que no hay ningún interés por cuidar nuestros bienes naturales, públicos, que son las aguas”, concluyó Rabassa.

Foto David Snchez

Foto: David Sánchez

La ley provincial 3076 de Alerta Hídrico-Ambiental, norma sancionada en junio de 2017, prevé en su articulado la elaboración de un plan estratégico integral para proteger acuíferos, cursos y cuerpos de agua en todo el territorio neuquino.

El proyecto para solicitar la prórroga de la ley, presentado por las organizaciones, destaca en sus fundamentos que el comité que creó la ley aún no ha podido elaborar un diagnóstico que sirva como base para diseñar el plan estratégico.

Además, advierte que se debe mantener vigente la normativa, sobre todo si se tiene en cuenta el agravamiento que en materia ambiental produce el actual contexto de sequía que atraviesan las cuencas hídricas de la provincia de Neuquén.

Primicias Rurales
Fuente: Telam