Buenos Aires, martes 29 de julio (PR/25) .- . En el imponente salón central de la Sociedad Rural Argentina se celebró la Noche de Braford edición CDV por segundo año consecutivo, el tradicional evento que reúne a socios, criadores, autoridades, técnicos y referentes del sector para reconocer el trabajo de excelencia en torno a una de las razas más destacadas de la ganadería argentina.
En este marco, CDV, Laboratorio argentino con 40 años de experiencia en diagnóstico, investigación, desarrollo y producción a gran escala de vacunas para la sanidad animal, acompañó una vez más como aliado estratégico de la Asociación Braford Argentina, fortaleciendo su compromiso con la sanidad animal, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector ganadero.
Durante la velada se distinguió a las cabañas más sobresalientes del año y se concretó el tradicional remate de reproductores de alto valor genético. El premio al Gran Campeón Macho fue para la cabaña Santa Irene de Ganagrin SAAG, mientras que el título de Gran Campeona Hembra fue compartido por El Amargo (Eduardo Martínez Ferrario), Don Nicasio (R. L. Goicoechea) y La Doro (FEDHEC), en una edición particularmente destacada por la calidad de los ejemplares.
“La Noche de Braford es mucho más que una ceremonia: es un reconocimiento al esfuerzo, la pasión y la visión de futuro del productor argentino. Desde CDV celebramos poder ser parte de estos espacios donde se construye una ganadería cada vez más sólida, profesional y sustentable. Estar cerca del productor, entender sus desafíos y ofrecer respuestas concretas con foco en prevención es el camino que elegimos transitar”, afirmó Fernando Matticoli, director comercial de CDV.
Por su parte, el presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, destacó, “Este encuentro refleja el espíritu de una comunidad comprometida con la mejora continua. Nos llena de orgullo ver crecer a la familia Braford, con una visión colectiva y colaborativa del futuro. Agradecemos profundamente a CDV por su acompañamiento constante, su aporte técnico y su mirada estratégica, que nos permite seguir proyectando a nuestra raza en el plano nacional e internacional”.
La Noche Braford edición CDV se desarrolló en el marco de la Exposición Rural 2025 en Palermo, el evento agropecuario más importante del país, donde la premisa es acercar el campo a la ciudad y CDV reafirma su presencia acompañando a una de las principales razas ganaderas, impulsando una producción basada en la sanidad, la calidad genética y la innovación permanente.
Este compromiso con la excelencia fue recientemente reconocido a nivel global: CDV obtuvo en Londres el premio “Animal Health Awards 2024” a la Mejor Empresa de Sanidad Animal Mundial, en una edición histórica que valoró los avances de la compañía en nuevos productos, alianzas estratégicas, inversiones e iniciativas de crecimiento sostenible. El laboratorio, que ya había sido galardonado en 2019 y 2023 como líder en salud animal de Latinoamérica, consolida así su liderazgo en la industria a nivel internacional.
Acerca de CDV:
CDV es un laboratorio argentino líder, especializado en la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos y ovinos, con 40 años de trayectoria en la Argentina. Su línea de productos y servicios orientados a la prevención es la más completa del mercado, compuesta por vacunas virales y bacterianas, vacuna Antiaftosa, reactivos y servicio de diagnóstico.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) informó los resultados de la muestra agropecuaria que se realizó durante 11 días en el predio ferial de Palermo.
El predio ferial de Palermo ofició, una vez más, como un puente entre el campo y la ciudad. (Foto: SRA)
Buenos Aires, martes 29 julio (PR/25) — La 137º Exposición Rural, que se realizó del 17 al 27 de julio en el predio ferial del barrio porteño de Palermo, fue visitada por más de 1,5 millones de personas de manera presencial y virtual, según informaron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).
–Durante las 11 jornadas de la muestra, hubo más de 500 expositores comerciales, que incluyeron stands de 15 provincias. En este marco, la muestra contó con más de 10 mil personas abocadas al trabajo diario.
Asimismo, se expusieron unos 2200 animales y se realizaron 45 remates, donde se vendieron más de 150 mil cabezas con precios récord.
En el marco de las actividades recreativas, y que sirvieron como acercamiento del campo a la Ciudad de Buenos Aires, destacaron que unas 35.000 personas dieron la vuelta en tractor en la pista de maquinaria agrícola y 7500 chicos disfrutaron de la vuelta en pony.
En las rondas de negocios “Argentina Alimenta” se llevaron a cabo 750 reuniones comerciales, con la participación de 90 empresas oferentes y 13 compradores internacionales.
Pista central del predio ferial de Palermo. (Foto: SRA)
En tanto, durante la muestra se expusieron las últimas innovaciones tecnológicas del sector en el Salón Agtech, con la presencia de 20 expositores comerciales.
Por otro lado, la Exposición Rural de Palermo fue el lugar elegido para la celebración del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, con una intensa actividad de 25 expositores en 20 conferencias.
La muestra también fue, una vez más, una caja de resonancia de la política nacional, con la visita de funcionarios, gobernadores y legisladores de distintos espacios políticos.
De hecho, fue el lugar elegido por el presidente Javier Milei para anunciar una rebaja permanente de las retenciones a los granos y la carne, una medida que fue aplaudida por los miles de asistentes al acto inaugural que tuvo lugar el pasado sábado 26 en la pista central del predio ferial.
Buenos Aires, lunes 28 julio (PR/25) — Las cabañas cordobesas se llevaron los máximos galardones en la raza. Con un ejemplar destacado por su estructura, genética y funcionalidad, la cabaña de Ovidio Otero se consagró con el Gran Campeón Macho, mientras que una hembra con dos crías, más otra tercera en gestación, de Bellamar Estancias resultó la mejor hembra.
El martes se desarrolló en la Exposición Rural de Palermo la jura de la raza Brangus de la mano de Alejandro Lauret como jurado. Pasaron por sus ojos más de 170 animales de 45 expositores, y quedó impresionado por dos ejemplares de cabañas provenientes de provincia de Córdoba. En primera instancia fue la cabaña Corral de Guardia, de Bellamar Estancias, con el Box 611, quien más llamó su atención.
“Estamos muy contentos con este logro. Es una hembra que viene de nuestro programa de trasplante hembrionario y de una de las familias más importantes que tenemos dentro de la cabaña Corral de Guardia”, señaló el Med. Vet. Gastón García, gerente de la cabaña, al expresarse sobre la Gran Campeón Hembra de la muestra, al tiempo que habló sobre el futuro que tendrá este ejemplar criado en Villa Valeria, Córdoba.
Seguidamente, Lauret se abocó a la elección de los mejores machos de la raza Brangus; donde también una cabaña de provincia de Córdoba, más precisamente de Río Cuarto, se llevó el mayor reconocimiento, que resultó sobre el Box 504.
Ricardo Marinelli y Heraldo Debandi, de cabaña La Morocha, relatan el camino que los llevó a obtener el máximo galardón en la raza Brangus…
Todos los resultados de los Grandes Campeones Brangus Palermo 2025
MACHOS:
Gran Campeón
Box: 504 | Expositor: Ovidio Otero S.A.
Reservado Gran Campeón
Box: 503 | Expositor: Orodá, Walter Edgardo
Tercer Mejor
Box: 458 | Expositor: Cuadrado, Luis Ángel
La cabaña de Serafín Sillero, se coronó con el Gran Campeón Macho Angus en la Exposición Rural de Palermo 2025, repitiendo el resultado obtenido en la Expo Angus de Otoño.
Buenos Aires, domingo 27 de julio (PR/25) .- El Box 161 fue consagrado como el mejor macho Angus de la Exposición Rural de Palermo 2025. Así, la cabaña Quequén Sur, de Sillero, nuevamente se coronó con el Gran Campeón Macho Angus de la muestra (foto principal), repitiendo lo conseguido durante el mes de mayo en la Expo Angus de Otoño. Cabe señalar que este ejemplar posee varios copropietarios.
“La verdad que estoy tratando de caer, estoy viviendo un momento muy especial. Una vida dedicada a esto, en este lugar, en este ambiente. Son muchos años, muchas relaciones acá, muchos amigos. Venir a Palermo significa mucho más que un premio así que la verdad que lo disfruto muchísimo”, dijo Sillero.
“Yo vengo acá desde que nací, siempre estuve vinculado a la actividad, siempre venimos, tratamos de mostrar lo que hacemos, nuestro producto a nuestros clientes. Es parte de nuestro año, nuestras vacaciones de invierno son acá desde que me acuerdo, así que la verdad que representa mucho esto”, remarcó el propietario de la cabaña, localizada en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
Como Reservado Gran Campeón Macho Angus, se eligió a un ejemplar del Box 165, perteneciente a Cabaña Tres Marías S.A, de Horacio Francisco Gutiérrez, de Benito Juárez (Bs. As.) en copropiedad con Oreste Melo Jr. y Gonzalez Pino SRL.
El Tercer mejor macho Angus resultó para el Box 39, de cabaña “La Rubeta”, ejemplar en sociedad con Gustavo Mato.
La cadena lechera argentina tuvo un sitio especial en el marco de la Expo Rural 2025, que clausura hoy, con una jornada en la se explicaron los años de estancamiento y, como contrapartida, el desafío de construir un modelo de crecimiento sostenible.
Buenos Aires, domingo 27 julio (PR/25) — «Hoy la lechería se encuentra casi sin ningún cepo que pueda trabar su desarrollo, porque están los precios liberados, no hay derecho a exportación, ni cupo para exportar. Todo el negocio está funcionando en condiciones de mercado», apuntó inicialmente Ezequiel De Freijo, economista jefe de la SRA.
Un escenario así no se daba desde hace más de veinte años «y en medio de esta transformación, los precios fueron adecuándose a las verdaderas necesidades de los consumidores. Ocurrieron cosas: un escenario de inflación en baja y cambios en la forma de consumo», agregó.
Además, sostuvo que: «Respecto del nivel de producción, en el primer semestre nos encontramos con una recuperación importante, aunque los costos han aumentado más de lo que aumentó el precio al productor».
Exportaciones
«Brasil se lleva el 50% de las exportaciones de lácteos y presenta un consumo estable, pero no está en condiciones para absorber mayor demanda», dijo De Freijo, y localmente «salieron a la luz los problemas de baja productividad que tiene la economía argentina».
Sugirió armar estrategias para mejorar «porque estamos frente a un producto que es valioso, vale la pena seguir haciéndolo porque todavía no hay ningún sustituto que pueda reemplazarlo en forma generalizada», animó el economista jefe de la SRA, agregando «tenemos muchos activos o cosas para sacarle provecho».
Estrategias
«En la medida en que nos metemos en los mercados internacionales, los modelos de negocio deben afrontar volatilidad de precios más profundas que en una economía cerrada y chica». Con ejemplos animó que hay demanda hacia adelante, y planteó direccionar a la «diversificación por marca, trazabilidad, producto. Tenemos estrategias para mejorar la capacidad de pago por parte de la industria».
De Freijo concluyó que: «Los deberes para hacer contemplan una reforma laboral, eficiencia en el transporte y logística, así como en la carga tributaria, que afecta muy fuerte a las industrias. Estos puntos inciden en la capacidad de pago de las industrias al productor».
Cabaña «Don Valentín» logró este año dos campeones en el rubro porcinos de la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se suman para llegar a los 24 títulos nacionales en un año calendario.
Buenos Aires, domingo 27 julio (PR/25) — Además, el emprendimiento de la familia Gabrich, ubicado en la localidad de Chovet en el sur santafesino, cosechó tres reservados campeones.
«En la raza Yorkshire se destacó una hembra de la categoría de diciembre, con características maternales muy buenas, muy femeninas, y el macho es un cachorro de la última categoría, de febrero, con excelentes cualidades raciales», describió Leandro Gabrich, uno de los titulares de la cabaña.
Para las vitrinas también se llevan los reservados campeones hembra en Hampshire y Spotted Poland, y en esta última raza también el reservado macho.
«Acabamos de hacer la venta de cinco de los siete animales que trajimos, así que estamos muy contentos por los logros en Palermo», señaló el cabañero.
Desde 2010 «Don Valentín» está presente en la Expo Rural, y en este sentido Gabrich destacó que «en el último año calendario hemos sumado 24 campeones en las cinco razas. Los reproductores nos están dando muchas satisfacciones, están saliendo animales de muy buena contextura física, incluso en razas que están surgiendo como Duroc, Landrace y Spotted, porque siempre habíamos trabajado con los Yorkshire».
«Don Valentín» es un campo mixto de agricultura y ganadería, que trabaja en porcinos con seis razas: Yorkshire, Landrace, Duroc, Spotted Poland, Pietrain y Hampshire. En la actualidad están vendiendo sus reproductores en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
«Somos una empresa familiar que día a día trata de mejorar el producto para seguir teniendo la misma repercusión con los reproductores que vendemos. Nuestro mejor premio es que el productor siga reconociendo el trabajo que hacemos», completó Gabrich.