Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

El jefe de Estado habló tras la reunión con Trump y ratificó que todos los anuncios financieros hechos por el Tesoro norteamericano se mantendrán más allá de lo que ocurra el 26 de octubre. “El status quo quiere que a la Argentina le vaya mal”, afirmó

“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.

Consultado sobre la posterior publicación en redes sociales de Trump, donde habla de elecciones legislativas, Milei explicó: “Eso es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Leamos el tuit de arriba hacia abajo. Total apoyo a Javier Milei ¿hasta cuándo estoy yo? Hasta el 27. Entonces el apoyo es hasta ahí. Si fuera a ser reelecto, eso va a seguir. Quiere impulsar a los argentinos a que sigan con las ideas de la libertad».

Javier Milei junto a DonaldJavier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca

Luego, en esa misma línea, lanzó una crítica a Kicillof: “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Kirchner le dio la Orden del General San Martín al terrorista de Maduro y firmó 12 acuerdos bilaterales. Está claro donde pueden ir. Firmaron el pacto con Irán”.

Más adelante, Milei descartó que Donald Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.

“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Respecto de la ayuda anunciada por Estados Unidos, que hoy trascendió que podría llegar a 40 mil millones de dólares, el Presidente sostuvo que “no es un rescate” y comparó las cuentas del Banco Central actual con las del kirchnerismo: “Entiendo que es muy difícil la posición de los economistas locales que erraron todos, son muy deshonestos intelectualmente. Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.

Y añadió: “En el programa con EEUU, el Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el BCRA. Es decirle a los argentinos ‘no te voy a estafar más con la inflación’”.

Milei ratificó el rumbo económico

El presidente retomó la defensa del programa económico que diseñó para desarrollar su gobierno. Insistió en que “no somos Suiza”, advirtió que las cosas no se cambian de un día para otro, pero enfatizó que “la dirección es la correcta”.

Además, Milei consideró que todo el ruido en materia económica y en el mercado cambiario quedará despejado después del 26 de octubre. “Todo el mundo está de acuerdo en las reformas estructurales que hay que hacer”, confió. En ese punto dijo una vez más que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá y descartó de plano una corrección en el precio del dólar.

Más adelante, el jefe de Estado dijo que la mejora en el poder adquisitivo de la ciudadanía promedio se logrará con la llegada de inversiones, y que eso “ya está ocurriendo”. Allí destacó el anuncio de una inversión de USD25.000 millones por parte de Sam Altman y el reciente acuerdo con puertos como señales de confianza internacional en la economía argentina.

Durante la entrevista, el presidenteDurante la entrevista, el presidente aclaró la posición de EEUU y dijo que lo seguirán apoyando mientras esté en el gobierno

El presidente subrayó que estos movimientos reflejan el atractivo que genera el país cuando adopta políticas orientadas a la libertad económica y la apertura a la innovación, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial. Milei sostuvo que, si Argentina profundiza en este camino, podría alcanzar en una década niveles de vida comparables a los de España y, en un horizonte de cuarenta años, convertirse en la nación más próspera del mundo.

El mandatario enfatizó que no se trata de una transformación instantánea, sino de un proceso que requiere esfuerzo sostenido y reformas estructurales profundas. “A mí me sería más fácil mentirle a la gente, prefiero decir una verdad incómoda a una mentira confortable“, insistió.

Elecciones y la renuncia de Espert

Milei también fue consultado por la renuncia de José Luis Espert y su impacto en la recta final de la campaña electoral. Alló descartó cualquier vínculo con el narcotráfico y atribuyó esas versiones a campañas sucias que desvían la atención de los debates relevantes. Restó importancia al daño causado y afirmó que su prioridad es mirar hacia adelante.

Pasadas las elecciones legislativas, para el presidente se podrá avanzar en un periodo de mayores consensos “con todos los que quieran ir para el lado de las ideas de la libertad”.

Con los que usted no puede negociar es con los delincuentes, que son los kirchneristas. Con todos los demas, puede tener diferencias, pero hay consensos. Claramente puedo negociar con Provincias Unidas”, dijo el presidente.

Acuerdos comerciales con EEUU

Sin profundizar en detalles, Milei adelantó que habrá anuncios en el corto plazo de entendimientos comerciales con el gobierno de Trump. “Son acuerdos sobre posiciones comerciales, no es tratado de libre comercio, es preliminar. Usted tiene etapas, usted empieza a correr hoy, mañana no puede ir a disputarle a Usain Bolt”, indicó.

Respecto a la política internacional, Milei negó que existan presiones externas para cortar la relación con China y calificó de malintencionadas las versiones que sugieren lo contrario. Explicó que funcionarios como Caputo y Bausilli mantienen reuniones con representantes chinos en el marco del Banco Mundial, y criticó el uso de discursos nacionalistas, argumentando que esas posturas han contribuido al estancamiento y subdesarrollo del país.

En su visión, la geopolítica global se encamina hacia la formación de bloques alineados con Estados UnidosChina o Rusia, y remarcó que Argentina es considerada el principal aliado de Estados Unidos en la región.

Milei insistió en que el control estricto de la cantidad de dinero es el principal factor detrás de la baja inflación, rechazando la noción de que la desaceleración inflacionaria se deba a una economía paralizada. “Es una burrada de los economistas decir que la inflación bajó porque está parada la economía. Alfonsín tenía la economía destrozada e híperinflación”, afirmó.

Yo no dije que estamos viviendo en Suiza. Punto dos, si seguíamos con el modelo castrochavista este momento sería peor. Pero sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. Estamos a mitad de camino”, expresó.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Las señales de alarma en la antesala del 26-O

Las señales de alarma en la antesala del 26-O

El acto del Presidente expuso su desconexión con la realidad social y encendió alertas en su entorno.

Buenos Aires, lunes 13 octubre (PR/25) — Es inevitable comenzar esta columna con una referencia a lo sucedido el lunes pasado en el Movistar Arena durante el acto de presentación de “La construcción del milagro”, el último libro de Javier Milei. El azoro producido por lo que se vio y se escuchó todavía repercute aquí y en muchas partes del mundo en las que el Presidente sigue siendo centro de atención.

Ese azoro incluye a muchos funcionarios del oficialismo que no han dejado de señalar desde esa noche del lunes su creciente preocupación por el presente y el futuro del gobierno. El tan vapuleado síndrome de Hubris tiene efectos demoledores sobre los hombres y las mujeres del poder y de poder. Milei lo padece y sus consecuencias las sufre su mismo gobierno y, por ende, la sociedad.

Recordemos: las principales manifestaciones del Hubris son el enaltecimiento del propio ego, una elevadísima autoestima, la imprudencia, la falta de consideración por las ideas de los otros, la obsesión por la autoimagen y la impulsividad de las acciones. Aplíquense estos ítems a las conductas de Milei y se verá sin ninguna dificultad cómo le calzan a la perfección. Una de las consecuencias más evidentes de este cuadro es que lleva a la persona a tomar decisiones equivocadas y desconectadas del contexto.

La dura situación socioeconómica por la que están atravesando millones de ciudadanos y ciudadanas debería haberlo hecho reflexionar al jefe de Estado de cuán lejos de ellos se mostró durante su extravagante show. En el largo transcurrir de esa patética exhibición —abundante en movimientos espasmódicos, gritos, y desafinaciones— lo único que le interesó al Presidente fue divertirse. Lo acompañaron —además de sus funcionarios— miles de personas enfervorizadas que llenaron el estadio, parte de las cuales fueron traídas en micros al mejor estilo de lo que sucede cuando se pone en marcha el aparato del peronismo.

Fue imposible no recordar lo sucedido el 10 de diciembre de 2013, cuando Cristina Fernández de Kirchner bailó y tocó el bombo en la celebración por los 30 años de retorno de la democracia mientras había protestas policiales a lo largo y a lo ancho del país y la policía de Tucumán reprimía violentamente a manifestantes que reclamaban frente a la Casa de Gobierno de la provincia porque sus viviendas habían sido saqueadas. Ajena a todo eso, la entonces presidenta comenzó a bailar con la Banda de Granaderos junto al conjunto Choque Urbano que habían cantado el Himno Nacional Argentino. Aquello fue patético. Esto de Milei, también.

El Hubris le ha impedido al presidente darse cuenta de sus errores. Diego Spagnuolo, el empoderamiento de Karina Milei, el triángulo de hierro, su desprecio a Mauricio Macri, su apoyo a José Luis Espert, el maltrato a los gobernadores aliados, etc, etc, etc…

La elección del próximo 26 de octubre, que en agosto parecía ganada con comodidad, hoy se ve muy complicada. Para decirlo sin eufemismos: el gobierno cuenta con encuestas que lo muestran perdiendo.
.Esa información está en el despacho de Scott Bessent, el instrumentador del dramático salvataje que ordenó Donald Trump. Sin ese salvataje, el dólar no tenía techo. Y, como bien dijo el economista Ricardo Arriazu —profesional respetado— el gobierno necesita llegar a las elecciones con el dólar bajo control. Claro que con el salvataje no alcanza. Eso también lo sabe Bessent. Por eso es que hay exigencias que Milei y el equipo de Luis Caputo deberán comenzar a poner en práctica el día después de los comicios.
Para eso está trabajando también en forma silenciosa Barry Bennett, un contacto clave de Santiago Caputo con acceso a la Casa Blanca, que desembarcó brevemente en el país a mediados de la semana. Su objetivo fue hablar con algunos gobernadores para pedirles garantizar la gobernabilidad a partir del 27. A cambio les aseguró la llegada a esas provincias de algunas de las inversiones prometidas a Milei.

Asegurar la gobernabilidad significa, además, evitar cualquier posibilidad de juicio político a Milei. Para eso necesita contar con, al menos, un tercio del total de legisladores que le respondan en alguna de las dos Cámaras, cosa que hoy no tiene, como se ha visto en las catastróficas derrotas que viene teniendo semana a semana en el Congreso.

Es en este punto en donde la figura de Mauricio Macri cobra relieve. Milei, que se cansó de maltratarlo, lo necesita —sí o sí— a su lado. En la segunda reunión que hubo entre ellos, el expresidente pisó aún más fuertemente con sus críticas hacia los errores y la falta de gestión del gobierno y se explayó acerca de sus recomendaciones de cambios a partir del lunes 27.

Ante este panorama, el tren fantasma —es decir, el kirchnerismo— se envalentona. Es notable observar cómo el peronismo empeora día a día. Para advertirlo basta como botón de muestra las declaraciones de Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional del kirchnerismo por la provincia de Buenos Aires.

Dijo, al referirse a Venezuela, que hay ahí una “democracia con fallas” (sic). Es infamante escuchar a quien fue canciller expresarse con tanta ignorancia y desprecio por las penurias que viven allí los opositores perseguidos y obligados a exiliarse o a vivir en la clandestinidad, como es el caso de la flamante ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado.

Y es degradante no escucharlo decir ni una palabra sobre la situación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que está detenido ilegalmente en alguna de las terribles cárceles del régimen chavista. Es el doble discurso permanente del peronismo, cuyo único objetivo es acceder al poder para adueñarse del Estado y asegurar el modus vivendi de sus dirigentes.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil

Santilli y Ritondo reunidos en Casa Rosada diagramaron el nuevo esquema de campaña en la provincia de Buenos Aires

Santilli y Ritondo reunidos en Casa Rosada diagramaron el nuevo esquema de campaña en la provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, lunes 6 octubre (PR/25) — El candidato a diputado nacional, Diego Santilli, arribó esta tarde a la Casa Rosada para participar de la habitual reunión semanal del comando de campaña nacional de La Libertad Avanza. Llegó junto al armador del PRO, Cristian Ritondo.

La aparición se produce antes de que los apoderados partidarios pidan a la Justicia Electoral que sea el nuevo primer candidato en la provincia de Buenos Aires, luego de que ayer se oficializara que José Luis Espert ya no competirá en las elecciones nacionales.

Diego Santilli y Cristian RitondoDiego Santilli y Cristian Ritondo ingresan a Casa Rosada (Foto: Jaime Olivos))

Ambos dirigentes fueron divisados entrando a la reunión de campaña que todos los lunes presiden la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y la coordinadora territorial, Pilar RamírezLos tres estaban presentes para recibir a Santilli en su nuevo rol de campaña.

Cristian Ritondo y Diego SantilliCristian Ritondo y Diego Santilli en Casa Rosada. (Infobae)

En este tipo de encuentros están diferentes equipos del oficialismo, como los asesores técnicos de campaña de Caputo, los referentes partidarios que responden a la hermana presidencial y hasta los principales representantes digitales del Gobierno.Sin embargo, Santilli no había sido convocado a ninguna de estas reuniones, salvo a esta de hoy.

Ayer se decidió la salida electoral de Espert y una consecuente entronización de Santilli como principal cara de la campaña bonaerense. Tal y como lo explicó Infobae, todavía hay un entuerto legal que hace que no esté definido si “El Colo” -todavía tercer candidato nacional- podrá ser colocado formalmente en el primer puesto sin tener que desplazar también a Karen Reichart, segunda en la nómina libertaria. Aun así, el presidente Javier Milei le ofreció ayer al actual diputado nacional ser la máxima figura de la campaña que desarrollarán en las siguientes dos semanas y media.

Ag La Plata
Ag La Plata
Este martes, Milei viajará a Mar del Plata en el avión presidencial junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el mismo Santilli para realizar una visita a la nueva planta de la compañía Lamb Weston. En esa recorrida también estará el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que se especula que será un nuevo integrante del Gabinete Presidencial a partir de los próximos meses. La jornada de mañana también contemplaría una recorrida por la avenida Güemes.

Santilli es una de las pocas figuras de origen PRO que consiguió tener la estima de los tres vértices del Triángulo de Hierro. No logró ser primer candidato en la lista a diputados porque Milei ya tenía definido ex ante que su hombre para encabezar era Espert, algo que con el paso de los últimos días fue perdiendo cada vez más fuerza.

El desafío de “El Colo” es levantar expectativas en la Provincia, donde La Libertad Avanza perdió por 14 puntos contra Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. Si bien estos fueron unos comicios desdoblados, el Gobierno se encargó de nacionalizarlas y el resultado fue leído como una señal de alarma.

Quienes estructuran la campaña en la provincia de Buenos Aires marcan un factor clave: el oficialismo nacional debe recuperar el voto de los libertarios que apoyaron a Milei en el 2023. En particular, concluyeron que “los que no fueron a votar fueron los pibes de menos de 30 años”. “Las mabeles [una forma de referirse al votante prototípico de Juntos por el Cambio, pero particularmente del PRO] sí fueron”, marcó una fuente inobjetable.

No es menor que las bases digitales libertarias que se encuadran en la agrupación Las Fuerzas del Cielo hayan tomado con tanto optimismo la elevación de Santilli. “Es un candidatazo. Los pibes están subidísimos”, afirmó una de sus figuras.

Macarena Alifraco, número dos de Santiago Caputo, tuiteó ayer: “Cómo se nota cuando el ‘microclima de Twitter’ banca la parada. Hacer política sin Twitter en el 2025 es como hacer política sin ir a la unidad básica en 1945″. El mensaje puede interpretarse como un tiro por elevación para las huestes libertarias que marcan que la política digital había perdido influencia respecto a la territorial.

Las redes se inundaron ayer de memes hechos por los propios libertarios tiñéndose el pelo o jugando con el concepto de “la Santileta”, la camioneta que el propio Santilli había creado en 2021 cuando era candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, promovido por Horacio Rodríguez Larreta.

En tanto José Luis Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El legislador oficialista presentó esta mañana una nota a Martín Menem. La oposición presionaba para forzar su salida tras el escándalo desatado por su relación con Fred Machado.

Mientras Que el presidente Javier Milei encabezará un acto esta noche en Movistar Arena de CABA en el que cantará y presentará su nuevo libro.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae

Espert renuncia acorralado por la conexión con el narcotraficante Fred Machado

Espert renuncia acorralado por la conexión con el narcotraficante Fred Machado

Foto: José Luis Espert (NA)
Video de Espert

Buenos Aires, domingo 5 octubre (PR/25) — La saga de la candidatura de José Luis Espert llegó a su fin. El propio economista confirmó su renuncia a la postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a través de un comunicado difundido en sus redes sociales.

En su mensaje, Espert no solo oficializó su salida, sino que denunció una «operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas».

«Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla», inició Espert en su publicación, confirmando así el adelanto presidencial.

Un «despiadado juicio mediático» y promesa de inocencia

El comunicado de Espert, cargado de críticas hacia quienes lo vincularon con el empresario Fred Machado, calificó el escándalo como un «despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando«.

El ex candidato libertario aseguró que no tiene «nada que ocultar» y prometió demostrar su inocencia «ante la Justicia, sin fueros ni privilegios». En un claro desafío, afirmó: «El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país«.

Llamado a la militancia de La Libertad Avanza

Espert también dedicó un párrafo a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza, pidiéndoles que «no se dejen psicopatear».

«Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro», instó.

Finalmente, el economista, que días atrás había llorado en una entrevista televisiva responsabilizando a Juan Grabois por la denuncia en su contra, cerró su mensaje con un agradecimiento y una frase de optimismo: «El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert».

Javier Milei tras la salida de José Luis Espert: “El cambio es más importante que cualquiera de nosotros”

Calificó el escándalo como una “operación maliciosa” y dijo que no permitirá que ponga en riesgo su proyecto. “La Argentina siempre está por encima”, sentenció.

 

El presidente Javier Milei junto al diputado nacional (LLA) José Luis Espert.

Luego de que José Luis Espert anunciara su decisión de «dar un paso al costado» y renunciar a su candidatura, el presidente Javier Milei respaldó la determinación de su ahora ex candidato y buscó cerrar la crisis política con un contundente mensaje en sus redes sociales.

Sin mencionar una orden directa de bajarlo, el mandatario enmarcó la salida de Espert como un gesto para proteger el proyecto de una «operación maliciosa» y envió una clara señal a la interna y a la oposición: la causa está por encima de cualquier individuo.

ACORRALADO POR LAS DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN, JOSÉ LUIS ESPERT BAJÓ SU CANDIDATURA

«El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo«, afirmó Milei en su cuenta de X (ex Twitter), validando la narrativa de Espert de que su renuncia busca desactivar un ataque del «sistema».

El tuit del Presidente, publicado tras confirmarse la renuncia, funciona como un intento de reordenar a la tropa, minimizar los daños del escándalo Machado y reenfocar la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre.

En esa línea, el Presidente subrayó la primacía del proyecto sobre las individualidades, una frase que se lee como la aceptación y justificación del gesto de Espert. «Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de las personas. Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros«, sentenció.

Finalmente, Milei intentó trazar una vez más una línea divisoria entre su espacio y el resto de la política, a pesar de que la crisis se originó por una denuncia de corrupción en sus propias filas. «Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo», aseguró, y concluyó con un eslogan de campaña: «La Libertad Avanza o Argentina retrocede«.

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

El Presidente recibió al diputado y candidato de La Libertad Avanza entre versiones sobre que podría bajarse de la campaña.

 

El presidente Javier Milei junto al diputado nacional (LLA) José Luis Espert.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / RRSS

Buenos Aires, sábado 4 octubre (PR/25) — El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió anoche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

«Le escribí a Mauricio Macri, le di las gracias y retomamos el diálogo», dijo Milei

«Le escribí a Mauricio Macri, le di las gracias y retomamos el diálogo», dijo Milei

Javier Milei retomó el diálogo con Mauricio Macri.
También indicó: “La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos“.

«Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, quienes no tienen conciencia de la política internacional minimizan lo que pasó. En ese momento de algarabía le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las ultimas semanas», dijo.

En diálogo con Antonio Laje por A24, añadió: «A partir de ahí retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponer el diálogo. La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos».

 

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas