Durante doce horas colapsó la Hidrovía por un barco varado y hay buques que no salen de sus puertos
La bajante del río Paraná y los problemas con el dragado son dos de las principales causas de la actual crisis que tiene un impacto directo y decisivo sobre la política económica de la administración de Javier Milei. Se frenan los embarques con productos para el exterior.
El Consorcio ABC apoya aprobación del Senasa para el uso del sistema de enfriamiento por aspersión (spray chilling) en frigoríficos argentinos
En 2020, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC) y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) interactuaron con el Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), para avanzar con un proyecto de investigación sobre el uso de spray chilling en frigoríficos.
Completan el mapa de suelos, clave para la proyección productiva de la región
Con una escala 1:250.000, el Instituto de Suelos del INTA presentó la carta de suelos de Patagones, que fue elaborada a partir de datos geológicos, geomorfológicos, edafológicos y climáticos. Se trata de una herramienta imprescindible para la toma de decisiones.
En Maquinchao se crían los últimos caballos con rulos de América del Sur
En la cabaña “Yeguada Rodríguez” cuentan con alrededor de 40 ejemplares de Curly Horse puros. Su pelo enrulado en invierno se debe a una evolución genética por la dureza del clima donde se criaron.
San Juan: Las exportaciones olívicolas crecieron 26%
ECONOMIAS REGIONALES
En aceituna de mesa el comportamiento fue de un 53% de aumento en volumen, sumando unos 32 millones de kilogramos exportados. Mientras que en U$S FOB, el valor fue de 53 millones o un 77% más.
RAGT Semillas llegó a un acuerdo para la adquisición de Deleplanque, Strube y van Waveren
Buenos Aires, 4 de septiembre (PR/24).- Rodez et Maisons-Laffitte, France, Setiembre 2024. Tras varias semanas de exclusivas negociaciones, RAGT Semillas y el grupo Deleplanque, han llegado a un acuerdo sobre el proceso de adquisición. El mismo está ahora sujeto a las...
Biotecnología aplicada a la producción de orquídeas
Con el objetivo de preservar las especies nativas y fomentar su multiplicación, el INTA Misiones trabaja en la conservación del banco de germoplasma de orquídeas nativas y su producción in vitro.
Publican un mapa con los tipos de árboles que integran los bosques de la Argentina
Un grupo internacional de investigación -del que participaron investigadores del INTA Santa Cruz- publicó un estudio detallado que aporta información sobre la composición y funcionalidad de estos ecosistemas en diversas regiones del país.
Carne: ¿Puede la Argentina avanzar en una legislación para evitar confusiones en la denominación de alimentos?
Reunión del IPCVA con Fundación Barbechando y legisladores para intercambiar ideas sobre cómo empoderar al consumidor en sus decisiones alimentarias.
Japón y Toyota tenían un «plan secreto»: Ahora, se ha desvelado, y funciona con agua y aireToyota cambia el hidrógeno por este combustible
Tres marcas se fusionan para crear un motor bestial de 600 CVToyota, pionera en tecnología híbrida, está causando sensación en la industria del automóvil con su último desarrollo: un nuevo motor turboalimentado de 2,0 litros.
El IPCVA en el Simposio de Reproducción Animal
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en el decimoquinto Simposio de Reproducción Animal que se realizó en el Centro de Convenciones de Córdoba. Los asistentes y disertantes de distintos países de Latinoamérica pudieron degustar la mejor carne del mundo.
Vitivicultura en Buenos Aires: capacitan a profesionales
Desde el CIAFBA región sudeste apuntan a capacitar a los profesionales que están asesorando nuevas plantaciones de viñedos en las zonas de Tandil Balcarce y Mar del Plata.
Fibra de vicuña: cómo potenciar el agregado de valor local
La fibra de vicuña es la más fina y suave de las fibras animales utilizadas en la industria textil.
La nueva era de la protección tecnológica
Las innovaciones en Robótica, Seguridad Electrónica y la implementación de la Inteligencia Artificial reconfiguran el modo de protección en la era digital.