Puerto de Mar del Plata: ceden conflictos sindicales y una terminal anuncia un crecimiento de las operaciones
En las últimas horas se acordó con los estibadores y la Terminal TC2 anunció un alza de las exportaciones pesqueras. El sector se revitaliza.
El conflicto del langostino se agrava: tensión gremial, violencia y exportaciones frenadas
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
La temporada de pesca de calamar en Argentina rompe récord de capturas en 17 años
Respecto a las ventas externas, Argentina exporta calamar a 33 mercados por un monto que asciende a 372.674 millones de dólares.
Crisis pesquera: pérdidas de USD 200 millones y buques parados por un conflicto sindical
El enfrentamiento entre empresas y gremios por el precio del langostino mantiene inactivos 113 barcos y afecta a más de 5.000 familias; el acuerdo parcial con los capitanes no logró destrabar la situación.
COPPESAALC 2025: países de América Latina y el Caribe se comprometen a fortalecer la pesca y la acuicultura sostenibles
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene la secretaria de la instancia, dialogó con los países sobre la importancia de la asistencia técnica, políticas públicas, y marcos normativos, entre otros temas.
Primera exportación de carne de pacú mediante avión desde Rosario a los EE.UU.
Senasa certificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios del envío -proveniente de Chaco- destinado a una prueba en restaurantes de Los Ángeles. En lo que va de 2025 el Senasa certificó la exportación a Estados Unidos de 13 mil toneladas de productos de la pesca.
Diseñan una línea de producción para incrementar el valor del pacú
Especialistas del INTI trabajaron en el desarrollo de productos alimenticios para la empresa Hreñuk S.A. (Rosamonte), con el propósito de sumar valor agregado a recortes de la especie pacú, que hasta el momento no tenían aprovechamiento industrial.
Una emocionante historia sobre pescadores artesanales de Groenlandia vence la categoría Voces Rurales de los Premios de Periodismo Móvil
La periodista española Leonor Suárez de la Radiotelevisión del Principado de Asturias se alza con el galardón patrocinado por el FIDA. La pieza de Suárez aborda las dificultades que enfrentan los pescadores de Uummannaq, una isla groenlandesa de apenas 1 400 habitantes, 700 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico.
La pesca de langostino se paraliza por altos costos y bajos precios internacionales
El sector pesquero, al ser una economía netamente regional, tiene un alto impacto en ciudades como Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires, donde se desarrolla la actividad. La paralización de la pesca de langostino afectará gravemente a estas regiones.
La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: “No están saliendo barcos”
La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: “No están saliendo barcos”. La situación de la pesca en Argentina atraviesa una crisis sin precedentes, que afecta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector.
Tras el recorte de retenciones para el agro, la industria pesquera pidió un tratamiento similar
diferencia del agro, el sector pesquero no fue incluido en estas reducciones. CAPeCA y CAPIP manifestaron que esta decisión amenaza la continuidad de una industria que anualmente procesa 793.000 toneladas de productos pesqueros, genera 46.000 empleos directos y exporta a más de 100 mercados internacionales, aportando 1.981 millones de dólares en divisas al país.
Se renovó el sistema de cuotas para la merluza hubbsi por 15 años y se incrementó el Derecho Único de Extracción
Se trata de una medida para la especie del caladero argentino que más volumen aporta a las exportaciones nacionales.
Pesca ilegal: especialista advierte que la decisión de Santa Cruz de asistir a los buques chinos pone en riesgo la soberanía
El especialista César Lerena señaló que en los últimos 50 años esta actividad se llevó 152 mil millones de dólares en productos pesqueros migratorios originarios de la Zona Económica Exclusiva de Argentina.
Pesqueros denuncian que la desregulación del sector atenta contra la sostenibilidad de las especies
Afirman que se derogaron normas que impiden un adecuado control. Solicitan al Consejo Federal Pesquero “a que garantice la continuidad del actual Régimen de CITC en las condiciones actuales para los próximos 15 años. Ello generará certidumbre para toda la cadena de valor pesquera, comenzando por los trabajadores y empresas pesqueras”.