Heladas intensas y siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
De todos modos, el frío tendrá efectos sobre los cultivos: “Con estas temperaturas, las emergencias del trigo van a tardar más. Los nacimientos van a tomar unos 15 días después de la siembra”, anticipó.
La ola de frío polar dejó postales invernales en lugares atípicos del país: nevó en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba y Mendoza capital
Entre ayer a la noche y hoy, una intensa ola de frío polar combinada con humedad generó nevadas en distintos puntos del país, dejando imágenes que sorprendieron tanto por su belleza como por lo inusual de los lugares en los que ocurrieron.
Nieve en Buenos Aires este domingo: en qué localidades se esperan nevadas
El frío no da tregua en todo el país, y en zonas de la Provincia podría registrase nevadas este domingo.
El frío polar y las heladas extendidas se mantendrían hasta inicios de julio en la región núcleo
La entrada de aire polar continuará por estos días en Argentina, afectando con temperaturas bajo cero a gran parte de la región central del país.
El invierno se afianza con heladas y precipitaciones escasas
Continuará la entrada de aire polar, iniciada en los días precedentes, con heladas localizadas en todo el oeste, el centro y el sur del área agrícola, y amplios focos de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste y el
centro de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay.
Cuándo será el pico de frío polar en el AMBA, según los meteorólogos de Meteored
La irrupción polar que ya dejó copos en el conurbano profundizará el descenso térmico: el jueves 26 podría registrar 2 °C en CABA y heladas generalizadas.
Alerta en el Litoral por la crecida del río Uruguay: evacuaron familias en Corrientes y cerraron el Paso Troncón
Con un ritmo de aumento de hasta cinco centímetros por hora, el caudal superó niveles críticos. Además, se registraron problemas de infraestructura y hay vigilancia constante en la zona de la costa.
Las heladas mejorarían las perspectivas para la siembra de trigo en la región núcleo
Ayudan a un secado rápido del suelo, lo que facilitará el ingreso a los lotes, según lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Un fuerte temporal afectó a la Costa Atlántica: suspendieron las clases y cerraron el puerto de Mar del Plata
El Servicio de Hidrografía Naval informó que hay una crecida del mar que alcanza los 2,5 metros. Además, hay una alerta naranja por vientos fuertes con ráfagas que superaron los 95 km por hora.
Qué bueno es dar buenas noticias: Se incrementa la probabilidad de una fase “neutra” en el ciclo 2025/26
Un mes atrás el pronóstico, que se confecciona con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, comenzó a mostrar un cambio favorable al diluirse la probabilidad de una “Niña”.
El invierno llega con una marcada oscilación térmica
Y lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola del cono sur, salvo registros abundantes en su extremo nordeste y tormentas en la cordillera sur. El Solsticio de Invierno del hemisferio sur tendrá lugar el viernes 20 a las 23 horas 42 minutos hora oficial Argentina.
Greenpeace se opone firmemente a la intención de modificar la Ley de Glaciares
Greenpeace se manifiesta en contra de la intención de modificar la Ley de Glaciares que constituye un hito ambiental y adelanta que agotará todas las instancias necesarias para asegurar que esta decisión se revierta.
Seguirán las bajas temperaturas en el área agrícola del centro y sur del país
Hacia mediados de la perspectiva, tendrá lugar el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias moderadas a abundantes, con posibles focos de tormentas, sobre el centro-norte y el nordeste del área agrícola, extendiéndose hacia el centro este con aportes de menor entidad.
Esperan que los vientos polares continúen dominando la mayor parte del área agrícola
Con excepción de su extremo norte, donde producirán calores intensos.