El campo ¿atrapado sin salida??
¿Alguien cree que se podría manejar un aumento de 20%-30% en la cosecha de granos (unos 30-40 millones más de toneladas), volumen perfectamente factible apenas ajustando un poco la tecnología?
El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos
Está más que claro que la Mesa de Enlace sirve más para resistir que para proponer y construir políticas duraderas. Es curioso, pero cuando parece tener la chance de hacerlo, de mirar para adelante, baja la cabeza y calla, opina Matías Longoni.
Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar
Tales personalidades en puestos de gran responsabilidad pública son posibles sólo por la falta de institucionalidad, es decir, de contrapesos tanto a nivel de los otros poderes como también por la incapacidad de la oposición política luego de la implosión de sus partidos producto de propios errores.
Menores rindes en EE.UU. y márgenes récord en Argentina reconfiguran el mercado de granos
En la Argentina, la soja muestra márgenes excepcionales para industria y exportación, pero el maíz sufre un atraso histórico en ventas y el trigo, con perspectivas récord, preocupa por la baja comercialización anticipada.
La digitalización en el agro: más que tecnología, un cambio de mentalidad
En un mundo donde la información es poder, el mayor riesgo para el agro argentino no es equivocarse con la tecnología… sino quedarse ciego frente a los propios datos.
China impulsa compras récord de soja argentina y el trigo proyecta la mejor campaña en años
El interés del gigante asiático por diversificar proveedores, sumado a una siembra de trigo con condiciones óptimas y un mercado de maíz en lenta trilla, marcan el pulso del agro argentino. El análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El arte de levantarse cada día: una reflexión sobre nostalgia y esperanza
El Arzobispo de Santiago y Primado de Chile, Cardenal Fernando Chomali, reflexionó sobre la nostalgia y la esperanza, definiendo a la primera como “cierta ausencia que nos moviliza”, y a la segunda como “la búsqueda de aquello que sacia y que se percibe como posible”.
Cambios importantes en la Reforma Energética 2025: Decretos 450, 451 y 452
En julio de 2025, el Gobierno Nacional publicó los Decretos 450, 451 y 452, que marcan cambios importantes en el marco energético argentino.
Fuerte impulso al agro argentino: la baja de retenciones reactiva el mercado
La reducción permanente de derechos de exportación mejora la competitividad del sector y dinamiza las ventas, , según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral .
¿Qué hay detrás de la suba del dólar?
Sigue firme la percepción de que el Gobierno probablemente buscará evitar un ajuste del techo cambiario antes de las elecciones, recurriendo –si es necesario– a otras herramientas, como la suba de encajes bancarios (anunciada este jueves) y eventuales nuevos incrementos de tasas.
Análisis: Papa León XIV, el americano discreto
Por Francis Rocca. La mayoría de los católicos, por supuesto, están conformes con dejar que el Papa lidere como él quiera. Minorías vocales tanto de izquierda como de derecha aún esperan poder reclamarlo y, por ahora, se conforman con asumir que se alinea con sus puntos de vista, lo que les da poca razón para quejarse.
Rebaja de retenciones: una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento
Al anunciar la reducción en carácter permanente de los derechos de exportación de las soja y el maíz, entre otros cultivos, el Gobierno incentiva una mayor siembra para la campaña 2025/26. Por Cristian Mira
La gentrificación de Milei
Gentrificación es un neologismo que describe el “proceso de renovación urbana en el que un barrio, generalmente popular o deteriorado, experimenta una transformación que implica la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que a menudo resulta en el desplazamiento de la población original”, metáfora adecuada para describir lo que está sucediendo con el barrio de los votantes de Milei. Por Jorge Fontevecchia
En un mercado retraído y atípico, el agro espera el discurso de Milei en La Rural
Por: Julián Gualdoni | Lic. en Agronegocios. Operador comercial en Intagro S.A.