Hace falta un cambio de paradigma en la mirada de la política hacia el sector
Crecen las exportaciones pero en un contexto de fuerte baja de los precios internacionales de la carne y, al mismo tiempo, no se atiende la necesidad de respuestas de parte de la política para que mejore la competitividad sectorial. Por el contrario, crece la presión fiscal que complica más el escenario.
El desafío de los obsoletos
El COVID-19 generó un cambio económico global de dimensiones poco conocidas. Pasaremos de una economía con estancamiento secular, exceso de ahorro que generaba poca inversión y escaso crecimiento, a una economía en donde los cambios estructurales obligarán a realizar inversiones, cambiar la dirección del dinero y apuntar a negocios con potencialidad de crecimiento.
Jorge Giacobbe es lapidario con la estrategia comunicacional del agro: “Lo que piensan los jóvenes del campo es peor que lo que piensa el resto de la sociedad”
Puede que la gente de la ciudad esté repleta de preconceptos sobre los productores. Pero también hay cosas que revisar en la propia percepción que tiene de sí la gente de campo. Giacobbe manifestó que “se auto perciben como si fueran héroes, porque arriesgan mucho con lo que hacen, porque agachan el lomo y le pusieron mucho valor agregado, porque crecieron en las últimas décadas sin ninguna ayuda del Estado o con la pata en la cabeza. Esto es lo que ellos piensan de ellos mismos”.
Crisis en el sector de los biocombustibles y un futuro condicionado
Agrolink Radio dialogó con Claudio Molina- director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno- quien nos contó la actualidad del sector y la necesidad de avanzar con normas legales que protejan y alienten este tipo de producción.
¿Y si empezamos a debatir el uso y tenencia de la tierra?
Por Danilo Lima, editor de Dos Florines.
Todo muy alcista, pero ya se siente vértigo
Por Celina Mesquida – RJO’Brien | Especial para Agroeducación
No hay sustentabilidad sin seguridad jurídica, ni respeto a la propiedad privada
En virtud de los hechos de público conocimiento relativos a la toma ilegal y usurpación de tierras en distintos puntos de nuestro territorio, desde la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) repudiamos toda acción que avasalle los derechos y obligaciones establecidos por nuestras leyes.
Carnes: Se requieren de políticas activas que corrijan los problemas y alienten las inversiones
“Para consolidar el sector se necesitarían señales claras y precisas por parte del Gobierno”. Por Daniel Urcía, presidente de Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA).
Estudio analiza cuánto invierte la agroindustria en la Argentina: U$S 9.160 millones anuales
Se realiza una aproximación a la inversión anual del sector agroindustrial en la economía de Argentina. Con supuestos adoptados, se estima en U$S 9.160 millones anuales. Comprende erogaciones en construcciones, maquinarias y equipos de transporte. Por Julio Calzada y Federico Di Yenno.
La Sociedad Rural y CRA advierten contra las usurpaciones de tierras y la actitud del Gobierno
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salieron hoy a alertar sobre las usurpaciones de la tierra y la actitud “negligente” del Gobierno.
El bioetanol, golpeado tanto en el NOA como en la Región Pampeana
Luego de un 2019 recesivo, la pandemia y las decisiones adoptadas para contenerla han ocasionado una importante contracción en el consumo de naftas y por ende de bioetanol. Por Valentina Rossetti.
Trabajo post pandemia: cambios que llegaron para quedarse
Por Martín Tapia, gerente de calidad e innovación de Grupo Gestión.
La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte protesta por la presión impositiva
“Solicitamos a nuestros productores y a todos los ciudadanos argentinos que no soportan más la altísima presión impositiva, a cerrar sus cuentas y toda operatoria mantenida con el Banco Credicoop”
Productores rurales advierten que el impuesto a la riqueza provocará “liquidación de activos”
Buenos Aires, 7 octubre (PR/20) -- La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtió que la sanción del impuesto a la riqueza podría llevar a una "liquidación de activos" en el sector agropecuario. En una carta que envió a todos...