Las exportaciones apícolas alcanzaron el mayor volumen de los últimos 7 años
Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.
Maíz y trigo más resilientes al clima
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Calice, pionera en agricultura computacional, anunciaron una alianza estratégica para transformar la manera en que los datos agrícolas se integran y aplican frente a los desafíos del estrés climático.
Guía para viajar con mascotas desde Argentina: Qué se necesita y cómo hacer el trámite
Los usuarios pueden elegir entre las opciones disponibles para realizar la gestión. Las claves: anticipación, gestión online y sin intermediarios.
La Asociación Forestal Argentina recibe importante reconocimiento Técnico Mundial
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
Robótica e inteligencia artificial en la Agroindustria: Revolución en el sector pecuario
La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando el sector agroindustrial y pecuario. La robótica ha revolucionado los procesos de producción, desde la alimentación hasta el manejo y control de ganado mejorando.
Sistemas integrados: la apuesta de Aapresid para una producción más competitiva y resiliente
La Chacra Aapresid Sistemas Integrados Agrícola-Ganaderos es un proyecto que reúne productores y especialistas con el objetivo de fortalecer las sinergias de la integración agrícola-ganadera.
Agrofletes, la plataforma que revoluciona la logística en el agro
Desde Córdoba, un grupo de emprendedores creó una plataforma digital que conecta productores y transportistas de todo el país en pocos minutos.
Inician fiscalización del SMR que permite mover vid sin tratamiento cuarentenario
La lleva adelante el Senasa como parte de las acciones preventivas y de supervisión que realiza el Programa Nacional de Lobesia botrana.
Confianza y calidad: La mirada del consumidor argentino sobre la carne de pollo
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó los resultados de la tercera edición de su estudio sobre las creencias y hábitos de consumo de carne de pollo en Argentina. La investigación confirmó que la percepción de este alimento es altamente positiva y que su elección responde a necesidades reales y concretas.
Facundo Sassone es el nuevo Responsable de Seguridad Administrada Metrotel
Con el objetivo de fortalecer la propuesta de valor de la compañía y acompañar a las organizaciones en sus desafíos de ciberseguridad, Metrotel anuncia la incorporación de Facundo Sassone como Responsable de Seguridad Administrada. Su nombramiento marca un paso clave en la estrategia de la empresa de expandir sus soluciones más allá de la conectividad, acercando servicios de seguridad a medida para clientes corporativos y pymes.
La familia Gallie, productores de la Patagonia comprometidos con la ganadería y el ambiente desde hace más de 140 años
La metodología que WCS Argentina recomienda para impulsar el manejo ganadero a través de propuestas regenerativas y amigables con la vida silvestre con metodologías avaladas científicamente incluyen la evaluación de pastizales naturales para estimar receptividad.
McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina
McCain Foods en alianza estratégica con Arcos Dorados, anuncia los resultados de su primer Desafío de Agricultura Regenerativa, dirigido a productores de papa del país.
Iniciativa solidaria: llega una nueva edición del torneo de golf que reúne al agro y la educación
La 5° edición del Allaria ADBlick Open Golf se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre en Cardales. Participarán 100 jugadores y el objetivo es juntar fondos para 100 becas anuales a jóvenes de alto potencial.
Buscan salvar al yaguareté restaurando ecosistemas sudamericanos
Una ambiciosa iniciativa transnacional busca restaurar 2.500.000 de kilómetros cuadrados de la cuenca del Paraná, utilizando a los ríos como corredores ecológicos para salvar a este felino y frenar el colapso de la biodiversidad.