Fin de semana XXL por el 1° de mayo: habrá cinco días de feriado para viajar por el país

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: habrá cinco días de feriado para viajar por el país

Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.

Un viaje por la estepa patagónica en el Tren La Trochita es una excelente actividad para compartir en familia el finde XXL para los chubutenses.Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Archivo

Buenos Aires, jueves 24 abril (PR/25) — Después del fin de semana largo por Semana Santa donde hubo cuatro días descanso contabilizando el jueves y viernes Santo más el sábado y domingo, en ocho días una provincia de la región patagónica volverá contar con un feriado extra largo que beneficiará a miles de personas. ¿De qué provincia se trata y a quiénes podrán planificar actividades para disfrutar del ocio tras la medida tomada?

Se trata de Chubut que ya confirmó que el viernes dos de mayo será feriado para acompañar al jueves primero y así, junto al sábado y domingo tener nuevamente un fin de semana super largo, en este caso de cinco días.

Los empleados públicos de la provincia de Chubut en la Patagonia Argentina fueron favorecidos con la medida gubernamental y no trabajarán jueves (1° de mayo, feriado nacional) y viernes (dos de mayo, día no laborable que se convierte en feriado puente). Tampoco el miércoles 30 de abril. ¿Por qué?

Aprovechar a realizar una salida educativa con los niños también es un buen plan y, visitar el Museo Paleontológico de Trelew es una de las opciones. Foto: Agencia Noticias Argentinas - Redes.
Aprovechar a realizar una salida educativa con los niños también es un buen plan y, visitar el Museo Paleontológico de Trelew es una de las opciones. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.

Chubut vuelve al finde largo de manera atípica en comparación con el resto de los Estados del país, ya que, en esta oportunidad serán cinco los días en que los estatales provinciales como municipales tendrán para el descanso. Se extenderá desde el miércoles 30 de abril hasta el domingo cuatro de mayo.

Las razones del descanso de cinco días son tres:

  • Feriado nacional.
  • Feriado provincial.
  • Día no laborable con fines turísticos.

Gran parte de la población de la provincia accederá al descanso de cinco días, ya que, el miércoles 30 de abril es feriado provincial para empleados estatales y municipales, en conmemoración del Plebiscito de 1902 en el Valle 16 de octubre, Río Corintos, donde los pobladores, inmigrantes galeses, ratificaron con voto la pertenencia argentina de tierras cordilleranas en la disputa con el país trasandino de Chile. Fue un hecho histórico clave para la soberanía nacional en la región.

De esta manera el jueves 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, el cual es feriado nacional con la particularidad de que es inamovible, el viernes dos de mayo se declaró día no laborable con fines turísticos por el Estado nacional y, por ello, Chubut tendrá un día más respecto del último fin de semana largo, pero, con el mismo objetivo de promover el turismo en el país.

¿Qué lugares pueden aprovechar a visitar los chubutenses el finde XXL?

  • Península Valdés.
  • Punta Tombo.
  • Parque Nacional Los Alerces.
  • Tren La Trochita.
  • Gaiman y Trevelin.
  • Museo Paleontológico.
  • Museo del Petróleo.
  • Lagunas y lagos.
  • Cordillera.
  • Lago Puelo y El Hoyo.
  • Bahía Bustamante.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Resurgen libros del Papa Francisco en listas de los más vendidos

Resurgen libros del Papa Francisco en listas de los más vendidos

Estos son los libros del Papa Francisco que se disparan a los más vendidos en Amazon.  El resurgimiento de «Esperanza» no es un fenómeno aislado. Otros títulos que llevan la voz del Papa Francisco también han entrado en el top 10 de Amazon. «365 Pensamientos y Palabras para Nunca Rendirse» ocupa el sexto lugar, ofreciendo un recorrido de un año a través de dichos seleccionados del Papa

Roma, jueves 24 abril (PR/25) — En los días posteriores a la muerte del Papa Francisco, un renovado interés por sus obras publicadas se ha extendido por los mercados globales, catapultándolas a los primeros puestos de las listas de los más vendidos.

Liderando este resurgimiento literario póstumo se encuentra «Esperanza», la primera autobiografía escrita por un papa en ejercicio, una obra que ahora recupera el primer puesto en Amazon.

Publicada originalmente en enero, «Esperanza» fue más que unas memorias; fue el resultado de seis años de diálogo y reflexión entre el Papa Francisco y el editor italiano Carlo Musso. Su creación marcó un momento histórico en la publicación papal, rompiendo los moldes tradicionales al ofrecer una narrativa profundamente personal desde el propio despacho papal.

Publicado por Mondadori y lanzado simultáneamente en más de 80 países, el libro ya había despertado un gran interés en su lanzamiento. Ahora, tras la emotiva noticia del fallecimiento del Papa, se ha convertido en un símbolo de reflexión para millones de personas. El resurgimiento de «Esperanza» no es un fenómeno aislado.

Otros dos títulos que llevan la voz del Papa Francisco también han entrado en el top 10 de Amazon. «365 Pensamientos y Palabras para Nunca Rendirse» ocupa el sexto lugar, ofreciendo un recorrido de un año a través de dichos seleccionados del Papa, con el objetivo de inspirar perseverancia y esperanza.

Muy de cerca se encuentra «Vida: Mi Historia en la Historia», una reflexión narrativa que entrelaza los recuerdos personales del Papa con momentos clave de los siglos XX y XXI, destacando aún más su dimensión humana y su conciencia histórica.

Estos títulos, ahora redescubiertos por un público más amplio, reflejan cómo el Papa Francisco usó las palabras como instrumentos de encuentro, no solo como un pronunciamiento. Sus escritos combinaron la introspección espiritual con la conciencia social, y esta dualidad, arraigada tanto en la humildad personal como en la urgencia profética, sigue resonando.

Para las editoriales, la renovada demanda es tangible, pero no puramente comercial. Según expertos de la industria, el actual aumento de ventas habla de algo más profundo: un deseo global de seguir conectado con un hombre cuyo toque pastoral y voz franca rompieron barreras.

Más que simples éxitos de ventas, estos libros ahora sirven como un puente perdurable hacia un papado que redefinió la forma en que el mundo ve a la Iglesia y cómo la Iglesia se ve a sí misma.

En sus escritos, el papa Francisco quizás ya nos haya dejado la parte más perdurable de su legado: una invitación no solo a recordarlo, sino a seguir adelante con las preguntas que planteó y los valores que encarnó.

Primicias Rurales

Fuente: Zenit.org

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

Economía declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

La medida respondió a la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron la situación y alcances de las altas temperaturas y la sequía sobre ambos territorios provinciales.
Buenos Aires, miércoles 23 abril (PR/25) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informa que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó, a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025, las declaraciones de emergencia agropecuaria para las explotaciones agroganaderas y apícolas de la provincia de Chaco afectadas por eventos de altas temperaturas y por déficit hídrico, y de la provincia de Santa Fe, también por sequía.

En el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), se abordaron en respectivos encuentros las situaciones de los territorios afectados con intención de que los beneficios lleguen a los productores bajo la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias.

La medida para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025.

En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, que se mencionan en la Resolución aludida.

Al tiempo que se prorrogó la medida dispuesta por la Resolución N° 1297/2024 de fecha 29 de noviembre de 2024, hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones afectadas por el mismo factor climático.

De sendas reuniones de la comisión nacional donde se acordaron las recomendaciones técnicas, participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, el INTA; de las carteras nacionales del Interior y de Economía, del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Banco Nación; del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.

Primicias Rurales
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal

El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal

Buenos Aires, miércoles 23 abril (PR/25) — Durante décadas, mejorar genéticamente a los árboles ha sido un proceso largo y costoso, ya que se necesitaban muchos años de observación en el campo para evaluar características como el crecimiento y la calidad de la madera.

Sin embargo, un estudio reciente realizado por investigadores del INTA, el Conicet, Embrapa (Brasil) y UPM-Forestal Oriental (Uruguay) demostró que la selección genómica puede acelerar significativamente este proceso.

La selección genómica se ha convertido en un enfoque transformador en el mejoramiento de animales y plantas en las últimas dos décadas. Esta investigación demostró cómo la selección genómica puede optimizar los programas de mejoramiento forestal, acelerando el proceso de selección y mejorando la precisión en la elección de los mejores individuos. El trabajo fue publicado recientemente en la revista Frontiers in Plant Science denominado “Genomic selection in forest trees comes to life: unraveling its potential in an advanced four-generation”.

Eduardo Cappa —investigador del Instituto de Recursos Biológicos del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA e investigador independiente del Conicet—, explicó que “a diferencia de los métodos tradicionales, que requieren muchos años de observación en el campo para evaluar el crecimiento y la calidad de la madera, la selección genómica utiliza información del ADN para predecir el desempeño de los árboles sin necesidad de esperar tanto tiempo”.

Los científicos que llevaron adelante la investigación analizaron cuatro generaciones de Eucalyptus grandis y compararon las predicciones genómicas con los datos reales de crecimiento y calidad de la madera obtenidos en el campo.

Esta herramienta utiliza información genómica y de caracteres observables de un grupo de árboles de referencia para estimar el potencial de otros árboles que solo cuentan con datos genómicos, pero que aún no fueron evaluados en el campo.

 

“Los resultados mostraron que la selección genómica es especialmente efectiva para mejorar características como la densidad de la madera y el rendimiento pulpable, mientras que el crecimiento en volumen sigue siendo más difícil de predecir con precisión”, indicó Cappa.

Sin embargo, el investigador explicó que “se confirmó que entrenar los modelos genómicos con información de parientes cercanos a los candidatos a la selección mejora significativamente la capacidad de predicción, lo que podría ser clave para aplicar esta tecnología en programas de mejoramiento forestal a gran escala”.

De acuerdo con Cappa, “este estudio resalta el enorme potencial de la selección genómica para hacer más eficiente el mejoramiento de los árboles, reduciendo costos, tiempos de evaluación, y permitiendo seleccionar individuos superiores con mayor precisión”. Con estos avances, “el sector forestal podrá optimizar la producción de madera y otros productos derivados, contribuyendo al desarrollo sustentable de los bosques plantados”, puntualizó el investigador.

En consecuencia, “se reduce, o incluso se podría eliminar, la necesidad de realizar pruebas de campo prolongadas y costosas de la descendencia, que normalmente se requieren para la evaluación genotípica”, afirmó el especialista. En ese sentido, este trabajo resalta la capacidad del INTA para llevar a cabo investigaciones de vanguardia y aplicar herramientas de última generación en el mejoramiento genético de programas forestales.

Primicias Rurales

Fuente: INTA Informa

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Hombres, mujeres y hasta niños hacen cola para decir el último adiós al Sumo Pontífice.
El papa murió a los 88 años.
Fotografía: NA/Xinhua/Alberto Lingria

Ciudad del Vaticano, miércoles 23 abril (PR/25) — Miles de fieles desfilan para despedir al Papa Francisco en la Basílica San Pedro cuyos restos están en el féretro abierto.  

Trascendió que la espera en la fila para ver a Francisco en su despedida dura hasta 7 horas.

Cuando el féretro entró en la Basílica vaticana a través de la puerta central, un aplauso espontáneo, casi liberatorio, repleto de afecto, estalló en la Plaza de San Pedro. Mientras los coros entonaban las letanías de los santos, la procesión fue avanzando lentamente hasta el altar de la Confesión, bajo la sombra del imponente Baldaquino de Bernini, donde fue colocado, sobre una alfombra el féretro de Francisco, luego rodeado por unos cordones. Sin catafalco, como él, el Papa de la sencillez, quiso, sobre una simple tarima de madera, la misma que se había visto en la capilla de Santa Marta.

Entonces el cardenal Farrell aspergió agua bendita e incienso el cuerpo del Papa -vestido con mitra blanca, casulla roja-, algo que dio inicio a una Liturgia de la Palabra, en latín, en la que se rezó “por el difunto Francisco, para que el Príncipe de los pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo reciba benigno en su reino de luz y paz”.

Entonces el cardenal Farrell aspergió agua bendita e incienso el cuerpo del Papa -vestido con mitra blanca, casulla roja-, algo que dio inicio a una Liturgia de la Palabra, en latín, en la que se rezó “por el difunto Francisco, para que el Príncipe de los pastores, que siempre vive para interceder por nosotros, lo reciba benigno en su reino de luz y paz”.

En tanto, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indicó que ayer hubo una celebración en la Plaza San Pedro una ceremonia que fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.

Al inicio de la plegaria, el decano del Colegio Cardenalicio sostuvo: “Al resonar en nuestros corazones la invitación ‘No se olviden de rezar por mí’, tantas veces pronunciada por el Papa Francisco, queremos rezar por él también esta tarde”.

El religioso de 91 años, quien también estará a cargo de los funerales del Sumo Pontífice, señaló que “en la fe en Cristo resucitado al que celebramos en este santo día de Pascua sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra, sino la entrada en la Jerusalén celestial, donde el lamento se cambia en danza, y el cilicio en vestido de alegría, en la inmensidad del amor de Dios”.

Ante la presencia de los creyentes, el cardenal “los invitó a agradecer al Señor por los dones que ha concedido a toda la Iglesia a través del ministerio apostólico del papa Francisco, peregrino de esperanza que no defrauda”.

Ante la presencia de los creyentes, el cardenal “los invitó a agradecer al Señor por los dones que ha concedido a toda la Iglesia a través del ministerio apostólico del papa Francisco, peregrino de esperanza que no defrauda”.

Con la imagen de María Mater Ecclesiae colocada en el parvis frente a la Basílica San Pedro y decorada con un ramo de flores blancas y rosas, Battista Re dirigió la oración para encomendar al ex arzobispo de Buenos Aires a la intercesión de la Virgen María, añadió el sitio Vatican News.

“Había una gran emoción en la plaza, después de una intensa jornada que había visto a creyentes de distintas partes del mundo peregrinar a la Basílica Vaticana y permanecer atónitos, consternados ante la noticia de la muerte del Obispo de Roma”, concluyó la citada Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Este rezo colectivo fue la primera conmemoración pública en Ciudad del Vaticano desde el fallecimiento del Papa y conllevó una atmósfera de dolor y luto.

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco
El Presidente participará de la misa exequial del sumo pontífice junto a seis funcionarios de primera línea del Gobierno.

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro.

El mandatario viajará en compañía de una delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, emprenderá la avanzada al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

De esta forma, se espera que los representante del Poder Ejecutivo se encuentren presentes en la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al Santo Padre.

La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede, pero pese a la proximidad, desde el entorno del libertario descartaron otras actividades en la agenda.

Asimismo, en un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana. 

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, el mandatario decidió suspender todas las actividades de la semana, por lo que postergó su participación junto al vocero presidencial en la Misa, programa de streaming que condu

Primicias Rurales

Fuente: Agencia Noticias Argentinas/TN

Revelaron cómo fueron las últimas horas de Francisco y qué le dijo a su enfermero

Revelaron cómo fueron las últimas horas de Francisco y qué le dijo a su enfermero

El primer pontífice latinoamericano le agradeció a Massimiliano Strappeti por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte.
El papa Francisco recorre la Plaza de San Pedro a bordo de su papamóvil después de dar la bendición Urbi et Orbi (para la ciudad y para el mundo, en latín) al finalizar la misa de Pascua que ofició el cardenal Angelo Comastri en la Plaza de San Pedro, el domingo 20 de abril de 2025, en el Vaticano (AP Foto/Andrew Medichini)
Ciudad del Vaticano, miércoles 23 abril (PR/25) — “Gracias por traerme de vuelta a la plaza” de San Pedro, dijo el papa Francisco a su enfermero por animarlo a realizar un último baño de multitudes a bordo del papamóvil el domingo, horas antes de su muerte.

El medio oficial de la Santa Sede, Vatican News, recogió este martes estas palabras que el primer pontífice latinoamericano dijo a su fiel enfermero personal, Massimiliano Strappeti, el Domingo de Resurrección.

Tras la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco realizó un inesperado paseo a bordo del vehículo papal entre los miles de fieles reunidos para celebrar la Pascua.

El papa Francisco participó de la misa de Pascuas en el Vaticano

Según Vatican News, el jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta en el Vaticano, antes de cenar tranquilamente.

Pero el lunes, en torno a las 05:30 de la madrugada (03:30 GMT), aparecieron los primeros síntomas de un malestar. Más de una hora después, tras saludar a su enfermero, entró en coma y murió a las 07:35 hora local.

No sufrió, todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos”, relata Vatican News, en base al testimonio de las personas presentes.

Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, agrega el medio oficial.

El funeral de Jorge Mario Bergoglio tendrá lugar el sábado en presencia de una multitud de fieles y de dirigentes extranjeros, antes de la convocatoria de un cónclave para escoger a su sucesor.

En tanto, el Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, tras su fallecimiento el lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio de su pontificado en 2013.

Las fotografías, captadas durante el acto de constatación de la muerte a las 20:00 horas (18:00 GMT) del lunes, muestran al pontífice vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

Francisco yace dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto en la capilla privada de la residencia, donde permaneció rodeado de sus colaboradores más cercanos y numerosos cardenales presentes en Roma.

Estas imágenes forman parte del riguroso protocolo que se activa tras la muerte de un Papa. Su apartamento en Santa Marta fue sellado oficialmente, como establece la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, en tanto se avanza con la organización de los actos fúnebres.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae