Control estratégico del Aplhitobius Diaperinus en la producción avícola

Control estratégico del Aplhitobius Diaperinus en la producción avícola

Vetanco realizó el Taller Vetancid Polvo con el fin de difundir la importancia del control estratégico del Aplhitobius Diaperinus.

Buenos Aires, miércoles 26 marzo (PR/25) — Durante tres días, las Divisiones de Comercio Internacional y Avicultura de Vetanco organizaron el Taller Vetancid Polvo, un evento clave para el posicionamiento del programa de uso de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado.

Estos productos forman parte de la Plataforma Vetancid, diseñada por el laboratorio para el control estratégico del Alphitobius Diaperinus, una plaga ampliamente distribuida en galpones de producción avícola y responsable de importantes pérdidas productivas.

En las charlas técnicas se abordó la importancia del Alphitobius como vector de enfermedades, su impacto en la producción y las estrategias de control. Se destacó el uso del Vetancid y el programa Knock-Out de Vetanco como estrategias altamente eficaces y seguras para el medioambiente. Las mismas estuvieron a cargo de los veterinarios Ignacio Fasanelli y Marina Aguirre, ambos responsables del Vetancid en la Argentina y México, respectivamente; y del Ing. Alejandro Dobie y el veterinario Bruno Vecchi Galenda.

El Taller contó con la participación de médicos veterinarios de empresas y representantes de distribuidores de Vetanco en Latinoamérica. Durante el evento, se realizó una jornada teórico-práctica de bioseguridad y control integral del Alphitobius Diaperinus, a la que se sumaron clientes de Perú y Uruguay. Además, se destaca el acompañamiento del distribuidor de Perú, Phartec, representado por Eduardo Parodi y Félix Julca, así como del Dr. Raúl Zinola del Departamento Técnico Comercial de Vetanco Uruguay, acompañado por el responsable de producción de Avícola del Oeste. También estuvieron presentes los responsables del área de sanidad de Técnica Avícola, la Ing. Alejandra Jesús Palomino y el Dr. Junior Salvatierra.

El programa del Taller se completó con actividades recreativas y visitas al Campo San Vicente, donde se trabajó sobre el manejo en el receso y el acondicionamiento del galpón luego de una crianza, previo al inicio de otra.

Acerca de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado

En su compromiso con la inocuidad alimentaria, Vetanco ha desarrollado una línea de productos innovadores para el control del Alphitobius Diaperinus:

• Vetancid Polvo: formulado a base de cipermetrina en polvo, combina un insecticida piretroide de tipo II con aceites desalojantes y un vehículo de liberación lenta, permitiendo un control efectivo de los escarabajos durante el ciclo de producción.
• Vetancid Polvo Potenciado: combina cipermetrina con el neonicotinoide imidacloprid, generando un sinergismo que potencia la acción insecticida. El imidacloprid actúa bloqueando los receptores nicotínicos de los insectos, causando un deterioro del sistema nervioso y su eventual muerte.

Vetanco ofrece una plataforma integral para el control de escarabajos, combinando productos de alta eficacia con estrategias de uso inteligente, como el Manejo Adecuado por Ataque Múltiple. Esta estrategia, que integra dos o más productos según las necesidades específicas, como el uso de los insecticidas Vetancid y Vetancid Potenciado.

“El uso de estos productos, de forma inteligente y conforme a la necesidad actual de integración, es de gran importancia para obtener los mejores resultados en el control de los escarabajos con el mejor retorno de la inversión”, comentaron desde el laboratorio.

El control de la población de escarabajos en los aviarios es fundamental para evitar pérdidas en la rentabilidad de la producción avícola sean debido a restricciones por contaminación con Salmonella spp. y minimizar el impacto negativo en el desempeño de las aves, debido al desperdicio de alimento y al estrés.

Dentro de esta perspectiva, la implementación de acciones conjuntas que involucren el monitoreo de las poblaciones, la maximización de los métodos de control, un manejo adecuado mediante ataque múltiple y, principalmente, la orientación a los productores para el cumplimiento de estas prácticas, garantiza el éxito en el control de estos insectos.

Con el Taller Vetancid Polvo, Vetanco reafirma su compromiso con la innovación y la sanidad avícola, brindando soluciones efectivas y sustentables para el sector.

Acerca de Vetanco
Vetanco es un laboratorio veterinario internacional que desde hace más de 35 años desarrolla, elabora y comercializa productos innovadores para la salud y la producción animal. Presente en más de 40 países, la empresa ofrece productos internacionalmente probados, controlados y seguros para la mejora de la productividad y la seguridad agroalimentaria, bajo las normas de calidad necesarias para llegar a los mercados más exigentes.

Primicias Rurales

Fuente: Vetanco

La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpo

La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra la energía al cuerpo

Su consumo ayuda a prevenir varias enfermedades y se encuentra en varios alimentos.
“Falta de acción”: fuerte crítica de productores contra el Senasa ante un nuevo brote de la “aftosa” porcina

“Falta de acción”: fuerte crítica de productores contra el Senasa ante un nuevo brote de la “aftosa” porcina

El Papa Francisco sin fiebre y en mejoría, pero seguirá en reposo

El Papa Francisco sin fiebre y en mejoría, pero seguirá en reposo

El Papa Francisco durante la audiencia general del 12 de febrero de 2025 en el Vaticano. | Crédito: Daniel Ibáñez – ACI Prensa

Buenos Aires, domingo 16 febrero (PR/25) — El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila y sin fiebre, pero deberá permanecer en reposo absoluto mientras continúa en proceso de recuperación, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede ayer sábado 15 de febrero.

“El Papa Francisco ha descansado toda la noche. No ha presentado episodios febriles”, indicó el comunicado oficial de la Santa Sede, agregando que los exámenes realizados durante la jornada confirmaron la presencia de “una infección en las vías respiratorias”.

De acuerdo con la actualización médica, “la terapia ha sido ligeramente modificada en base a los nuevos hallazgos microbiológicos”, aunque los análisis de laboratorio muestran “la mejoría en algunos valores”, lo que sugiere una evolución favorable de su estado de salud.

Durante la mañana, el Pontífice “ha recibido la Santa Eucaristía, y luego ha alternado el descanso con la oración y la lectura”, añade el comunicado.

Además, para garantizar una mejor recuperación, el equipo médico “ha prescrito reposo absoluto”. Por esta razón, el Papa no dirigió la oración del Ángelus este domingo 16 de febrero, aunque “ha decidido enviar el texto para su publicación”.

Francisco también ha sido informado de los numerosos mensajes de apoyo y cercanía que ha recibido en las últimas horas. “Expresa su gratitud y pide, al mismo tiempo, que continúen orando por él”, concluyó el comunicado.

La Santa Sede sigue monitoreando la salud del Papa y ofrecerá actualizaciones conforme haya novedades.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Afirman que la mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad

Afirman que la mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad

Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.

Buenos Aires, miércoles 5 febrero (PR/25) — El Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, elaboró un documento que concluye que las segundas infecciones de dengue, en su gran mayoría, no desarrollan formas graves

La aparición de formas severas de dengue es multifactorial, e involucra tanto las condiciones del paciente como las características del virus, con o sin relación a infecciones previas.

De acuerdo a la evidencia científica valorada, el comunicado establece los factores que pueden influir en la gravedad de las segundas infecciones y, a fin de llevar tranquilidad a la población, expresa las recomendaciones que se deben seguir ante la aparición de síntomas.

Además de las características propias del virus, entre los factores más importantes que pueden provocar formas graves de esta enfermedad, el documento menciona: el estado de salud de las personas, la edad, los factores socioambientales, el hecho de acudir tarde al médico por no reconocer los signos de alarma, tener dificultades para llegar a un centro de salud, recibir un diagnóstico tardío, o no contar con los controles médicos necesarios.

Cabe destacar que para la elaboración de este documento, se revisaron los resultados de las investigaciones publicadas en los últimos cinco años sobre dengue grave y segundas infecciones, a través de búsquedas en bases de datos académicas.

El documento también incluye un apartado de recomendaciones a tener en cuenta frente a la aparición de síntomas compatibles con dengue (fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general,
etc.).

Ante un segundo contagio, se establece que la conducta debe ser la misma para quien haya o no presentado la enfermedad previamente: comenzar con una hidratación abundante y consultar a un servicio de salud. Esto permitirá tener una evaluación adecuada con un seguimiento más estricto en quienes lo requieran.

La consulta temprana al servicio de salud es una de las medidas más importantes para disminuir las consecuencias negativas que esta enfermedad puede causar durante una epidemia.

Además, el documento menciona que la forma de prevenir la enfermedad también es la misma para quienes hayan o no tenido dengue previamente: la eliminación domiciliaria de criaderos del mosquito Aedes aegypti y la protección para evitar sus picaduras (conocimiento del mosquito, colocación de mosquiteros, uso de repelente, espirales, y tabletas, etc).

Ninguna de las medidas de prevención es 100% eficaz por sí misma, por lo que deben complementarse para una mayor protección contra la enfermedad.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Final para una controversia de décadas: la FDA anunció que el huevo cumple la nueva definición de “saludable”

Final para una controversia de décadas: la FDA anunció que el huevo cumple la nueva definición de “saludable”

Una nueva declaración de que el huevo es “saludable” cambia radicalmente la historia nutricional y los reafirma como una opción clara para una vida sana.

Buenos Aires, lunes 13 enero (PR/25) — La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha anunciado que el huevo cumple con la definición actualizada de la agencia de “saludable”.

Este hito cierra la puerta a décadas de debate sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición.

La definición de “saludable” de la FDA se centra en promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales. Con esta actualización, la FDA facilita a los consumidores la elección de alimentos saludables. Los huevos, a menudo celebrados por su Simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo el distintivo de “saludable”.

Al respecto Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA señalo que “si bien desde hace varias décadas existen en la comunidad científica el consenso sobre las bondades nutricional del huevo y su aporte a la salud, este anuncio es importante porque la FDA es la principal agencia de EE. UU en seguridad alimentaria y un referente de primer nivel mundial que pone un punto final a esta controversia que se inició en los 80 con informaciones incorrectas y ya obsoletas sobre el huevo”

Prida hizo referencia al famoso artículo de la revista Time de 1984 que representó a el huevo como la cara del colesterol y una amenaza para la salud… La confusión sobre este tema persistió durante décadas. Las investigaciones actuales muestran que el colesterol en los huevos no tiene un impacto negativo en los niveles de colesterol del cuerpo, como antes se creía.

 “El anuncio de la FDA reafirma el papel del huevo como una fuente saludable de proteínas de alta calidad y aportan nutrientes a la dieta en cantidad suficiente, como la vitamina D y la colina” comentó Prida.

Por último, Javier Prida señalo que “en nuestro país la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria con presencia en 18 provincias, destacando que en el 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas cifra record y con 17730 millones de huevos lo que representó 553 huevos producidos por segundo. A su vez y que Argentina es el segundo consumidor mundial per cápita de huevo con 360 unidades

 

 Acerca de la Food and Drug  Administration ( FDA) de EE.UU

Es una agencia gubernamental fundada en 1960, la cual se encarga de proteger la salud pública al garantizar la seguridad, eficacia y calidad de alimentos, medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos, entre otros. La FDA juega un papel importante en la regulación de productos que afectan la vida cotidiana de millones de personas a nivel global, debido a la influencia de sus normas.

Primicias Rurales

Fuente: CAPIA