Columnas
Por Matilde Fierro

Una bandada de cisnes negros…!

Un cisne negro es una rareza. Justamente por eso, cuando aparece una situación extraordinaria, o se deben prever los hechos más infrecuentes, en esos casos se apela a la figura del “cisne negro” como forma de calificación.

Entre dos fuegos…

El caso es que después de casi dos meses de incendios (que comenzaron a fines de diciembre), las autoridades provinciales primero, y luego las nacionales, se dieron por enteradas de que el fuego estaba arrasando.

Emprendedores: ¡Necesitamos transgredir!

Por Marcelo Carbone, consultor, especialista en Gestión y Calidad, emprendedor serial, asesor de empresas y pymes, docente y CEO de Grupo Crescent y Pertix Tech.  Desde su cuenta de instagram @profecarbone comparte tips y consejos para emprendedores.

Y que hubiera pasado si…?

Se pueden ensayar varias respuestas, aunque seguramente la mayoría coincide en que, como dice el refrán, “no hay vientos favorables cuando no se sabe hacia adonde ir” y, evidentemente, Brasil tuvo siempre muy claro cual era su objetivo de crecimiento.

No decimos que haya “poderes superiores” que están poniéndole límites a Julián Domínguez y lo dejen al borde del ridículo. Pero que parece, parece…

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, asumió su cargo en septiembre pasado, como fruto de una avanzada del peronismo más “¿albertista”? en el Gabinete Nacional, luego de la fuerte derrota del oficialismo en las PASO. Domínguez siempre cuenta que fue el propio Presidente quien lo llamó un viernes a la noche para ofrecerle el cargo, y que de inmediato él llamó a Cristina Kirchner para preguntarle si ella también estaba de acuerdo. Recién entonces aceptó.

Políticos ricos, pueblo pobre; por Roberto Cachanosky

Si el análisis del despilfarro del gasto público a nivel nacional es una tarea titánica de llevar a cabo por lo dispersa que está la información, bucear en los presupuestos provinciales y municipales es un desafío que muestra la falta de verdadero sentido republicano que hoy impera en Argentina

Un combo de terror para la industria frigorífica

Suben los precios de las categorías de hacienda que atienden al mercado local, cae el consumo interno por la crisis y bajan los subproductos. Todo esto complica las cuentas en las industrias. En ese contexto el aumento del precio de la carne no es más que la consecuencia de los problemas macroeconómicos y sectoriales sin resolver como los impositivos, entre otros. Por Daniel Urcía – Presidente de Fifra

Es lógico achicar la producción??

Argentina necesita dólares, pero restringió otra vez las exportaciones de carne (al menos U$S 450 millones en 5 meses); deprime la producción de biodiesel mientras debe importar energía; limita las importaciones de insumos con lo cual ya hay faltantes de muchos….

Movilidad Metropolitana Sustentable

En el derecho a la movilidad espacial descansa la realización de gran parte de las necesidades de
conexión social de los ciudadanos. Esa necesidad de movilidad se expresa en muy diferentes
formas de desplazamiento que, a su vez, plantean requerimientos diferenciales, tanto en cuanto
a la organización del espacio público urbano como a la oferta precisa de espacios y de
infraestructuras adaptadas a cada una de esas formas.

Es imposible seguir así

El Gobierno nacional dispuso prorrogar el cierre de exportaciones de carne vacuna, esta vez por sesenta días, desoyendo todo señalamiento de la realidad y tan solo para rapiñar algunos votos con un mensaje parcial y fraudulento.

Cuando el miedo gobierna

Una de las emociones más destructivas, si no es bien utilizada, es el miedo, y los mercados, formados por personas/empresas/grupos económicos, etc., son vulnerables a los efectos del miedo, técnicamente descripto como aversión al riesgo, lo que puede ocasionar decisiones que resulten en fuertes cambios de rumbo, que destruyen valor en el camino, afectando a los mercados más frágiles.