Entre Ríos: Trabajo interinstitucional para fortalecer el correcto desarrollo de los remates feria
El Senasa y representantes del sector repasaron la normativa vigente. También abordaron la nueva norma sobre caravanas electrónicas.
La historia del laboratorio que tiene nombre “raro”, es manejado por tercera generación y tiene más de 40 fórmulas registradas
Con más de 350 distribuidores en todo el país, la empresa no detiene su marcha. Desde 2018, viene ampliando su infraestructura, sumando líneas de formulación y optimizando su logística interna para responder a una demanda creciente por soluciones más eficientes y sustentables.
Prevención en Entre Ríos: Decomiso de palmeras trasladadas de forma irregular
El Senasa dispuso su destrucción para prevenir el ingreso del picudo rojo, plaga ausente en Argentina pero presente en Uruguay.
“Galopa el alma”: una historia de amor y coraje transformó el dolor en esperanza para cientos de chicos
En el Día Nacional de la Equinoterapia, Elena Cataldi Fleming cuenta su vida con los caballos, que se convirtieron en terapeutas de su hijo Francisco
La exportación de genética en la cadena avícola creció 137 % respecto al primer semestre del 2024
Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.
CONICET en el fondo del mar: el calentamiento global «envenena» el océano, según una científica de la UNSAM
A través de un hilo en X, la universidad advirtió sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos profundos. El éxito de la expedición, que explora la biodiversidad del cañón submarino de Mar del Plata, generó un fuerte debate en redes sobre el masivo interés del público en los contenidos científicos de calidad.
Aceite de oliva virgen extra de San Juan, destacado por su prestigio y calidad
Con características únicas, propias de las condiciones climáticas, tipo de suelo y los saberes regionales, este producto obtuvo el sello distintivo de Identificación Geográfica (IG). A partir de este logro, del que participó el INTA, esta producción tradicional y emblemática de San Juan podrá ser identificada y protegida de imitaciones. Se trata de una iniciativa de alto impacto comercial y económico.
Bioagroindustria de Córdoba recuerda las buenas prácticas agropecuarias para el manejo del fuego
Previo a la temporada seca, es fundamental que los productores ganaderos y agrícolas tomen medidas preventivas para reducir el riesgo de incendios en sus terrenos.
La sistematización de los suelos reduce hasta un 70 % las pérdidas
Con el objetivo de conservar los suelos y mejorar la capacidad productiva, en la provincia de Entre Ríos, se lleva adelante un plan de sistematización a escala de cuenca que incluye el diseño y ejecución de terrazas de evacuación y canales colectores.
Llegó a la Argentina el primer simulador de vuelo Airbus A320
Certificado para entrenamiento profesional de pilotos de avión. Simulación de todas las fallas exigidas por las líneas aéreas.
El único país que tiene la Biblia en su bandera
República Dominicana, martes 29 julio (PR/25) -- Este país, no solo eligió poner una imagen de la Biblia abierta en su bandera, sino que hasta han escogido un Evangelio en específico. Descubre más en este artículo. Países católicos hay muchos, pero que tengan las...
La lechería argentina tiene buen escenario y tareas por hacer
La cadena lechera argentina tuvo un sitio especial en el marco de la Expo Rural 2025, que clausura hoy, con una jornada en la se explicaron los años de estancamiento y, como contrapartida, el desafío de construir un modelo de crecimiento sostenible.
La revolución del Edge Computing en la agroindustria: datos en tiempo real desde el campo
En entornos rurales donde la conectividad es baja, el Edge Computing, esta tecnología permite procesar datos en tiempo real directamente desde el terreno, habilitando riegos automáticos, monitoreo predictivo del ganado o ajustes en la cadena de frío sin depender de la nube.
Creó un videojuego gracias a un programa que promueve el arraigo de los jóvenes a pueblos rurales
«Creemos que fortalecer a las pequeñas localidades es también fortalecer al país», explicó Mercedes Manfroni, coordinadora de la Fundación ES VICIS que promueve el desarrollo local y el arraigo de los jóvenes a las poblaciones rurales.




























