Microorganismos benéficos incrementan la productividad de tambos y feedlots
Un estudio basado en muestras argentinas confirma el impacto positivo de los probióticos en la producción de carne y leche.
El uso de fertilizantes aumentó un 7% en 2024
Los estudios preliminares de FERTILIZAR Asociación Civil, entidad cuyo propósito es difundir conocimiento sobre la nutrición y el cuidado del suelo para una producción sostenible, indican esa cifra.
Fertilización en pasturas: siempre hay algo que hacer
Si la disponibilidad de fósforo (P) es menor que lo estimado, para cubrir la demanda anual de P de una pastura puede definirse una estrategia de fertilización en base a un “criterio de suficiencia”.
Los micronutrientes en soja prometen aumentos promedio del 7.2% en el rendimiento
La complementación foliar en estadios reproductivos potencia la fijación de flores y mejora la producción, ofreciendo más kilos por hectárea.
Los cultivos de maíz, trigo y soja concentraron el 86% del mercado de fertilizantes en Argentina
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizór los datos sobre el consumo de fertilizantes en Argentina para los seis principales cultivos de grano: trigo, cebada, girasol, sorgo, maíz y soja.
Una buena nutrición mitiga el estrés calórico durante el engorde porcino
Una nutrición inteligente se presenta como una solución altamente efectiva ya que, si son implementadas conjuntamente, conducen al establecimiento de una solución nutricional integral.
Se viene una nueva edición del Simposio FERTILIDAD
FERTILIZAR AC convoca a la edición N°17 del Simposio FERTILIDAD. El evento reunirá a los principales profesionales de la temática para compartir conocimientos, avances y experiencias.
El suelo habla: Escucharlo es la clave para una fertilización eficiente
El año 2025 presenta una oportunidad única para optimizar cada dólar invertido, especialmente en la fertilización. Tras un 2024 marcado por precios deprimidos y sobreoferta, la clave del éxito reside en escuchar al suelo, entender sus necesidades y planificar con inteligencia.
Una nueva tecnología de fertilización ya está disponible en la Argentina
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
Manejo nutricional del cultivo de soja
La disponibilidad de nutrientes, los requerimientos del cultivo y la respuesta de soja a la fertilización Fernando Salvagiotti – Grupo de Manejo de Cultivos, Suelo y Agua – INTA Oliveros-
Lo esencial es invisible a los ojos: las buenas prácticas agrícolas, agricultura sustentable
Por Marcos Botta, CIO & co-founder de ucrop.it . En los últimos años, la agricultura sustentable ha pasado de ser una cuestión de visión de los productores y las empresas, ligada meramente a la cultura organizacional, a ser un punto crucial en la rentabilidad.
Investigadoras argentinas impulsan la biofertilización en Etiopía
El empleo de microorganismos benéficos como principio activo de los biofertilizantes se ha consolidado como una estrategia clave para fomentar el crecimiento, mejorar el desarrollo y optimizar la nutrición de los cultivos.
Aspectos a tener en cuenta para la fertilización de soja de segunda
Por Octavio Caviglia : Profesor Titular Cereales y Oleaginosas, Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacioanal de Entre Ríos (UNER). Investigador Principal CONICET.
El retraso de la Argentina en fertilización de soja
Así opinó el ingeniero agrónomo Martín Díaz Zorita, premio Fertilizar, en diálogo con Primicias Rurales al señalar que se incorporan mejoras en los cultivos para producir más, pero no siempre son nutrientes como el fósforo.