Julio Berdegué, ex Representante Regional de la FAO: “América Latina debe repensar sus políticas públicas para no quedarse atrás en el nuevo orden mundial”
El actual Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, quien encabezó la FAO en América Latina y el Caribe entre 2017 y 2022, reflexiona sobre los desafíos que enfrentó la región en ese periodo.
El día después
La diferencia en el resultado fue lo peor que se vio de esta elección; ni impacta en el rumbo del gobierno, ni impacta en su vocación renovadora del estado nacional y hasta del provincial de cara a 2027. Sí deja un fortalecido Kicillof hacia la interna peronista y como claro candidato a presidente en 2027; aún así, para eso falta mucho.
Karina Milei y el efecto Streisand
No podría haber peor fecha para que el gobierno enfrente su primer gran test electoral de resonancia nacional que la de este domingo en la provincia de Buenos Aires, que representa 4 de cada diez habitantes del país.
El mercado de granos en alerta por el giro de China en sus importaciones
El aprovisionamiento de soja por parte de China se convirtió en el gran tema de debate del mercado de granos internacional. Tras la guerra comercial de comienzos de año, el gigante asiático se volcó principalmente a Sudamérica, con Brasil a la cabeza, sin embargo…, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El campo ¿atrapado sin salida??
¿Alguien cree que se podría manejar un aumento de 20%-30% en la cosecha de granos (unos 30-40 millones más de toneladas), volumen perfectamente factible apenas ajustando un poco la tecnología?
El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos
Está más que claro que la Mesa de Enlace sirve más para resistir que para proponer y construir políticas duraderas. Es curioso, pero cuando parece tener la chance de hacerlo, de mirar para adelante, baja la cabeza y calla, opina Matías Longoni.
Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar
Tales personalidades en puestos de gran responsabilidad pública son posibles sólo por la falta de institucionalidad, es decir, de contrapesos tanto a nivel de los otros poderes como también por la incapacidad de la oposición política luego de la implosión de sus partidos producto de propios errores.
Menores rindes en EE.UU. y márgenes récord en Argentina reconfiguran el mercado de granos
En la Argentina, la soja muestra márgenes excepcionales para industria y exportación, pero el maíz sufre un atraso histórico en ventas y el trigo, con perspectivas récord, preocupa por la baja comercialización anticipada.
La digitalización en el agro: más que tecnología, un cambio de mentalidad
En un mundo donde la información es poder, el mayor riesgo para el agro argentino no es equivocarse con la tecnología… sino quedarse ciego frente a los propios datos.
China impulsa compras récord de soja argentina y el trigo proyecta la mejor campaña en años
El interés del gigante asiático por diversificar proveedores, sumado a una siembra de trigo con condiciones óptimas y un mercado de maíz en lenta trilla, marcan el pulso del agro argentino. El análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El arte de levantarse cada día: una reflexión sobre nostalgia y esperanza
El Arzobispo de Santiago y Primado de Chile, Cardenal Fernando Chomali, reflexionó sobre la nostalgia y la esperanza, definiendo a la primera como “cierta ausencia que nos moviliza”, y a la segunda como “la búsqueda de aquello que sacia y que se percibe como posible”.
Cambios importantes en la Reforma Energética 2025: Decretos 450, 451 y 452
En julio de 2025, el Gobierno Nacional publicó los Decretos 450, 451 y 452, que marcan cambios importantes en el marco energético argentino.
Fuerte impulso al agro argentino: la baja de retenciones reactiva el mercado
La reducción permanente de derechos de exportación mejora la competitividad del sector y dinamiza las ventas, , según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral .
¿Qué hay detrás de la suba del dólar?
Sigue firme la percepción de que el Gobierno probablemente buscará evitar un ajuste del techo cambiario antes de las elecciones, recurriendo –si es necesario– a otras herramientas, como la suba de encajes bancarios (anunciada este jueves) y eventuales nuevos incrementos de tasas.