Milei entra en su momento decisivo: “Tiene una ventana de oportunidad que deberá demostrar que puede sostener”
El analista político Facundo Nejamkis evaluó la nueva etapa del Gobierno tras las elecciones y afirmó que el libertario “conserva una base de apoyo sólida”.
Trump y Xi Jinping reactivan la tregua comercial: posibles efectos para el mercado de granos
Un preacuerdo entre Estados Unidos y China impulsa las expectativas de suba en Chicago, pero los precios locales podrían mantenerse estables por el juego de primas y la presión de cosecha. Dante Romano
El agro argentino avanza entre cosechas récord y retenciones inciertas, mientras el mundo espera señales de China y EE.UU.
Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el escenario local combina “una cosecha que se acerca con fuerza, precios sostenidos por factores puntuales y una actitud expectante por parte de los productores”.
El enojo de Luis Caputo con Federico Sturzenegger, el mensaje de Javier Milei para la noche del 26 y cómo quedaría el gabinete
Milei finalizará su campaña en Rosario porque en Córdoba, donde la abrió y triunfó por escándalo en el 2023, se saben perdidos. Le tienen fe a la provincia de Santa Fe y ahí buscarán reconstruir un mensaje de épica y futuro. ¿Lo lograrán?. Luciana Geuna opina.
El campo dio todo, ¿alcanza?
La duda inquietante es cuánto será el aporte del campo, en números absolutos y en términos relativos, y si podrá seguir tomándose como salvavidas de las “necesidades” de la economía argentina en los próximos meses.
Agronegocios: Argentina exportó 40 millones de toneladas de soja y el mercado busca equilibrio entre precios y divisas
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza la situación internacional y el impacto sobre la soja, el maíz y el trigo.
Una medida que no necesita de disfraces discursivos
La fugaz baja a cero de los Derechos de Exportación dio pie a un inusitado interés por el mercado de granos. Por Cristian Mira
Soja: el breve “0% de retenciones” desató una avalancha de ventas y reacomodó precios en el mercado
De cara al futuro, el mercado deberá descubrir su nuevo equilibrio. Según Romano, el techo podría ubicarse en 380 US$/tn (sin retenciones) y el piso en 280 US$/tn (con retenciones plenas).
¿Qué viene primero, los dólares o la gobernabilidad?
Por Jorge Vasconcelos. La situación actual evidencia la existencia de una gran oportunidad. Hace falta una hoja de ruta más nítida, pero también quitar obstáculos dentro de ese mismo camino, sea por obstinación de la oposición o del propio oficialismo.
Fides, empatía y capital simbólico
Por Lic. Arturo Flier. La situación es particularmente crítica frente al electorado pendular —que tradicionalmente representó entre el 20 % y el 25 % de los votantes— y que suele definir el resultado electoral.
Retenciones cero: el parche cambiario que esconde la factura
En la Argentina de las recetas instantáneas, las medidas económicas no son sólo números: son radiografías de un régimen que promete libertad y entrega facturas. Por Ricardo Raúl Benedetti
5 temas que preocupan a las empresas en 2025
En el siglo XXI, las empresas enfrentan un panorama empresarial complejo y dinámico, marcado por avances tecnológicos rápidos, demandas de sostenibilidad, riesgos cibernéticos, desafíos en la gestión del talento y una incertidumbre económica y geopolítica sin precedentes.
Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord
“El inicio de la siembra de maíz en Argentina es muy positivo. Las condiciones hídricas son excelentes en el núcleo central, y si se mantienen, estamos en camino a un volumen histórico”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Julio Berdegué, ex Representante Regional de la FAO: “América Latina debe repensar sus políticas públicas para no quedarse atrás en el nuevo orden mundial”
El actual Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, quien encabezó la FAO en América Latina y el Caribe entre 2017 y 2022, reflexiona sobre los desafíos que enfrentó la región en ese periodo.
























