Columnas
Por Matilde Fierro

Milei deconstruido: el león domado

Tras el impacto de la derrota bonaerense, Milei intentó reinventarse con su discurso con un tono moderado y conciliador. Cercanía y búsqueda de acuerdos con la odiada política. Acaso sea tarde para la persuasión. Por Walter Curia

Los déficits de gestión también importan

En la edición pasada de Novedades Económicas señalábamos que, luego del rebote inicial, la actividad comenzó a perder dinamismo en los primeros meses del año. Volvía a imponerse el “techo de cristal”, un entorno que impide la expansión sostenida de la producción. Pasada la mitad del año, el salto en la tasa de interés añadió presiones recesivas y consolidó el estancamiento. En este marco, algunos sectores —energía y ciertos complejos exportadores— pueden llegar a sostener su dinamismo, pero los de mayor peso en el empleo urbano (servicios, industria y construcción) se aletargan. La connotación social es evidente.

Regresiones ambientales

Si bien ninguno de los gobiernos anteriores se ha lucido por su agenda ambiental, y ésta no suele protagonizar, ni mucho menos, los debates parlamentarios o las páginas de los medios dominantes, la novedad del gobierno libertario es haber hecho del negacionismo climático y de la destrucción del medio ambiente su motivo de orgullo y su bandera.

Sembrando Decisiones

Por Mónica Ortolani | Docente de AgroEducación – Tonica Online. “Nos aumentaron los fertilizantes, las tasas y nos bajó el maíz. Si bien insistía, en el grupo que compartimos con mis hermanos y mi papá, nadie tomó la decisión”. Con angustia como si se tratara de una confesión, lo compartía Martín, sobreviviente productor argentino. La falta de definición también tiene su costo. ¿Cómo podemos ir sembrando decisiones?

¿Llega el tercer movimiento histórico?

Por Jorge Fontevecchia. Pero si Provincias Unidas estuviera anticipando una reconfiguración del espacio ideológico, tampoco alcanzarían estas características comunes y todas materiales (territorio y economía) para explicar un fenómeno.

El gradualismo no alcanza para romper el techo tributario

Por Osvaldo Giordano. Tan rápido como se recuperó la producción (dándole la razón al optimismo oficial que pregonaban un rebote en forma de “V”), es como comenzaron a operar los factores que le ponen un techo. No hay fenómenos nuevos para explicar el agotamiento.

La economía no arranca

Y el Gobierno busca culpables. Subió el dólar, se enfrió el consumo y el salario no reacciona. Crece la tensión electoral. Por Nelson Castro.

Javier Milei en la Rural: de las palabras a los hechos

Seguramente habrán evaluado con el ministro de Economía, Luis Caputo, que el costo fiscal teórico puede superar los mil millones de dólares, pero a la larga se compensará con más actividad económica e ingreso de divisas. Por Mauricio Bártoli.