Columnas
Por Matilde Fierro
Vergüenza ajena
En la televisión argentina trabajan algunas de las personas más patéticas del país.
Francisco, embajador de Milei en el cielo
El queridísimo papa Francisco ha dejado la Tierra sin haber podido volver a su tierra. Glup. Triste y acongojado glup. Néstor y Cristina construyeron la grieta –su principal obra pública– y se sentaron a ver cómo nos hundíamos ahí millones de argentinos.
La Columna Económica por Omar Emín / Nuevos haberes mínimos para trabajadores rurales
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario, a través de la Resolución 74/2025, estableció los nuevos valores de las retribuciones mínimas para el Personal Permanente de Prestación Continua de Todo el País. Lo que hay que saber
Sorpresa y dolor: La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina
El pontífice fue despedido con mensajes de agradecimiento, incluso de quienes tuvieron desencuentros con él; Milei, Cristina, Macri, Villarruel, Massa, Kicillof, Carrió y Grabois ponderaron su legado; también lo hicieron sindicalistas, empresarios y magistrados. Por Mariano Spezzapria
Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
Por Laura Caullo. Desde fines de marzo, la moratoria previsional dejó de estar vigente. Este mecanismo había permitido que personas sin los 30 años de aportes accedieran a la jubilación. El Congreso debate ahora qué hacer frente a una realidad ineludible: la mayoría de quienes alcanzan la edad jubilatoria no logra cumplir con los requisitos legales.
La producción mejora, las reformas siguen faltando
Marcos Cohen Arazi. Los tres sectores que lideran el crecimiento siguen siendo agro, sector financiero y minería, aunque comienza a haber cambios de ordenamiento respecto al mes previo.
Nuevo régimen comercial: desafíos y oportunidades en el tablero global
Por Fernando Garabato, Socio de Deal Advisory e Industria Financiera, BDO en Argentina.
Día Mundial de la Salud: Proteger a los animales es garantizar un futuro más saludable
Es fundamental seguir avanzando en la concientización sobre la importancia de la prevención y en la adopción de nuevas tecnologías para optimizar la inmunización y su impacto en la producción. Por Fernando Matticoli, Director Comercial de CDV.
Una nueva geografía política con amenazas para todos
La conformación de las listas de candidatos porteños refleja una atomización; la ingeniería electoral es rica en historias en las que los “magos” se convirtieron en aprendices de brujo. Por Claudio Jaquelin
Mercados versus Caputo: una pulseada que definirá en corto plazo el futuro del dólar oficial
La fuerte presión cambiaria amenaza la reactivación de la economía, que está llegando al pico de actividad que se había tocado a fines de 2017. Por Pablo Wende
La industria textil busca salir del péndulo
Por Lic. Andrea Lippi, gerente de Emitex
La pobreza bajó al 34,9% en febrero último, según una proyección de la Universidad Di Tella
Por José Calero. El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Realmente la historia se repite? Reflexiones sobre la guerra comercial 2.0
La pasada semana ha sido tan corta como turbulenta y los titulares de los diarios de todos los días parecen anunciar la obviedad de que tampoco será la última.
El programa económico demanda un punto de inflexión, análogo al de septiembre 2024
Por Jorge Vasconcelos, coordinador general de las Revista Novedades. Fundación Mediterránea.
Los mercados se impacientan por el FMI pero Milei y Caputo confían en que el acuerdo sale
Por José Calero. El equipo económico mantiene un diálogo fluido con las principales autoridades del organismo. Cuándo podría llegar el apoyo financiero.
Épico desbalance turístico confirma acuciantes problemas de competitividad
Por Marcos Cohen Arazi. El turismo en Argentina enfrenta un desbalance sin precedentes: en enero, el turismo emisivo creció 73%, mientras el receptivo cayó 20%. Este fenómeno refleja problemas de competitividad y cambios en los precios relativos.
El mercado cree que por ahora el escándalo $LIBRA no impactará, pero ruega “basta de errores no forzados”
Por José Calero. Economía. Noticias Argentinas
Aprendo, cambia el Contexto, Desaprendo y vuelvo a Aprender
Por Diego Palomeque: Alguna vez escuché una definición que me gustó mucho: un plan comercial de granos se hace para defender al productor de sí mismo. De sus sesgos, de sus emociones, de sus potenciales errores al leer el contexto, de sus “dogmas”.
Desafíos para las economías regionales en un contexto de mayores costos en dólares
Por Jorge Day. IERAL. Fundación Mediterránea.
Mmm: 23 años de retenciones nos dejaron chiquititos
Por Iván Ordóñez, economista.
Inflación, reformas y elecciones: qué esperar en 2025
Por Osvaldo Giordano, presidente del IERAL, Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea.
La iniquidad ecológica: el valor olvidado de la naturaleza en la economía
Por Rodolfo Tarraubella, presidente de Fundación EcoConciencia.
Los servicios ecosistémicos deberian tener un valor y evaluarse, siempre en todo proyecto.
Fósforo, clave para alto rendimiento de soja
Por Fernando García para Primicias Rurales
Aspectos a tener en cuenta para la fertilización de soja de segunda
Por Octavio Caviglia : Profesor Titular Cereales y Oleaginosas, Facultad Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacioanal de Entre Ríos (UNER). Investigador Principal CONICET.
De colonos de España a esclavos del fisco
Por Roberto Cachanosky
Pasar de la estabilidad al crecimiento requiere de un gran esfuerzo por bajar el “costo argentino
Por Jorge Vasconcelos. Coordinador General de Revista Novedades Económicas.
Petróleo y cosecha marcan las diferencias regionales en la recuperación económica
Por Jorge Day. Desde marzo/abril de 2024, se observa una leve mejora económica con variaciones entre sectores y regiones. Mejor desempeño en minería y agro; rezago en industrias no agrícolas.
Precios, son reales o estamos ante un espejismo
Otro punto importante es aprovechar este spread cambiario para poder tomar coberturas ya que estamos con un diferencial para la compra de opciones y en esta volatilidad de mercado entrar a una nueva cosecha sin coberturas es un riesgo muy alto.
La ineludible realidad de una economía dolarizada de facto
Sin una dolarización oficial, la Argentina seguirá condenada a la inestabilidad macroeconómica, el estancamiento y el default de su deuda soberana.
Durmiendo con el enemigo
Por Fernando Vuelta | Director de Comercialización de Agroeducación