Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock
Por lo pronto, la faena de este año revela un dato interesante en lo que respecta a los novillos. En los primeros siete meses (enero-julio), la faena de esta categoría de machos creció un 12% respecto de lo registrado un año atrás, totalizando cerca de 650 mil novillos.
Menos kilos para la misma camioneta: mejora en el poder de compra del productor ganadero
Un indicador, elaborado por la AER INTA Bahía Blanca (dependiente del INTA Bordenave) surge de dividir el precio de una camioneta doble cabina 4×4 por el valor por kilo vivo de la hacienda.
Faena argentina: en julio siguió indecisa, aunque mantiene rumbo de crecimiento
En julio Se faenaron 1,24 millones de cabezas, 10% más que en junio, pero con una baja interanual del 1%. La participación de hembras continua estable. La composición por categorías sugiere que el ciclo ganadero avanza hacía una etapa de mayor faena, con más novillos y menos vacas, pero con una inflexión más oscilante.
Nuevos en la ganadería, crecen exportando
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
El IPCVA en el lanzamiento del Manual de Bienestar Animal
El manual está editado por Facundo Llames Massini y Gerardo Leotta e integra marcos normativos nacionales e internacionales, protocolos privados reconocidos como Welfare Quality® y guías de buenas prácticas, así como criterios de auditoría y control.
Mercado interno: un consumo de carne vacuna que empieza a reencontrarse con su zona de confort
En lo que va del año el consumo interno ha logrado absorber todo aquello que la exportación no llegó a embarcar. Pero más allá de ese dato, el precio de la carne vacuna se ha sostenido durante estos meses ligeramente por encima de las tasas de inflación.
Récord en el país: el famoso toro “Mafioso” se vendió en el equivalente a US$200.000 por su 50%
Se trata de un reproductor de la cabaña El Porvenir, de Quilino, Córdoba; lo compró un grupo de cabañeros en sociedad con Select Debernardi.
Dura respuesta de Chile a una medida del Gobierno: prohíben la carne argentina por temor a la aftosa
Chile frenó la compra de carne ovina argentina. Chile suspendió la importación de carne ovina de la Patagonia. La decisión es en respuesta a una medida del Gobierno que pone en riesgo su estatus sanitario.
Programa delineado para el Congreso Nacional de Entes: dos jornadas con eje en la sanidad, la sostenibilidad y la innovación
Será la 14° edición y se realizará los días 20 y 21 de agosto en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba.
Fuerte deterioro del stock de vientres
Se difundieron los datos correspondientes a la 1ra. campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Tal como se esperaba, los números confirman una nueva caída en el stock ganadero, aunque con un dato adicional: la pérdida sistemática del número de vientres
Presentan dos nuevas variedades de pasto Nilo
Estas variedades, orientadas a la ganadería del NEA, ofrecen alternativas forrajeras con alto potencial productivo y calidad nutricional. Se trata de Porãve INTA y Tuguy Hovy INTA, dos líneas clonales desarrolladas por el INTA Corrientes, que se destacan por su buena adaptación a suelos húmedos con anegamiento y a períodos de sequía.
La raza Hampshire Down brilló en Palermo y también conquista las redes sociales
Uno de los reels, con imágenes del campeonato en pista central, alcanzó 98,8 mil visualizaciones (y aún sigue subiendo), mientras que otros contenidos superaron las 43 mil reproducciones, marcando un verdadero récord para la categoría ovina.
Entre Ríos: Trabajo interinstitucional para fortalecer el correcto desarrollo de los remates feria
El Senasa y representantes del sector repasaron la normativa vigente. También abordaron la nueva norma sobre caravanas electrónicas.
El 20% de los empleos en Argentina provienen del campo y en especial de la ganadería
La fundación FADA realizó una analogía con el Mundial de Clubes para dimensionar la importancia del sector sobre la generación de trabajo en el país.