El Gobierno Nacional eliminó los regímenes específicos de promoción ganadera por especie que fragmentaban al agro argentino
La medida modifica esquemas que representaban una barrera para la consolidación de políticas más eficaces y alineadas con las prioridades actuales del desarrollo agropecuario.
El IPCVA te invita a una jornada a campo imperdible el día Miércoles 25 de Junio. “Herramientas clave para una ganadería sustentable”
Más noticias del IPCVA. No te las pierdas aquí.
Compromiso con la sanidad ganadera y la producción eficiente
Con un enfoque integral que combina vacunas específicas, servicios de diagnóstico y asesoramiento técnico especializado, la firma de sanidad animal CDV promueve herramientas efectivas para mejorar los índices reproductivos y reducir pérdidas productivas en los rodeos.
Tecnología, datos y salud: el nuevo ADN de la porcicultura
Hoy, más que nunca, la salud animal y la tecnología caminan juntas. Y la porcicultura, lejos de ser una industria tradicional, se consolida como un sector estratégico, innovador y preparado para liderar los desafíos del futuro.
Radiografía del complejo cárnico argentino: entre récords y cambios de hábitos
En 2024, la producción de carnes sumó 6,3 mill toneladas, superando al promedio de los últimos 5 años. El consumo cambia de fisionomía a medida que el cerdo y el pollo ganan terreno. Las exportaciones de carne vacuna quebraron un récord de 100 años en 2024.
Tecnología, datos y salud: el nuevo ADN de la porcicultura
PORCINOS
Día de la Porcicultura .- En los últimos años, la carne de cerdo ha ido ganando protagonismo en la mesa de los argentinos con un consumo per cápita por sobre los 17 kilos.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer. La alfalfa proviene de Asia Menor donde fue identificada hace casi 10.000 años.
El IPCVA te invita a una jornada a campo imperdible el día Miércoles 25 de Junio. “Herramientas clave para una ganadería sustentable”
Se realizará en General Alvear, Mendoza. Destacados especialistas comparten su experiencia sobre 3 temas claves para el crecimiento de la ganadería en la región.
Patagonia: Medidas para fortalecer la prevención y detección de sarna ovina
El Senasa brinda recomendaciones para los productores ovinos, con el objetivo de mejorar la vigilancia de la enfermedad y la sanidad de las majadas.
Barrera: prorrogaron por 60 días la medida que frenó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Lo decidió el gobierno nacional a la espera de una respuesta de miembros de la Unión Europea.
Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internos
Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay; se trata de un volumen bajo frente al nivel del mercado interno.
“La inflación desaparece en octubre”: claves del nuevo escenario económico para el campo
Nuevas reglas, baja inflación, oportunidades de inversión y ganadería en alza: el agro redefine su rol en el futuro económico del país.
Patagonia: Medidas para fortalecer la prevención y detección de sarna ovina
Ante la detección de ovinos con sarna, el productor deberá dar aviso inmediato al Senasa para coordinar el tratamiento del 100% de los animales, utilizando productos autorizados por el organismo sanitario nacional.
¿Cómo encarar el invierno con la vaca preñada?
Un productor que participa del monitoreo reproductivo del INTA Cuenca del Salado explica cómo planifica el manejo y la alimentación de sus vientres para que lleguen bien al parto y logren más del 95% de preñez. “Con la evolución del estado corporal puedo visualizar si pierden la condición óptima y corregirlo al momento”, afirma.