Avances científicos para prevenir pérdidas durante la gestación
Los MV Germán Cantón, del INTA Balcarce, y Fernando Luna, del laboratorio CDV, hacen una puesta a punto de la neosporosis bovina, una enfermedad que, sin vacuna disponible, se expandió en los últimos años y hoy es una de las principales causas de abortos. ¿Cuándo se justifica implementar una estrategia de control y qué medidas económicamente viables se pueden aplicar?
Limousin estará en La Rural de Palermo, con más animales de pedigree de excelente calidad
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) estará nuevamente en la mayor exposición ganadera de pedigree de la región. Exhibirá la genética de una raza carnicera caracterizada por su mayor rendimiento, a raíz de su mejor relación hueso/carne, y su gran calidad como raza cruzante. El viernes 29, se realizará la jura de clasificación y se rematarán los ejemplares premiados que salgan a venta. El jurado será Martín Lisazo.
Ganadería ovina: las 10 medidas que piden productores de Chubut para salir de la crisis
La Federación de Sociedades Rurales de esa provincia asegura que los ganaderos hace mucho tiempo no tienen rentabilidad y que apenas logran cubrir sus costos básicos. La incertidumbre del dólar también pega fuerte en esta actividad.
“Sistemas ganaderos de alta producción” :14 de julio: nueva jornada a campo del IPCVA en Venado Tuerto
Se viene un nuevo encuentro con destacados especialistas y salidas a campo. La entrada será libre y gratuita pero con cupos limitados.
Emprendimiento cooperativo en Corrientes: incorporan genética para mejorar la calidad de la carne ovina
Imágenes de un corderito recién nacido, raza Santa Inés y madre cruza Texel, fueron difundidas por Daniel Romero, médico veterinario, productor de la cooperativa agropecuaria Los Pioneros y representante de Coninagro en la Mesa Ovina Nacional, que analizó la actualidad del sector.
Dólar: ante la incertidumbre, la hacienda bovina se convierte en un buen “chanchito”
En los últimos años, las diferentes categorías de animales se han revalorizado más que la moneda de EE.UU. “La rueda productiva continúa girando favorablemente para la ganadería”, afirma el Rosgan.
Nueva jornada a campo del IPCVA en Venado Tuerto: “Sistemas ganaderos de alta producción”
El próximo jueves 14 de julio de 2022 el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo en el establecimiento “Colegio Salesiano” de la localidad santafesina de Venado Tuerto (Ruta 4S km 78).
Se conformó la Mesa de Cuenca Caprina para el desarrollo del sector
Jujuy
Argentina impotencia: En los últimos 15 años “nos comimos” 600 mil vacas lecheras, más del 30% del rodeo
En 15 años la lechería argentina perdió el 30% de sus vacas, de acuerdo con los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
¿Corderos en Misiones? La historia del productor que abastece a su propio restaurante y solo prepara platos con carne ovina
Gabriel Montiel es productor en San José, al sur de Misiones. Apostó a la actividad hace 12 años y hoy su producción ganadera es su materia prima más importante en su comercio gastronómico.
Industria láctea niega maniobras oligopólicas y concentración
Detallan que la cantidad de tambos se mantiene estable desde hace más de una década y actualmente existen de 670 empresas registradas y 47 de ellas procesan más de 90.000 litros de leche cruda por día.
Cómo fortalecer los rodeos y lograr vientres más fértiles
Con el objetivo de aumentar el porcentaje de destete y obtener una mayor cantidad de terneros por unidad de superficie, especialistas del INTA realizaron ensayos en el campo experimental del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– y en la Unidad de Cría del INTA Mercedes –Corrientes
Los precios de vacas y vaquillonas de tambos siguen exhibiendo firmeza
En el mes de mayo tres remates en Córdoba y Santa Fe confirmaron que los precios de la vaquillona buena siguen mostrando mucha firmeza, y moviéndose en el entorno de los 6.500 litros de leche. En TodoLáctea hubo un precio récord.
El INTA desarrolló una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos
Un equipo de investigación del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria.