Faena vacuna: 9 millones de cabezas en 8 meses y fuerte baja en vacas
La faena de machos ascendió a 4,756 millones de cabezas en enero-agosto de 2025. Lo que arrojó una suba de 1,1% interanual. A la inversa, la faena de hembras descendió 1,8% anual.
Por el abigeato en Corrientes se dejan de producir 100 mil hectáreas con una pérdida de $106 mil millones
Sabido es que las pérdidas que les causa a los ganaderos el abigeato y la faena clandestina son millonarias. Ahora, cuánto es esa pérdida en números de hectáreas y en costo para el productor.
EL IPCVA: Jornada a Campo en el Establecimiento Tres Luceros de Paso de los libres, Corrientes
Bajo el slogan “Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento Tres Luceros de Paso de los libres, Corrientes (Ruta 14, Km 464) el próximo jueves 25 de septiembre de 2025.
“No hay negocio que aguante”: preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha
Los feedlots aguardan una suba de precios en noviembre y diciembre para la hacienda gorda que producen y, de esta manera, mejoren sus márgenes; qué puede pasar con el producto final al público.
ExpoBRA 2025: el mejoramiento genético dijo presente otra vez
Durante la primera jornada, se premiaron las hembras de Brangus, Brahman y Braford. El trabajo de los cabañeros en busca de superarse año tras año, quedó demostrado en el nivel excepcional de los animales.
“Ha explotado”: el gran momento que vuelve a vivir la carne vacuna y el espectacular pronóstico de un experto
La demanda global creció más que la oferta, explica el experto Víctor Tonelli.
“Patrullaje”: los 50 perros que cumplen una crucial misión en el extremo sur argentino
Ante el auge de animales asilvestrados que atacan a las ovejas, productores de Tierra del Fuego recurren a perros protectores como defensa
Las carnes brillan con luz verde
Los precios de las carnes bovinas, porcinas, aves y bovinos han evolucionado por encima de la inflación y, según el semáforo de economías regionales de Coninagro, son hoy las actividades con luz verde, las más rentables en el sector agroproductivo argentino.
Radiografía del mercado ganadero en Estados Unidos
Estados Unidos sigue siendo el mayor productor y consumidor de carne bovina, pero con stocks en baja y récord de importaciones. En el primer semestre de 2025, Brasil, Australia, Uruguay, Paraguay y Argentina ganaron terreno en el mercado norteamericano.
“Todos los analistas están diciendo que el boom ganadero se va a mantener al menos tres o cuatro años más”
Hoy hay un boom ganadero, como hace 15 años fue el boom de la soja, es así, estamos en Argentina y tenemos ciclos.
Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026
Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.
Feedlot: del presente crítico al futuro prometedor
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni
El papel estratégico del envase en la industria cárnica
La selección del empaque depende de la vida de anaquel y las características propias del alimento, propiedades y las condiciones de almacenamiento y distribución de los empaques individuales
Carne bovina: con relativa estabilidad, pero en precios elevados
Tomando como referencia los precios de más de veinte cortes (en base al relevamiento de precios que realiza el IPCVA.), la carne vacuna se ubicó en julio a $11.560 promedio por kilo al consumidor. En términos reales, este valor resulta un 15% mayor al de un año atrás (julio 2024) y se ubica casi 10% por encima del promedio mensual de los últimos 15 años (2010 – 2024).