El Gobierno crea la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

El Gobierno crea la Policía Migratoria bajo la órbita del Ministerio de Seguridad

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras, ahora a cargo de Gendarmería y la PSA.La presentación será hoy martes.

 

Alejandra Monteoliva. Foto Agencia NA.
Foto: Agencia NA (Prensa Seguridad)

Buenos Aires, martes 25 noviembre (NA) El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en los aeropuertos.

La presentación de la nueva fuerza, llamada Agencia Nacional de Migraciones, tendrá lugar este martes a las 14:45 y correrá por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo.

En el acto, que tendrá lugar en la Oficina Nacional de Migraciones, se detallarán “funciones, capacidades operativas y el proceso de integración al Ministerio de Seguridad Nacional, junto con los avances en modernización, fiscalización, ciudadanía y trabajo coordinado con las fuerzas federales”, informó el Ministerio de Seguridad.

“Hace falta profesionalizar Migraciones”, sostuvieron fuentes del Gobierno consultadas por la Agencia Noticias Argentinas.

Los mismos voceros señalaron que “está la decisión política de crearla” para mejorar el control y los patrullajes en las fronteras, sobre todo lo relacionado al ingreso de delincuentes y delitos como el contrabando, y para eso se está trabajando en “el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto”.

“Hay que hacerlo inmediatamente, es un cambio cultural. Se adecuará Migraciones que sigue en la órbita de Seguridad”, la cartera que pasó a estar a cargo de Alejandra Monteoliva ya que su jefa política, Patricia Bullrich, asumirá su banca en el Senado, según se indicó

Y agregaron: «Lo lógico es que Migraciones controle los pasos sino es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones».

Se prevé que la Policía Migratoria estará integrada con efectivos de otras fuerzas que deberán ser capacitados para intensificar los controles en las fronteras.

En el marco de las modificaciones que está estableciendo la gestión libertaria, meses atrás, el presidente Javier Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un acto junto a Bullrich, una suerte de FBI estadounidense.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

 

Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina, Brasil, realizó ruedas de negocios en Argentina

Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina, Brasil, realizó ruedas de negocios en Argentina

Buenos Aires, martes 25 noviembre (PR/25) — La misión empresarial organizada por la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) a Argentina concluyó con un resultado positivo para los participantes.

El Encuentro Empresarial BR/SC – Argentina reunió a unos 20 empresarios de Santa Catarina y representantes del gobierno estatal para una agenda institucional y ruedas de negocios en la Embajada de Brasil en Buenos Aires.

Para el presidente de la FIESC, Gilberto Seleme, la proximidad geográfica del estado con Argentina, así como la diversidad y calidad de sus productos, son ventajas de Santa Catarina, que se presentaron en una reunión con compradores y líderes empresariales argentinos.

«Fue muy productivo poder presentar la estructura de la FIESC y el potencial de la industria catarinense a más de 150 empresarios. Fue una oportunidad para demostrar que el estado es más que solo turismo», afirmó Seleme.

 

En su presentación, el presidente detalló el rol de la FIESC y sus entidades —SENAI, SESI, IEL y CIESC—, así como la contribución del sistema S al desarrollo del estado. Los empresarios argentinos se mostraron sorprendidos por la labor de la FIESC y sus entidades en la capacitación de las personas y la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Rodrigo Pérez Graciano, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, destacaron la importancia de las relaciones bilaterales entre Brasil y Argentina y el interés del sector productivo local en ampliar esta relación.

 

 

El gobernador Jorginho Mello presentó el potencial del estado y las posibles oportunidades de negocio entre Santa Catarina y Argentina en diversos sectores, incluyendo la industria del mueble, tema central del viaje.

Durante la misión, el presidente de la entidad, Gilberto Seleme, visitó el Banco Patagonia y conoció las oportunidades de financiamiento que ofrece la institución para nuevos negocios y comercio exterior. Una visita a la oficina de WEG también estuvo en la agenda del presidente.

Aproximadamente 20 industrias de Santa Catarina se reunieron para presentar sus productos con potencial de venta al mercado argentino, con el objetivo de establecer alianzas comerciales.

De estas, diez son micro y pequeñas empresas que buscan la internacionalización como estrategia de crecimiento. La participación de las micro y pequeñas empresas fue facilitada por el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas).

La iniciativa de la FIESC (Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina) en Argentina aprovecha la actual recuperación económica del país vecino, que proyecta un crecimiento del PIB de alrededor del 4,5 %.

Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso

Primicias Rurales

Buquebús complicada por la construcción del puente Buenos Aires-Colonia

Buquebús complicada por la construcción del puente Buenos Aires-Colonia

La justicia obligó a Buquebús a pagar multas por desperfectos en el barco Papa Francisco y en el gobierno de Milei reactivan el puente Buenos Aires-Colonia.

Foto: Eladia Isabel (Agencia NA-Redes)

Buenos Aires, martes 25 noviembre (PR(25) — En el siglo pasado, en 1998, tomó forma en el plano, una idea que uniría dos pueblos, dos naciones de una manera más eficaz que la que se ofrece en la actualidad. Sencillamente, construyendo un puente.

Una vía que uniría Buenos Aires con Colonia en Uruguay y que, desde entonces, no logró superar innumerables obstáculos.

La idea fue de los funcionarios de Carlos Menem en Argentina y de Julio María Sanguinetti en Uruguay y tenía que estar todo listo para comenzar su construcción a fines del ‘98.

Nada de eso ocurrió. Pero los planos quedaron y la idea de cómo construirlo también. Desde esa época están terminados los estudios de ingeniería, de impacto ambiental, de navegación, de proyectos complementarios, de tráfico automotor y los análisis económico-financieros.

Estudios y carpetas realizados con fondos del Banco Mundial y el expertise de la consultora internacional de ingeniería, Louis Berger.

 

 

Se midió el impacto ambiental, que iba a ser menor a lo esperado y los beneficios que recibiría el puerto de Buenos Aires.

Se midió hasta la altura para que La fragata Libertad pueda pasar perfectamente por debajo del puente, porque la altura de éste será de 65 metros sobre el nivel del río.

Y si quienes ganan la obra así lo deciden porque es rentable, se incluiría en el puente una vía ferroviaria.

El puente como el soterramiento del ferrocarril Sarmiento y otras obras de infraestructura completamente necesarias quedaron en proyecto, pero, recientemente, trascendió que el gobierno nacional analizará la posibilidad de concretar el ansiado proyecto que una los dos países.

El diario El Telégrafo de Uruguay reveló que desde enero de este año, el ministro de economía, Luis Caputo tiene sobre su mesa de trabajo la propuesta de dos compañías para reflotar el tema.

Las empresas Sors SA y Luis Losi SA presentaron al Ministerio de Economía argentino el proyecto titulado Construcción, Operación y Mantenimiento del nuevo “Puente Internacional Brazo Largo (Argentina) – Nueva Palmira (departamento de Soriano, Uruguay)”.

De acuerdo con la documentación oficial publicada por esa secretaría de Estado, la obra propuesta sería ejecutada a través de la modalidad de concesión de obra pública.

En total serían 38 kilómetros de puente y rutas de acceso, que demandarían una inversión de unos 310 millones de dólares, según estimaciones de las firmas proponentes, que solicitan la operación durante 30 años, inicialmente. Las obras requerirían unos cuatro años de trabajo.

En el documento las empresas indican que el proyecto “permitirá una unión más eficiente entre los países, acortando la distancia entre Montevideo y Buenos Aires en 150 kilómetros y reduciendo también la distancia en unos 215 kilómetros entre las localidades de Colonia y de Buenos Aires”.

Del mismo modo plantean que esta construcción “fomenta el desarrollo local en las zonas más cercanas al puente, ya que la facilidad de acceso y circulación generará un aumento significativo del mercado potencial para la producción y el comercio en toda el área cercana”.

Un desafío mayúsculo para el futuro de la empresa Buquebús que tendría un duro competidor no en el segmento de los ferrys sino en la infraestructura vial para llegar a Uruguay o a Argentina.

Buquebús multado por la Justicia argentina

La empresa de Juan Carlos López Mena atraviesa una semana y un cierre de año difícil.

 A los problemas de agenda para el debut del nuevo ferry de la firma bautizado “China Zorrilla”, en honor de la recordada y popular actriz uruguaya, que cuenta con la capacidad de ser el barco de pasajeros eléctrico más grande del mundo, que deberá producirse el próximo año, se suma una decisión judicial significativa para las cuentas de Buquebús. tQJ7Vg

El Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Nº4, condenó a Los Cipreses S.A. y Belt S.A. compañías controladoras de la naviera, a compensar a cada uno de los pasajeros, cerca de 1.200 usuarios afectados, por un viaje realizado en el año 2013 que terminó con una demora significativa y derivó en una demanda colectiva iniciada hace 12 años.

El viaje estaba programado para zarpar a las 8.45 hs y arribar a las 10.45 a Colonia, pero, finalmente llegó a destino a las 12.10 hs. Esa diferencia que a la distancia puede parecer poco tiempo, activó una acción judicial impulsada por la asociación Consumidores Libres que derivó en una sentencia firme por daños derivados de la “…pérdida de tiempo de vida y agravio moral”, con un resarcimiento base de $10.000 por pasajeros, cifra que se incrementará por los intereses.

Por último, el tribunal decidió que se abone la diferencia entre el costo de un buque rápido y uno lento, también, con actualización.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

«Descubran la belleza y alegría de seguir al Señor» alentó el Papa a los jóvenes

«Descubran la belleza y alegría de seguir al Señor» alentó el Papa a los jóvenes

El pontífice se unió a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que este año se desarrolló en las diócesis de todo el mundo en la solemnidad de Cristo Rey.

Ciudad del Varticano, martes 25 noviembre (PR/25) — El Santo Padre León XIV, se unió este domingo 23 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey del Universo, a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que este año se desarrolló en las diócesis de los cinco continentes.

«Bendigo y abrazo espiritualmente a todos los que participan en las diversas celebraciones e iniciativas. En la fiesta de Cristo Rey, rezo para que cada joven descubra la belleza y la alegría de seguir al Señor y dedicarse a su reino de amor, justicia y paz», dijo León XIV tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro.

El 7 de octubre, el Papa publicó su primer mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud, apelando al compromiso de los jóvenes, desde el voluntariado hasta la «caridad política», para construir «nuevas condiciones de vida para todos».

«No sigan a quienes usan las palabras de la fe para dividir. Más bien, organícense para eliminar las desigualdades y reconciliar a las comunidades polarizadas y oprimidas», escribió León XIV en un texto titulado «Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo» (Jn 15,27).

La 40ª Jornada Mundial de la Juventud se celebró este año a nivel diocesano, en la solemnidad de Cristo Rey (23 de noviembre), meses después del Jubileo de la Juventud que el Papa presidió en Roma, con celebraciones conclusivas los días 3 y 4 de agosto.

«Gracias por la alegría que transmitieron al venir a Roma para su Jubileo, y gracias también a todos los jóvenes que se unieron a nosotros en oración desde todas partes del mundo. Fue un acontecimiento precioso para renovar el entusiasmo de la fe y compartir la esperanza que arde en nuestros corazones», recordó León XIV.

La Jornada Mundial de la Juventud fue creada por iniciativa de San Juan Pablo II, tras el éxito del encuentro celebrado en Roma en 1985. La primera se celebró en Buenos Aires en 1987, y próxima JMJ será en Seúl, Corea, en 2027.

Primicias Rurales

Fuente: AICA

El Papa condenó los secuestros en Nigeria y Camerún

El Papa condenó los secuestros en Nigeria y Camerún

En el Ángelus dominical León XIV pidió que «las iglesias y las escuelas sigan siendo lugares de seguridad y de esperanza».

Ciudad del Vaticano, martes 25 (PR/25) El papa León XIV condenó, este domingo, la ola de secuestros y ataques contra iglesias y escuelas que han afectado a Nigeria y Camerún en los últimos días.

«Recibí con inmensa tristeza la noticia de los secuestros de sacerdotes, fieles y estudiantes en Nigeria y Camerún. Siento un profundo dolor, especialmente por los numerosos jóvenes secuestrados y por sus angustiadas familias», dijo León XIV tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro.

Dos personas murieron el martes por la noche en un ataque perpetrado por hombres armados en una iglesia del oeste de Nigeria, durante una misa que se transmitía en vivo.

El ataque ocurrió pocos días después del secuestro de 25 estudiantes mujeres por parte de hombres armados en la Escuela Secundaria Integral para Niñas del Gobierno, en la ciudad de Maga, estado de Kebbi, al noroeste de Nigeria.

«Hago un sincero llamamiento para la inmediata liberación de los rehenes e insto a las autoridades competentes a que tomen decisiones adecuadas y oportunas para asegurar su liberación», pidió el Papa.

«Oremos por estos hermanos y hermanas nuestros, y para que las iglesias y las escuelas sigan siendo siempre y en todas partes lugares de seguridad y esperanza», añadió.

León XIV también mencionó su próximo viaje a Turquía y Líbano, que comenzará el jueves.

Turquía celebrará el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. Por ello, se publicó la carta apostólica In unitate fidei, que conmemora este acontecimiento histórico, anunció.

Primicias Rurales

Fuente: AICA

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Buenos Aires,  lunes 24 noviembre (PR/25) — A una semana de que se conociera la confirmación del acuerdo comercial bilateral, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) firmó un acuerdo de cooperación con los Estados Unidos que cambiará la manera en que se comparte información entre ambos países y podría tener implicancias para las retenciones.

“Hoy firmamos un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés), un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la automatización de los procesos aduaneros entre ambos países», comunicaron en el organismo tributario.

El presidente Javier Milei vaEl presidente Javier Milei va a viajar a Estados Unidos para el sorteo del Mundial y podría llegar a sumarse el ministro de Economía, Luis Caputo.

La firma del convenio se llevó a cabo con la presencia del titular de la ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, en Washington junto con el subcomisionado Ejecutivo Adjunto de su par estadounidense, Donald R. Stakes.

“Este acuerdo nos permite fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales, alineando nuestro trabajo con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Aduanas”, destacaron.

Juan Pazo es el hombreJuan Pazo es el hombre del ministro de Economía, Luis Caputo en ARCA.

La cooperación con la CBP también contribuirá a reducir tiempos logísticos, optimizar la competitividad del sector privado y seguir consolidando el camino hacia una Aduana 100% digital, sin gestiones en papel ni trámites presenciales.

Tal como había adelantado Infobae, este era uno de los puntos que el Gobierno les adelantó a los sectores agro exportadores, con los que tiene diálogo fluido. “Trabajarán en intercambiar información sobre el mercado de soja”, comentó una alta fuente en off the record. Pese a esta intención, la fuente destacó el comercio es entre empresas y depende de la oferta y la demanda.

En el marco del acuerdo que difundió la Casa Blanca, ambos países se comprometieron a cooperar para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja, lo que revivió el capítulo que Bessent definió como tax holiday.

A fines de septiembre, frente a la necesidad de dólares para intervenir en el tipo de cambio, el Gobierno estableció “retenciones cero” para los principales cultivos con un cupo de USD 7.000 millones, una medida que duró menos de tres días. Pero el anuncio se dio en medio de las negociaciones por el swap de USD 20.000 millones con los Estados Unidos, lo que generó malestar en los farmers de ese país.

“No quieren que la Argentina implemente esquemas de beneficios que lleven a desplazar la soja americana de China”, comentó una fuente. Ante la repregunta de Infobae sobre si eso no complicaría la baja de retenciones que tanto prometió el Gobierno al campo, reconocieron cierta dificultad para que ese deseo se concrete.

En algunos sectores agroexportadores ven con recelo la presión de Estados Unidos en este aspecto, a pesar de que se trata de un punto que el canciller Pablo Quirno se esfuerza por desmentir.

“La Argentina mantiene su soberanía impositiva y su decisión sobre su marco regulatorio”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores en una entrevista con A24 cuando se lo consultó sobre si el Gobierno de Estados Unidos le pidió sostener las retenciones.

La cooperación entre Argentina y Estados Unidos en materia aduanera no es nueva, sino que lo viene desde los 90. Washington cuenta con una Unidad de Transparencia Comercial para identificar tendencias mundiales y rastrear blanqueos de capital por vía comercial (TBML, por sus siglas en inglés). Y hace análisis continuos de los datos de intercambio a partir de alianzas con unidades de transparencia comercial de otros países.

“Lo que pueden hacer es introducir una cláusula en ese intercambio para que el Gobierno argentino tenga que anticipar en caso de llevar a cabo medidas de baja de retenciones, como sucedió en septiembre”, comentó la fuente que conoce el funcionamiento de ARCA.

Por la expectativa de una
Por la expectativa de un acuerdo entre Estados Unidos y China, la tonelada de soja en Chicago ya supera los USD 400.

Líneas de crédito para ARCA

Frente a la necesidad de dólares del equipo económico, a principios de año la ARCA accedió a diferentes líneas de crédito con organismos internacionales a los fines de modernizar el organismo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por USD 1.200 millones para el fisco nacional, de los cuales USD 800 millones apuntan a apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo. Entre otras, se proyectan medidas para simplificar los procesos de declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias personales.

Pero no fue el único plan en ese sentido. El Banco Mundial (BM) aprobó un proyecto de USD 300 millones con el fin de mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina a partir de la simplificación de trámites, la automatización de procesos y la provisión de información clara y oportuna a los contribuyentes.

Ante la consulta en ese momento a fuentes oficiales de ARCA no pudieron dar explicaciones sobre para qué se usarían.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae