Buenos Aires, lunes 24 noviembre (PR/25) –El estreno del documental “The Age of Disclosure” abrió un nuevo debate entre la población y los medios de comunicación de Estados Unidos, sobre la posible existencia de extraterrestres y el ocultamiento por parte del Gobierno de ese país.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el film ha inyectado nueva energía al debate público en Estados Unidos sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP). El documental plantea una narrativa de ocultamiento gubernamental de décadas, y ha situado nuevamente al expresidente Donald Trump en el ojo de la tormenta mediática.
El director del documental, Dan Farah, afirma que varios participantes con antecedentes en Defensa e Inteligencia sostienen que Trump “tomó conciencia de los hechos básicos” sobre la posible presencia de vida no humana y que estaría dispuesto a revelarlo al mundo.

Este conocimiento, según Farah, habría escalado hasta instancias oficiales en la Casa Blanca, donde se estaría evaluando el curso de acción a seguir frente a estos datos.tQJ7Vg
El documental subraya una tensión clave en la figura de Trump. Si bien en 2020 él mismo aprobó una medida que obligó a las agencias de inteligencia a desclasificar un informe sobre UAP para el Congreso, en apariciones públicas como en el podcast The Joe Rogan Experience, el exmandatario se mostró escéptico, declarando que «nunca fue un creyente».
Al respecto, la película propone la hipótesis de que Washington podría disponer de material que altere la comprensión pública sobre nuestra posición en el universo.
¿Qué ha dicho el Vaticano (y sus astrónomos) sobre vida extraterrestre?
-
Posibilidad, no certeza
-
El jesuita José Gabriel Funes, que fue director del Observatorio Vaticano, dijo que creer en vida extraterrestre no es incompatible con la fe católica.
-

-
-
Funes planteó que, si existieran “otros seres inteligentes”, podrían también formar parte de la creación de Dios y tener una relación con Él.
-
Incluso sugirió algo provocador para el ámbito teológico: «un hermano extraterrestre».
-
-
Base científica activa
-
El Observatorio Vaticano no solo hace teología, sino también astronomía real. Por ejemplo, el padre Richard D’Souza (astrónomo del observatorio) explicó que estudian planetas extra-solares (exoplanetas) y analizan sus atmósferas para buscar “signos de vida”.
-
Él aclaró que, hasta ahora, no hay pruebas concluyentes de vida inteligente, sino que la investigación está más enfocada en formas de vida simples (“organismos o plantas”) que podrían dejar rastros en atmósferas planetarias.
-
-
Teología y libertad creativa de Dios
-
Funes dijo que negar la posibilidad de vida extraterrestre sería “poner límites a la libertad creadora de Dios” porque Dios, según la enseñanza católica, es libre para crear más allá de lo que conocemos.
-
Sobre la redención cristiana (Jesucristo, pecado original, etc.), se ha especulado teológicamente: algunos han preguntado si esos hipotéticos seres necesitarían redención. Funes dijo que podría darse un caso particular, incluso sugiriendo que esos otros seres podrían no estar caídos en pecado como los humanos.
-
Cautela y evidencia empírica

-
Aun cuando consideran que podría haber vida, el Vaticano (o más bien su observatorio) es cauteloso: “no hay evidencia definitiva”, según sus propios astrónomos. Vatican Observatory+1
-
En un folleto del Observatorio Vaticano se señala que gran parte de lo que se dice sobre vida extraterrestre es especulación. Vatican Observatory
-
Además, en otros momentos Funes ha dicho que la vida inteligente en otros planetas es improbable, o al menos no ha sido detectada hasta ahora.
-
Fuente: Agencia NA / IA
Primicias Rurales
















