ARCA habilitó a exportadores a dolarizar sus saldos a favor y reintegros

ARCA habilitó a exportadores a dolarizar sus saldos a favor y reintegros

El organismo reglamentó el régimen que permite la dolarización de sus deudas en operaciones de comercio exterior.

 

ARCA detalló el procedimiento para que exportadores dolaricen las deudas del fisco.

Buenos Aires, 26 noviembre (PR/25) — La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCAreglamentó la dolarización de saldos a favor de exportadores, mediante la Resolución General 5792/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La normativa responde a una instrucción formal del Ministerio de Economía y tiene como objetivo dar la posibilidad a los contribuyentes y responsables a que puedan dolarizar sus saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros de exportación.

De esta manera, en el documento al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, se detalló el procedimiento optativo, que permitirá a los contribuyentes convertir en dólares estadounidenses los montos adeudados por el fisco, en busca de atenuar el impacto de la inflación y la devaluación.

La conversión a dólares alcanza a las deudas que estén acumuladas y oficializadas al 31 de octubre de 2025 inclusive. El plazo para adherir al régimen se extenderá desde el 5 de diciembre de 2025 hasta el 1 de marzo de 2026, ambas fechas incluidas.

El procedimiento para ejercer la opción exige que los interesados ingresen con Clave Fiscal Nivel 3, como mínimo, al servicio digital “Opción de conversión/exposición de saldos Reso.1834/2025 – MEC” disponible en el sitio web institucional de ARCA.

El monto aceptado por el organismo será convertido a dólares estadounidenses utilizando el tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (BNA) correspondiente al día 18 de noviembre de 2025, momento en el que entró en vigencia la instrucción de Economía.

La constancia del crédito en moneda extranjera estará disponible para los contribuyentes a partir del 2 de marzo de 2026. La posibilidad de utilizar este crédito se habilita a partir del 1 de enero de 2027, en el Sistema Informático MALVINA (SIM).

Desde esta fecha, los operadores podrán solicitar su compensación, contra tributos interiores y aduaneros cuya recaudación esté a cargo de la Dirección General de Aduanas (DGA), o su devolución. La normativa establece que para la compensación o devolución, se considerará el tipo de cambio comprador del BNA del día anterior al de la solicitud de la opción elegida.

La opción puede elegirse de manera total o parcial por cada solicitud de devolución, siempre que la presentación haya sido realizada antes del 31 de diciembre de 2025 y aprobada y notificada antes del 1 de marzo de 2026, permaneciendo impaga a esa fecha.

El organismo aclaró en el texto oficial que al ser un procedimiento de carácter optativo, “la opción de su utilización por parte del interesado conlleva la renuncia a los intereses devengados a partir de la fecha del ejercicio de la opción por el monto aceptado, así como de promover cualquier otra vía administrativa o judicial con idéntico objeto por el referido monto”.

Asimismo, agregó que “implicará el desistimiento de toda otra acción iniciada a los efectos del cobro respecto del monto de la opción”.tQJ7Vg

Al mismo tiempo, indicó que “la adhesión al presente régimen opcional no implicará el decaimiento de los certificados de exclusión de retención y/o percepción, actualmente vigentes, ni tampoco impedirá la tramitación de aquellos en el futuro, todo ello siempre que se cumplan las pautas y condiciones previstas en las normativas específicas”.

#AgenciaNA

Primicias Rurales

Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”

Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”

Foto: Patricia Bullrich junto a su sucesora, Alejandra Monteoliva.
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad. 

Buenos Aires, miércoles 26 noviembre (PR/25) —  La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes la puesta en marcha de la nueva Agencia Nacional de Migraciones para “administrar las migraciones” de manera “integral”, lo que implicará la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones a esa cartera y su transformación en una nueva estructura.

Bullrich detalló que de la nueva fuerza participarán “todas las provincias, con una mirada federal”, y ponderó la mudanza de esa dependencia de Migraciones del Ministerio del Interior al de Seguridad, con el objetivo final de hace runa mejor vigilancia de las fronteras con la mira puesta en el ingreso de delincuentes y delitos como el narcotráfico, el terrorismo y la trata de personas.

Como había anticipado la Agencia Noticias Argentinas, la funcionaria estuvo acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre.

Bullrich destacó que la nueva fuerza permitirá desarrollar una “mejor tarea” porque será un organismo “desconcentrado”, por lo que “va a tener más autonomía”.

“Queremos lograr una nueva forma de administrar las migraciones logrando algo más integral que una Dirección de Migraciones y avanzar hacia una Agencia Nacional de Migraciones, donde participen los que trabajan en migraciones y colaboren todas nuestras provincias con una mirada federal y nacional”, sostuvo

Al respecto, la futura senadora señaló que “la mudanza del Ministerio del Interior a Seguridad tiene que ver con un diseño como es en todo el mundo” y destacó que la presencia en la región de bandas dedicadas a delitos como el narcotráfico en la Argentina “están muy controladas y en un tamaño reducido”.

Hasta el momento el control y patrullaje de las fronteras estaba repartido entre Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero el objetivo es crear una Policía Migratoria que se encargará de esta tarea.

“La Gendarmería había venido mucho a las ciudades y había una disminución en las fronteras; hoy tiene mucha mas presencia en las fronteras. La Prefectura ha ido a lugares donde no estaba”, destacó Bullrich sobre lo realizado en su gestión.

Patricia Bullrich, al efectuar el anuncio.

Por su parte, Monteoliva destacó que “es un gran anhelo y una decisión” la de ir hacia un control fronterizo “diferente, con una integración la Dirección de Migraciones y la incorporación al Ministerio de Seguridad”.

“Se empezarán a articular tareas y funciones, todos sabemos la extensión que tiene nuestra frontera y el número de pasos fronterizos. El crimen organizado no reconoce fronteras ni jurisdicciones, es global y está globalizado, eso nos leva a tomar decisiones. Este es un proceso para tener mayor seguridad para todos”, sostuvo.tQJ7Vg

Sobre sus próximos dos años al frente de la cartera que deja Bullrich, la funcionaria ratificó que se «profundizarán las políticas de lucha contra el crimen organizado, la baja de delitos, de homicidios, todo lo que venimos trabajando en un conjunto de planes. Queremos potenciar los resultados en los dos años que tenemos por delante. No solo queremos que el que las hace las pague sino también que no las hagan”.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

El actor David Henrie hizo el camino de Santiago y esto pasó

El actor David Henrie hizo el camino de Santiago y esto pasó

El actor estadounidense David Henrie compartió el 20 de noviembre una publicación en la que aparece vestido de peregrino, con la famosa concha, en Santiago de Compostela. «Si nunca has hecho una peregrinación, no puedo más que recomendarte esta. Aquí algo cambia en ti», asegura
La peregrinación a Santiago de Compostela sigue dando que hablar. El actor estadounidense David Henrie, conocido sobre todo por su papel en la serie Los hechiceros de Waverly Place, compartió el 20 de noviembre una publicación en la que aparece vestido de peregrino, con la famosa concha, en Santiago de Compostela. «Una ciudad construida sobre la transformación», escribe.

«Reyes y reinas han recorrido este camino. Millones lo siguen haciendo. Todo se remonta al propio Santiago, que regresó a España a petición de Nuestra Santa Madre». Y el actor concluye: «Si nunca has hecho una peregrinación, no puedo sino recomendarte esta. Aquí algo cambia en ti».

La fe de David Henrie

A pesar de ser reconocido como actor, uno de los mayores valores que lo identifican, son la fe y la familia, por lo que se ha empeñado en compartir su vida cotidiana entregada a Dios en redes sociales, de modo que ha inspirado a muchos. Actualmente, ha desarrollado varios proyectos en donde presenta la fe a través de los viajes, la historia y por supuesto la fe compartida en familia.

 

 

 David Henrie, conocido por su papel como Luke Mosby en ‘Cómo conocí a vuestra madre’ y por su trabajo en ‘Los Magos de Waverly Place’, ha completado parte del camino de Santiago, un peregrinaje que ha definido como una experiencia profundamente transformadora.

Una travesía espiritual y cultural

El viaje forma parte de la segunda temporada de su docuserie Seeking Beauty, de la productora EWTN, un proyecto en el que Henrie explora la fe, la cultura y los paisajes más emblemáticos de España.

Durante su estancia en Galicia, el actor no sólo realizó el camino, sino que también visitó O Cebreiro, una de las etapas más simbólicas y cargadas de historia. “Algo cambia en ti aquí”, escribió en sus redes, recordando la conexión emocional y espiritual que vivió al recorrer sus senderos y contemplar sus paisajes.

En O Cebreiro, acompañado por el fraile Francisco Castro, heredero de la tradición de acogida de peregrinos, Henrie conversó sobre la historia de la aldea, sus pallozas y su importancia para quienes realizan la ruta jacobea. El fraile destacó que la presencia de Henrie como peregrino contribuye a visibilizar esa espiritualidad viva: “Este lugar es universal”, señaló.

La mirada de un peregrino y actor

Más allá del aspecto religioso, Henrie ha reconocido públicamente que su recorrido por Galicia le ha parecido un puente entre la cultura, la historia y su fe. En su serie documental, mostró su admiración por la Catedral de Santiago, donde incluso entrevistó al deán Manuel Jesús Formoso para hablar de su simbolismo.

Reacciones institucionales

El presidente de la Xunta de GaliciaAlfonso Rueda, aprovechó la visita para dar la bienvenida a Henrie y destacar que “el Camino de Santiago marca, Galicia impresiona y siempre da motivos para volver”. Le dejó las “puertas abiertas” para regresar a la comunidad cuando él desee.

La presencia de Henrie añade una dimensión internacional a la peregrinación y refuerza la atracción global que tiene la ruta jacobea como motor de turismo espiritual y patrimonial.

Una tradición con larga historia y devoción

Cabe recordar que el atractivo de Santiago de Compostela se remonta a más de un milenio, arraigado en las tradiciones relacionadas con Santiago. Los orígenes de la veneración del apóstol en el norte de la península ibérica se remontan al siglo IX.

En el año 813, comenzó a correr la leyenda en Galicia de que el apóstol evangelizador de España había sido enterrado en esas mismas tierras, tras ser decapitado en Jerusalén hacia el año 44. Sus restos, descubiertos en el siglo IX, atrajeron a numerosos peregrinos desde la Edad Media, con un apogeo en los siglos XII y XIII.

Aunque la llegada de los viajes modernos amenazó con eclipsar los antiguos caminos, las últimas tres décadas han sido testigo de un notable resurgimiento de la popularidad de la peregrinación a Compostela.  El Camino atrae ahora no sólo a peregrinos devotos, sino también a aventureros y no creyentes en busca de sentido.

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia/Telecinco. es

El director músico Riccardo Muti, ganador del Premio Ratzinger 2025

El director músico Riccardo Muti, ganador del Premio Ratzinger 2025

 La entrega del galardón, por parte de León XIV, tendrá lugar el 12 de diciembre, con ocasión del Concierto de Navidad dirigido por el mismo director de orquesta en el Aula Pablo VI.

Ciudad del Vaticano, miércoles 26 noviembre (PR/25) — El papa León XIV entregará el Premio Ratzinger 2025 al maestro Riccardo Muti, director de orquesta de renombre mundial. La entrega tendrá lugar el 12 de diciembre en el Aula Pablo VI, durante el Concierto de Navidad dirigido por el propio Muti.

El Comité Científico y el Consejo de Administración de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI anunciaron la aprobación del premio por parte del Papa.

«El inmenso valor del arte del Maestro Muti», dice el comunicado, «es universalmente reconocido, y Benedicto XVI se consideraba un sincero admirador». El director «correspondió a esta estima con reiteradas muestras personales de atención y afecto, incluso cuando el papa Benedicto, tras su renuncia, se encontraba en el Monasterio Mater Ecclesiae«.

Al agradecer a la Fundación Ratzinger la concesión del Premio, el Maestro Muti afirmó que siempre había seguido y admirado profundamente al papa Benedicto XVI, «cuyos pensamientos, reflexiones y meditaciones fueron y serán una fuente de inspiración para hombres y mujeres de buena voluntad. Mi esposa y yo recordaremos este último encuentro privado con Benedicto con fe y esperanza».

Benedicto XVI y las artes

El Premio Ratzinger, instituido en 2011, se concede cada año, con la aprobación del Papa, por recomendación del Comité Científico de la Fundación Joseph Ratzinger, a personalidades eminentes en el ámbito de la cultura y del arte inspirados cristianamente. Entre los galardonados hasta ahora se encuentran teólogos, biblistas, filósofos, juristas y artistas de diversos continentes y confesiones religiosas.

Como es sabido, entre las artes, Benedicto XVI apreciaba particularmente -y practicaba personalmente- la música, y tuvo la ocasión de encontrarse y dialogar con el Maestro Muti. Además del reconocimiento a los altísimos méritos del premiado, esta celebración será una ocasión para evocar con gratitud y emoción su amistad personal y su sintonía cultural y espiritual con el inolvidable papa Benedicto XVI.

Nacido en Nápoles en 1941, Riccardo Muti fue director musical del Maggio Musicale Fiorentino de 1968 a 1980. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Londres de 1972 a 1982 y la Orquesta de Filadelfia entre 1980 y 1992. Fue director musical de La Scala de 1986 a 2005 y de la Orquesta Sinfónica de Chicago de 2010 a 2023. Actualmente dirige la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini, fundada en 2004 en Piacenza y Rávena. En 2015 fundó la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti para jóvenes directores.

Concierto en honor al Papa dirigido por el Maestro Riccardo Muti

Antes de la Navidad, el 12 de diciembre, se celebrará un concierto en el Aula Pablo VI, en el cual estará presente León XIV que entregará el Premio Ratzinger al reconocido director. El concierto, organizado por la Fundación Pontificia «Gravissimum Educationis», con el patrocinio del Dicasterio para la Cultura y la Educación, será una oportunidad para concienciar sobre la emergencia educativa.

La velada será un homenaje musical al Santo Padre al inicio de su ministerio petrino, con motivo de la solemnidad de la Navidad, su primera como pontífice. Como destaca un comunicado del Dicasterio para la Cultura y la Educación, «representa una valiosa oportunidad para que la comunidad que trabaja junto al Papa y al servicio de su misión se reúna. Además del Maestro Muti y la orquesta, la Curia Romana, los funcionarios de los Dicasterios, quienes trabajan en la Santa Sede y los invitados a este espectáculo enviarán sus felicitaciones navideñas a León XIV».

Concienciación sobre la Emergencia Educativa

«León XIV, que ve la iniciativa con benevolencia -continúa el comunicado- desea que sea también una oportunidad para concienciar, comprometer y fomentar la solidaridad con respecto de la emergencia educativa, con especial atención a la inclusión escolar. En todo el mundo, 60 millones de niños y jóvenes no están matriculados en ningún tipo de escuela, mientras que 160 millones de menores no acceden a la educación secundaria».

Primicias Rurales

Fuente: AICA

León XIV: en Nicea, unidad para los cristianos; en el Líbano por la paz

León XIV: en Nicea, unidad para los cristianos; en el Líbano por la paz

El Papa responde a las preguntas de los periodistas fuera de Villa Barberini. Describe su próximo viaje apostólico a Turquía y Líbano como un itinerario bajo el signo de la esperanza y la paz. Sobre Ucrania y Oriente Medio, exhorta a buscar siempre el diálogo para poner fin a la guerra. En cuanto al tema de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en el Día dedicado a ello, afirma que hay que cambiar la mentalidad empezando por la educación de los jóvenes.

Ciudad del Vaticano, miércoles 26 noviembre (PR/25) — «Estoy muy contento de poder visitar el Líbano». Así respondió el Papa León XIV a la primera pregunta sobre su próximo viaje a  Türkiye y Líbano. A  24 horas de su partida hacia Ankara, el Pontífice se dirigió a Castel Gandolfo para su día semanal de descanso, pero también de trabajo. Y, al igual que el martes pasado, el Papa responde a las preguntas de los periodistas que se agolpan en la calle junto con varios fieles que lo saludan con gritos y cánticos.

Refiriéndose al primer viaje apostólico a los dos países de Oriente Medio, que también incluirá una parada en İznik para conmemorar los 1700 años del Concilio de Nicea, el Pontífice subraya que el mensaje que llevará será de paz y esperanza, especialmente en este Jubileo de la esperanza, «estaré muy contento —añadió— de saludar a todo el pueblo». A continuación, especificó que el viaje surge para celebrar el aniversario. «Hace unos días —subrayó el Pontífice— publicamos un documento en el que se hablaba precisamente de la importancia de la unidad en la fe, que también puede ser una fuente de paz para todo el mundo. Debemos ser testigos». Luego, recordó sus encuentros con el patriarca de Constantinopla, Bartolomé. «Creo que será una oportunidad je apostólico del Papa entre Ankara, Estambul y Beirut, con una parada en Iznik, nombre …

Las armas no son la respuesta

En cuanto a los bombardeos de Israel en Beirut contra los barrios de Hezbolá, León XIV afirmó en inglés que «hay motivos para preocuparse». A continuación, formuló un llamamiento invitando a todos a «buscar formas de abandonar el uso de las armas como medio para resolver los problemas». Exhortó a respetarse mutuamente, a sentarse juntos para reanudar el diálogo y «trabajar para encontrar soluciones a los problemas que nos afectan». Hay que «animar a todas las personas a buscar la paz, —aludiendo a Israel y Hezbolá— a buscar la justicia, porque a menudo la violencia es el resultado de injusticias». Para el Papa, es necesario trabajar juntos por una mayor unidad, por un mayor respeto entre las personas y por todas las religiones.

En Ucrania todavía se muere

Las preguntas tocaron la más estricta actualidad, el Papa se detuvo en Ucrania, en guerra desde hace tres años, en un momento en que se está discutiendo el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. «Hay que esperar, gracias a Dios están trabajando, gracias a Dios –prosiguió el Sucesor de Pedro– parece que se están acercando. En el diálogo hay diversos problemas, yo querría invitar a todos, en cualquier caso, a un alto el fuego porque todavía están muriendo muchísimas personas». De nuevo, propuso el diálogo para buscar una solución.

Una nueva mentalidad

Sobre el drama de la violencia contra las mujeres, en el Día de hoy dedicado precisamente a este tema, dijo que hay que «empezar por la formación de los jóvenes» porque «cada persona merece respeto por su dignidad». Su llamamiento fue poner fin a la violencia que a menudo afecta también a los niños y crear «otra mentalidad». «Hay que ser personas de paz que quieren el bien de todos».

Dar gracias a Dios

Finalmente, satisfizo la curiosidad de los periodistas sobre cómo él, siendo estadounidense, vivirá el Día de Acción de Gracias que caerá justo durante el viaje.

«Hay muchas cosas por las que estoy agradecido. Querría animar a todas las personas, especialmente con motivo de esta hermosa fiesta en los Estados Unidos, que une a las personas incluso de distintas creencias o que no tienen el don de la fe, a dar las gracias a alguien, a reconocer que todos hemos recibido tantos dones, el primero de todos el don de la vida, el don de la fe, el don de la unidad».

Por tanto, incentivó a «promover la paz y la armonía y a dar gracias a Dios» por lo que nos ha donado.

Primicias Rurales

Fuente: Vatican News

Apuestas online: ‘No podemos seguir mirando para otro lado’, expresó el Card. Rossi

Apuestas online: ‘No podemos seguir mirando para otro lado’, expresó el Card. Rossi

Preocupa al arzobispo de Córdoba la falta de avance en el Senado del proyecto de ley que busca regular la publicidad de las plataformas de pronósticos deportivos. Pide la intervención urgente del Estado.

Córdoba, miércoles 26 noviembre (PR/25) — Las apuestas online siguen creciendo y la falta de avance en el Senado del proyecto de ley que busca regular su publicidad se vuelve cada vez más preocupante.

En las parroquias y comunidades se percibe cada día el sufrimiento de muchas familias alcanzadas por esta realidad, que afecta de manera especial a niños, adolescentes y jóvenes.

En este sentido, el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, sigue haciendo un llamado urgente para que el Estado intervenga con decisión. Con claridad y dolor, recordó que esta problemática avanza de manera alarmante y que las medidas actuales «no alcanzan» para frenar el daño.

«Lo que se está haciendo son parches medio truchos. Detrás de estas plataformas hay poder y mucha plata fácil, obtenida a costa de los más vulnerables», expresó.

En las comunidades cordobesas se escuchan testimonios que golpean fuerte: familias que pierden sus ahorros, jóvenes que caen en deudas impagables y situaciones que desbordan el acompañamiento cotidiano.

El arzobispo cordobés compartió también dos historias profundamente dolorosas: la de dos jóvenes que se quitaron la vida después de perder grandes sumas de dinero apostando desde el celular.

«Sintieron en su corazón que no tenían otra salida», contó con angustia.

Respuesta firme desde el Estado

La Iglesia arquidiocesana acompaña, contiene y advierte sobre los riesgos, pero es consciente de que esta problemática «requiere una respuesta firme desde el Estado». Mientras se demora el tratamiento del proyecto de ley, las plataformas siguen creciendo, la publicidad aumenta y las familias continúan sufriendo.

A esta realidad se suma la difícil situación social que atraviesa el país. En las parroquias se reciben diariamente pedidos de alimentos, medicamentos y ayuda urgente.

«La gente tiene hambre. El hambre no espera estadísticas», recordó el cardenal Rossi.

Por todo esto, la comunidad arquidiocesana une su voz para pedir con sencillez y firmeza:

  • Que el Senado dé el debate cuanto antes.
  • Que se ponga un límite claro a la publicidad que atrae a los más jóvenes.
  • Que se escuche el dolor de las familias afectadas.
  • Que se cuide la vida y la dignidad de nuestro pueblo.

La Iglesia sigue acompañando y levantando la voz, porque -asegura- «no se puede mirar para otro lado frente a un problema que crece en silencio y que está destruyendo hogares, vínculos y proyectos de vida.

«Si vamos a defender la vida, que sea con gestos concretos», invita el cardenal Rossi y profundizó: «No podemos seguir mirando para otro lado, ni con las apuestas que destrozan vidas ni con el hambre que humilla a miles de argentinos».

Primicias Rurales

Fuente: AICA