San Luis se posiciona en el mapa del lúpulo nacional con una nueva tecnología
Una innovación desarrollada por el INTA promete abrir nuevas puertas para los pequeños productores de lúpulo en la Argentina, y en particular para los de zonas no tradicionales como la provincia de San Luis. Se trata de L100, un nuevo formato de presentación de lúpulo molido, envasado al vacío en unidades de 100 gramos, especialmente diseñado para permitir que los agricultores de baja escala puedan ingresar al competitivo mercado de insumos cerveceros.
Colombia: Poderosa alianza entre microorganismos eliminaría desechos del arroz
En Colombia, por cada tonelada producida de arroz se genera una tonelada de residuos, es decir hojas, tallos y raíces que quedan en el suelo y que los cultivadores queman para poder volver a sembrar; sin embargo, este proceso contamina el aire con gases tóxicos como monóxido y dióxido de carbono.
Más agilidad, menos riesgo y mejores negocios
Se lanzó Crédito Inteligente, el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en inteligencia artificial.
De la fábrica a la góndola: cómo la tecnología está cambiando la distribución de alimentos frescos y medicamentos
Cada año, 526 millones de toneladas de alimentos se pierden por fallas en la refrigeración durante el transporte. Eso representa el 12% de la producción global. Frente a este desafío, la industria logística está dando un paso clave: incorporar telemetría para monitorear
Día Internacional libre de bolsas de plástico – La importancia de privilegiar materiales sostenibles
¿QUÉ TIPO DE CONSUMIDORES QUEREMOS SER? UN DÍA PARA PRIVILEGIAR MATERIALES SOSTENIBLES
Greenfullness: la técnica botánica que ayuda a reducir el estrés
El concepto surge de la unión entre “green” (verde) y “mindfulness” (atención plena). Se trata de crear entornos donde las plantas sean protagonistas y usarlos para practicar la observación consciente, reducir el estrés y mejorar el bienestar.
Hierbas aromáticas para el mate: 7 opciones para cultivar en casa
El mate puede ser aún más rico si le sumás hierbas aromáticas. Te contamos cuáles podés cultivar en casa para darle un toque fresco, digestivo y natural a cada cebada.
Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol
Se trata de SunPheno una plataforma, de acceso libre y gratuito, que representa un avance sin precedentes para la mejora genética y la gestión agronómica de este cultivo.
Pilo Santos, el guardián de las guitarras perdidas en Tapalqué
Desde su pueblo natal, Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, Pilo Santos construye un camino singular como músico, luthier y gestor cultural. Entre sus múltiples proyectos, se destaca su afán de restaurar y conservar más de 150 guitarras eléctricas vintage hechas en Argentina
Feriados 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo
Estas fechas, definidas oficialmente influyen en la dinámica educativa, laboral y turística de los ciudadanos.
“Movilizó a toda la escuela”: convirtieron silobolsas en delantales impermeables y tuvieron una compra inédita
En Landeta, Santa Fe, un grupo de alumnos transformó un problema ambiental en una oportunidad productiva, su proyecto ya recibió un pedido de 2000 unidades.
Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón
Esto se debe al Sello de Indicación Geográfica de ese producto regional, que lo convirtió en la primera miel de la Argentina y el primer alimento del noroeste en lograr esa distinción.
Cuáles son las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2025, según The Economist
Este año, Copenhague logró destronar a Viena, que llevaba tres años seguidos encabezando el top 10; el ranking también incluye las peores diez ciudades para vivir.
Día Internacional del Sushi: experiencias omakase para los más puristas
Para los paladares más puristas, el omakase —menú a elección del chef— se posiciona como experiencia top. El cliente se sienta en la barra y recibe, uno por uno, los bocados que el sushiman propone según su inspiración, el producto del día y el ritmo del comensal.