El plan económico “necesita todos los años un cheque de 20.000 millones de dólares”, advirtió Prat Gay
Recomendó ordenar las cuentas externas para no tener sobresaltos.
Precios bajo presión: buena siembra en EE.UU. y más grano desde Brasil complican al mercado
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza el avance de la campaña en el hemisferio norte y sus efectos sobre los precios internacionales, mientras en Argentina se combinan demoras en la cosecha y la incertidumbre fiscal.
Cuello de botella: los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha
Según el productor Juan Balbín, de General Villegas, la recolección “se demora demasiado en la Argentina y se producen importantes pérdidas de rendimientos”; las causas detrás de este fenómeno. Por Carlos Marín Moreno
Reparación histórica del vínculo fiscal: hacia un sistema basado en libertad y cooperación
Por Alejandra Sarni, Socia de Impuestos de BDO en Argentina
¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre “los dólares del colchón”
Santiago Saenz Valiente, asesor impositivo del agro, consideró que el sector “no invertirá si no hay garantías legales”; Héctor Tristán, otro experto, vislumbró que la medida anunciada por el Gobierno tendrá un efecto general y reducirá carga burocrática.
La Federación de Acopiadores celebra la extensión de la rebaja de retenciones a la cosecha fina y pide que se incluya a la gruesa
Los Acopiadores sostienen que el alivio impositivo es un paso fundamental para aumentar la producción. Además, pese a la medida parcial, recuerdan que la presión fiscal al campo no cesa: este año, el Estado va a recaudar 960 millones de dólares más por Derechos de Exportación de la agricultura argentina.
Derechos de exportación: la intención de siembra se recupera, pero el campo espera definiciones
Derechos de exportación y campaña fina: Los resultados proyectados comprometen la viabilidad económica del trigo y la cebada en buena parte del área productiva.
Las Bolsas de Cereales y de Comercio sobre la continuidad de la rebaja de Retenciones para el Trigo y la Cebada “Es una buena y esperada medida”
Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca; Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y las de Comercio de Chaco; Rosario y Santa Fe expresaron que el anuncio de la continuidad de la baja de retenciones para trigo y cebada hasta el 31 de marzo del 2026 es una buena y esperada medida para incentivar la siembra de la cosecha fina, mejorando la productividad que seguramente se traducirá en mayores volúmenes de producción e ingresos de divisas.
El USDA, Departamento de Agricultura de EE.UU. sorprendió al mercado: suben los precios de la soja, pero el maíz gana protagonismo
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los principales drivers del mercado.
No votar: cuando el deseo se retira
La baja participación electoral en Argentina es un reflejo de la crisis de representatividad y la apatía ciudadana hacia la política.
De amarillo a violeta: La Libertad Avanza desplaza al PRO del liderazgo de la centroderecha en Argentina
Por Nicolás Poggi. Jefe de Política de la Agencia Noticias Argentinas
Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años
Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
“Es el que tenemos que mirar”: cuál es el país al que, según un experto, la Argentina debe venderle más en los próximos años
Enrique Erize, analista del mercado de granos, dijo que el futuro de la demanda mundial está en Asia, con India como protagonista. India importa aceite de soja, pero podría comprar más productos.
Cónclave 2025: Por qué el enfoque “liberal vs. conservador” distorsiona la realidad de la Iglesia
El próximo Papa no tiene que ser conservador, liberal o moderado, en el sentido político de esos términos. Sino que debe ser un hombre con una comprensión aguda de los peligros que acechan en esa falsa narrativa, y la fortaleza de fe, voluntad e intelecto para resistirlos.