Siguen las expectativas de logros por encima de los rindes históricos de granos finos
Sobre los lotes más avanzados de cebada del centro del área agrícola, se prevén rendimientos por encima del promedio histórico como consecuencia de las oportunas precipitaciones.
Riesgo precio: sólo una octava parte del trigo nuevo está cubierto
El precio a cosecha no hizo más que bajar desde julio de este 2025, pasando de los USD 204/t a USD 184/t en el mercado de futuros de A3.
Las exportaciones de maíz se desaceleran
El comercio internacional de maíz está siendo dominado por Estados Unidos, y Ucrania poco a poco se está sumando con el avance de la nueva cosecha. Las exportaciones desde Argentina no repuntan y precios que no terminan de potenciar las ventas locales.
Maíz y trigo más resilientes al clima
El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Calice, pionera en agricultura computacional, anunciaron una alianza estratégica para transformar la manera en que los datos agrícolas se integran y aplican frente a los desafíos del estrés climático.
Maíz: Avances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento
Nuevos desafíos para la investigación y el manejo de la enfermedad transmitida por la chicharrita del maíz (‘Dalbulus maidis’), que en la última campaña provocó pérdidas del 10 al 15 %.
Aunque con márgenes ajustados, la arveja resurge y consolida su lugar dentro de las rotaciones agrícolas
El cultivo pisa cada vez más fuerte en el corazón agrícola que une al sudeste santafesino con el noreste bonaerense.
Argentina proyecta cosechas récord de trigo y maíz, pero la comercialización se enfría ante la incertidumbre global
La tensión entre Estados Unidos y China impacta en el comercio internacional de soja, mientras el agro argentino enfrenta una combinación de buenas perspectivas productivas y cautela en las ventas. Así asegura Dante Romano.
Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo
Los precios de la soja en el mercado argentino siguen reflejando el impacto del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, pero, cuando la demanda termine de adquirir poroto para cubrir los embarques libres de retenciones, se encontrarían con un mercado muy bien abastecido.
Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol
El dato es que gran parte del éxito que está registrando el cultivo se explica por los esfuerzos realizados por las empresas semilleras, que en la última década realizó inversiones orientadas a mejorar el contenido de materia grasa de la oleaginosa.
La producción de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años, con una calidad que le brinda competitividad al sector
Por el lado de la coyuntura comercial, lo más destacable es que el ritmo de comercialización de la actual campaña muestra un desempeño favorable, con un total pactado en el mercado por 3,6 millones de toneladas (Mt) y un máximo desde la campaña 2007/08 a igual momento del año de campañas anteriores.
Las «trampas» que debe sortear el trigo para alcanzar el récord de 23 millones de toneladas proyectadas
Debe superar numerosas trampas que pueden surgir de la nada, como una helada tardía, o los temidos “sopletes”, pulsos de aire muy caliente, que pueden arrebatarlo en el llenado.
Argentina se encamina hacia una gran cosecha de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires
A pesar del desastre ocurrido en parte de la provincia, Buenos Aires, gracias al régimen hídrico, vuelve a ser cabeza de pelotón en las expectativas de rindes trigueros con una expectativa de alcanzar una media de 3970 kg/ha para sumar un total proyectado de 9,26 millones de toneladas en 2025/26.
El arroz encabeza la lista de crecimiento exportable de cereales en 2025
En el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en arroz con cascara no parbolizado, arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado y arroz descascarillado.
Más del 40 % de la producción nacional se conserva en silobolsas
Lo que comenzó como una alternativa para resolver la falta de capacidad en acopios y puertos se convirtió en un verdadero cambio de paradigma en la poscosecha. El silobolsa, fabricado en polietileno y con una capacidad de hasta 200 toneladas de trigo por unidad, almacena entre 50 y 55 millones de toneladas de granos por año en Argentina.


























