El Papa a los jóvenes: La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana

El Papa a los jóvenes: La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana

Un momento del encuentro digital del Papa León XIV con los jóvenes estadounidenses el viernes 21 de noviembre de 2025 por la tarde.   (@Vatican Media)

León XIV se reúne en línea con más de 15 000 adolescentes congregados en Indianápolis, Indiana, e invita a los jóvenes católicos a crecer en la amistad con Jesucristo, a utilizar la tecnología de forma saludable para profundizar en su fe y a evitar el uso de categorías políticas para hablar de la Iglesia.

Por Devin Watkins – Ciudad del Vaticano

Ciudad del Vaticano, sábado 22 noviembre (PR/25) —  Más de 15 000 jóvenes se reunieron con el Papa León XIV a través de un enlace de vídeo el viernes 21 de noviembre de 2025, mientras asistían a la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC) en la ciudad estadounidense de Indianápolis.

Moderado por Katie Prejan McGrady, el evento contó con la participación de seis jóvenes católicos que pidieron al Papa que compartiera sus opiniones sobre temas que iban desde los sacramentos y la salud mental hasta la inteligencia artificial y el futuro de la Iglesia.

En su discurso de apertura, León XIV elogió a los jóvenes estadounidenses por tomarse el tiempo de reunirse en persona y los animó a ser miembros activos de sus comunidades parroquiales.

La conferencia les dio la oportunidad de asistir a misa, rezar ante el Santísimo Sacramento y recibir el sacramento de la reconciliación, y el Papa comentó que estas actividades son «oportunidades reales para encontrarse con Jesús».

La vida sacramental

La primera pregunta que se le hizo al Papa versaba sobre aceptar la misericordia de Dios cuando hemos pecado o defraudado a otros.

El Sucesor de Pedro reconoció que a todos nos cuesta pedir la misericordia de Dios y aceptar que Él realmente nos perdona en la confesión.

«El pecado nunca tiene la última palabra», afirmó. «Siempre que pedimos la misericordia de Dios, Él nos perdona. El Papa Francisco dijo que Dios nunca se cansa de perdonar, ¡somos nosotros los que nos cansamos de pedir!».

El corazón de Dios, añadió, es diferente al nuestro, ya que Él nunca se cansa de buscar a la oveja perdida. Por tal motivo, el Obispo de Roma invitó a los jóvenes a encontrarse con Cristo en el sacramento de la Reconciliación, confesando abiertamente sus pecados y acogiendo el perdón de Jesús en la absolución del sacerdote.

 

El Papa León XIV respondió cinco preguntas de los jóvenes presentes.   (@Vatican Media)

Luchando contra la depresión y los problemas de salud mental

A continuación, Prevost respondió a una consulta sobre los problemas de salud mental, como sentirse triste o abrumado.

Animó a todos a abrirse a una relación profunda con Jesús, confiándole sus dificultades en la oración.

«En la quietud, podemos hablar con sinceridad de lo que hay en nuestro corazón», declaró. «Durante la adoración eucarística, puedes mirar a Jesús en el Santísimo Sacramento y saber que Él te mira con amor».

Los jóvenes, añadió el Papa, también deben encontrar adultos de confianza en los que puedan confiar, para que Dios pueda hablarles a través de otros, como padres, profesores, sacerdotes y animadores juveniles.

También les incentivó a rezar por el don de los verdaderos amigos, que nos impulsan a «buscar a Jesús cuando la vida se vuelve confusa o difícil».

«Muchos jóvenes dicen: «Nadie me entiende». Pero ese pensamiento puede aislarte», sostuvo el Pontífice.

«Cuando te invada ese sentimiento, intenta decir: «Señor, tú me entiendes mejor que yo mismo», y confía en que Él te guiará».

Fe y tecnología

Al contestar una pregunta sobre los efectos de la tecnología en la fe, el Papa León XIV defendió la utilidad de las herramientas modernas para conectar a personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

«La tecnología puede ayudarnos realmente a vivir nuestra fe cristiana», aseveró. «También nos proporciona herramientas increíbles para rezar, leer la Biblia y aprender más sobre nuestras creencias».

Al mismo tiempo, el Papa advirtió que la tecnología nunca puede sustituir las relaciones reales y presenciales ni la participación en la Eucaristía, e invitó a los jóvenes católicos a ser conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla y a asegurarse de que la tecnología esté al servicio de sus vidas, y no al revés.

La inteligencia artificial, planteó León XIV, se ha convertido en una característica definitoria de nuestra época, y remarcó que la seguridad no solo consiste en controlar el desarrollo de los modelos de IA, sino también en capacitar a las personas para que tomen decisiones saludables a través de la educación y la responsabilidad personal.

Todas las herramientas deben apoyar nuestro camino de fe y desarrollo intelectual, no obstaculizarlo, apuntó.

«Tengan cuidado de que el uso de la IA no limite su verdadero crecimiento humano», subrayó. «Úsenla de tal manera que, si desapareciera mañana, aún sabrían cómo pensar, crear y actuar por sí mismos. Recuerden: la IA nunca podrá reemplazar el don único que ustedes son para el mundo».

 

Encuentro digital del Papa con los jóvenes estadounidenses, viernes 21 de noviembre de 2025.   (@Vatican Media)

El futuro de la Iglesia

El Papa León respondió luego a la cuestión sobre el futuro de la Iglesia, recordando la promesa de Jesús a Pedro de que «las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia».

La Iglesia se prepara para el futuro permaneciendo «fiel a lo que Jesús nos pide hoy», continuó, reiterando que el Espíritu Santo ha guiado a la Iglesia a través de dos milenios de problemas y desafíos.

Los jóvenes, expresó el Papa, no solo son el futuro de la Iglesia, sino también su presente, y los animó a participar asistiendo a la misa dominical y uniéndose a actividades juveniles en las que puedan crecer en la fe.

«Si sienten que el Señor los llama a algo específico, hablen con el párroco de su parroquia o con otro líder de confianza», óacot. «Ellos pueden ayudarlos a discernir lo que Dios les pide».

 

Amigos de Cristo, misioneros del Evangelio

Por último, el Santo Padre expresó sus esperanzas para el futuro de los jóvenes en la Iglesia, instándolos a contribuir a su configuración en los años venideros.

En respuesta a su deseo juvenil de hacer algo significativo, el Papa exhortó a los jóvenes católicos a ofrecer generosamente su tiempo y sus talentos para edificar la Iglesia.

«En lo más profundo de nuestro ser, anhelamos la verdad, la belleza y la bondad porque fuimos creados para ellas», destacó. «Y este tesoro que buscamos tiene un nombre: Jesús, que quiere ser encontrado por ustedes».

Los jóvenes están llamados a ser amigos de Cristo y constructores de paz, «que edifiquen puentes en lugar de muros, que valoren el diálogo y la unidad en lugar de la división».

«Tengan cuidado de no utilizar categorías políticas para hablar de la fe», agregó. «La Iglesia no pertenece a ningún partido político. Más bien, ayuda a formar vuestra conciencia para que puedan pensar y actuar con sabiduría y amor».

Para concluir, invitó a los jóvenes católicos estadounidenses a escuchar la llamada de Dios en sus vidas y a discernir su vocación, ya sea el matrimonio, el sacerdocio o la vida religiosa.

«¿A qué causa más grande que el Evangelio podrían dedicar su vida?», preguntó. «El mundo necesita misioneros. Necesita que compartan la luz y la alegría que han encontrado en Jesús».

Primicias Rurales

Fuente: Vatican News

Padre Herrera: «Leo from Chicago» nos ayuda a conocer las raíces del Papa

Padre Herrera: «Leo from Chicago» nos ayuda a conocer las raíces del Papa

Ciudad del Vaticano, sábado 22 noviembre (PR/25)– Este viernes, 21 de noviembre, en nuestro programa Estudio 9 dialogamos con el padre Felipe Herrera-Espaliat, miembro de la Redacción Central de Vatican News y uno de los productores del documental «Leo from Chicago», que recorre la historia y las raíces de Robert Francis Prevost en su país natal, Estados Unidos.

Padre Herrera: “Este documental sigue al documental «León de Perú», que fue presentado en junio pasado, y busca mostrar las raíces del Papa León en los Estados Unidos”.

Vatican News

Este documental de los medios de comunicación vaticanos aborda las raíces de Robert Francis Prevost en su tierra natal, los Estados Unidos. Un recorrido que comienza con la infancia en el suburbio de Dolton, a través de los recuerdos de sus hermanos Louis y John, y continúa por escuelas y universidades, comunidades y parroquias, con las voces de compañeros de estudios, docentes, hermanos de congregación y viejos amigos.

Se trata de una producción audiovisual de la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago y el Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE), transmitida en los canales oficiales de Radio Vaticana – Vatican News.

El documental «Leo from Chicago» recorre la historia y las raíces del cardenal Robert Francis Prevost en su país natal, Estados Unidos, desde su infancia hasta sus años universitarios y parroquiales.

Es una producción de la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, que utiliza entrevistas, vídeos e imágenes para mostrar sus orígenes. 

    • Contenido: Un recorrido que abarca su infancia en el suburbio de Dolton, sus años en escuelas y universidades, y su trabajo en comunidades y parroquias.
    • Colaboradores: Incluye testimonios de sus hermanos, compañeros de estudio, docentes y amigos de la congregación.
  • Realización: Es una producción de los periodistas del Vaticano Deborah Castellano Lubov, Salvatore Cernuzio y Felipe Herrera-Espaliat.
  • Idiomas: Se lanzó en español, inglés e italiano.
  • Colaboración: Contó con la colaboración de la Arquidiócesis de Chicago y el Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE). 

 

Primicias Rurales

Fuente: Vatican News/IA

Finde XXL: inesperada decisión de Kicillof cambia la circulación vial en rutas bonaerenses

Finde XXL: inesperada decisión de Kicillof cambia la circulación vial en rutas bonaerenses

La restricción abarca también a la Autovía 2, principal vía de comunicación con Mar del Plata.

Quienes viajen hoy a la Costa por el anteúltimo fin de semana largo del año, antes, deben conocer la medida del gobernador para evitar demoras.

Buenos Aires, viernes 21 noviembre (PR/25) – Hoy se pone en marcha el anteúltimo fin de semana largo del año. Cada 20 de noviembre Argentina celebra el Día de la Soberanía Nacional y, como por calendario es una de las fechas que se puede correr, el mismo tendrá lugar el próximo lunes 24 mientras que hoy, día no laborable, es una fecha optativa en el sector privado, por lo que miles de argentinos podrán disfrutar de un nuevo finde XXL.

En este contexto, según conoció la Agencia Noticias Argentinas el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, tomó una fuerte decisión respecto a la circulación vehicular para los fines de semana largo que alcanza a las principales rutas bonaerenses y, afecta a miles de usuarios y, a otros cientos de miles favorece. ¿De qué trata la decisión política que tomó la gestión del gobernador, Axel Kicillof?

Tras la resolución del Gobierno nacional de generar cuatro días para el descanso y favorecer al turismo, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con el fin de facilitar el desplazamiento de vehículos y contribuir a la prevención de siniestros de tránsito en rutas claves para el turismo de cercanía, restringe la circulación de camiones de siete toneladas en bruto.

La medida comenzó a funcionar ayer jueves 20 a las 18 hs y se mantuvo hasta las 23.59 hs. Hoy, se está cumpliendo desde las 6 de la mañana y se extiende hasta las 14 hs. Ambos días en sentido a la Costa Atlántica. Y, lo propio sucederá el próximo lunes 24 en sentido opuesto, es decir, hacia la Ciudad de Buenos Aires entre las 14 y las 23.59 hs.

Estas son las rutas inhabilitadas a la circulación de camiones durante el finde XL

Jueves, viernes y lunes son los días en los cuales no pueden utilizar cinco rutas provinciales, más la Autovía 2.

Las mismas son:

Autopista Buenos Aires – La Plata

  • Desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la ciudad de La Plata.

Ruta Provincial N º 2 (AUTOVIA 2)

  • Desde km 40,5 del Ramal Buenos Aires – Mar del Plata de la Autopista Buenos Aires – La Plata hasta el Km. 400 (Camet).

Ruta Provincial N º 11

  • Desde intersección con RP N.º 36 (Pipinas) hasta el Km. 537 (Chapadmalal).

Ruta Provincial N º 36

  • Desde Rotonda RP N º 10 (Prolongación Av. 66 – La Plata) hasta la intersección con RP N º 11 (Pipinas).

Ruta Provincial N º 56

  • Desde su intersección con la RP N º 11 (Gral. Conesa) hasta su intersección con la RP N.º 74 (Gral. Madariaga).

Ruta Provincial N º 63

  • Desde Distribuidor de Transito con RP N º 2 (Dolores) hasta Intersección con RP N º 11 (Esquina de Crotto).

Ruta Provincial N º 74tQJ7Vg

  • Desde su intersección con la RP N º 56 (Maipú) hasta su intersección con la RP N º 11 (Pinamar).

La medida alcanza restricción a la circulación de camiones es solo para aquellos cuyo porte bruto sea de 7 toneladas y, pero, también prevé excepcionalidades para los siguientes casos:

  • Los vehículos del autotransporte de cargas menores a SIETE (7) toneladas de porte bruto y los vehículos que a continuación se detallan:
  • Transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados.
  • Transporte de animales vivos.
  • Transporte de pescado y mariscos congelados.
  • Transporte de productos frutihortícolas en tránsito.
  • Transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual.
  • De atención de emergencias.
  • De grúas/asistencia a vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o para su traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado, y en regreso en vacío.
  • Transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo.
  • Transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos.
  • Transporte de medicinas.
  • Transporte de depósitos final de residuos sólidos urbanos y/o patogénicos.
  • Transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.
  • Transporte de sebo, hueso y cueros.

Cuando se oponga a disposiciones que en idéntico sentido dicte la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, y/o la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y/o la Agencia Nacional de seguridad Vial, sobre una misma vía, día y horario. #AgenciaNA.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas

Cómo es la operación en bancos, dólar y acciones este fin de semana largo

Cómo es la operación en bancos, dólar y acciones este fin de semana largo

Hasta el martes no se puede comprar dólar oficial.
Foto: Agencia Noticias Argentinas

Buenos Aires, viernes 21 noviembre (PR/25) – La operación del dólar y de las acciones tendrá un funcionamiento diferente durante los cuatro días de fin de semana extra largo que se desarrolla desde este viernes 21 de noviembre hasta el lunes 24.

También hay modificaciones en el funcionamiento de los bancos.

Según un relevamiento de Agencia Noticias Argentinas el detalle es el siguiente:

Bancos:

  • Es un día sin actividad bancaria, por lo tanto no atienden al público.
  • Se mantienen las funciones homebanking durante los cuatro días, se pueden realizar transferencias entre cuentas y pagos con el dinero en cuenta. Un pago de tarjeta de crédito se imputará con fecha del martes 25, momento de la reapertura.
  • Se mantienen las funciones en cajeros automáticos.
  • No hay operaciones en divisas, ni de otro tipo. Por ende no se pueden comprar el vender dólares en sus plataformas.
  • La cotización oficial del dólar hasta el martes 25 es la del Banco Nación que ayer cerró en $ 1.400 para la compra y $ 1.450 para la venta.

Billeteras virtuales

  • Mantienen su sistema de operación sin modificaciones para pagar o cobrar.
  • No se pueden realizar operaciones, como por ejemplo depósitos a plazo.
  • No se puede comprar o vender dólares en el circuito oficial.

DólartQJ7Vg

  • No hay actividad oficial, por ende los bancos no pueden ofrecer el servicio de compra/venta.
  • La compra/venta de dólares queda restringido al segmento paralelo donde el último cierre fue de $ 1.405 y 1.425 para ambas puntas.
  • Al haber operación bursátil se podrá transar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de agentes de Bolsa.

Bolsa de Comercio

  • Este viernes 21 de noviembre solo habrá negociación, sin concretarse liquidación. Todas las liquidaciones programadas para esa fecha se posponen al 25 de noviembre (T+1).
  • De la cotización de bonos y acciones se establecerá el precio del dólar MEP y del Contado con Liquidación.
  • Esto se verá favorecido porque correlaciona con la actividad en Wall Street como cualquier otro día de mercado.

 

El Riesgo País salta a 647 puntos este viernes, luego de haber perforado los 600 puntos al promediar la semana.

El indicador soberano que elabora JPMorgan muestra una tendencia negativa que se inició en la segunda parte de la rueda de ayer.

 

#AgenciaNA

Primicias Rurales

Nuestra Señora de la Ternura, la imagen que ha recorrido el mundo

Nuestra Señora de la Ternura, la imagen que ha recorrido el mundo

Esta imagen, que recorre los cinco continentes desde 2023, recibe las oraciones de comunidades de todo el mundo. Un símbolo vivo de esperanza y consuelo para los más vulnerables

España, viernes 21 noviembre (PR/25) — Una estatua que trae consuelo. Con motivo del Jubileo de los Pobres, que reunió a más de 2000 personas de todo el mundo en Roma del 13 al 16 de noviembre de 2025, la asociación Fratello decidió rendir homenaje a la Virgen María con una estatua creada especialmente para la ocasión.

«Nuestra Señora de la Ternura» ha estado recorriendo los cinco continentes desde julio de 2023, visitando comunidades necesitadas para, finalmente, llegar a Roma el 15 de noviembre, donde se organizó una gran procesión mariana.

Hermano

«¡Cuánto anhelo una Iglesia pobre… para los pobres!». Estas fueron las palabras que el Papa Francisco dirigió a la prensa en 2013 tras su elección. Un llamado que Alix Montagne y Étienne Villemain atendieron con fervor. Tres años después, estos dos emprendedores fundaron la asociación Fratello, con el objetivo de ofrecer a los más vulnerables una puerta abierta a la Iglesia mediante eventos espirituales festivos en importantes lugares de culto.

En enero de 2023, cinco miembros de Fratello viajaron a Roma para presentar al Papa Francisco un ambicioso proyecto: invitar a muchas personas que atraviesan dificultades a participar en el Jubileo de 2025 en la Ciudad Eterna. De esta visión nació el Jubileo de los Pobres.

Notre Dame de Tendresse
Notre Dame de Tendresse

María, símbolo de consuelo y esperanza

Inspirado por el lema de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, «María se levantó y se fue de prisa» (Lc 1,39), Fratello comprendió ese mismo año la importancia de acompañar a María en su peregrinación durante el Jubileo de los Pobres. ¿Pero cómo hacer tangible su presencia para los más vulnerables? Fue durante una conversación entre Alix Montagne y Guillaume d’Aboville, director de Enfants du Mékong, que surgió una idea en 2022.

Tras regresar de un viaje conmovedor a Asia, Guillaume recalcó la gran necesidad que tenían los niños a quienes apoya de recibir una «visita». La idea tomó forma: enviar una estatua de María, símbolo de consuelo y esperanza, a los cinco continentes, a los pobres del mundo.

 

La creación de una Virgen con el Niño fue encomendada a Marie-Aline Maigne, escultora de la región de Mayenne. La obra fue inmediatamente acogida por la asociación. ¿Qué tenía de conmovedor? Su rostro, impregnado de dulzura y ternura. La estatua apenas estaba terminada, aún secándose, cuando ya estaba de camino… rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en julio de 2023. María se levantó… y partió con premura.

Inicialmente llamada «Nuestra Señora de Fratello», la iniciativa pronto trascendió los límites de la asociación. Durante una reunión vespertina de sus miembros, se sometió a votación la elección del nombre. De entre unas treinta sugerencias, un nombre destacó: Nuestra Señora de la Ternura. A este título se añadió una misión, aprobada por unanimidad esa misma noche: «Peregrina de la Esperanza». Así nació «Nuestra Señora de la Ternura – Peregrina de la Esperanza», llamada a recorrer el mundo para consolar, rezar y acompañar a los más pobres, hasta el Jubileo en Roma.

 

Notre Dame de Tendresse au Brésil
Notre Dame de Tendresse au Brésil

Llevar la paz al corazón del mundo

Así comenzó, en el verano de 2023, el hermoso y largo viaje de Nuestra Señora de la Ternura. En total, se crearon 26 réplicas de la imagen. Veinte de ellas circulan actualmente por 17 países. Desde Camerún hasta Filipinas, desde el Amazonas hasta Suiza, incluyendo Mozambique, Nuestra Señora de la Ternura es un símbolo de consuelo en medio del sufrimiento de quienes padecen.

 

En Bretaña, la imagen visita a los pobres, los ancianos y las familias, así como a los presos el Domingo de Pascua. Otra imagen fue enviada a Tierra Santa, símbolo de esperanza en un país devastado por la guerra. En el Líbano, las comunidades cristianas la recibieron con fervor: la imagen se exhibió durante numerosas Adoraciones y vigilias de oración.

También fue recibida con alegría por diversas asociaciones que ayudan a los necesitados, como la comunidad Lázaro en España y Misericordia en los barrios pobres de Chile. “Recibimos muchos testimonios que explican que Nuestra Señora de la Ternura hace mucho bien y trae paz a los hogares”, explica Clémence Fechner, responsable de comunicación de Fratello.

Notre Dame de Tendresse
Notre Dame de Tendresse

Un manto de oraciones para Nuestra Señora de la Ternura

En enero de 2025, surgió entre los miembros de Fratello una idea: invitar a cada comunidad a lo largo del recorrido de Nuestra Señora de la Ternura a bordar una intención de oración en un trozo de tela. ¿El objetivo? Reunir todas estas oraciones para crear un gran manto que cubriera la imagen, como un mosaico espiritual.

Este velo se colocó sobre Nuestra Señora de la Ternura durante la procesión del 15 de noviembre en la Plaza de San Pedro, en presencia de personas de todo el mundo que viven en situación de pobreza y que participaron con Fratello en el Jubileo de los Pobres.

Esta iniciativa representa el deseo de llevar consigo las oraciones de todos aquellos que no pudieron asistir al evento. La procesión contó con la participación de un coro formado por personas que han vivido en situación de calle y la Gospel Philharmonic Experience.

Para concluir el Jubileo, el 16 de noviembre, el Papa celebró una Misa ante las 2000 personas reunidas para la ocasión. A continuación tuvo lugar un gran banquete de amistad, respondiendo así al llamado de León XIV: “Todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que den testimonio de la caridad cristiana”.

Con su presencia entre los más vulnerables y abandonados, María se acerca a quienes sufren durante este Jubileo de los Pobres. «Consuela a sus hijos más afligidos, es mensajera de paz en lugares asolados por el conflicto, transmite la voz y la oración de los más pobres».

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia

Asís, los obispos y la gente en camino con León: «Papa de todos»

Asís, los obispos y la gente en camino con León: «Papa de todos»

Por Benedetta Capelli – Asís
Asís, la ciudad de San Francisco, el Poverello,  bajo la lluvia acoge al Pontífice que vino a concluir la 81ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Compartimos voces de fieles que saludaron al Papa y las de los obispos que escucharon sus palabras. El cardenal Zuppi: «Del Papa una bellísima indicación para ser artesanos de amistad y de fraternidad».

Asís, Italia, viernes 21 noviembre (PR/25) — Una lluvia persistente caía este jueves  sobre Asís, un cielo cubierto, un frío intenso. El clima no detiene la perseverancia de los fieles que, desde las primeras horas del día, buscaron un lugar en primera fila para vislumbrar al Papa León y esperar un saludo suyo. También llegan a la plaza niños acompañados por sus maestras con paraguas pequeños para protegerse y con botas de agua puestas.

También hay personas que vienen de lejos y que, atraídas por el encanto de Francisco, han optado por dejar el lugar donde nacieron para echar raíces en Asís. Anna, por ejemplo, es una estadounidense que vive aquí desde hace 17 años. Está feliz de tener un Papa estadounidense, le gusta porque «es serio, dulce, sobre todo por cómo trata a los niños» y está contenta de que hable inglés. «Debemos escuchar a los Papas que interpretan la visión de san Francisco», portador de un mensaje de un ritmo siempre actual.

«Paz y bien»

Lisa y su marido vienen de Montegrotto, en la provincia de Padua, y vienen a Asís una vez al año por vacaciones, pero a su vez para «respirar». «Somos de Véneto, por cultura a menudo nos centramos en el trabajo, corremos para pagar las cuentas, la vida cotidiana está hecha de estrés, de prisas, de poca escucha. Y por eso, cuando venimos aquí todos los años, es como para silenciar un poco la mente y abrir un poco más el corazón».

Entre los presentes hay además un grupo que llega desde Brasil, que vino desde Roma después de cruzar la Puerta Santa de la Basílica Vaticana. En Asís rindieron homenaje a la tumba de San Carlo Acutis, muy querido por los brasileños. «El mensaje de San Francisco es siempre la paz -afirman-, rezamos por la paz todos los días porque hay tantas guerras». Sor Cristina pertenece a las Franciscanas Misioneras de Cristo, su casa está cerca de Santa María de los Ángeles, recuerda la emoción de las vísperas de ayer por la noche celebradas por el cardenal Matteo Zuppi. «Paz y bien, el saludo de Francisco -relata la religiosa- es la síntesis de todos los discursos sobre la paz que también nos ha regalado el Papa León».

El obispo de Padua: el Papa atento a nuestras realidades

El Papa, después del homenaje a la tumba de San Francisco, llega en coche a la plaza frente a la Basílica de Santa María de los Ángeles a las 9. Baja y se gira para saludar a quienes lo han esperado durante mucho tiempo, luego entra para el coloquio privado con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Al terminar, los prelados salen y se apresuran a decir a los periodistas presentes que «todo ha ido bien».

El obispo de Padua, monseñor Claudio Cipolla, cuenta que es la primera vez que lo ve de cerca. «Tuve la sensación de que manifiesta tanta sencillez en su reflexión, muy atento a las situaciones de nuestro país, incluso con cierta humildad». Luego explica que las indicaciones del Papa «están muy en línea con el camino que estamos haciendo como Iglesia italiana, así que tengo la sensación de que ha sido un encuentro hermoso, útil para nosotros».

Monseñor Cipolla y monseñor Brugnotto.

 

El obispo de Vicenza: la invitación a ser comunidades abiertas

De la misma opinión es monseñor Giuliano Brugnotto, obispo de Vicenza, para quien el Papa se siente parte «de nuestro Episcopado». «El Papa es el Papa de todos, pero ciertamente el hecho de estar en Roma y, por lo tanto, en un contexto italiano para las iglesias que están en Italia, expresa un vínculo muy especial y la intervención que hizo hoy nos permitió captar cómo él está muy involucrado en las realidades de nuestras iglesias en Italia».

En el discurso del Papa, lo que más le impactó fue sobre todo «el aspecto de una sinodalidad que debe alcanzar las realidades territoriales, las comunidades». «Comunidades abiertas, hospitalarias, capaces de compartir los recursos, incluso los humanos, por lo tanto, el replanteamiento también de nuestras parroquias que están inmersas en un camino de reforma muy importante en estos años. En este sentido -concluye el obispo- sentí al Papa con esta atención específica, la dirigió luego a las diócesis que están en proceso de unión, pero yo la entendí para la mía». Un camino a seguir para ser comunidades cercanas a la gente, para habitar las soledades.

Zuppi: llamados a ser constructores de amistad y fraternidad

Sonríe, fuera de la Basílica, el cardenal Matteo Zuppi, quien dice a los periodistas que el encuentro con el Papa fue «muy cordial, realmente de mucha fraternidad, gran claridad» que entregó a la Iglesia italiana «líneas importantes que estará muy contenta de acoger». El purpurado se detiene luego en lo que el Papa dijo sobre la fusión de las diócesis y sobre los tiempos de retiro de los obispos, subrayando que son preguntas conocidas sobre las que ya se había expresado el Papa Francisco.

«No es fácil, claro, porque hay que unir el pasado y el futuro. La fusión no significa que uno pierda importancia, pero tampoco significa juntar filiales». Finalmente, sobre la exhortación de León XIV a los obispos para ser artesanos de fraternidad, el cardenal recuerda que «la Iglesia es constructora de comunidad, porque hay mucha fragmentación, hay mucha soledad, hay muchos sufrimientos y, por lo tanto, es necesario reconstruir la amistad y la relación. Por eso sí, artesanos de amistad y de fraternidad. Una bellísima indicación».

La gente bajo los paraguas saluda al Papa León XIV.   (ANSA)