Rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos en Parques Nacionales

Rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos en Parques Nacionales

Esta medida tiene el objetivo de modernizar trámites y reemplaza por completo el régimen vigente desde el año 2002.

Buenos Aires, jueves 20 noviembre (PR/25) — La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó una nueva normativa que reemplaza “por completo” el régimen vigente desde el año 2002 denominado “Reglamento de Permisos Turísticos” avalado por la Resolución 62/2025.

Según información a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta iniciativa centraliza “en un solo marco” reglas “claras” para prestadores de servicios turísticos, con el fin de “actualizar procesos, reducir burocracia y acompañar el crecimiento del turismo” en las áreas protegidas, sin perder de vista la conservación del patrimonio natural y cultural.

“La resolución establece un esquema simplificado de permisos, con trámites digitales a través de la plataforma TAD, criterios unificados y mayor previsibilidad para guías, operadores y emprendimientos turísticos. También delega facultades en las intendencias de cada parque y en la Dirección Nacional de Uso Público, permitiendo respuestas más ágiles y adaptadas a las características de cada territorio”, indicaron desde APN.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que “se acabaron las licitaciones eternas y las concesiones exclusivas que habían creado rentas monopólicas artificiales en nuestros parques nacionales”.

Anímense a presentarse como competencia frente a las actividades que hoy operan como monopolios. El trámite es simple y permite empezar en pequeña escala e ir creciendo con el tiempo”, aseguró el funcionario.

La APN busca ordenar normativas acumuladas durante más de veinte años, eliminar requisitos innecesarios y promover una relación más eficiente entre el Estado, los prestadores y los visitantes. Los permisos anteriores no serán prorrogados y deberán gestionarse nuevamente bajo este nuevo esquema.

#AgenciaNA

Primicias Rurales

Guía rápida del Papa para el uso de la Inteligencia Artificial IA en los adolescentes

Guía rápida del Papa para el uso de la Inteligencia Artificial IA en los adolescentes

Estas reflexiones del Papa -respecto a la Inteligencia Artificial- son especialmente valiosas para considerarlas y ponerlas en práctica, especialmente ahora que los adolescentes crecen en un mundo cada vez más marcado por la tecnología

¿Tus hijos adolescentes han empezado a decir: «¿Para qué debería estudiar esto si la IA va a reemplazar esto (o a mí) de todos modos?» En lo que respecta a la Inteligencia Artificial, son las generaciones más jóvenes las que más se verán afectadas por su impacto en el futuro. Pero, por si tus hijos adolescentes no lo saben, el Papa León XIII ha abordado el tema de la IA en múltiples ocasiones, brindando valiosas perspectivas para sus vidas (¡y para las nuestras!).

1 | La IA es una herramienta

Es tentador ver la IA como si fuera una entidad independiente, con autoridad o poder propios. Sin embargo, el Papa León se hace eco del Papa Francisco al afirmar que la IA es una herramienta destinada al uso humano, un uso que puede ser para bien o para mal.

Por definición, las herramientas evidencian la inteligencia humana que las creó y gran parte de su fuerza ética proviene de las intenciones de quienes las utilizan. En algunos casos, la IA se ha empleado de forma positiva e incluso noble para promover una mayor igualdad, pero también existe la posibilidad de que se utilice indebidamente para obtener beneficios egoístas a costa de los demás, o peor aún, para fomentar conflictos y agresiones.

Es fundamental recordar que la forma en que uses la IA importa. Tú, y muchas otras personas en todo el mundo, moldearán la cultura según cómo decidan usar la IA.

2 | Piensa antes de actuar

El Papa León XIII suele usar la palabra “discernimiento” al hablar de IA. Explica:

«El impacto de esta revolución (de la IA) es de gran alcance, transformando áreas como la educación, el trabajo, el arte, la sanidad, la gobernanza, las fuerzas armadas y la comunicación. Esta transformación histórica exige responsabilidad y discernimiento para garantizar que la IA se desarrolle y utilice para el bien común, construyendo puentes de diálogo y fomentando la fraternidad, y asegurando que sirva a los intereses de la humanidad en su conjunto».

En otras palabras, al adentrarte en la vida adulta y usar la IA en tu trabajo, tus relaciones y tu comunidad, deberías pensar en cómo usarla para ayudar a los demás. Ayudar a los demás, dice el pontífice, en este caso específicamente significa «salvaguardar la inviolable dignidad de cada persona humana y respetar la riqueza y diversidad cultural y espiritual de los pueblos del mundo».

Según él, la decisión de si se utiliza la IA y cómo se hace debe evaluarse en función de si se puede o no promover el bien común de esta manera.

3 | Sé auténtico

Ser uno mismo en línea siempre ha sido un desafío, uno que se complicará aún más con el predominio de la IA. El Papa León nos anima diciendo:

«Este es un reto que debemos afrontar: reflexionar sobre la autenticidad de nuestro testimonio, sobre nuestra capacidad de escuchar y hablar, y sobre nuestra capacidad de comprender y ser comprendidos. Tenemos el deber de trabajar juntos para desarrollar una forma de pensar, un lenguaje propio de nuestro tiempo, que dé voz al Amor».

A medida que la IA desarrolla un lenguaje artificial y global, tendrás la oportunidad de hablar con tu propia voz, un don divino, ofreciendo tus dones y talentos al mundo.

4 | No olvides que los datos no son sabiduría

El Papa León reconoce que “ninguna generación ha tenido jamás un acceso tan rápido a la cantidad de información disponible actualmente gracias a la IA”. Sin embargo, obtener muchos datos no es lo mismo que desarrollar inteligencia propia. Él afirma:

«Pero, de nuevo, el acceso a los datos —por muy extenso que sea— no debe confundirse con la inteligencia, que necesariamente ‘implica la apertura de la persona a las preguntas fundamentales de la vida y refleja una orientación hacia la Verdad y el Bien’ (Antiqua et Nova , n.º 29). En definitiva, la auténtica sabiduría tiene más que ver con reconocer el verdadero sentido de la vida que con la disponibilidad de datos«.

¿Buscas la verdad? Si deseas crecer en sabiduría con la edad, el Papa León XIII sugiere que confiar únicamente en los datos que puede proporcionar la IA no es suficiente.

5 | Recuerda a Dios

praying

En una entrevista reciente, León XIV afirmó que es “muy difícil descubrir la presencia de Dios” en la Inteligencia Artificial.

Si te das cuenta de que tu atención se centra por completo en el mundo moldeado por la IA, pero has olvidado que es Dios quien creó y cuida del mundo, es hora de un cambio de perspectiva.

Al recordar nuestro deber de servir al bien común y de encontrar la presencia de Dios, el Papa se hace eco de palabras de las Escrituras que siempre es importante recordar.

«En el Evangelio de Marcos, cuando un escriba le preguntó a Jesús cuál era el primero de todos los mandamientos…

Jesús respondió: ‘Primero, este es: ¡Escucha, Israel! El Señor nuestro Dios es el único Señor’.

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.

El segundo es este: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. No hay otro mandamiento mayor que estos».

Las palabras de Jesús, por supuesto, son tan relevantes en nuestro mundo digital de IA como lo fueron entonces.

Primicias Rurales

Fuente: Aleteia

El Papa pide conectar la fe “con la realidad” al reclamar una conversión ecológica de todos los católicos

El Papa pide conectar la fe “con la realidad” al reclamar una conversión ecológica de todos los católicos

El Papa saluda a un recién nacido durante la Audiencia General | Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

“La muerte y Resurrección de Jesús, por lo tanto, son el fundamento de una espiritualidad de la ecología integral, fuera de la cual las palabras de la fe se quedan sin conexión con la realidad y las palabras de la ciencia se quedan fuera del corazón”, aseguró.

Durante la Audiencia General, reivindicó una “conversión ecológica”, que según dijo, “los cristianos no pueden separar de ese cambio de dirección que les requiere seguir a Jesús”.

El Pontífice continuó este miércoles con el ciclo de catequesis sobre la relación entre la Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual.

Así, radicó esta idea en el Evangelio de San Juan, que da un detalle que no encontramos en los otros Evangelios. Se refiere al pasaje en que María Magdalena está cerca de la tumba vacía y no reconoce “enseguida a Jesús Resucitado, sino que pensó que era el custodio del jardín”, explicó el Papa.

El Pontífice continuó este miércoles con el ciclo de catequesis sobre la relación entre la Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual. . Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News
El Pontífice continuó este miércoles con el ciclo de catequesis sobre la relación entre la Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual. . Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

“El hecho de que María se volviera aquella mañana de Pascua es una señal de esto: sólo de conversión en conversión pasamos de este valle de lágrimas a la nueva Jerusalén”, subrayó.

De este modo, constató que “cultivar y custodiar el jardín es la tarea originaria que Jesús llevó a su término”. “Su última palabra en la cruz – está cumplido – invita a cada uno a reencontrar la misma tarea, su tarea”, subrayó.

«Si no es cuidador del jardín, el ser humano se convierte en su devastador”

En este sentido, aseguró María Magdalena, “no se equivocó del todo, creyendo que encontraba al cuidador de la huerta”. A continuación, citó la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, que ha cumplido diez años, en la que su predecesor, según aseguró León XIV, indica “la extrema necesidad de una mirada contemplativa”. “Si no es cuidador del jardín, el ser humano se convierte en su devastador”, indicó.

“La esperanza cristiana, por lo tanto, responde a los desafíos que enfrenta toda la humanidad, hoy deteniéndose en el jardín donde se colocó el Crucificado como una semilla, para volver a brotar y dar mucho fruto”, manifestó el Papa.

Así, explicó que los hijos y las hijas de la Iglesia pueden hoy “encontrar millones de jóvenes y de otros hombres y mujeres de buena voluntad que han escuchado el grito de los pobres y de la tierra dejándose tocar el corazón”.

Los desafíos “no se pueden afrontar solos y las lágrimas son un don de vida»

 

El Santo Padre explicó que los desafíos “no se pueden afrontar solos y las lágrimas son un don de vida cuando purifican nuestros ojos y liberan nuestra mirada”. Y agregó: “El Paraíso no está perdido, sino que es encontrado”.

El Papa saluda a los peregrinos en la Plaza de San Pedro. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News
El Papa saluda a los peregrinos en la Plaza de San Pedro. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

Por eso, pidió tener la capacidad “de escuchar la voz de quien no tiene voz”. Y agregó: “Veremos, entonces, lo que los ojos aún no ven: ese jardín, o Paraíso, al que solo nos acercamos acogiendo y cumpliendo cada uno su propia tarea”.

Primicias Rurales

Fuente: ACI Prensa

Ya empiezan las fiestas en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

Ya empiezan las fiestas en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

La Iglesia catamarqueña presentó el programa oficial de las fiestas, que darán inicio con la Bajada de la Sagrada Imagen y convocarán a miles de fieles durante los días previos a la Inmaculada.

Catamarca, jueves 20 noviembre (PR/25) — En la mañana del martes 18 de noviembre se realizó el anuncio oficial de las Fiestas en honor a la Pura y Limpia Concepción del Valle, durante una conferencia de prensa encabezada por el presbítero Juan Ramón Cabrera, rector del santuario catedral, en la Oficina de Prensa del Obispado de Catamarca, ubicada en la planta alta del predio de la catedral basílica.

También participó el presbítero Santiago Granillo, rector del santuario de la Gruta, quien presentó la nueva edición de La Noche del Sol, una propuesta evangelizadora centrada en Jesús Eucaristía que se desarrollará en el lugar del hallazgo de la imagen de la Virgen.

El presbítero Cabrera recordó que estas celebraciones se desarrollan en el marco del Jubileo de la Esperanza, que culminará el 28 de diciembre. Por ello, el tema de este año será «Con María, ponemos nuestra esperanza en Dios«. Señaló que, tras un año marcado por aflicciones y angustias, la mirada debe dirigirse a Jesucristo, y destacó la figura de la Virgen María «embarazada de Jesucristo, Hijo de Dios», como anuncio de esperanza.

 

Bajada de la Virgen y novena

Las festividades iniciarán con la Bajada de la Virgen el 29 de noviembre a las 19, coincidiendo este año con el comienzo del tiempo de Adviento. Dentro de la novena se meditará sobre la vida del beato Mamerto Esquiú, en preparación al bicentenario de su nacimiento que se celebrará en 2026.

El rector del santuario detalló el logo oficial de las fiestas, que integra el emblema del Jubileo, la imagen de la Virgen, las banderas nacional y provincial, y la figura de los peregrinos. Además, insistió en la importancia de la confesión y la reconciliación entre los fieles de cara a la Navidad.

Se informó que el viernes 28 de noviembre se realizará la limpieza general del santuario, que permanecerá cerrado; por ello, las misas de la mañana de ese día se celebrarán en el Camarín a las 7, 9 y 11.

El padre Cabrera pidió la colaboración de la comunidad con agua y botellas para asistir a los peregrinos, debido al clima cálido, durante los fines de semana previos y especialmente en el feriado del 8 de diciembre, fecha en que se espera una gran concurrencia. También solicitaron bandejitas descartables y cucharitas para el servicio de comida que se brindará del 6 al 8 de diciembre. Señaló que distintos grupos ya comprometieron su ayuda, entre ellos la Liga de Madres, que preparará 1.200 platos.

Respecto al alojamiento para los visitantes, indicó que se mantienen conversaciones con autoridades educativas para disponer de escuelas durante las jornadas de mayor afluencia.

Agradeció, además, el trabajo de los voluntarios que se preparan para asistir a los peregrinos en distintos puntos de la provincia. Todos ellos están invitados a la misa del domingo 23 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey, que se celebrará a las 21 en la catedral, donde recibirán la bendición del obispo, monseñor Luis Urbanc.

La solemne procesión del 8 de diciembre iniciará a las 18.30. El recorrido partirá desde plaza El Maestro, seguirá por avenida Virgen del Valle, continuará alrededor de La Alameda, descenderá por San Martín, rodeará la plaza 25 de Mayo y culminará frente a la catedral basílica. La Imagen estará en plaza El Maestro desde las 18 para recibir a las delegaciones.

La Noche del Sol: una nueva propuesta evangelizadora

El presbítero Granillo presentó la tercera y última edición del año de La Noche del Sol, que se realizará el sábado 22 de noviembre a las 21 en el altar de la Gruta. Bajo el subtítulo «Agua Viva», este espacio combina tecnología, arte, música, danza, oración y adoración eucarística en un formato renovado dirigido a familias y fieles de todas las edades.

Indicó que, en coordinación con la empresa El Nene, habrá colectivos gratuitos hasta las 20, y posteriormente servicio de línea hasta las 23 o 23.30, para facilitar el traslado de los asistentes.

La diócesis de Catamarca invitó a la comunidad a preparar el corazón para vivir las fiestas y a participar el sábado 29 de noviembre a las 19 de la solemne bajada de la Sagrada Imagen desde el Camarín al Presbiterio, bajo el espíritu del lema jubilar: «Con María llegamos a Jesús como peregrinos de esperanza».

Primicias Rurales

Fuente: AICA

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

El Santo Padre pidió tiempo y dijo que su agenda necesita planificación.

El Papa León XIV expresó su intención de viajar a la Argentina y Uruguay. 

Buenos Aires, jueves 20 noviembre (NA)– El Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

“Por supuesto. El año próximo ya iremos programando poco a poco los viajes. Yo encantado de viajar, pero el problema es programar… Quiero ir a México —visitar la Basílica de Guadalupe—, a Perú, a Uruguay, a Argentina y etcétera”, declaró textualmente el Pontífice.

Las palabras del Papa, a las que accedió la Agencia Noticias Argentina, pronunciadas en un breve encuentro informal al salir de la residencia veraniega de Castel Gandolfo, generaron inmediata repercusión en todo el continente. León XIV colocó a la Argentina dentro de la lista de países que desea visitar una vez concluido el Año Jubilar 2025, aunque aclaró que la programación definitiva se realizará “poco a poco” a partir de 2026.tQJ7Vg

En el mismo diálogo con la prensa, el Santo Padre también confirmó su interés por Oceanía (“Papua Nueva Guinea, Islas Salomón… están pendientes desde hace tiempo”) y por el santuario de Fátima en Portugal.

Hasta el momento, la Santa Sede no ha anunciado ningún viaje oficial a América Latina para 2026. El único itinerario internacional confirmado del Papa León XIV es el próximo viaje a Turquía y Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025.

#AgenciaNA

Primicias Rurales

El incendio en Epuyén arrasó más de 200 hectáreas

El incendio en Epuyén arrasó más de 200 hectáreas

Las llamas se habrían originado por la negligencia de una turista.

 

Cerca de 180 brigadistas combaten las llamas en Epuyén.
Fotografía Noticias Argentinas.

Rawson, Chubut, miércoles 19 noviembre (NA) Más de 200 hectáreas ya fueron afectadas por el incendio forestal que se originó en la localidad de Epuyén, ubicada al noroeste de la provincia de Chubut, en medio de un terreno complicado y con vientos cambiantes, lo que dificulta la tarea de los brigadistas.

El incendio se inició este lunes en El Pedregoso, por la supuesta negligencia de una turista, y se expandió rápidamente por las condiciones climáticas, afectando matorral, pastizal, bosque implantado y bosque nativo.

Por lo tanto, la fiscalía local inició una investigación para determinar la responsabilidad de la mujer, quien habría arrojado cenizas calientes sobre el césped. Y en caso de probarse su culpabilidad podría recibir una pena que oscila entre los tres y diez años de prisión por delito ambiental.

El subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, Eduardo Pérez, indicó que hoy continuaron las tareas desplegadas, aunque el fuego sigue latente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de la entrevista realizada en Radio 3.

“Con los años que tengo de experiencia, no recuerdo incendios de esta característica en noviembre. Sabíamos que la temporada se iba a adelantar por el invierno seco y estas condiciones que ya veníamos previendo”, destacó Pérez.

En el lugar trabajaban entre 140 y 180 brigadistas, además de apoyo logístico, debido a que la zona donde se desató el incendio es de difícil acceso.

“Es un incendio activo en un lugar muy empinado, con rocas sueltas y riesgos de derrumbe. Es una zona peligrosa para los brigadistas y se trabaja con mucho cuidado”, indicó.

Al ser consultado por la hipótesis principal en torno al origen del siniestro, Pérez subrayó que “Indudablemente tiene que estar la mano del ser humano porque no hubo tormenta eléctrica ni energía en la zona. Esto tiene que ver con una negligencia o con intencionalidad”.tQJ7Vg

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves por la madrugada algunas lluvias, lo que sería de vital importancia para aplacar las llamas.

#AgenciaNA

Primicias Rurales