Argentina logra apertura del mercado de Israel para exportar nuez pecán sin cáscara
Tras una serie de intercambios técnicos y negociaciones, el Senasa y el Servicio fitosanitario de ese país acordaron los requisitos para el envió del producto.
Radiografía del financiamiento bancario al sector agrícola
Mientras que en el período comprendido entre 2015 y 2024 el financiamiento en dólares al sector agrícola mostró una participación promedio del 35% del total, en 2025 dicha participación se ubicó 25% más arriba.
A días de lanzarse la cosecha en USA, China no compró ni una sola tonelada de soja
China todavía sigue sin cerrar contratos con vendedores norteamericanos por soja, situación inédita a esta altura de la campaña. Mientras tanto, la demanda asiática se vuelca al mercado sudamericano. El trigo nuevo a la baja y con coberturas mínimas.
Lento pero constante: sigue el pase a precios de la suba del dólar
Estudios privados sostienen que en agosto la inflación superará el 2%
Veinte años de cepo cambiario hicieron que Argentina perdiera relevancia para los inversores, según la UBA
Se detectó una caída muy fuerte del interés de las multinacionales por el país, entre el 2001 y el 2023.
Argentina actualiza las proyecciones de demanda de soja (aunque es muy probable que se quede corta)
La Secretaría de Agricultura actualizó este jueves las estimaciones del balance de oferta y demanda de soja para ubicar ahora la proyección de exportación de poroto de soja 2024/25 en 8,50 millones de toneladas versus 8,20 millones previstas el mes pasado.
Dólar o tasa: ejes de una nueva campaña del miedo preelectoral que agita al mercado
La tasa de interés emerge como el principal termómetro del mercado en la antesala electoral. Analistas advirtieron que la actual volatilidad es insostenible y que el futuro del esquema económico se definirá entre los resultados de septiembre.5
El agro aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país durante el primer semestre del año
Argentina exportó productos por U$S39.741 millones en la primera mitad del año. De esta cifra, las diferentes cadenas del sector aportaron U$S23.827 millones.
¿Generosidad?: ARCA amplió de 33 a 45 días el plazo para subsanar incumplimientos formales en el SISA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que las empresas agrícola ahora tendrán 45 días corridos para subsanar incumplimientos formales en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en lugar de los 33 días vigentes.
El panorama del sector industrial en Argentina advierte 4 caídas consecutivas
Si se considera el peso de cada sector en la construcción del Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM), se advierte que el sector que más aportó al retroceso del índice general es el de alimentos y bebidas, dado que tiene el mayor ponderador dentro del índice general (25%).
¿Recesión mata a dólar electoral? Las empresas ya ven el «riesgo kuka» y miden su posible impacto
La expectativa, tanto en la City porteña como en el sector privado, es que el limbo entre las tasas y el dólar flote hasta los comicios nacionales, pero que después ambos mundos se acomoden. En distintos círculos empresarios entienden que la corrección del tipo de cambio es inevitable.
Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta
En coyunturas como las actuales, con panoramas tan complejos e inciertos, lo más conveniente para diversificar riesgos es “poner los huevos en diferentes canastas”, es decir, diversificar la gestión de activos en varios instrumentos distintos.
Cuál es el impacto fiscal de los proyectos que impulsan los gobernadores
Un estudio privado indicó cuanto cedería el Estado nacional.