¿Quién compra lo que producimos? Los destinos de los principales complejos exportadores argentinos
Durante el primer semestre del 2025, Argentina exportó más de 39 mil millones de dólares en bienes. Pero ¿cuáles fueron los destinos de los principales complejos exportadores que impulsaron esta cifra histórica?
Milei defendió otra vez el esquema cambiario y busca evitar que la suba del dólar pegue sobre los precios
El Presidente posteó un extenso análisis teórico con el cual buscaría convencer a los agentes económicos de no remarcar, en un año electoral.
La paradoja de la soja: Chicago en mínimos y el mercado local en máximos
La soja cae en Chicago pero sube en Argentina, impulsada por la baja de retenciones y escasa oferta relativa. El maíz sostiene precios por fuerte demanda externa. El trigo preocupa: con exportaciones cubiertas, un tercio de la cosecha sigue sin vender.
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Dólar, tasas y combustibles aceleraron el costo de mover un camión por el país a la mayor alza del año en julio
Los costos del transporte de cargas subieron 4,03% en junio, registrando el mayor aumento del 2025 y de los últimos doce meses, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El mercado de campos mantiene su firmeza con un nivel sostenido de actividad a pesar de una leve reducción en la oferta disponible
El campo sigue siendo un activo estratégico, con demanda sostenida y proyección positiva. El mercado de campos mantiene su firmeza con un nivel sostenido de actividad a pesar de una leve reducción en la oferta disponible
La crisis previsional en Argentina: otra oportunidad perdida
La situación del sistema previsional argentino es, a esta altura, innegable: el esquema de reparto está quebrado.
El Banco Nación, presente en el “Congreso AAPRESID 2025”
La entidad ofreció las propuestas más convenientes para el sector agroindustrial.
Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5% en volumen durante el primer semestre de 2025
Alcanzando 54,4 millones de toneladas, por un monto total de 23.290 millones de dólares. Se destacan incrementos superiores al 20% de los complejos de arroz, foresto industria, girasol, limón, maní y trigo, dentro de los principales productos exportados.
El alto costo argentino de producir granos
“En el mercado global, el agro argentino compite con una ecuación desequilibrada: insumos más caros y precios de venta más bajos. Superar este doble castigo es clave para aprovechar plenamente el potencial productivo del sector”, concluye el IERAL.
Por la baja permanente de retenciones, el agro proyecta un 8% más de producción y 28.800 millones de dólares extra a 10 años
Sin brecha cambiaria y con las menores alícuotas de retenciones anunciadas, la producción agrícola argentina proyectada a 2035 sube de 159,3 a 172,3 millones de toneladas. En diez años, son US$ 28.800 M acumulados adicionales que inyectará el campo.
Argentina comienza a usar certificación fitosanitaria electrónica para exportar a Brasil
El Senasa continúa simplificando y agilizando el comercio exterior de artículos reglamentados con herramientas tecnológicas.
¿Retenciones al 14%? Qué implica para Argentina el acuerdo Mercosur–UE
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, analizó en diálogo con Agroleaks el impacto inmediato de la baja de retenciones sobre los precios y decisiones de siembra, y explicó por qué el acuerdo Mercosur–UE puede marcar un punto de inflexión para el agro argentino.
El dólar oficial Banco Nación abrió a $ 1.320 para la compra y $ 1.370 para la venta, con leve baja respecto al último cierre.
El dólar “blue” se ofrecía a $ 1.305 y $ 1.325 para ambas puntas.